Está en la página 1de 126

CONTENIDO DEL PLIEGO DE CARGOS

CAPÍTULO I CONDICIONES GENERALES


1. Aviso de convocatoria
2. Estructuración del pliego de cargos
3. Idioma oficial
4. Normas reguladoras
5. Validez de la propuesta
6. Retiro, sustitución, modificación y solicitud de aclaración de propuestas
7. Responsabilidad del proponente
8. Reunión previa y homologación obligatoria
9. Modificaciones al pliego de cargos
10. Propuesta de consorcios o asociaciones accidentales
11. Formularios de propuesta
12. Fijación del precio
13. Aceptación del pliego de cargos
14. Propuestas indeterminadas, condicionadas o alternativas
15. Discrepancias entre números y letras en las propuestas
16. Reglas de desempate
17. Elementos que se incluyen en las condiciones especiales
18. Multa
19. Medidas de retorsión
20. Acción de reclamo
21. Recurso de impugnación

CAPÍTULO II CONDICIONES ESPECIALES


1. Antecedentes
2. Glosario
3. Generalidades objeto de la adquisición de los buses
4. Modalidad del procedimiento de selección de contratista
5. Consultas
6. Interpretación, discrepancias, errores u omisiones en el pliego de cargos
7. Aceptación del pliego de cargos
8. Participación de empresas extranjeras
9. Incapacidad legal para contratar
10. Presentación, recepción, acto de apertura y causales de descalificación de las propuestas
11. Forma de presentación de la documentación de las propuestas y metodología de evaluación
11.1. Presentación de la propuesta
11.1.1. Presentación de la propuesta por vía electrónica
11.1.2. Presentación de la propuesta en almacenamiento de datos
11.1.3. Presentación de la propuesta por medios impresos
11.2. Documentos de la propuesta
11.2.1. Sección No. 1 – Fianza de propuesta
11.2.2. Sección No. 2 – Requisitos mínimos obligatorios detallados en este pliego
de cargos
11.2.3. Sección No. 3 – Propuesta económica
11.3. Metodología de evaluación de las propuestas
12. Período de validez de las propuestas
13. Propuesta de consorcio o asociación accidental
14. Legalización de documentos de las propuestas
15. Idioma oficial y moneda
16. Subsanación de documentos
17. Precio de referencia, onerosidad y riesgosidad
18. Fianzas
18.1. Fianza de Propuesta
18.2. Fianza de Cumplimiento
19. Desglose de cantidades y precios unitarios y totales
20. Instrucciones a los proponentes
21. Notificación de adendas, actas y aclaraciones
22. Comisión evaluadora
23. Obligaciones suplementarias
24. Declaración de deserción
25. Adjudicación del acto público
26. Contrato
27. Plazos de entrega
28. Terminación unilateral del contrato
29. Resolución administrativa del contrato
30. Modificación del contrato
31. Cesión de contrato y cesión de crédito
32. Pagos

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 2
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
33. Pólizas de seguro
34. Plazo de ejecución del contrato

CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


1. Proyecto
1.1 propósito
1.2 intención
1.3 conformidad
1.4 pruebas
2. Requisitos generales
3. Carrocería y estructura
4. Dimensiones estándar
5. Motor
6. Sistema de refrigeración
7. Caja de velocidades
8. Eje delantero
9. Eje trasero
10. Sistema de frenos
11. Sistema eléctrico
12. Iluminación
13. Sistema de combustible
14. Sistema de dirección
15. Sistema de suspensión
16. Llantas y rines
17. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado
18. Herramientas y equipo de seguridad
19. Carrocería – asientos
20. Carrocería- interior
21. Carrocería – ventanas
22. Carrocería - general
23. Zona de discapacitados
24. Pintura y calcomanías
25. Características auxiliares
26. Lavaparabrisas

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 3
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
27. Manuales
28. Normatividad y/o estándares definidos

CAPÍTULO IV FORMULARIOS
1. Formulario 1 – Formulario de Propuesta
2. Formulario 2 – Propuesta Económica y Desglose de Precios
3. Formulario 3 – Fianza de Propuesta
4. Formulario 4 – Poder de Representación
5. Formulario 5 – Declaración de Acciones Nominativas
6. Formulario 6 – Declaración Jurada de Medida de Retorsión
7. Formulario 7 – Carta de Intención de Constitución de Consorcio/Asociación Accidental
8. Formulario 8 – Convenio de Constitución de Consorcio o Asociación Accidental
9. Formulario 9 – Declaración Durada (Artículo 16 del Texto Único de la Ley 22 de 27 junio de
2006)
10. Formulario 10-A – Capacidad Financiera del Proponente
11. Formulario 10-B – Carta de Referencia Bancaria o Línea de Crédito
12. Formulario 11 – Declaración Jurada del Fabricante
13. Formulario 12 – Declaración Jurada del Proponente
14. Formulario 13 – Fianza de Cumplimiento
15. Formulario 14 – Modelo de Contrato

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 4
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CAPITULO I
CONDICIONES GENERALES

1. AVISO DE CONVOCATORIA

Se invita a los interesados para que presenten Propuestas por escrito, en la hora, fecha y lugar
indicado en el Aviso de Convocatoria publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones
Públicas “PanamaCompra” y en el tablero de la Entidad Licitante, o que en su defecto se hayan
publicado en un diario de circulación nacional.

2. ESTRUCTURACIÓN DEL PLIEGO DE CARGOS

El Pliego de Cargos se estructura de la siguiente manera:

CAPÍTULO I: Condiciones Generales


CAPITULO II: Condiciones Especiales
CAPITULO III: Especificaciones Técnicas
CAPITULO IV: Formularios

3. IDIOMA OFICIAL

Las Propuestas y toda la documentación que se presente con ellas serán presentadas en idioma
español, o debidamente traducidas al idioma español por un Traductor Público Autorizado.

4. NORMAS REGULADORAS

En la celebración del procedimiento de selección de contratista y en las contrataciones públicas


en general, se dará cumplimiento a las normas constitucionales, al contenido del Texto Único de
la Ley 22 de 27 de junio de 2006 y leyes complementarias, a las normas reglamentarias que se
dicten al efecto y a las estipulaciones contenidas en el Contrato y el Pliego de Cargos.

Los vacíos en el procedimiento de selección de contratista se llenarán con la aplicación de las


normas de procedimiento administrativo general (Ley 38 de 31 de julio de 2000) y, en su defecto,
con los principios y las normas del procedimiento civil y comercial.

5. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

El plazo de validez de las Propuestas será establecido en las Condiciones Especiales, el cual no
podrá ser por un término mayor de ciento veinte (120) Días, salvo que por el monto y la
complejidad requiera un plazo mayor que no podrá exceder de ciento ochenta (180) Días.

6. RETIRO, SUSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE


PROPUESTAS.

Las Propuestas no podrán ser retiradas, sustituidas ni modificadas después de celebrado el Acto
Público. Sin embargo, antes de su celebración, los Proponentes podrán retirar las Propuestas,
sustituirlas o modificarlas, cuando lo consideren necesario.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 5
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
La Entidad Licitante podrá solicitar aclaraciones luego de presentada la Propuesta y, además,
solicitar que se acompañe documentación aclaratoria, siempre que esta no tenga por objeto
distorsionar el precio u objeto ofertado ni tampoco modificar la Propuesta original.

7. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

Es obligación de los Proponentes mantenerse informados de todas las incidencias que se den
en los procesos de selección de contratista en los cuales participan y, para ello, debe verificar
con frecuencia, en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra”, todos
los anuncios y notificaciones con respecto a los actos públicos.

8. REUNIÓN PREVIA Y HOMOLOGACIÓN OBLIGATORIA

En los casos de actos públicos cuyo monto exceda los ciento setenta y cinco mil balboas
(B/.175,000.00), será de obligatorio cumplimiento la celebración de la reunión previa y
homologación, la cual se realizará con una antelación no menor de dos (2) Días Hábiles a la
celebración del acto de selección de contratista, con el propósito de absolver consultas y de
formular observaciones que puedan afectar la participación de los posibles postores en
condiciones igualitarias, así como aclarar cualquier aspecto relacionado con el Pliego de Cargos
u otros documentos entregados.

La reunión previa se celebrará preferentemente en una sola jornada, que deberá concluir con un
acta en la que las partes homologan los documentos finales manifestando la aceptación de todas
las condiciones y los términos del Pliego de Cargos. El acta será suscrita por todos los que hayan
participado en dicha reunión y será parte del expediente.

En caso extraordinario, cuando la naturaleza o complejidad del acto público así lo amerite, se
declarará en sesión permanente a los integrantes de la reunión previa, por un periodo adicional
hasta de cinco (5) Días Hábiles.

En caso de discrepancia con los interesados, si esta no pudiera ser resuelta, los documentos, o
en su caso, su expedición por parte de la Entidad Licitante, tendrá como efecto la aceptación sin
reservas ni condiciones de tales documentos por los participantes en el acto público, siempre
que no se opongan al interés público y al ordenamiento jurídico. En consecuencia, no procede
ningún reclamo derivado del contenido de tales documentos por parte de los interesados en el
acto público que corresponda.

La presentación de la Propuesta equivaldrá a la aceptación sin reservas ni condiciones de todo


el contenido del Pliego de Cargos.

9. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CARGOS

Las modificaciones al Pliego de Cargos se formalizarán a través de adendas y serán de


conocimiento público a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
“PanamaCompra”, y en los tableros de información de la Entidad Licitante, en atención al monto
y con la siguiente antelación: no menor de ocho (8) Días Calendario, antes de la celebración del
acto de selección de contratista, cuando el monto supera los quinientos mil balboas
(B/.500,000.00).

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 6
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
En caso de que se presente alguna situación que impida a la Entidad licitante publicar el aviso
de modificación al Pliego de Cargos en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
"PanamaCompra", o de que esta no se encuentre aún acreditada para utilizarlo, la Entidad
Licitante publicará el aviso de modificación en un (1) diario de circulación nacional, en dos (2)
ediciones seguidas en Días distintos, los que permanecerán expuestos al público durante el
mismo plazo en los lugares destinados por la Entidad Licitante para la fijación de edictos o
anuncios en general.

10. PROPUESTA DE CONSORCIOS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES.

Dos o más personas pueden presentar una misma Propuesta en forma conjunta, para la
adjudicación, la celebración y la ejecución del Contrato, respondiendo solidariamente de todas y
cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato. Por tanto, las
actuaciones, los hechos y las omisiones que se presenten en el desarrollo de la Propuesta y del
Contrato, afectarán a todos los miembros del Consorcio o Asociación Accidental.

Los miembros del Consorcio o Asociación Accidental deberán designar a la persona que, para
todos los efectos, los representará, y señalar las condiciones básicas que regirán sus relaciones.

Los términos, las condiciones y la extensión de la participación de los miembros de un Consorcio


o Asociación Accidental en la presentación de su Propuesta o ejecución del Contrato no podrán
modificarse sin el consentimiento previo de la Entidad Contratante.

11. FORMULARIOS DE PROPUESTA

Los participantes presentarán sus Propuestas en el Formulario 1 que se incluye en el Capítulo


IV de este Pliego de Cargos, previa revisión del mismo.

Las Propuestas se presentarán por escrito, debidamente firmadas por el Representante Legal o
Apoderado Legal del Proponente, ajustada al Pliego de Cargos, y debe contener el precio
ofertado, la Fianza de Propuesta y la Propuesta Técnica y demás documentos solicitados en el
Pliego de Cargos. En caso de que el Proponente sea un Consorcio o Asociación Accidental, el
Formulario de Propuesta deberá estar firmado por el Representante del Consorcio o Asociación
Accidental.

La presentación de la Propuesta equivaldrá a la aceptación sin reservas ni condiciones de todo


el contenido del Pliego de Cargos.

12. FIJACIÓN DEL PRECIO

El Proponente deberá especificar en el Formulario 2 suministrado el monto total de su Propuesta,


y el desglose de precios correspondiente. Se entiende que la Propuesta no debe incluir el
impuesto de transferencia de bien muebles, en atención a que TMPSA, está exenta del pago de
impuestos de acuerdo a la Ley N° 63 de 15 de octubre de 2010.

13. ACEPTACIÓN DEL PLIEGO DE CARGOS

El Proponente deberá declarar en su Propuesta que acepta sin restricciones ni objeciones todo
el contenido del Pliego de Cargos.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 7
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
14. PROPUESTAS INDETERMINADAS, CONDICIONADAS O ALTERNATIVAS.

La Entidad Licitante rechazará las Propuestas condicionadas, alternativas o indeterminadas, una


vez que la Comisión Evaluadora haya rendido su informe técnico.

15. DISCREPANCIAS ENTRE NÚMEROS Y LETRAS EN LAS PROPUESTAS.

Cuando en una Propuesta se exprese montos en palabras y en números, y exista discrepancia


entre unas y otros; prevalecerá lo expresado en palabras sobre lo numérico.

