Está en la página 1de 9

II PROYECTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

“LA SALUD Y LA ENFERMEDAD”

1.- INVESTIGAMOS sobre el origen de la medicina y que entendemos por


salud y enfermedad:

a) Concepto de SALUD Y ENFEMEDAD:


La salud es un estado de bienestar físico, mental y social. La enfermedad
es cualquier situación en la que nuestra salud se altera o se pierde en mayo
menor medida.

b) HIPÓCRATES-Padre de la medicina. Su legado:


Hipócrates (460-375 a.C.) fue pionero del estudio científico del cuerpo
humano y el primero que documentó muchas enfermedades. Por lo que
más se le conoce hoy día es por el juramento hipocrático, la promesa
que hacen muchos médicos recién licenciados que sirve de juramento
ético de la profesión médica.

c) Principales causas de muerte en la actualidad:


Según la OMS (Organización Mundial de La Salud) las principales causas de
muerte en el mundo son:
1. Cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovascular
2. infarto
3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
4. Infección de las vías respiratorias
5. Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia
6. Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón
7. Diabetes mellitus
8. Accidentes de tráfico
9. Enfermedades diarreicas
10. Tuberculosis

1
2.- INVESTIGAMOS sobre LAS DROGAS.
a. Definimos:
i. Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto
estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce
como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el
cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como
la cocaína y la heroína).
ii. la dependencia es una enfermedad, en la que la persona afectada esta
periódica o crónicamente intoxicada, con una compulsión a tomar una
o varias sustancias y con gran dificultad para modificar o abandonar el
consumo.
Podemos hablar de dos tipos de dependencias, dependencia psíquica
(situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso
psíquico que exige la administración de tomar regular o continua de la
droga, para producir placer o evitar malestar) y dependencia física
(estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos
trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga).

2
iii. El síndrome de abstinencia es la unión de reacciones físicas o
corporales que ocurren cuando una persona deja de consumir
sustancias a las que es adicta.

iv. La tolerancia se produce cuando una persona consume una droga de


una forma continuada y su organismo se habitúa a ella
También hablamos de tolerancia como la cualidad de una sustancia de
que con el uso continuado y con la misma dosis, produce un efecto cada
vez menor.

b. Clasificación de las drogas:


i. DROGAS LEGALES
1. Tabaco: La nicotina es el principio activo del tabaco, y es la sustancia
responsable de la adicción al tabaco. Además de la nicotina,
el tabaco contiene otras sustancias perjudiciales: Alquitranes: sustancia
cancerígena marrón que se almacena en los pulmones.
2. Alcohol: posee etanol o alcohol etílico que es la sustancia adictiva en
las bebidas alcohólicas que puede crear tanto dependencia física como
psíquicas que comprometen al hígado.
3. Bebidas energéticas: contiene cafeína, vitaminas y carbohidratos, y
también puede contener otras sustancias naturales como la taurina, el
guaraná o el ginseng. Su consumo elevado puede producir diarreas,
taquicardias, palpitaciones, obesidad, problemas dentales …..

ii. DROGAS NO INSTITUCIONALES


1. NARCÓTICOS: Un narcótico es una sustancia medicinal que, por definición,
provoca sueño o en muchos casos estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la
transmisión de señales nerviosas, en particular, las asociadas al dolor.

2. ALUCINÓGENO: Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que, en dosis


no tóxicas, causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del
consumidor. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, escuchan cosas y
experimentan sensaciones que no existen.

3
3. ESTIMULANTE: Son una clase de drogas que intensifican la actividad
cerebral, ocasionan un aumento en la agudeza mental, en la atención y
en la energía, que son acompañados por un alza en la presión arterial y
un aumento en la velocidad del corazón y en la respiración.

c. Investigamos sobre:
i. los usos médicos:
1. Narcóticos: Está muy presente en muchos medicamentos, ya que
se usa como analgésico, sedante y como fármaco para aliviar la
tos.
2. Alucinógenos: tratar la depresión, las migrañas, la ansiedad a
causa de un cáncer y por la adicción a drogas como el alcohol o
la cocaína.
3. Estimulantes: una droga que aumenta los niveles de actividad
motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y
la atención.

ii. Dependencia/tolerancia/abstinencia:
1. NARCÓTICOS:
 DEPENDENCIA: Los narcóticos modifican la respuesta a
las sensaciones y provocan cambios de humor,
inconsciencia o sueño profundo.
 Tolerancia: se da cuando se necesite más narcóticos para
sentir sus efectos.
 Abstinencia: la abstinencia se presenta si se suspende el
consumo de narcóticos después de usarlos en grandes
cantidades durante un tiempo. los síntomas más comunes
de la abstinencia son; depresión, náuseas, dolores
musculares, pupilas dilatadas, sudoración, diarrea, fiebre y
dificultad para dormir.
2. ALUCINÓGENOS:
 DEPENDENCIA: Físicamente no hay evidencia de que se
produzca dependencia.
 Tolerancia: algunos alucinógenos pueden ser adictivos o
provocar tolerancia hacia ellos, además puede inducir
tolerancia a otras drogas similares.

4
 Abstinencia: no crea dependencia, ya que la interrupción
brusca de su consumo no causa síntomas físicos de
abstinencia, aunque sí puede haber dependencia
psicológica.

