Está en la página 1de 5

OTITIS MEDIA AGUDA

Proceso inflamatorio agudo del mucoperiostio de revestimiento de las


cavidades del oído medio.

Clasificación:
Exudativas
Necrosantes (por Estreptococo B hemolitico G A)

Etiología:
Bacteriana (Estreptococo, Estafilococo, H influenzae).
Viral (Gripales, de las enfermedades eruptivas)

Via de infección:

Tubaria: la + frecuente, propagación de procesos de VAS.


Sanguínea: escarlatina, sarampión, neumonía, sepsis.
CAE: perforaciones preexistentes o traumas perforantes
Meningolaberíntica.

La trompa de Eustaquio antes de los 8 años es inmadura (corta,


horizontal y ancha). Por lo tanto las infecciones son más frecuentes en
ese grupo etario por mayor permeabilidad de la misma.
También tienen mayor predisposición los pacientes con deficiencias
inmune, alérgicos, con tratamientos radiantes o citostáticos, con
disproteinemias severas.

El mucoperiostio del oído medio tanto en las formas exudativas como


en las necrosantes pasan por cuatro estadios clásicos con imágenes
otoscopicas características:

Exudativa Necrosante
E Congestivo Hiperemia Hiperemia. Vesículas
Vasos radiados serohemáticas. Placa
Mango del martillo blanquecina de necrosis
hiperemico.
E Supurado Membrana abombada, Extensas zonas de
color rojo violacea. necrosis timpanica y
Perdida de los relieves osteítis de los huecesillos.
anatómicos.
E Perforación Perforación puntiforme Igual al anterior
por donde sale
secreción en forma
pulsátil
E Reparación Se cierra la perforación No existe reparación.
y la membrana toma el Desaparición o destrucción
mismo aspecto inicial de los huesecillos.

Síntomas:

FIEBRE disminuye bruscamente con la perforación timpánica.

OTODINIA intensa, pulsatil, imposibilita dormir y succionar a los


lactantes por lo cual dejan de alimentarse. Se irradia al hemicraneo y
zona mastoidea. Disminuye bruscamente con la perforación timpánica.

HIPOACUSIA CONDUCTIVA (20 – 40 dbs) por infiltración de la


membrana y exudado en el oído 1/2. Último síntoma en desaparecer.

OTORREA serohematica, purulenta, mucopurulenta, seromucosa


hasta desaparecer. En las necrosantes es de menor cuantía, purulenta
hemorrágica y fétida.

Síntomas concomitantes: alteración del estado general, dolor en la


región mastoidea, estado vertiginoso ligero, síntomas meníngeos
sobre todo en niños.

Diagnóstico:
Síntomas básicos y concomitantes
Imagen otoscópica

Diagnóstico diferencial:

OME: dolor con la masticación y presionar el trago, estrechez del


CAE.
Otopatías serosas: tímpano semitransparente, niveles HA, sin
fiebre ni dolor.
Otalgias: por alteración de ATM, cavum, columna cervical. El
examen otoscopico es normal.
Las otitis media necrosantes se complican y dejan secuelas con más
frecuencia.

Tratamiento

OMA EXUDATIVA OMA NECROSANTE


GENERAL Amoxicilina (Eritro en Penicilina en altas dosis
alergicos) durante 10 Analgésicos
días Corrección de fac
Analgesicos predisponentes
Corticoides (dolor intenso
y persistente)
LOCAL Aspiración de Aspiración de secreciones y
secreciones. zonas necróticas. Cultivo e
Miringotomia cuando instilación de gotas de ATB.
existe dolor intenso y Las secuelas se tratan con
fiebre alta resistente a la timpanoplastía.
medicación o membrana
a tensión y abombada
con tímpano cerrado. Se
realiza en el cuadrante
postero inferior.

OMA RECURRENTE

Niños menores de 3 años que presentan de uno a 2 cuadros agudos


por mes. En general son pacientes con inmunosupresión. Se indica
consulta a inmunólogo e profilaxis con amoxicilina en una sóla dosis
diaria durante 2 a 3 meses.

Otitis Media Secretora

Presencia de un líquido estéril detrás de un tímpano integro,


translúcido o con signos de inflamación.
Afecta a niños de entre 3 y 5 años generalmente.
La disfunción tubaria genera una presión negativa en el oído medio
que al llegar a ciertos niveles produce un transudado que reemplaza al
aire del mismo. Ese transudado provoca metaplasma epitelial, con
aparición de células secretoras que provocan derrame con enzimas
proteo líticas que determinan cambios posicionales (retracciones,
atelectasias) y estructurales (atrofia de la capa media, timpano
bimérico). Las atelectasias centrales pueden perforarse y dar OMC
simple o cicatrizal y las periféricas OMC colesteatomatosa.

Síntomas:
Hipoacusia permanente y fluctuante (10 a 30dbs)
Otodinia de baja intensidad
Acufenos
Mareos (raro)

Otoscopia:
Derrame seroso: membrana transparente mostrando burbujas de
aire o líquido.
Derrame mucoso: engrosamiento y mayor vascularización de la
membrana

Tratamiento:

MEDICO:
Asociación de Ampicilina con prednisona B durante 12 días
Tratar patologías concomitantes y factores predisponentes.

QUIRÚRGICO (10 – 15% de los casos):


Miringotomía con aspiración del contenido del oído medio. Cuando es
mucoso se coloca un tubo de ventilación (diábolo) a través de la
timpanotomía.
Indicaciones: 2 o más tratamientos médicos fracasados con
persistencia del derrame más allá de los 6 meses e hipoacusia
bilateral de más de 30 dbs. Alteraciones estructurales y posicionales
de la membrana.

Complicaciones:

Atelectasias
Interrupción de la cadena osilar
OMC
Hialinizaciones timpánicas
Otitis medias adhesivas.

También podría gustarte