16. REGLAS DE DESEMPATE

En casos de empate para la adjudicación, se procederá de la siguiente manera en orden de


prelación:

a. Si uno de los Proponentes es una micro, pequeña o mediana empresa, debidamente


acreditada como tal ante el ente competente, se le adjudicará a éste Proponente.
b. En los casos anteriores donde concurran iguales circunstancias en más de un Proponente, o
no concurran éstas circunstancias, se llamará a presentar una mejora de precio. Esta mejora
de precio deberá ser presentada en la sede de la Entidad Licitante el siguiente Día Hábil en
sobre cerrado. La ausencia de presentación de una oferta de mejora de precio se entenderá
como que se mantiene el precio originalmente presentado. La Entidad Licitante determinará
la hora de la apertura de sobres con la mejora de precios, acto que se llevará a cabo el
segundo Día Hábil contado desde que se produzca el empate.
c. En caso de mantenerse el empate, se procederá al sorteo público, de manera inmediata
utilizando un método de azar tales como dados, monedas o cualquier otro sistema que
cumpla con el principio de transparencia.

17. ELEMENTOS QUE SE INCLUYEN EN LAS CONDICIONES ESPECIALES

En las Condiciones Especiales deberán incluirse necesariamente los siguientes elementos:

a) Período de validez de las Propuestas.


b) La forma de adjudicación, si esta se realiza de manera global o por renglón.
c) El método de evaluación, cuando proceda y los criterios de ponderación.
d) La determinación de los precios unitarios por rubros y los precios totales.
e) La necesidad de presentación de declaraciones juradas.
f) Los factores objetivos de selección.
g) El plazo para formalizar la adjudicación y la firma del Contrato.
h) La forma de pago.
i) Las condiciones de trabajo, de subcontratación y de cesión de contratos.
j) Las formas de modificar el Contrato, los acuerdos suplementarios, los plazos de entrega, las
causales de resolución administrativa que se tengan por conveniente pactar en el Contrato.
k) Las fórmulas de ajuste de precio por variación de precios o para mantener el equilibrio
económico, cuando así lo considere la Entidad Licitante.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 8
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
l) Término para subsanar la falta de algún requisito establecido en el Pliego de Cargos.
m) Porcentaje de la multa aplicable.
n) Incentivos, si proceden.
o) Monto y vigencia de las fianzas requeridas.

La Entidad Licitante, cuando lo considere conveniente y dependiendo del acto de selección de


contratista de que se trate, podrá incluir otros elementos en las Condiciones Especiales del Pliego
de Cargos o términos de referencia, siempre y cuando no se constituyan en restricciones o
limitaciones a la libre competencia.

18. MULTA

La multa será del cuatro por ciento (4%) dividido entre treinta (30) por cada Día Calendario de
atraso del valor equivalente a la porción dejada de entregar o ejecutar por el Contratista.

El valor total de la multa no será en ningún caso superior al diez por ciento (10%) del valor del
Contrato y deberá ingresar al Tesoro Nacional.

19. MEDIDAS DE RETORSIÓN (DECLARACIÓN JURADA OBLIGATORIA PARA PERSONAS


NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS CONFORME AL
ARTÍCULO 12 DE LA LEY N° 48 DE 26 DE OCTUBRE DE 2016)

En los casos en que el Consejo de Gabinete disponga que entre las medidas de retorsión a
aplicar se encuentren aquellas descritas en el numeral 4 del artículo 8 de la Ley 48 de 2016,
ninguna persona natural o jurídica, de Derecho Público o de otra índole, nacional del Estado que
discrimina, podrá participar, directa ni indirectamente por interpuesta persona, en un acto público,
o contratación pública, de carácter nacional o internacional, convocado por una entidad pública,
que se celebre en la República de Panamá. Sin perjuicio de lo anterior, para participar en un
acto de selección de contratista o concurso de ofertas, toda persona natural o jurídica o de
Derecho Público deberá presentar, conjuntamente con su oferta, una declaración jurada suscrita
por la propia persona interesada o por el representante legal, en la cual certifique que:

1. No es una persona natural de un Estado al que se le aplican medidas de retorsión conforme


a la Ley No. 48 de 26 de octubre de 2016, o una persona jurídica incorporada, domiciliada,
controlada, organizada, constituida, administrada o con domicilio principal en un Estado al
que se aplican medidas de retorsión conforme a la Ley No. 48 de 26 de octubre de 2016.
2. No mantiene beneficiarios finales, directa o indirectamente, cuya nacionalidad sea de un país
al que se le aplican medidas de retorsión conforme a la Ley No. 48 de 26 de octubre de 2016,
o una persona jurídica incorporada, domiciliada, controlada, organizada, constituida,
administrada o con domicilio principal en un Estado al que se aplican medidas de retorsión
conforme a la Ley No. 48 de 26 de octubre de 2016.
3. No actúa en representación de una persona natural de un Estado al que se le aplican medidas
de retorsión conforme a la Ley No. 48 de 26 de octubre de 2016, o una persona jurídica
incorporada, domiciliada, controlada, organizada, constituida, administrada o con domicilio
principal en un Estado al que se aplican medidas de retorsión conforme a la Ley No. 48 de
26 de octubre de 2016.
4. En la ejecución del procedimiento de selección de contratista de que se trate y de las
obligaciones dimanantes de esta, el valor de los sueldos, bienes, servicios, obras pública,
arrendamientos, valores, títulos o fondos a proveer por parte de la persona natural o jurídica,
de Derecho Público o de otra índole, correspondiente o cualquier combinación de estos,

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 9
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
proveniente de Estados a los cuales se le aplican medidas de retorsión conforme a la Ley
No. 48 de 26 de octubre de 2016, no superará el 10% del valor total del acto público o
contratación pública de que se trate, o el 10% del valor anual de dicho acto público o
contratación pública, si esta es de naturaleza renovable o recurrente, en cada periodo para
el cual sea renovado o extendido.

Aquella persona natural o jurídica, de Derecho Público o de otra índole, que omita presentar
la declaración jurada antes descrita, no tendrá derecho a ser favorecida con la adjudicación
del acto público de selección de contratista en el que participa.

Quien presente una declaración jurada falsa, sin perjuicio de las responsabilidades penales, será
sancionado con una multa equivalente al 25% del valor total del acto público o contratación
pública o del valor anual del acto público o contratación pública, si esta es de naturaleza
renovable o recurrente. Dicha multa aumentará al doble, es decir 50%, en caso que quien
presenta la declaración jurada falsa hubiera resultado favorecido con el acto público o la
contratación pública. El monto de la multa le será descontado privativa y automáticamente por la
entidad pública contratante de cualesquiera sumas o cuentas pendientes de pago por parte del
Estado. Las multas impuestas serán notificadas a la Contraloría General de la República para el
respectivo cobro por descuento, el cual será consignado en el Fondo Especial de la Dirección
General de Contrataciones Públicas. Esta sanción se impondrá luego del cumplimiento del
Procedimiento Administrativo General.

Las personas que aporten información que permita corroborar que una certificación contiene
información falsa serán beneficiadas con el 25% de la multa impuesta y efectivamente
recuperada en virtud de la información facilitada por el denunciante.

20. ACCIÓN DE RECLAMO

Toda persona natural o jurídica que se considere afectada por acto u omisión ilegal o arbitrario
ocurrido durante el proceso de selección de contratista y antes de que se adjudique, mediante
resolución, el acto público correspondiente, podrá interponer la acción de reclamo ante la
Dirección General de Contrataciones Públicas.

21. RECURSO DE IMPUGNACIÓN

Todos los Proponentes que se consideren agraviados por una resolución u otro acto
administrativo que adjudique o declare desierto un acto de selección de contratista o por una
resolución u otro acto administrativo en el que se rechazan las Propuestas o cualquier otro acto
que afecte la selección objetiva del Contratista, en el cual consideren que se han cometido
acciones u omisiones ilegales o arbitrarias, podrán presentar recurso de impugnación ante el
Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, acompañando las pruebas o anunciándolas
al momento de formalizar la impugnación, si las hubiera.

Dicho recurso deberá ser interpuesto en un plazo de cinco (5) Días Hábiles, contados a partir de
la notificación de la resolución objeto de la impugnación, que se surtirá en el efecto devolutivo.

Todo recurso de impugnación debe ir acompañado de una fianza de recurso de impugnación por
un monto equivalente al quince por ciento (15%) del valor de la Propuesta del impugnante.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 10
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CAPÍTULO II
CONDICIONES ESPECIALES

1. ANTECEDENTES

TMPSA, una sociedad 100% propiedad de Metro de Panamá, S.A., es titular del Contrato de
Concesión N° 21-10 del 5 de agosto de 2010 (el “Contrato de Concesión”) otorgado por la
Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (“ATTT”), para el Diseño, Suministro y Operación
del Nuevo Sistema de Movilización Masivo de Pasajeros en el Área Metropolitana de Panamá
(METRO BUS), incluyendo los Distritos de Panamá y San Miguelito.

El Contrato de Concesión incluye la obligación de TMPSA de suministrar la flota para la


prestación del servicio de transporte colectivo público de pasajeros y otorga el derecho para la
prestación del servicio en rutas troncales y transversales, y en las modalidades regular, expresa
y semiexpresa.

En la actualidad, TMPSA moviliza a más de cuatrocientos setenta mil (470,000) pasajeros por
Día Hábil en los Distritos de Panamá y San Miguelito, registrándose un promedio de alrededor
de nueve mil cuatrocientos (9,400) viajes por día. El total de kilómetros de cobertura con alto
riesgo es de 75.16 Kilómetros, lo cual representa el 15% de los 515 kilómetros de cobertura que
tiene el Sistema de Transporte. Esos kilómetros están distribuidos de la siguiente forma: 40.5
kilómetros en la Zona Norte, 7.75 kilómetros en la Zona Este y 26.91 kilómetros en la Zona Centro
de la red de transporte.

Inicialmente el contrato contempló la prestación del servicio mediante una flota total de 1,234
buses (la “Flota Inicial”). Producto de un análisis de los requerimientos del sistema para brindar
un mejor servicio al usuario, la empresa tomó la decisión de incrementar la flota, primero
mediante la compra de 203 buses grandes adicionales, y más recientemente mediante la compra
de 70 buses medianos que complementan la flota.

La necesidad de adquirir 70 buses medianos adicionales surge de las siguientes condiciones de


algunas rutas concesionadas: Anchos de vía reducidos y radios de giro estrechos son las
condiciones comunes que caracterizan los recorridos de alto riesgo.

El uso de buses medianos para brindar el servicio en ciertas rutas traerá beneficios al usuario,
tales como:

1. Mayor seguridad para los usuarios al poder circular más libremente en vías de ancho reducido
y con radios de giro menores al del bus Padrón.
2. Mayor agilidad para reducir los tiempos de recorrido de los buses en esos tramos y
consecuentemente reducción de la cantidad de buses necesarios para cubrir el nivel de
servicio deseado.
3. Menor riesgo de accidentalidad por el menor largo del bus que permite una maniobrabilidad
con menos exposición a colisiones con otros objetos móviles o fijos.

Se ha dispuesto que la compra de los 70 buses medianos se realice mediante licitación por mejor
valor, para lograr, en condiciones de competencia, el suministro del producto con las
especificaciones deseadas, a un precio adecuado, tomando en cuenta los requisitos mínimos
obligatorios y los requisitos ponderados de la licitación.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 11
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
2. GLOSARIO

Siempre que en el curso de este Pliego de Cargos, se haga uso de los siguientes términos o sus
respectivos pronombres, su sentido y significado deberá interpretarse así:

a. Acto Público: Se refiere al procedimiento de selección de contratista llevado a cabo por


medio de la LICITACIÓN POR MEJOR VALOR N.° 2017-2-81-01-08-LV-000001, para la
adquisición de setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de
movilización masivo de pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito.

b. Condiciones Especiales: Son las estipulaciones elaboradas por la Entidad Contratante,


contenidas en el Pliego de Cargos, que establecen condiciones particulares aplicables al
presente Acto Público, en atención a sus elementos específicos.

c. Condiciones Generales: Son las disposiciones generales que sirven de base en todos los
procedimientos de selección de contratista, de acuerdo con el objeto del Contrato de que se
trate y las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, emitidas por la Dirección
General de Contrataciones Públicas.

d. Contratista: Persona natural o jurídica o Consorcio o Asociación Accidental, nacional o


extranjera, domiciliado dentro o fuera del territorio de la República de Panamá, que goce de
plena capacidad jurídica, que haya sido declarado adjudicatario de la presente Licitación por
Mejor Valor y con quien se haya formalizado el correspondiente Contrato.

e. Contrato: Significa el contrato de servicios suscrito entre TMPSA y el Contratista, cuyo


documento modelo está incluido en el Capítulo IV de este Pliego de Cargos, e incluye todos
los Anexos identificados en el mismo.

f. Día(s) o Día(s) Calendario: La sucesión de todos y cada uno de los días del año que muestra
el calendario.

g. Día(s) Hábil(es): Se refiere a aquellos días habilitados para las actuaciones administrativas
en la República de Panamá, según lo establece la Ley 38 de 2000.

h. Entidad Licitante o Entidad Contratante o TMPSA: Se refiere a Transporte Masivo de


Panamá, S.A.

i. Especificaciones Técnicas: Se refiere a los términos y condiciones técnicas del Proyecto,


conforme se establecen en el Capítulo III del Pliego de Cargos.
j. Estado: Significa la República de Panamá, representada en este Acto Público y posterior
Contrato, a través de TMPSA.

k. Fianza de Cumplimiento: Garantía exigida al adjudicatario de un acto de selección de


contratista o beneficiario de una excepción de procedimiento de selección de contratista, para
el fiel cumplimiento del Contrato u obligación de ejecutar su objeto y, una vez cumplido este,
de corregir los defectos a que hubiera lugar de ser el caso.