3. ESTIMULANTES:
 DEPENDENCIA: Existen diferentes patrones en el
desarrollo de los trastornos por dependencia. Clásicamente
se describe un patrón evolutivo que se inicia con una
actividad voluntaria, de uso social o recreativo y que en su
inicio prevalece el efecto positivo y placentero.
 TOLERANCIA: Debido a la tolerancia, los adictos suelen
necesitar cantidades de estimulantes cada vez mayores
para conseguir el efecto deseado.
 ABSTINENCIA: Agotamiento mental y físico, insomnio,
anhedonia (incapacidad para sentir placer), irritabilidad,
ansiedad y agitación, sueño excesivo, hambre intensa,
antojos de drogas.

iii. Efectos en la salud y en particular en el sistema nerviosa:


Las drogas son sustancias que actúan sobre nuestro sistema nervioso central.
A nivel cerebral, las drogas actúan sobre los neurotransmisores alterando y
perturbando el correcto funcionamiento afectando a la conducta, estado de
ánimo o percepción. Además, son susceptibles de crear dependencia física y/o
psicológica.

+
iv. Consecuencias de su consumo a nivel personal, familiar y social:
Una vez instalada la adicción, la droga se convierte en la motivación principal
de la vida del consumidor. Con ello, se producen distintos procesos que alteran
la relación de éste con la sociedad, ya que deja de cumplir sus roles como
estudiante, trabajador, padre de familia, etc., entre otros.
 Imagen personal: Se pierde la imagen anterior de la persona; se asume la
identidad de consumidor.
 Aislamiento: La persona que consume tiende a perder contacto con sus
antiguas amistades, se relaciona mucho menos con sus familiares.

5
 Estigmatización: La sociedad lo etiqueta de "drogadicto" y le atribuye otros
comportamientos y características que no necesariamente tiene la persona; por
ejemplo, irresponsable, vicioso, ladrón, delincuente, etc.

 Relación de pareja: Produce deterioro, con probable involucramiento de la


pareja en el consumo.
 Vida familiar: Desorganización, las relaciones comienzan a centrarse en la
persona del consumidor.
 Rechazo Social: Producto de un cambio en las redes de amistad y de la
relación frecuente con consumidores.
 Rendimiento escolar y problemas de conducta: Se pierde el interés por el
estudio, por realizar proyectos, por participar en la vida social. Se comienza a
mentir, a tener menos relaciones afectivas y una mayor irritabilidad.
 Desempeño laboral: En el caso de los trabajadores aumenta el ausentismo,
hay falta de concentración en la tarea. Baja la productividad (se produce
menos), la eficiencia (menor calidad del trabajo) y eficacia (no se cumplen las
metas).
 Riesgo de accidentes: Especialmente crítico en ocupaciones que involucran
manejo de maquinaria, responsabilidad sobre valores e información o sobre la
seguridad de terceros. Lo cual genera aumento en las tasas de
accidentabilidad.
 Incidencia en conductas delictivas: Se tiende a caer en comportamientos
antisociales, por lo general, se desarrolla de la siguiente forma: venta y trueque
de las propias pertenencias por drogas, sustracción de dinero y enseres de la
familia y, finalmente, hurto a terceros.
 Costos de tratamiento: Otra consecuencia social son los altos costos de los
procesos de tratamiento y rehabilitación.

6
CONSECUENCIAS DEL TABACO:
A NIVEL PERSONALES
 Aumento del riesgo de cáncer bucal, lengua, esófago y páncreas.
 Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries.
 Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina.

A NIVEL FAMILIAR:

 Impacta negativamente en la economía familiar


 Riesgos durante el embarazo de madres fumadoras
 El tabaco no solamente daña a los adultos que fuman, sino también a
los niños expuestos al humo del cigarro.
 Los niños expuestos al humo de cigarro desarrollan síntomas de
dependencia a la nicotina similares a los que experimentan los adultos.

A NIVEL SOCIAL:
 El consumo de cigarrillos es el principal problema de salud pública en los
países occidentales desarrollados, siendo además la mayor causa prevenible
de enfermedad y muerte.
 Ocasiona más de 60,000 muertes al año
 Implica pérdidas de productividad laboral
 Genera un elevado costo para el sector salud

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOL


A NIVEL PERSONAL:

 Daño neuronal
 Daño cardíaco
 Hipertensión arterial
 Inflamación del páncreas (pancreatitis)
 Enfermedades hepáticas como la cirrosis

7
A NIVEL FAMILIAR:

 Descuido de los hijos:


 Pleitos y agresiones entre los miembros de la familia.
 Sentirse solo.
 Problemas económicos

A NIVEL SOCIAL:
 el aumento de la hostilidad y la agresividad.
 Problemas económicos, perdida de empleo

CONSECUENCIAS DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS:


A NIVEL PERSONAL y familiar:
 inquietud,
 nerviosismo,
 insomnio,
 trastornos gastrointestinales
 Desmayos

A NIVEL social:
 Muchos jóvenes las mezclan con alcohol, y eso es una bomba,
puede provocar una intoxicación etílica más facialmente.

CONSECUENCIAS DE LOS NACOTICOS:


A NIVEL PERSONAL:
 Riesgo de hepatitis
 Impotencia
 Infertilidad
 Disminución del nivel intelectual
 Cambios de comportamiento.

Consecuencias de los alucinógenos:


A nivel personal
 Trastornos cerebrales irreversibles

8
 Trastornos psíquico de diferente grado hasta la perdida completa de la
personalidad.
 Depresión hasta el suicidio

Consecuencias de los estimulantes:


 aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
 aumento de la frecuencia respiratoria.
 disminución de la circulación sanguínea.
 aumento del nivel de azúcar en la sangre.
 dilatación de las vías respiratorias.

También podría gustarte