Está en la página 1de 7

Estados de Deformación

Resolución Gráfica
Circunferencia de Mohr
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol

Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la


Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Construir la circunferencia de Mohr y Datos:
mediante ella determinar: ex = -115x10-3
ey = 29x10-3
xy = -60x10-3
Las deformaciones y direcciones principales an = 50º
(e1 ; e2 ; a1 ; a2)  = 0,3
E = 200.000 kg/cm2

La dilatación y la distorsión correspondiente a una dirección dada (an)

Para el estado de deformación dado es de


nuestro interés:
/2
Determino el punto A de
coordenadas (ex ; xy/2)
B
Determino el punto B de
yx/2 = 30 coordenadas (ey ; yx/2)
ex = -115

xy/2 = -30
C ey = 29 e Con centro C y radio AC
trazo la circunferencia.

A Uno A con B y determino el


centro C de la circunferencia

Las deformaciones específicas (e) y la distorsión “xy” (xy) se grafican con su signo. La
distorsión “yx” (yx) se grafica con signo contrario a la distorsión “xy”. Los ángulos se
miden a partir de la traza del eje de referencia “x” en sentido horario.

Procedemos al trazado del


Escala de
círculo de Mohr (sobre un par de deformaciones
ejes ortogonales [e ; /2]) 1 = 1x10-3
Las direcciones principales Los puntos en que la
las obtenemos uniendo el /2 traza eje y circunferencia corta al eje e
polo P con los puntos D y E. determinan las
Medimos los ángulos a1 y a2. deformaciones principales
e1 y e2 ; puntos (D y E)
B
Mido los valores:
yx/2 = 30
a2 a1 = 11° 18’ 36”
E (e2 = -121) ex = -115 D (e1 = 35)
a2 = 101° 18’ 36”
xy/2 = -30
C ey = 29 e
a1 P
traza eje x A

Defino el polo P, para ello trazo por A (un punto de la traza del eje “x”) una // a e, y por B
(un punto de la traza del eje “y”) una // a /2.

Determinamos el polo P, las


Escala de
deformaciones principales y las deformaciones
direcciones principales 1 = 1x10-3
/2 traza eje y

Las coordenadas del


F
punto F son (e50° ; 50°/2)
50°/2= 76
B
Mido los valores:
a2 e50° = -60x10-3
E (e2 = -121) e50° = -60 D (e1 = 35)
50°/2 = 76x10-3
a50° C e
a1 P  50° = 152x10-3
traza eje x A

Para determinar la dilatación y la distorsión correspondiente a una dirección dada (an = 50°)
trazamos por el polo P una recta que, con la dirección de la traza del eje x, forme un ángulo de
50° (medido en sentido horario). Defino el punto F.

Procedemos a determinar la
Escala de
dilatación y la distorsión para deformaciones
una dirección an = 50° 1 = 1x10-3
Bibliografía

Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

También podría gustarte