l. Fianza de Propuesta: Garantía precontractual establecida en el Pliego de Cargos y


presentadas en el acto de selección de contratista, con la finalidad de garantizar las

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 12
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Propuestas, así como garantizar que el adjudicatario firme el Contrato y presente la Fianza
de Cumplimiento, dentro de los plazos establecidos en las normas que regulan la contratación
pública en la República de Panamá y el Pliego de Cargos.

m. Pliego de Cargos: Significa el presente documento, que incluye los Capítulos I, II III y IV así
como cualquier modificación, mediante adenda, que pueda hacerse del presente documento
para la Licitación Por Mejor Valor Nº 2017-2-81-01-08-LV-000001 para la adquisición de
setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de movilización masivo de
pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito.

n. Precio(s) de Referencia: El precio fijado por la Entidad Licitante que debe ser tomado en
cuenta por los Proponentes al momento de hacer su Propuesta.

o. Proponente(s): Es la persona jurídica, nacional o extranjera, legalmente autorizada, o el


Consorcio o Asociación Accidental, según sea el caso, que presenta ante la Entidad Licitante
una Propuesta de conformidad con las leyes de la República de Panamá y en cumplimiento
con el presente Pliego de Cargos.

p. Propuesta(s): La oferta presentada para la ejecución completa de los Trabajos exigidos en


el presente Pliego de Cargos.

q. Proyecto: Se refiere al proyecto de la adquisición de setenta (70) buses tamaño mediano


para la operación del sistema de movilización masivo de pasajeros en los Distritos de Panamá
y San Miguelito, objeto del presente Pliego de Cargos.

r. Representante del Consorcio o Asociación Accidental: Es la persona designada por los


miembros de un Consorcio o Asociación Accidental que los representará para todos los
efectos.

s. Requisito(s) Mínimo(s) Obligatorio(s): Son los requisitos de carácter mínimo y obligatorio


que debe cumplir el Proponente para que su Propuesta sea evaluada. El incumplimiento de
al menos uno de los Requisitos Mínimos Obligatorios establecidos en el Pliego de Cargos
implicará la no evaluación de la Propuesta.

t. Trabajo(s): Son todas aquellas actividades y prestaciones a ser realizadas y provistas por el
Contratista y sus subcontratistas bajo el Contrato, incluyendo (i) todos los servicios que el
Contratista es responsable de proveer, bien sea directamente o a través de subcontratistas;
(ii) el Proyecto; y (iii) todas las demás actividades, servicios y prestaciones requeridas con
relación al Proyecto.

u. Traductor Público o Traductor Público Autorizado: Profesional idóneo reconocido por el


Ministerio de Educación, con conocimiento suficiente del idioma español y una o más lenguas
adicionales para trasladar de manera fiel, en forma escrita, los términos de la lengua fuente
a la lengua meta, de conformidad con lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 472 de 2014.

3. GENERALIDADES OBJETO DE LA ADQUISICIÓN DE LOS BUSES

La sociedad TMPSA tiene la responsabilidad del diseño, planeación, ejecución y control del plan
de operación del servicio de transporte masivo de pasajeros de los Distritos de Panamá y San

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 13
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Miguelito, lo que comprende la gestión de los buses y operadores de bus.

En ese orden, mantiene la visión de contribuir con el bienestar de toda la población panameña,
a fin de cumplir con el compromiso adquirido por la empresa de garantizar un servicio seguro,
cómodo y confiable, motivo por el cual se ha determinado realizar una Licitación por Mejor Valor,
con modalidad de adjudicación Global, para la Adquisición de Setenta (70) buses tamaño
mediano para la operación del sistema de movilización masivo de pasajeros en los Distritos de
Panamá y San Miguelito.
Los cuales detallamos a continuación:

Renglón Cantidad Descripción


1 70 Bus Mediano según especificaciones

4. MODALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONTRATISTA

El procedimiento de selección de contratista a ser aplicado para el presente Acto Público, será
la Licitación por Mejor Valor, y su adjudicación será global.

Se ponderarán los aspectos técnicos, económicos, administrativos/experiencia y financieros


ofertados por los Proponentes, y se adjudicará al Proponente que obtenga el mayor puntaje en
la metodología de ponderación especificada en el Pliego de Cargos, siempre que éste cumpla
con los Requisitos Mínimos Obligatorios exigidos en el Pliego de Cargos.

5. CONSULTAS

Aquellas consultas o aclaraciones requeridas con relación al alcance e interpretación del


contenido de este Pliego de Cargos, que no se hagan en la Reunión Previa y de Homologación,
deberán realizarse por escrito y ser dirigidas a la Entidad Licitante como se señala más adelante
en este punto.

Las consultas o aclaraciones a que hace referencia este punto deberán ser presentadas a más
tardar diez (10 días calendario antes de la celebración del Acto Público.

Las respuestas a las consultas o solicitudes de aclaración serán publicadas en el portal de


“PanamaCompra”, incluyendo una breve descripción de la pregunta, pero sin identificar su fuente.
Las consultas deberán ser dirigidas a:

Atención: Martha Fernandez


Dirección: Corregimiento de Juan Diaz, Avenida Domingo Diaz, Patio Los Pueblos-
MiBus
Teléfono: (507) 293-5800 e-mail: martha.fernandez@mibus.com.pa

TMPSA no asume ninguna responsabilidad en atender o responder, oportunamente, las


consultas que no sean canalizadas como aquí se indica. Igualmente, la Entidad Licitante sólo
responderá aquellas consultas que hayan sido recibidas con suficiente antelación, de forma tal
que las investigaciones y aclaraciones que necesite realizar en atención a la misma, así como la
respectiva respuesta, puedan ser evacuadas con anticipación a la fecha fijada para la celebración
de presentación de Propuestas del Acto Público.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 14
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Las consultas que no sean respondidas, se entenderá que no fueron planteadas con la antelación
suficiente para ser atendidas debido a la naturaleza de la misma.

Cada Proponente es exclusivamente responsable de examinar el presente Pliego de Cargos, sus


anexos y cualquier modificación que pueda darse, así como de informarse sobre la legislación
vigente en la República de Panamá referente a este proceso de selección de contratista.

6. INTERPRETACIÓN, DISCREPANCIAS, ERRORES U OMISIONES EN EL PLIEGO DE


CARGOS

En la interpretación de las normas sobre contratos públicos, de los procedimientos de selección


de contratista, de los casos de excepción de procedimiento de selección de contratista y de las
cláusulas y estipulaciones de los contratos, se tendrán en consideración los intereses públicos,
los fines y los principios del Texto Único de la Ley No.22 de 27 de junio de 2006, así como la
buena fe, la igualdad y el equilibrio entre las obligaciones y los derechos que caracterizan los
contratos conmutativos.

Cada Proponente deberá examinar cuidadosamente este Pliego de Cargos e informarse acerca
de todas las condiciones y detalles que puedan afectar la ejecución de la actividad objeto de este
Acto Público y la Propuesta correspondiente.

En caso de que el Proponente encuentre errores en el Pliego de Cargos deberá notificarlos


inmediatamente a la Entidad Licitante para que ésta haga las aclaraciones o correcciones
necesarias, antes del Acto Público, siguiendo al efecto lo indicado en el procedimiento para
realizar consultas o solicitar aclaraciones.

La aparente omisión en el Pliego de Cargos y documentos contractuales de algún detalle o


descripción de un método, deberá interpretarse como significativo de que solamente se seguirá
la mejor práctica general y que se usarán los mejores materiales, equipo y personal. Toda
interpretación que se haga será basándose en este criterio.

7. ACEPTACIÓN DEL PLIEGO DE CARGOS

La presentación de la Propuesta será indicativa de que el Proponente está informado, tanto del
contenido del Pliego de Cargos, como de la(s) Adenda(s), del (de las) Acta(s) de Reunión Previa
y Homologación y de las aclaraciones. Por tanto, la Entidad Licitante rechazará cualquier
observación que pretenda formular el Proponente o Contratista, fundamentado en el
desconocimiento de tales documentos, tanto en el proceso de adjudicación del Contrato, como
durante la ejecución del mismo.

Es responsabilidad de los Proponentes examinar el Pliego de Cargos y verificar otras condiciones


que afecten la prestación de los servicios requeridos. De igual forma será de la exclusiva
responsabilidad del Proponente a quien se le adjudique esta licitación, cumplir satisfactoriamente
con los requisitos técnicos exigidos en el presente Pliego de Cargos.

Al presentar su Propuesta, el Proponente acepta el Pliego de Cargos sin objeciones ni


restricciones, en todas y cada una de sus partes, y acepta además:

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 15
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
1. Que ha estudiado las Especificaciones Técnicas, los anexos y áreas donde se ejecutará el
Proyecto y que lo conoce físicamente; que ha estudiado y considerado al elaborar su
Propuesta las condiciones técnicas y los lugares donde se ejecutarán los Trabajos
considerando todo lo que pueda afectar la ejecución de los mismos y a los procedimientos
constructivos que proponga o pueda requerir para ello, así como ha tomado en cuenta todas
las condiciones y circunstancias relativas a los Trabajos y demás documentos que
constituyen los instrumentos contractuales y todo cuanto pueda influir sobre ella.

El Proponente ha tomado en consideración en la preparación de su Propuesta, todos los


costos, gastos, adquisición de materiales, adquisición de equipos, maquinaria, disponibilidad
de mano de obra, disposiciones legales, mercantiles, laborales y ambientales panameñas,
suministro de agua, energía eléctrica, vías de comunicación, variaciones del tiempo y
facilidades requeridas antes o durante la ejecución de los Trabajos y otras materias sobre
las cuales sea razonable obtener información y puedan afectar el suministro y ejecución de
los Trabajos contratados, que ha considerado las necesidades de seguridad y salud laboral
y protección de los trabajadores, de los equipos y medios auxiliares necesarios, así como
de las instalaciones correspondientes necesarias para la prestación de los Trabajos.

Si hubiere necesidad de cualquier otra información, la obtención será bajo la responsabilidad


del Contratista.

2. Que conoce y acepta para la realización a cabalidad del Proyecto y los Trabajos, las
condiciones, limitaciones y riesgos comerciales, laborales y económicos de la República de
Panamá.

3. Que reconoce y acepta suscribir el Contrato y hacer entrega de la Fianza de Cumplimiento


correspondiente, así como asumir todo lo anteriormente señalado y los efectos y
consecuencias que pudieran presentarse.

4. Que mantendrá continua y adecuada protección de los bienes propios del Estado y de
terceros, que pudieran ser afectados por los Trabajos del Contratista, desde la orden de
proceder hasta finalizar el Contrato, haciendo las reparaciones o sustituciones de los daños
que hubiera causado y de los defectos que puedan darse en el Proyecto. Cualquier
indemnización respecto a los daños que pudieran ocurrir, será por cuenta y cargo del
Contratista.

Para todos los propósitos, es responsabilidad del Proponente haber obtenido toda la información
necesaria, local o de otro origen en cuanto a los riesgos, contingencias u otras circunstancias
que pudiesen en cualquier forma influir o afectar su Propuesta.

El Proponente deberá examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones,


especificaciones e información establecida en el Pliego de Cargos para ser incluidas en su
Propuesta. El Proponente que no incluya toda la información solicitada en los documentos del
Pliego de Cargos o que presente una Propuesta que no se ajuste a lo indicado en el Pliego de
Cargos, asumirá el riesgo de que su Propuesta no pueda ser evaluada.

Todo Proponente es responsable de obtener por sí mismo, bajo su propia responsabilidad, toda
la información que pueda necesitar para preparar la Propuesta y celebrar el Contrato.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 16
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
8. PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EXTRANJERAS

Toda persona jurídica extranjera que quiera participar en este Acto Público, ya sea
individualmente, en Consorcio o Asociación Accidental, deberá acreditar mediante la
documentación respectiva que se encuentra legalmente constituida de conformidad con las
normas de su país de origen y cumplir con los requisitos de participación para personas jurídicas
contenidos en el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.

La persona jurídica extranjera -que participe individualmente o como miembro de un Consorcio


o Asociación Accidental- a la cual se le adjudique el Contrato deberá inscribirse en el Registro
Público de Panamá, según se indica en el Artículo 26, literal (f) del Decreto Ejecutivo No. 366 de
28 de diciembre de 2006, por el cual se reglamenta el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio
de 2006.

La documentación que presenten con su Propuesta, deberá venir debidamente legalizada, por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, ya sea por vía consular o
cumpliendo con el convenio de la apostilla.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras que celebren contratos con el Estado, deberán
dejar constancia en el Contrato de la renuncia a reclamación diplomática, salvo el caso de
denegación de justicia.

9. INCAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR

No podrán celebrar Contratos con el Estado todas aquellas personas que estén afectadas por
las incapacidades legales establecidas en el artículo 16 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de
junio de 2006.

10. PRESENTACIÓN, RECEPCIÓN, ACTO DE APERTURA Y CAUSALES DE


DESCALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Podrán contratar con las entidades estatales, las personas naturales capaces conforme al
Derecho Común, y las personas jurídicas legalmente constituidas, sean nacionales o extranjeras,
siempre que cumplan con los requisitos exigidos en el Pliego de Cargos y no se encuentren
comprendidas dentro de las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en el Texto Único
de la Ley No.22 de 27 de junio de 2006.

Dentro de la fecha, hora y lugar indicado en el Aviso de Convocatoria, cada Proponente entregará
su Propuesta, de conformidad con las formalidades establecidas en el Pliego de Cargos. A
medida que vayan llegando las Propuestas, se enumerarán conformen al orden de su
presentación y se les colocará la fecha y la hora.

Vencida la hora fijada por la Entidad Licitante no se recibirán más Propuestas y se procederá a
la apertura de los sobres en el orden cronológico de presentación.

Quien presida el Acto Público rechazará de plano las Propuestas que no estén acompañadas de
la Fianza de Propuesta correspondiente. Igualmente se rechazarán las Propuestas
acompañadas por fianzas con montos o vigencias inferiores a los establecidos en el Pliego de

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 17
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Cargos.

Una vez conocidas las Propuestas, quien presida el Acto Público preparará un acta que se
adjuntará al expediente, en la que se dejará constancia de todas las Propuestas admitidas o
rechazadas en el orden en que hayan sido presentadas, con expresión del precio propuesto, del
nombre de los participantes, de los Proponentes rechazados que hayan solicitado la devolución
de la Fianza de Propuesta, del nombre y el cargo de los funcionarios que hayan participado en
el acto de selección de contratista, así como de los particulares que hayan intervenido en
representación de los Proponentes y de los reclamos o las incidencias ocurridos en el desarrollo
del acto.

Esta acta será de conocimiento inmediato de los presentes en el acto y será publicada tanto en
el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra”, como en los tableros de
información de la Entidad Licitante.

Concluido el Acto Público, se unirán al expediente las Propuestas presentadas, incluso las que
se hubieran rechazado, así como las Fianzas de Propuesta correspondientes, a menos que los
licitantes vencidos o rechazados soliciten su devolución, entendiéndose con ello que renuncian
a toda reclamación sobre la adjudicación de la presente licitación.

Inmediatamente después de levantada el acta, se remitirá el expediente, que contiene las


Propuestas a una Comisión Evaluadora, que deberá estar constituida por la Entidad Licitante, e
integrada por profesionales idóneos en el objeto de contratación.

La Comisión Evaluadora verificará el cumplimiento de los Requisitos Mínimos Obligatorios


exigidos en el Pliego de Cargos por parte de todos los Proponentes. Una vez comprobado el
cumplimiento de dichos requisitos, pasará a evaluar los siguientes aspectos, siempre que los
Proponentes hayan cumplido con los Requisitos Mínimos Obligatorios, aplicando la metodología
de ponderación descrita en el Pliego de Cargos. En ningún caso, la Comisión Evaluadora
calificará ni asignará puntajes a los Proponentes que hayan sido descalificados en función de su
incumplimiento de los Requisitos Mínimos Obligatorios exigidos en el Pliego de Cargos.

Luego de evaluar todas las Propuestas, la Comisión Evaluadora emitirá un informe en el que se
detallarán las Propuestas descalificadas por el incumplimiento de los Requisitos Mínimos
Obligatorios exigidos en el Pliego de Cargos, si las hubiera, y se describirá cada Propuesta con
el puntaje obtenido de acuerdo con la metodología de ponderación descrita en el Pliego de
Cargos. Esta comisión contará con un plazo máximo de diez (10) Días Hábiles para rendir su
informe, y con una sola prórroga adicional de cinco (5) Días Hábiles cuando la complejidad del
acto así lo amerite.

Una vez emitido el informe, este será publicado obligatoriamente en el Sistema Electrónico de
Contrataciones Públicas “PanamaCompra” y estará disponible, ese mismo Día, una copia
impresa de dicho informe para los participantes en el acto que la deseen. Igualmente, la Entidad
Licitante comunicará sobre la publicación de este informe a los Proponentes que, en su
Propuesta, hayan incluido su correo electrónico o fax.

A partir de la fecha de la publicación descrita en el párrafo anterior, los participantes de este Acto
Público tendrán acceso al expediente, incluyendo las Propuestas de los participantes en el acto,
y tendrán dos Días Hábiles para hacer observaciones a dicho informe, las cuales se unirán al
expediente.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 18
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Transcurrido el plazo descrito en el numeral anterior, el jefe de la Entidad Licitante o el funcionario
en quien se delegue, procederá, mediante resolución motivada, a adjudicar el Acto Público al
Proponente que haya obtenido el mayor puntaje, de acuerdo con la metodología de ponderación
descrita en el Pliego de Cargos, o a declararlo desierto, si todos los Proponentes incumplen con
los Requisitos Mínimos Obligatorios del Pliego de Cargos.

En los casos en que se presente un solo Proponente y este cumple con los requisitos y las
exigencias obligatorias del Pliego de Cargos, la recomendación de la adjudicación podrá recaer
en él, siempre que el total de puntos obtenidos en su ponderación no sea inferior al ochenta por
ciento (80%) del total de puntos y el precio ofertado sea conveniente para el Estado.

En caso de que una vez asignada la adjudicación, el Proponente favorecido no cumpliese sus
obligaciones, la Entidad Licitante tendrá derecho, mediante resolución, a revocar la adjudicación
y el Proponente que incumpla perderá la fianza otorgada, como indemnización por perjuicios
ocasionados.

11. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y


METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

11.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

En cumplimiento con lo establecido en el Decreto Ejecutivo No.188 de 27 de Noviembre de 2009,


toda persona interesada en participar en este acto de selección de contratista, podrá presentar
su Propuesta por vía electrónica o por medios impresos o en medios de almacenamiento de
datos.

11.1.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA POR VÍA ELECTRÓNICA

Los Proponentes que opten por presentar su Propuesta por vía electrónica, deberán considerar
lo siguiente:

i. Los Proponentes entregarán todos los documentos de su Propuesta, en el acto de recepción


de Propuestas realizado en la fecha, la hora y el lugar señalados en el Aviso de Convocatoria
de este Pliego de Cargos.
ii. Excepto por la Fianza de la Propuesta, todos los documentos presentados por los
Proponentes se presentarán debidamente foliados y ordenados de forma tal que permita el
manejo ordenado de los mismos.
iii. Los interesados en participar en un procedimiento de selección de contratista por vía
electrónica o en un medio de almacenamiento de datos, y que requiera la presentación de
una Fianza de Propuesta, según preceptúan los artículos 85 y 87 de la Ley 22 de 27 de junio
de 2006, deberán hacer entrega física de la misma a la Entidad Licitante en sobre cerrado,
antes del vencimiento del plazo previsto para la presentación de ofertas.
iv. La Entidad Licitante rechazará de plano las Propuestas que no estén acompañadas de la
Fianza de Propuesta.
v. Igualmente se rechazarán las Propuestas acompañadas por fianzas con montos o vigencias
inferiores a los establecidos en el Pliego de Cargos.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 19
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
vi. Los documentos que componen la Propuesta deben procurar no contener tachones, ni
borrones. En caso de existir tachones y borrones, la Comisión Evaluadora deberá
determinar si los mismos son aceptables o no, dependiendo de su materialidad y nivel de
importancia para la calificación de las Propuestas.
vii. Cualquier falla u omisión de parte de los Proponentes en la preparación de sus Propuestas,
o en cumplir con lo especificado en el Pliego de Cargos, será a su propio riesgo, sin derecho
a reclamo alguno.
viii. El Proponente deberá autorizar a cualquier funcionario público, compañía de seguros,
institución financiera y/o empresa privada o pública, a proporcionar a la Comisión
Evaluadora y a la Entidad Licitante cualquier información pertinente que le sea solicitada por
la misma, para verificar la información suministrada en su Propuesta.
ix. No se podrá(n) presentar Propuesta(s) indeterminada(s), condicionada(s) o alternativa(s) ya
que será(n) posteriormente rechazada(s) por la Entidad Licitante, de acuerdo a lo
establecido en el Capítulo I del Pliego de Cargos.

11.1.2 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA EN ALMACENAMIENTO DE DATOS

Los Proponentes que opten por presentar su Propuesta en medios de almacenamiento de datos,
tales como discos compactos, memorias USB, entre otros, deberán considerar lo siguiente:

i. Los Proponentes entregarán todos los documentos de su Propuesta, en el acto de recepción


de Propuestas realizado en la fecha, la hora y el lugar señalados en el Aviso de Convocatoria
de este Pliego de Cargos.
ii. Las Propuestas deberán ser presentadas en archivos formato PDF, preferiblemente sin que
superen los 20MB cada documento.
iii. Excepto por la Fianza de la Propuesta, todos los documentos presentados por los
Proponentes se presentarán debidamente foliados y ordenados de forma tal que permita el
manejo ordenado de los mismos.
iv. Los interesados en participar en un procedimiento de selección de contratista por vía
electrónica o en un medio de almacenamiento de datos, y que requiera la presentación de
una fianza de propuesta, según preceptúan los artículos 85 y 87 de la Ley 22 de 27 de junio
de 2006, deberán hacer entrega física de la misma a la entidad licitante en sobre cerrado,
antes del vencimiento del plazo previsto para la presentación de ofertas.
La entidad licitante rechazará de plano las Propuestas que no estén acompañadas de la
fianza de propuesta.
Igualmente se rechazarán las Propuestas acompañadas por fianzas con montos o vigencias
inferiores a los establecidos en el pliego de cargos.
v. Los documentos que componen la Propuesta deben procurar no contener tachones, ni
borrones. En caso de existir tachones y borrones, la Comisión Evaluadora deberá determinar
si los mismos son aceptables o no, dependiendo de su materialidad y nivel de importancia
para la calificación de las Propuestas.
vi. Cualquier falla u omisión de parte de los Proponentes en la preparación de sus Propuestas,
o en cumplir con lo especificado en el Pliego de Cargos, será a su propio riesgo, sin derecho
a reclamo alguno.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 20
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
vii. El Proponente deberá autorizar a cualquier funcionario público, compañía de seguros,
institución financiera y/o empresa privada o pública, a proporcionar a la Comisión Evaluadora
y a la Entidad Licitante cualquier información pertinente que le sea solicitada por la misma,
para verificar la información suministrada en su Propuesta.
viii. No se podrá(n) presentar Propuesta(s) indeterminada(s), condicionada(s) o alternativa(s) ya
que será(n) posteriormente rechazada(s) por la Entidad Licitante, de acuerdo a lo establecido
en el Capítulo I del Pliego de Cargos.

11.1.3 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA POR MEDIOS IMPRESOS

Los Proponentes que opten por presentar su Propuesta de forma impresa, deberán considerar
lo siguiente:

i. Los Proponentes entregarán todos los documentos de su Propuesta, en el acto de recepción


de Propuestas realizado en la fecha, la hora y el lugar señalados en el Aviso de Convocatoria
de este Pliego de Cargos.
ii. Cada Proponente, deberá entregar un original impreso de toda la documentación solicitada,
ordenado de acuerdo a lo descrito en este Pliego de Cargos. Las secciones que contienen
los documentos originales deben ser claramente identificadas con la palabra “ORIGINAL”.
iii. Las secciones 2 y 3 de los documentos de la Propuesta, se presentarán con una (1) copia
completa e impresa de los documentos incluidos en los mismos (Propuesta
Administrativa/Experiencia, Financiera, Técnica y Económica).
iv. Los Proponentes podrán adjuntar una (1) copia digital completa, en medios de
almacenamiento electrónico (CD o USB), en formato PDF, preferiblemente sin que superen
los 20 MB cada documento PDF. De haber cualquier discrepancia entre la Propuesta
presentada por medio impreso y la versión en medios de almacenamiento de datos, la versión
en medio impreso e indicada como “ORIGINAL” prevalecerá.
v. Si las secciones no están marcadas tal como está indicado en este Pliego de Cargos, la
Entidad Licitante no se responsabilizará del extravío o de la apertura prematura de los
mismos.
vi. Excepto por la Fianza de la Propuesta, todos los documentos presentados por los
Proponentes se presentarán debidamente foliados y ordenados en portafolios, espirales u
otro sistema similar, que permita el manejo ordenado de los mismos. El folio podrá ser
presentado por documentación de cada portafolio, o de forma secuenciada, para toda la
Propuesta.
vii. Las portafolios, espirales u otro sistema que se utilice para la presentación de los documentos
de la Propuesta deberán estar sellados e identificados con el nombre del Proponente y el
detalle de su contenido, deberán ser adecuados para el tamaño y peso del contenido, pero
en paquetes individuales que un adulto pueda levantar y cargar sin la ayuda de equipo
mecánico de transporte, hechos de material que no permita la identificación del contenido sin
antes abrir el paquete. Las Propuestas serán presentadas conforme a las instrucciones
indicadas en este Pliego de Cargos.
viii. Los documentos que componen la Propuesta deben procurar no contener tachones, ni
borrones. En caso de existir tachones y borrones, la Comisión Evaluadora deberá determinar
si los mismos son aceptables o no, dependiendo de su materialidad y nivel de importancia
para la calificación de las Propuestas.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 21
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
ix. Cualquier falla u omisión de parte de los Proponentes en la preparación de sus Propuestas,
o en cumplir con lo especificado en el Pliego de Cargos, será a su propio riesgo, sin derecho
a reclamo alguno.
x. El Proponente deberá autorizar a cualquier funcionario público, compañía de seguros,
institución financiera y/o empresa privada o pública, a proporcionar a la Comisión Evaluadora
y a la Entidad Licitante cualquier información pertinente que le sea solicitada por la misma,
para verificar la información suministrada en su Propuesta.
xi. No se podrá(n) presentar Propuesta(s) indeterminada(s), condicionada(s) o alternativa(s) ya
que será(n) posteriormente rechazada(s) por la Entidad Licitante, de acuerdo a lo establecido
en el Capítulo I del Pliego de Cargos.

11.2 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

El Proponente deberá presentar su Propuesta en tres (3) secciones y claramente identificados,


como sigue:

 Sección No.1: Fianza de Propuesta


 Sección No.2: Requisitos Mínimos Obligatorios detallados en este Pliego De Cargos
 Sección No.3: Propuesta Económica

11.2.1 SECCIÓN No.1 - FIANZA DE PROPUESTA

Los Proponentes deberán presentar en esta sección una Fianza de Propuesta a fin de garantizar
la firma del Contrato y el mantenimiento de su Propuesta, por mínimo el diez por ciento (10%)
del valor total de la Propuesta en Dólares de los Estados Unidos de América, a favor de la Entidad
Licitante y la Contraloría General de República, por un término de ciento veinte (120) Días
Calendario de vigencia.

Esta Fianza de Propuesta habrá de constituirse en efectivo o en títulos de crédito del Estado, en
fianza emitida por compañías de seguros o mediante garantías bancarias o en cheques
certificados o de gerencia.

La Fianza de Propuesta constituida en forma de póliza de compañía de seguros, será emitida


conforme al modelo aprobado por la Contraloría General de la República que se detalla en el
Formulario 3 del Capítulo IV de este Pliego de Cargos.

Las compañías de seguro o bancos que emitan las Fianzas de Propuesta correspondientes,
deben tener solvencia reconocida por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros o por la
Superintendencia de Bancos, según sea el caso, además deben contar con la aprobación de la
Contraloría General de la República, en los términos del Decreto No. 317-LEG de 12 de diciembre
de 2006, por el cual se reglamentan las fianzas que se emiten para garantizar las obligaciones
contractuales del Estado y se establecen sus modelos, publicado en la Gaceta Oficial No. 25,700
de 28 de diciembre de 2006.

Al final de este Acto Público se devolverá al interesado que la solicite, entendiéndose que con

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 22
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
esto renuncia a todo derecho de reclamación sobre la adjudicación o se unirá al expediente
respectivo, según sea el caso.

La Fianza de Propuesta se depositará en la Contraloría General de la República.

El Proponente no ganará interés alguno en la Fianza de Propuesta, excepto en títulos de crédito


del Estado, los cuales serán admitidos por su valor nominal y se facilitará al Proponente los
medios adecuados para que perciban los intereses que devenguen tales bonos.

La Contraloría General de la República queda facultada para rechazar cualquier fianza que no
represente una adecuada garantía de cumplimiento del Contrato, así como para exigir la
sustitución de garantías otorgadas por bancos o compañías de seguros que no se encuentren
en capacidad económica comprobada de garantizar dichas obligaciones contractuales, por otras
otorgadas por compañías de seguros o bancos que tengan tal capacidad.

Esta Sección 1 deberá estar etiquetada como sigue:

“PROPUESTA
SECCIÓN 1 – FIANZA DE PROPUESTA
ATENCIÓN: TRANSPORTE MASIVO DE PANAMÁ, S.A.
PROPONENTE: [____________________]
LICITACIÓN POR MEJOR VALOR NO. [____________________]
ADQUISICIÓN DE SETENTA (70) BUSES TAMAÑO MEDIANO PARA LA
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MOVILIZACIÓN MASIVO DE PASAJEROS EN
LOS DISTRITOS DE PANAMÁ Y SAN MIGUELITO”

11.2.2 SECCIÓN No. 2 - REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS DETALLADOS EN ESTE


PLIEGO DE CARGOS

Para la evaluación de la Propuesta, la misma deberá cumplir con los siguientes Requisitos
Mínimos Obligatorios. El no cumplimiento de al menos uno de estos puntos implicará la no
evaluación de la Propuesta.

La Comisión Evaluadora verificará el cumplimiento de los Requisitos Mínimos Obligatorios


exigidos en el Pliego de Cargos por parte de todos los Proponentes. Una vez comprobado el
cumplimiento de dichos requisitos, pasará a evaluar los siguientes aspectos, aplicando la
metodología de ponderación descrita en el Pliego de Cargos. En ningún caso la Comisión
Evaluadora calificará ni asignará puntajes a los Proponentes que hayan sido descalificados en
función de su incumplimiento de los Requisitos Mínimos Obligatorios exigidos en el Pliego de
Cargos.

Esta Sección 2 deberá estar etiquetada como sigue:

“PROPUESTA
SECCIÓN 2 – REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS DETALLADOS EN ESTE
PLIEGO DE CARGOS
ATENCIÓN: TRANSPORTE MASIVO DE PANAMÁ, S.A.
PROPONENTE: [____________________]
LICITACIÓN POR MEJOR VALOR NO. [____________________]

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 23
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
ADQUISICIÓN DE SETENTA (70) BUSES TAMAÑO MEDIANO PARA LA
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MOVILIZACIÓN MASIVO DE PASAJEROS EN
LOS DISTRITOS DE PANAMÁ Y SAN MIGUELITO”

Esta sección incluye todos los formularios y documentos solicitados que demuestren el
cumplimiento de los siguientes Requisitos Mínimos Obligatorios:

11.2.2.1 Requisitos Mínimos Obligatorios de Carácter Administrativo – Legal

No
Requisito Cumple Subsanable Formulario
Cumple

1. Formulario de Propuesta: No 1
Subsanable
Presentar el Formulario de Propuesta
debidamente complementado, de acuerdo a
lo exigido en este Pliego de Cargos. El
Formulario de Propuesta deberá estar
firmado por el Representante Legal o
Apoderado Legal del Proponente.

En caso de que el Proponente se presente


en Consorcio o Asociación Accidental, el
Formulario de Propuesta deberá estar
firmado por el Representante del Consorcio
o Asociación Accidental.

2. Desglose de Precio: No 2
Subsanable
El Proponente deberá presentar junto con
su Propuesta Económica, el desglose de
precio del bus ofertado (modalidad CIF (ver
cláusula 9 del Formulario 14 “Modelo de
Contrato” de este Pliego de Cargos)), de
conformidad con el Formulario 2 del
Capítulo IV del presente Pliego de Cargos.

El Proponente deberá detallar en su


Desglose de Precios los siguientes
componentes: Precio Unitario y Precio
Total.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 24
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
3. Fianza de Propuesta: No 3
Subsanable
Presentar la Fianza de Propuesta por
mínimo el diez por ciento (10%) del valor
total de la Propuesta, indicando que Ia
misma se mantendrá vigente por un término
de ciento veinte (120) Días Calendario.

La Fianza de Propuesta se deberá cumplir


con las formalidades establecidas en el
Capítulo II del Pliego de Cargos,
presentarse de conformidad con el
Formulario de Fianza de Propuesta y será
entregado en un sobre cerrado (Sección 1)
como se indica en el Pliego de Cargos.

4. Poder de representación en el acto No 4


público de selección de contratista. Subsanable

En caso que la Propuesta sea suscrita por


persona distinta al Representante Legal del
Proponente, su representante deberá
acreditar mediante original, copia cotejada,
copia simple o copia digital, que cuenta con
poder especial, cuya firma debe estar
autenticada por Notario Público en caso de
que se otorgue en Panamá, o por la
autoridad competente del país donde se
otorgue (debiendo además cumplir con la
legalización de todo documento que
provenga del extranjero), o con poder
general debidamente inscrito en el Registro
Público de Panamá, con las facultades
expresas para actuar como representante
en el presente acto de selección de
contratista.

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, este requisito lo
tendrá que cumplir cada uno de sus
miembros.

5. Cédula o Pasaporte del Representante Si Subsanable


del Proponente.

Copia autenticada ante Notario Público de la


cédula de identidad personal (si es nacional)

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 25
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
o pasaporte (si es extranjero) del
Representante Legal o Apoderado del
Proponente.

En caso de Consorcio o Asociación


Accidental, presentar copia de la cédula o
pasaporte del Representante Legal o
Apoderado Legal de los miembros del
Consorcio o Asociación Accidental y del
Representante del Consorcio o Asociación
Accidental.

6. Certificado de existencia del Si Subsanable


Proponente.

De tratarse de una persona natural, deberá


acreditarse mediante la presentación de
copia cotejada, copia simple o copia digital
de la cédula de identidad personal o del
pasaporte cuando se trate de personas
naturales extranjeras.

Cuando se trata de una persona jurídica,


acreditarse mediante la presentación de
copia cotejada, copia simple o copia digital
de la certificación del Registro Público de
encontrarse registrada en Panamá (con una
fecha de emisión no superior a tres meses),
o de la autoridad competente del país de
constitución, cuando se trata de persona
jurídica extranjera no registrada en Panamá
(con una fecha de emisión no superior a tres
meses).

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, el requisito deberá
ser presentado por todos sus miembros.

7. Paz y Salvo de Renta. Si Subsanable

Todo Proponente deberá acreditar que se


encuentra paz y salvo con el Tesoro
Nacional, a través de original, copia simple
o digital del paz y salvo de renta emitido por
la Dirección General de Ingresos del
Ministerio de Economía y Finanzas o en su
defecto, mediante original, copia cotejada o
copia digital de la certificación de no

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 26
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
contribuyente, emitida por dicha entidad
fiscal.

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, el requisito deberá
ser presentado por todos sus miembros.

8. Paz y Salvo de Cuota Obrero Patronal Si Subsanable


a la Caja de Seguro Social.

Todo Proponente deberá acreditar que se


encuentra paz y salvo con la Caja de Seguro
Social en el pago de la cuota obrero
patronal, a través de original, copia simple o
digital del paz y salvo emitido por la
Dirección General de Ingresos de la Caja de
Seguro Social o en su defecto, mediante
original, copia cotejada o copia digital de la
certificación de no cotizante al régimen de
seguridad social, emitida por dicha entidad
de seguridad social.

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, el requisito deberá
ser presentado por todos sus miembros.

9. Aviso de Operaciones. Si Subsanable

Todo Proponente interesado en participar


en un procedimiento de selección de
contratista, deberá acreditar que tiene
autorización para ejercer dicha actividad
comercial, ya sea a través del aviso de
operaciones o cualquier otro medio de
prueba idóneo, cuyas actividades
declaradas en el mismo, deben guardar
relación con el objeto contractual. La
documentación que acredite este requisito,
podrá acreditarse mediante copia cotejada,
copia simple o copia digital.

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, el requisito deberá
ser presentado por todos sus miembros.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 27
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
10. Declaración de Acciones No 5
Nominativas Subsanable

Presentar Declaración Jurada de Acciones


Nominativas, de conformidad a lo
establecido en el artículo 26 del Texto Único
de Ia Ley No. 22 de 2006, y en la forma
indicada en el Formulario 5 del Capítulo IV
del presente Pliego de Cargos.

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, el requisito deberá
ser presentado por todos sus miembros.

La firma de éste documento debe ser


autenticada por Notario Público, salvo que
sea otorgado en el extranjero en cuyo caso
deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que surtan
efectos en Panamá.

11. Declaración Jurada de Medidas de No 6


Retorsión Subsanable

Todo Proponente, deberá cumplir con lo


establecido en el artículo 12 de la Ley 48 del
26 de octubre del 2016, a través de la
Declaración Jurada de las Medidas de
Retorsión, cuya firma debe estar
autenticada por Notario Público, la cual se
presentará en original, copia simple o copia
digital, según Formulario 6 del Capítulo IV
del presente Pliego de Cargos.

En caso de participación en Consorcio o


Asociación Accidental, el requisito deberá
ser presentado por todos sus miembros.

La firma de éste documento debe ser


autenticada por Notario Público, salvo que
sea otorgado en el extranjero en cuyo caso
deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que surtan
efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 28
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
12. Convenio de Constitución de No 7y8
Consorcio o Asociación Accidental Subsanable

Cuando se trate de un Consorcio o


Asociación Accidental debe adjuntarse: (i)
una Carta de Intención de Constitución del
Consorcio o Asociación Accidental, ajustada
al Formulario 7 incluido en el Capítulo IV de
este Pliego de Cargos; y (ii) un Convenio de
Constitución de Consorcio o Asociación
Accidental de conformidad con lo
establecido en el Capítulo II y ajustada al
Formulario 8 del Capítulo IV del presente
Pliego de Cargos.

Las firmas de estos documentos deben ser


autenticadas por Notario Público, salvo que
sean otorgados en el extranjero en cuyo
caso deberán cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que
surtan efectos en Panamá.

Se deberá adjuntar los documentos de


constitución de los miembros, los poderes
debidamente legalizados que acreditan a
los apoderados legales de los miembros y
copia de cédula del representante legal o
apoderado legal de los miembros.

13. Declaración Jurada (Artículo 16 del Si Subsanable 9


Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio
de 2006).

Presentar declaración escrita y bajo la


gravedad de juramento, indicando que el
Proponente no se encuentra en ninguno de
los supuestos señalados en el Artículo 16
del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio
de 2006, firmada por el Representante
Legal o Apoderado Legal del Proponente,
sujeto al Formulario 9 incluido en el Capítulo
IV del presente Pliego de Cargos

La firma de éste documento debe ser


autenticada por Notario Público, salvo que
sea otorgado en el extranjero en cuyo caso
deberá cumplir con el procedimiento de

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 29
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
legalización de documentos para que
surtan efectos en Panamá.

En caso de Consorcio o Asociación


Accidental, todos los miembros deberán
cumplir con este requisito.

11.2.2.2 Requisitos Mínimos Obligatorios de Carácter Financiero

No
Requisito Cumple cumple Subsanable Formulario

Si 10-A
1. Estados Financieros. Subsanable

Estados Financieros de los dos últimos


periodos fiscales, (2014 y 2015)
debidamente auditados por una firma de
auditores independientes reconocida
internacionalmente, de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), las cuales han sido
adoptadas por la República de Panamá.
En caso de que el Proponente se presente
en Consorcio o Asociación Accidental,
todos los miembros del Consorcio o
Asociación Accidental deberán cumplir con
este requisito.

En el caso de estados financieros


expresados en otra moneda diferente de
Dólares de los Estados Unidos de América
o Balboas deben aportarse certificaciones
de la tasa de cambio al cierre del período
fiscal de cada año de los estados
financieros presentados. El Proponente
debe presentar una tabla de conversiones
de su moneda a dólares de cada periodo,
de acuerdo con el tipo de cambio de
referencia de la Reserva Federal de los
Estados Unidos de América.

(https://www.federalreserve.gov/releases/
g5/default.htm).

El Proponente debe presentar una


memoria de cálculos, basada en sus
estados financieros, que muestre con

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 30
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
claridad los índices de liquidez y
endeudamiento exigidos como requisito
mínimo de este pliego de cargos,
correspondiente a los años 2014 y 2015.

Adicionalmente se deberá presentar el


Formulario 10-A.

El Índice de Liquidez deberá calcularse


para cada uno de los dos últimos años
(2014 al 2015), de la siguiente manera:
Activos Corrientes / Pasivos Corrientes.

El Índice de Liquidez deberá tener un valor


mínimo de 1.0. En caso de que el
Proponente se presente en Consorcio o
Asociación Accidental, todos los miembros
del Consorcio o Asociación Accidental
deberán tener un valor mínimo de 1.0.

El cálculo del índice se hará con un sólo


decimal sin considerar ningún efecto de
redondeo.

El Índice de Endeudamiento deberá


calcularse como el promedio de los dos
últimos años (2014 al 2015), calculando
cada año como: Pasivo Total / Activos
Totales.

El Índice de Endeudamiento deberá tener


un valor máximo de 1.0.

En caso de que el Proponente se presente


en Consorcio o Asociación Accidental,
todos los miembros del Consorcio o
Asociación Accidental deberá tener un
valor máximo de 1.0.

El cálculo del índice se hará con un


decimal sin considerar ningún efecto del
redondeo.

La firma del Formulario 10-A debe ser


autenticada por Notario Público, salvo que
sea otorgado en el extranjero en cuyo caso
deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que
surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 31
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
2. Carta de Referencia Bancaria o Línea No 10-B
de Crédito. Subsanable

El Proponente deberá presentar una Carta


de Referencia Bancaria de una entidad
financiera que certifique que el Proponente
cuenta con disponibilidad de mínimo ocho
(8) cifras bajas, ya sea en cuenta de
ahorros, en cuenta corriente, o línea de
crédito por el mismo monto, o la suma de
ellas.

Las cartas deberán contar con una


vigencia no mayor a treinta (30) Días,
contados a partir de su expedición y la
moneda de referencia debe ser Balboas o
Dólares de los Estados Unidos de
América.

Esta carta debe venir original en papel


membrete de la institución crediticia que la
expide.

En el caso de que la misma sea emitida por


un banco que opera fuera del territorio
nacional, se debe aportar la Carta de
Referencia Bancaria emitida por un banco
del país de origen, así como una carta de
la institución homóloga a la
Superintendencia de Bancos de Panamá,
del país de origen, donde se certifique que
el banco es reconocido para operar como
tal.

La Carta de Referencia Bancaria debe


venir con toda la información solicitada de
acuerdo a los requisitos que se establecen
en el Formulario 10-B incluido en el
Capítulo IV de este Pliego de Cargos, si no
puede tener la misma redacción
establecida (SOLO PARA BANCOS QUE
OPEREN FUERA DEL TERRITORIO
NACIONAL).

Este documento debe estar legalizado de


acuerdo a lo establecido en el Pliego de
Cargos.

En caso de que el Proponente se presente

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 32
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
en Consorcio o Asociación Accidental, este
requisito podrá ser satisfecho por
cualquiera de sus miembros.

11.2.2.3 Requisitos Mínimos Obligatorios de Carácter Técnico

No
Requisito Cumple Subsanable Formulario
Cumple

1. Declaración Jurada del No Subsanable 11


Fabricante.

El Proponente deberá presentar, una


declaración jurada del fabricante
propuesto de los buses ofertados,
sujeta al Formulario 11 del Capítulo
IV del Pliego de Cargos, en el cual
éste declare y certifique lo siguiente:

i. Que la marca del bus ofertado en su


Propuesta, tiene una existencia en el
mercado internacional de un mínimo
de quince (15) años;

ii. La cantidad de buses similares que


fabricó durante los últimos tres años,
con un mínimo de doscientos (200)
buses similares promedio por año, en
los últimos tres (3) años;

iii. Que cuenta la capacidad de


fabricar por lo menos 15 buses
(chasis y carrocería) en condiciones
de operatividad por semana
cumpliendo con las Especificaciones
Técnicas, contadas a partir de la
orden de proceder que TMPSA emita
al Contratista.

Nota: La cantidad mínima aceptable


en este requisito mínimo obligatorio
es de quince (15) buses por semana.

iv. Que la marca de buses incluida en


su propuesta ha estado representada
en por un término de no menor a

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 33
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
cinco (5) años en Panamá; y que el
representante de la marca en la
propuesta ha ejercido la
representación de manera conforme
por un término que no podrá ser
menor a un (1) año en la República
de Panamá, brindando los servicios
de post-venta, tales como servicio de
taller para reparaciones y el servicio
de garantía;

v. Que tiene capacidad de producir


buses nuevos que cumplan con las
Especificaciones Técnicas
contenidas en el Pliego de Cargos
(adjuntar copia de las
especificaciones de dichos buses);

vi. Indicar la eficiencia del motor


ofertado en unidad de medida de
gramo/kilovatio hora (g/kwH),
utilizado por el protocolo el fabricante
del motor (adjuntar Certificación de la
Fábrica de Motores de los buses
ofertados).

vii. Que se comprometen a garantizar


el buen funcionamiento de los buses,
contra deficiencias y/o desperfectos
de fábrica, conforme a la garantía
total de cada bus, por un término que
no podrá ser menor a dieciocho
meses (18) meses en el Chasis a
partir de la fecha de aceptación a
satisfacción, una vez TMPSA expida
el acta de recepción (adjuntar
certificación de garantía de la del
chasis).

viii. Que se comprometen a


garantizar el buen funcionamiento de
los buses, contra deficiencias y/o
desperfecto de fábrica, conforme a la
garantía total de cada bus, por un
término que no podrá ser menor a
doce meses (12) meses en la
Carrocería a partir de la fecha de
aceptación a satisfacción, una vez

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 34
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
TMPSA expida el acta de recepción
(adjuntar certificación de garantía de
la carrocería).

ix. Que continuará fabricando


repuestos de la marca ofertada para
el debido mantenimiento de los buses
suministrados, por un periodo de diez
(10) años contados a partir de la
fecha de producción del último bus
entregado a TMPSA bajo el Contrato
o del último bus que se fabrique del
mismo modelo que los buses objeto
del Contrato, lo que ocurra más tarde.

La firma de éste documento debe ser


autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el
extranjero, en cuyo caso deberá
cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que
surtan efectos en Panamá.

Deben adjuntar copia de los


documentos de constitución de la
empresa fabricante, copia de los
poderes que acreditan al apoderado
a firmar y copia de cédula del
representante legal o apoderado.

2. Declaración Jurada del No Subsanable 12


Proponente.

El Proponente deberá presentar, una


declaración jurada del Proponente,
sujeta al Formulario 12 del Capítulo
IV del Pliego de Cargos, en el cual
éste declare y certifique lo siguiente:

i.Indicar en qué Puerto se entregarán


la totalidad de los buses ofertados
(Puerto de Manzanillo o en el Puerto
de Balboa de la República de
Panamá), dentro de un plazo que no
podrá ser mayor a ciento ochenta
(180) Días Calendario desde la
entrega de la orden de proceder
(adjuntar cronograma de entrega);

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 35
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
ii. Que se comprometen a mantener
en la República de Panamá durante
la vigencia del contrato, un inventario
de repuestos, definidos por el
fabricante con mayor impacto para la
operación y para la corrección de
fallas especificadas como garantías
para los buses ofertados desde la
entrega de los buses hasta el final del
período de garantía, en atención a lo
dispuesto en los Criterios de
Evaluación del Pliego de Cargos; por
un valor mínimo del diez por ciento
(10%) del valor del contrato

iii. Que se comprometen a impartir


Capacitaciones sin costo para el
personal Técnico de Mantenimiento e
Instructores de Operadores, de los
buses ofertados de acuerdo al Plan
de Capacitación propuesto que debe
incluir como mínimo los
requerimientos indicados en el
Capítulo II del presente Pliego de
Cargo.

La firma de éste documento debe ser


autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el
extranjero en cuyo caso deberá
cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que
surtan efectos en Panamá.

3. Plan de Capacitación No Subsanable

El Proponente deberá aportar un Plan


de Capacitación, sujeto a lo
establecido en los Capítulos II y III del
Pliego de Cargos.

4. Plan de Mantenimiento: No Subsanable

El Proponente deberá aportar el plan


de mantenimiento preventivo para los
diferentes sistemas del bus ofertado
sugerido por el fabricante para la vida
útil bajo las condiciones de operación

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 36
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
en Panamá y cumpliendo con las
Especificaciones Técnicas definidas
en el presente Pliego de Cargos.
Como mínimo debe incluir:

i. Plan de Mantenimiento Preventivo


del bus ofertado sugerido por el
fabricante donde se detallan como
mínimo las actividades, tareas,
rutinas y demás acciones a realizar
con su frecuencia de ejecución.

ii. El Plan de Mantenimiento


propuesto debe contar con el detalle
de los repuestos a utilizar en la
ejecución de las tareas identificando
como mínimo el nombre, número de
referencia del fabricante, frecuencia
de cambio y cantidad requerida por
bus.

iii. El Plan de Mantenimiento


propuesto debe contar con el detalle
de la mano de obra requerida para la
ejecución de las tareas relacionando
como mínimo la especialidad,
frecuencia y tiempos estándar para la
ejecución de cada tarea.

iv. El Plan de Mantenimiento


propuesto deberá contar con el
detalle de las herramientas estándar
y especializadas para la ejecución de
las tareas, asimismo debe incluir
como mínimo nombre, referencia del
fabricante, cantidad por intervención
y demás requeridas para la ejecución
de cada tarea en la frecuencia
especificada.

11.1.3. SECCIÓN No.3 - PROPUESTA ECONÓMICA

En esta sección deberá incluirse la Propuesta Económica y Desglose de Precios de acuerdo al


Formulario 2.

Los precios ofertados deberán ser en Balboas y deben detallarse solamente hasta los centésimos
(entero y dos decimales).

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 37
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Esta Sección 3 deberá estar etiquetada como sigue:

“PROPUESTA
SECCIÓN 3 – PROPUESTA ECONÓMICA
ATENCIÓN: TRANSPORTE MASIVO DE PANAMÁ, S.A.
PROPONENTE: [____________________]
LICITACIÓN POR MEJOR VALOR NO. [____________________]
ADQUISICIÓN DE SETENTA (70) BUSES TAMAÑO MEDIANO PARA LA
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MOVILIZACIÓN MASIVO DE PASAJEROS EN
LOS DISTRITOS DE PANAMÁ Y SAN MIGUELITO”

11.3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La Comisión Evaluadora verificará el cumplimiento de los Requisitos Mínimos Obligatorios


exigidos en el Punto 11.2.2 del Capítulo II del Pliego de Cargos, por parte de todos los
Proponentes. En ningún caso, la comisión evaluadora calificará ni asignará puntajes a los
Proponentes que hayan sido descalificados en función a su incumplimiento de los Requisitos
Mínimos Obligatorios exigidos en el Pliego de Cargos.

Una vez comprobado el cumplimiento de dichos requisitos, pasará a evaluar los criterios de
evaluación, fundamentada en los documentos requeridos en los criterios de evaluación.

La puntuación tendrá un total de 100 puntos, desglosados de la siguiente manera: Evaluación


Administrativa/Experiencia-Financiera-Técnica (58) puntos – Evaluación Económica (42) puntos.

Aquel Proponente que alcance el mayor porcentaje de la evaluación (suma de los puntajes
adquiridos en los diferentes criterios), se le adjudicará licitación, siempre que dicho puntaje sea
igual o mayor al ochenta por ciento (80%) del total de puntos y el precio ofertado sea conveniente
para el Estado.

En los casos en que se presente un solo Proponente y este cumple con los requisitos y exigencias
del Pliego de Cargos, la recomendación de la adjudicación podrá recaer en él, siempre que el
total de puntos obtenidos en su ponderación no sea inferior al ochenta (80%) del total de puntos
y el precio ofertado sea conveniente para el Estado.

Para la evaluación de las Propuestas, se tomará en consideración los criterios que se mencionan
a continuación, en la evaluación de cada Propuesta, con su correspondiente puntuación y
aspectos a evaluar. En caso de Consorcio o Asociación Accidental se evaluará la información
suministrada en forma conjunta.

El Proponente deberá entregar toda la documentación solicitada, para poder evaluar cada uno
de los criterios indicados.

Cuando no ha sido presentado alguno de los documentos, o bien, la Propuesta no se ajuste a lo


establecido, será calificada con cero (0) puntos, en el renglón respectivo.

La siguiente tabla resume los criterios de evaluación de las Propuestas:

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 38
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Tabla de Categorías de Ponderación

Categoría Porcentaje
Criterio Administrativo/Experiencia 2%
Criterio Financiero 3%
Criterio Técnico 53%
Criterio Económico (Precio) 42%
Porcentaje Total 100%

No. 1 Criterio Administrativo / Experiencia Puntaje Máximo


1.1 Años de Representación Post Venta de la Marca 2
Ofertada en Panamá

No. 2 Criterio Financiero Puntaje Máximo


2.1 Carta de Referencia Bancaria o Línea de Crédito 3

No. 3 Criterio Técnico Puntaje Máximo


3.1 Menor tiempo en Panamá de los primeros diez 10 3
buses.
3.2 Menor Tiempo de entrega de la totalidad de los 3
buses en Panamá
3.3 Capacidad de fabricación de buses ordenados por 3
semana
3.4 Logística y Abastecimiento de Repuestos de la 4
Marca Ofertada en Panamá
3.5 Mayor eficiencia del Motor gramo/kilovatio hora 15
(g/kWh)
3.6 Meses de Garantía Completa del Chasis 10
3.7 Meses de Garantía Completa de la Carrocería 10
3.8 Número de Horas de Capacitación sin Costo 5

No. 4 Criterio Económico Puntaje Máximo


4.1 Precio de la Propuesta 42

Desarrollo de los Criterios De Evaluación y Ponderación

11.3.1. Criterio Administrativo / Experiencia (2 máximo)

1.1 Años de Representación Post Venta de la Marca Ofertada en Panamá 2 máx.

Cada Proponente debe presentar una certificación entregada por la fábrica


donde conste el tiempo que tiene como representante de la marca para

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 39
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
atención de post venta en la República de Panamá.

Para establecer la puntuación en el criterio de los años de representación


post venta de la marca ofertada en Panamá se utilizará la información
suministrada en la Propuesta para lo cual se aplicará la siguiente fórmula:

𝑌
𝐺 =( )∗𝐾
𝑍

DONDE:

G = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón Evaluado.

Z = Mayor cantidad de años de representación post venta de la marca en


Panamá tomado de las Propuestas entregadas y aceptadas.

Y = Cantidad de años de representación post venta de la marca en Panamá


según certificación de fábrica de la Propuesta que está siendo comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la


Propuesta de acuerdo al renglón de Criterio que se está evaluando.

11.3.2. Criterio Financiero (3 Máximo)

2.1 Carta de Referencia Bancaria o Línea de Crédito 3 máx.

La Propuesta que venga acompañada de una Carta de Referencia


Bancaria o Línea de Crédito emitida por una entidad financiera que
certifique que el Proponente cuenta con disponibilidad de entre ocho (8)
cifras bajas hasta ocho (8) cifras medias, recibirá un (1) punto.

La Propuesta que venga acompañada de una Carta de Referencia


Bancaria o Línea de Crédito emitida por una entidad financiera que
certifique que el Proponente cuenta con disponibilidad de ocho (8) cifras
altas, recibirá dos (2) puntos.

La Propuesta que venga acompañada de una Carta de Referencia


Bancaria o Línea de Crédito emitida por una entidad financiera que

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 40
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
certifique que el Proponente cuenta con disponibilidad de nueve (9) cifras
bajas o más, recibirá tres (3) puntos.

La moneda en la Carta de Referencia Bancaria o Línea de Crédito emitida


por una entidad financiera debe ser en Balboas o Dólares de los Estados
Unidos de América.

11.3.3. Criterio Técnico (53 máximo)

3.1 Menor tiempo en Panamá de los primeros diez (10) buses 3


máx.
Cada Proponente deberá indicar dentro del Cronograma de Entrega el tiempo en Días
Calendario para la fabricación y entrega de los primeros diez (10) buses en Panamá
una vez cuenten con la Orden de Proceder, cumpliendo con las especificaciones
técnicas definidas en el presente Pliego de Cargos.

Para establecer la puntuación en el Tiempo de Entrega en Panamá de los primeros


diez (10) buses se utilizará la información suministrada en la Propuesta para lo cual
se aplicará la siguiente fórmula:

𝑍
𝐴 =( )∗𝐾
𝑌

DONDE:

A = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón evaluado.

Z = Menor Tiempo de Entrega en Días Calendario a partir de la Orden de Proceder


tomado de las Propuestas entregadas.

Y = Tiempo de Entrega en Días Calendario a partir de la Orden de Proceder de la


Propuesta que está siendo comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

3.2 Menor Tiempo de entrega de la totalidad de los buses en Panamá 3


máx.
Cada Proponente deberá suministrar una certificación que incluya el tiempo de
entrega en Días Calendario de la totalidad de los buses en Panamá a partir de la
Orden de Proceder, cumpliendo con las Especificaciones Técnicas definidas en el
presente Pliego de Cargos.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 41
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
El Proponente deberá proporcionar un Cronograma de Entrega detallado de la
programación de entrega de la totalidad de los buses.

Para establecer la puntuación en el tiempo de entrega en Panamá de la totalidad de


los buses se utilizará la información suministrada en la Propuesta para lo cual se
aplicará la siguiente fórmula:

𝑍
𝐶 =( )∗𝐾
𝑌

DONDE:

C = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón evaluado.

Z = Menor tiempo de entrega en días calendarios de la totalidad de los buses a partir


de la Orden de Proceder tomado de las Propuestas entregadas.

Y = Tiempo de entrega en días calendarios de la totalidad de los buses a partir de la


Orden de Proceder de la Propuesta que está siendo comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

3.3 Capacidad de fabricación de buses ordenados por semana 3


máx.
Cada Proponente deberá suministrar una certificación del fabricante que incluya la
capacidad de la planta para la fabricación de los buses ofertados por semana una vez
cuenten con la Orden de Proceder, cumpliendo con las Especificaciones Técnicas, lo
cual se ponderará utilizando la siguiente fórmula:

𝑌
𝐵=( )∗𝐾
140

DONDE:

B = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón evaluado.

Y = Capacidad de fabricación de buses ordenados por semana a partir de la Orden de


Proceder de la Propuesta que está siendo comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

Nota: En caso de que para un Proponente obtenga como resultado de B una cantidad
mayor a 3, se reconocerá el límite de puntos previstos para este requisito, es decir, 3
puntos.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 42
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
3.4 Logística y Abastecimiento de Repuestos de la Marca Ofertada en Panamá 4
máx.
Cada Proponente deberá suministrar mediante una certificación, el valor de inventario
de repuestos que se compromete a mantener de forma constante en Panamá para
cubrir las necesidades de mantenimiento y reparación de los buses ofertados por la
totalidad en el período de garantía.

Para establecer la puntuación en la logística y abastecimiento de repuestos de la


marca ofertada se utilizará la información suministrada en la Propuesta para lo cual se
aplicará la siguiente fórmula:

𝑌
𝐸 =( )∗𝐾
𝑍

DONDE:

E = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón Evaluado.

Z = Mayor valor de inventario de repuestos en dólares a tener en Panamá para cubrir


las necesidades en el periodo de garantía tomado de las Propuestas entregadas.

Y = Valor de inventario de repuestos en dólares a tener en Panamá para cubrir las


necesidades en el periodo de garantía tomados de la Propuesta que está siendo
comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

3.5 Mayor eficiencia del Motor gramo/kilovatio hora (g/kWh) 15


máx.
Proporcionar mediante documento certificado por el fabricante de la marca, la cantidad
promedio de combustible Diesel que hay que consumir (gramos), para obtener una
determina potencia en kilovatios (kW), durante una hora (gramo/kilovatio hora –
g/kWh) utilizando el protocolo de pruebas definido por el fabricante del motor. .

Nota: La capacidad y características del motor son las ofertadas por cada marca para
cumplir con las especificaciones y tipología requerida por TMPSA en el presente
Pliego de Cargos.

La ponderación de la eficiencia del motor de la Propuesta se hará de manera


comparativa a las demás Propuestas recibidas, siguiendo la siguiente fórmula:

La Propuesta con la eficiencia más alta de motor gramo/kilovatio hora (g/kWh) tendrá
el 100% de los puntos definidos para éste criterio, las demás Propuestas serán

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 43
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
ponderadas con base a eso:

𝑌
𝐽 =( )∗𝐾
𝑍

DONDE:

J: Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón evaluado.

Z: Valor de eficiencia (g/kWh)más alto entregado en las Propuestas.

Y: Valor de eficiencia (g/kWh)de la Propuesta que está siendo comparada.

K: Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

3.6 Meses de Garantía Completa del Chasis 10


máx.
Cada Proponente deberá suministrar una certificación donde especifiquen el periodo
en meses de la garantía completa del chasis de los buses ofertados.

Para establecer la puntuación en el criterio de meses de garantía completa del chasis


se utilizará la información suministrada en la Propuesta para lo cual se aplicará la
siguiente fórmula:

𝑌
𝐿 =( )∗𝐾
𝑍

DONDE:

L = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón evaluado.

Z = Mayor tiempo en años de garantía completa del chasis tomado de las Propuestas
entregadas.

Y = Tiempo en meses de garantía completa del chasis tomado de la Propuesta que


está siendo comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

3.7 Meses de Garantía Completa de la Carrocería 10


máx.
Cada Proponente deberá suministrar una certificación donde especifiquen el periodo
en meses de la garantía completa de la carrocería de los buses ofertados.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 44
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Para establecer la puntuación en el criterio de meses de garantía completa de la
carrocería se utilizará la información suministrada en la Propuesta para lo cual se
aplicará la siguiente fórmula:

𝑌
𝑀 =( )∗𝐾
𝑍

DONDE:

M = Cantidad de puntos otorgados a la Propuesta en el renglón evaluado.

Z = Mayor tiempo en meses de garantía completa de la carrocería tomado de las


Propuestas entregadas.

Y = Tiempo en meses de garantía completa de la carrocería tomado de la Propuesta


que está siendo comparada.

K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la Propuesta de


acuerdo al renglón de criterio que se está evaluando.

3.8 Número de Horas de Capacitación sin Costo 5


máx.
Cada Proponente deberá hacer entrega del Plan de Capacitación a ejecutar sin costo
como parte de la trasmisión del conocimiento, el cual debe detallar el número de horas
de duración clasificando la cantidad de horas teóricas y prácticas en las instalaciones
de TMPSA. A continuación, se detalla algunos aspectos a incluir en el Plan de
Capacitación:

i. Generalidades de la capacitación:

Dicho plan deberá incluir, pero no limita a aspectos técnicos de los buses, rutinas e
inspecciones de mantenimiento preventivo, revisiones y pruebas de componentes,
recomendaciones de conducción, y demás temas que la fábrica considere necesario para
asegurar que el personal queda con los conocimientos necesarios para realizar
trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo de los buses y la adecuada
conducción, el mismo debe contener tiempo para formación teórica y práctica.

Todo el plan de capacitación debe estar diseñado para ser impartido por proponente
para Transporte Masivo de Panamá S.A., en las instalaciones de TMPSA en idioma
español.

Para efectos de la propuesta se requiere que el plan de capacitación esté detallado


en la cantidad de horas para su ejecución definidos para cada grupo y para cada
módulo de capacitación, con su respectivo cronograma lo cual permitirá realizar la
evaluación comparativa entre las propuestas.

El proponente debe llevar a cabo una capacitación de refuerzo seis (6) meses después

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 45
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
de haber entregado el último bus a la operación, previamente se deberá hacer
inclusión de los temas adicionales a desarrollar según las necesidades que se hayan
identificado en este periodo.

En todos los casos se requiere que el proponente entregue certificación del fabricante
de que el personal capacitador cuenta con experiencia mínima de tres (3) años en
formación de personal técnico y de operación de los buses ofertados.

Así mismo, el proponente deberá entregar en los seis (6) patios de operación los
manuales de capacitación en español en medio digital y físico como mínimo uno (1)
por patio.

Se requiere que la capacitación inicie treinta (30) días antes de la entrega del primer
grupo de buses, y finalice máximo (90) días después del inicio. La programación de
las capacitaciones debe acordarse con TMPSA de manera que no causen afectación
en la operación.

ii. Capacitación para Técnicos de Mantenimiento:

El plan de capacitación dirigido al personal técnico de mantenimiento de TMPSA


deberá estar diseñado para cubrir al personal de Capacitadores Técnicos, Técnicos y
Supervisores de todos los talleres de operación con los que cuenta la empresa;
diseñando módulos de capacitación avanzada, intermedia y básica.

El entrenamiento técnico avanzada para los buses ofertados es de tipo “entrena al


entrenador” que es fundamental para éxito de la operación, por tanto, el instructor
impartirá el entrenamiento a los técnicos escogidos por TMPSA quienes deberán
quedar certificados como entrenadores al final del entrenamiento. El proponente
proveerá este entrenamiento sobre los buses ofertados a TMPSA.

El módulo de capacitación avanzada debe diseñado para seis (6) técnicos con
duración mínima para cada técnico de cinco (5) días ocho (8) horas diarias en los
horarios que de común acuerdo se establezcan de manera que no afecten la
operación de TMPSA, quienes quedarán con el conocimiento para atender
necesidades de la flota y poder replicar el conocimiento con el restante personal de
técnicos.

El proponente deberá suministrar en la propuesta para el módulo de capacitación


intermedio el número de horas y temario para sesenta (60) personas de
mantenimiento, así como para el módulo de capacitación básica, el cual estará dirigido
a sesenta (60) técnicos de mantenimientos, asegurando transmitir el conocimiento de
TMPSA.

El temario del plan de capacitación debe incluir pero no se limita información


relacionada al conocimiento y funcionamiento del bus, Especificaciones Técnicas,
manejo de manuales de partes e información de servicios, manejo de herramientas
especializadas, diagnóstico de fallas, pruebas de sistemas y componentes, rutinas de
mantenimiento, procedimientos e instructivos para la reparación de componentes, y

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 46
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
demás información que se requiera para el mantenimiento preventivo y correctivo
relacionados con carrocería, chasis y aire acondicionado de los buses ofertados.

iii. Capacitación para Instructores de Operadores

El entrenamiento para los conductores es de tipo “entrena al entrenador” fundamental


para el éxito de la operación, por tanto, el(los) instructor(es) del proponente
impartirá(n) el entrenamiento a los conductores máster de la flota de TMPSA, quienes
estarán certificados como entrenadores al final de la capacitación. El proponente
proveerá este entrenamiento sobre los buses ofertados a TMPSA.

El plan de capacitación dirigido a los conductores master de TMPSA debe estar


diseñado para atender doce (12) personas, con duración mínima por cada conductor
de cinco (5) días ocho (8) horas diarias en los horarios que de común acuerdo se
establezcan para los instructores de conductores de manera que no afecte la
operación de TMPSA; quienes quedarán con el conocimiento para atender
necesidades con el restante personal de operadores.

El temario del plan de capacitación debe incluir como mínimo pero no se limita a
información relacionada al conocimiento y funcionamiento del bus, Especificaciones
Técnicas, recomendaciones de operación, manejo de fallas y advertencias técnicas
por parte del operador, prácticas de manejo en campo, presentación técnica de los
componentes del bus ofertado y como hacer la correcta utilización de los mismos,
entrenamiento en conducción económica, entrenamiento en conducción segura y
demás información que se requiera para la correcta operación de los buses ofertados.

iv. Criterios de evaluación:

Para establecer la puntuación en el criterio del número de horas de capacitación sin


costo de los buses ofertados se utilizará la información suministrada en la Propuesta
para lo cual se aplicará la siguiente tabla de criterios:

Criterio Puntos
Plan (es) de capacitación para personal técnico de mantenimiento e
instructores de conductores con el mayor número de horas totales 5
de capacitación sin costo tomado de las propuestas entregadas.
Plan (es) de capacitación para personal técnico de mantenimiento e
instructores de conductores con el segundo mayor número de horas
4
totales de capacitación sin costo tomado de las propuestas
entregadas.
Plan (es) de capacitación para personal técnico de mantenimiento e
instructores de conductores con el tercer mayor número de horas
3
totales de capacitación sin costo tomado de las propuestas
entregadas.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 47
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Plan (es) de capacitación para personal técnico de mantenimiento e
instructores de conductores con el cuarto mayor número de horas
2
totales de capacitación sin costo tomado de las propuestas
entregadas.
Plan (es) de capacitación para personal técnico de mantenimiento e
instructores de conductores superior (es) a el cuarto mayor número
1
de horas totales de capacitación sin costo tomado de las propuestas
entregadas.

11.3.4. Criterio económico (42 máximo)

4.1 Precio de la Propuesta 42 Máx.


Cuando la Propuesta de precio contenga errores que tiendan a distorsionar
el monto total propuesto, el precio de la Propuesta será evaluado con cero
(0) puntos. Cualquier falla u omisión de parte de los Proponentes en la
preparación de sus Propuestas o en cumplir con lo especificado en el
Pliego de Cargos, será a su propio riesgo, sin derecho a reclamo alguno.
Para establecer la puntuación en el Precio de la Propuesta se utilizará la
suma global total indicada en el Formulario de Propuesta para lo cual se
aplicará la siguiente fórmula:

𝑍
𝑅 =( )∗𝐾
𝑌

DONDE:
R = Valor absoluto del factor de ponderación de Propuesta Económica con
Menor precio.
Y = Monto de la Propuesta que está siendo comparada.
Z = Propuesta Económica con menor precio.
K = Constante que corresponde al total de puntos adjudicables a la
Propuesta Económica más ventajosa.

TOTAL DE PUNTOS 100 Máx.

12. PERÍODO DE VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

La Propuesta tendrá una vigencia de ciento veinte (120) Días Calendario, contados a partir del
acto de recepción de Propuestas de la presente licitación.

13. PROPUESTA DE CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 48
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Dos o más personas pueden presentar una misma Propuesta en forma conjunta, para la
adjudicación, la celebración y la ejecución del Contrato, respondiendo solidariamente de todas y
cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato. Por tanto, las
actuaciones, los hechos y las omisiones que se presenten en el desarrollo de la Propuesta y del
Contrato, afectarán a todos los miembros del Consorcio o Asociación Accidental.

Esta solidaridad corresponde también en el caso en que la Entidad Licitante instaure cualquier
tipo de acción legal en lo administrativo y/o judicial.

Los miembros del Consorcio o Asociación Accidental deberán designar a la persona que, para
todos los efectos, los representará, y señalar las condiciones básicas que regirán sus relaciones.

Los términos, las condiciones y la extensión de la participación de los miembros de un Consorcio


o Asociación Accidental en la presentación de su Propuesta o ejecución del Contrato no podrán
modificarse sin el consentimiento previo del Entidad Contratante. La cesión de participación entre
los integrantes de un Consorcio o Asociación Accidental deberá ser autorizada previamente por
la Entidad Contratante.

Las personas jurídicas que conforman el Consorcio o Asociación Accidental deberán estar
legalmente constituidas de conformidad con las normas de la República de Panamá o de su país
de origen y cumplir con los requisitos de participación para personas jurídicas contenidos en el
Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.

Las personas jurídicas extranjeras miembros del Consorcio o Asociación Accidental al cual se le
adjudique el Contrato deben inscribirse en el Registro Público, según se indica en el Artículo 26,
literal (f) del Decreto Ejecutivo No. 366 de 28 de diciembre de 2006, por el cual se reglamenta el
Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.

Una misma persona no puede participar en más de un Consorcio o Asociación Accidental. En


caso de que una persona participe en más de un Consorcio o Asociación Accidental, las
Propuestas en donde dicha persona participe, serán descalificadas.

Las Propuestas presentadas por un Consorcio o Asociación Accidental, en que participen dos o
más personas deberán cumplir, además de lo establecido en el presente Pliego de Cargos, los
siguientes requisitos:

(i) Junto con la Propuesta se deberá presentar una Carta de Intención de Constitución del
Consorcio o Asociación Accidental (de conformidad con el Formulario 7 del Capítulo IV del
presente Pliego de Cargos), firmada por todos los integrantes del Consorcio o Asociación
Accidental en la cual expresen la responsabilidad solidaria que asumen con respecto a la
Propuesta y la ejecución del Contrato. Las firmas de la Carta de Intención de Constitución del
Consorcio o Asociación Accidental deberán estar debidamente autenticadas. A su vez, se
deberá designar a la o las personas naturales que ejercerán la representación legal del
Consorcio o Asociación Accidental; y

(ii) un Convenio de Constitución de Consorcio o Asociación Accidental (de conformidad con el


Formulario 8 del Capítulo IV del presente Pliego de Cargos) en el que se especifique como
mínimo la participación de cada integrante en términos porcentuales, las condiciones básicas
que regirán las relaciones entre los miembros y el aporte de cada miembro al Consorcio o

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 49
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Asociación Accidental. Las personas que firmen este Convenio de Constitución de Consorcio o
Asociación Accidental deben ser los Representantes Legales o Apoderados de los miembros del
Consorcio o Asociación Accidental, y estar debidamente facultados para ello. Las firmas deberán
estar debidamente autenticadas.

Si alguno o algunos de los integrantes del Consorcio o Asociación Accidental son extranjeros,
deberán hacer constar en el Contrato que renuncian a intentar reclamación diplomática en lo
referente a los derechos y deberes originados del Contrato, salvo en caso de denegación de
justicia.

Para efectos de la revisión y evaluación de la Propuesta, se considerará válida la experiencia y


capacidad financiera que demuestren individualmente las personas participantes o miembros del
Consorcio o Asociación Accidental, de modo que al aportar alguno de ellos la documentación
que demuestre el cumplimiento de los parámetros establecidos en este Pliego de Cargos, sus
Propuestas serán consideradas válidas, salvo para aquellos Requisitos Mínimos Obligatorios que
deban ser aportados por cada uno de las personas participantes o miembros que componen el
Consorcio o Asociación Accidental de acuerdo a lo exigido en el Pliego de Cargos.

14. LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE LAS PROPUESTAS

Se indicará en este Pliego de Cargos la documentación que debe ser autenticada o legalizada
según sea cada situación, en cuyo caso, si es otorgada, firmada o expedida en la República de
Panamá será legalizada ante Notario Público; y si es otorgada, firmada o expedida fuera de la
República de Panamá, deberá ser legalizada por una oficina consular de la República de Panamá
y validada por el Ministerio de Relaciones Exteriores o a través de los mecanismos establecidos
mediante el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961, suprimiendo la Exigencia de
Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros.

15. IDIOMA OFICIAL Y MONEDA

Las Propuestas y toda la documentación que se presente con ellas serán presentadas en idioma
español, o debidamente traducidas por un Traductor Público Autorizado.

Toda cantidad o cifra de dinero que se incluya en la Propuesta (fuera de la Propuesta


Económica), deberá ser en Balboas o moneda de curso legal en los Estados Unidos de América,
y debe detallarse solamente hasta los centésimos (dos decimales).

16. SUBSANACIÓN DE DOCUMENTOS

La presentación incompleta o defectuosa o la falta de vigencia de los documentos señalados


como subsanables en este Pliego de Cargos, podrá ser subsanada por el Proponente dentro de
un plazo de tres (3) Días Hábiles contados a partir de Ia celebración del Acto Público.

La Entidad Licitante -dentro de los tres (3) Días Hábiles contados a partir de Ia celebración del
Acto Público- podrá comunicar por escrito a los Proponentes mediante correo electrónico o carta,
la necesidad de subsanar alguno de los requisitos de carácter subsanable según lo establece el
Pliego de Cargos.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 50
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Sin embargo, el Proponente es el único responsable en cuanto a la aportación de los documentos
presentados en su Propuesta, por lo que en caso de que la Entidad Licitante no se percataré de
alguna subsanación, se entenderá que el Proponente perdió su oportunidad de subsanar, ya que
cualquier falla u omisión de parte de los Proponentes en la preparación de sus Propuestas o en
cumplir con lo especificado en el Pliego de Cargos, será a su propio riesgo, sin derecho a reclamo
alguno.

La Entidad Licitante dejará constancia de las subsanaciones en el expediente de Licitación.

17. PRECIO DE REFERENCIA, ONEROSIDAD Y RIESGOSIDAD

El Precio de Referencia es ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil Balboas


(B/.8,645,000.00), a razón de ciento veintitrés mil quinientos Balboas (B/.123,500.00) por bus.

La Entidad Licitante rechazará las Propuestas que considere riesgosas u onerosas para sus
intereses.

Para los efectos correspondientes se consideran Propuestas riesgosas aquellas que oferten
precios que estén por debajo del Precio de Referencia en más de un veinte por ciento (20%), y
onerosas aquellas Propuestas que oferten precios que estén por encima del Precio de Referencia
en más de un diez por ciento (10%).

18. FIANZAS

18.1 Fianza de Propuesta

El Proponente acompañará su Propuesta de una Fianza de Propuesta, con la finalidad de


garantizar el mantenimiento de las condiciones de la Propuesta presentada por el Proponente y
también de garantizar la firma del Contrato y presentación de la Fianza de Cumplimiento del
Contrato, por parte del adjudicatario, dentro de los plazos establecidos en el Pliego de Cargos,
por un mínimo el diez por ciento (10%) del valor total de la Propuesta en Dólares de los
Estados Unidos de América, a favor de la Entidad Licitante y la Contraloría General de
República, por un término de ciento veinte (120) Días Calendario de vigencia.

Quien presida el acto de selección de contratista rechazará de plano toda Propuesta que no esté
acompañada de la Fianza de Propuesta. Igualmente, se rechazarán las Propuestas
acompañadas por fianzas con montos o vigencias inferiores o en formato diferente a los
establecidos en el Pliego de Cargos.

Para la presentación de la Fianza de Propuesta se deberá observar la sección de FORMA DE


PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS del Capítulo II del Pliego
de Cargos.

18.2 Fianza de Cumplimiento

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 51
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Dentro del término de cinco (5) Días Hábiles, contados a partir de la ejecutoria de la resolución
que adjudica el acto de selección de contratista, con el fin de garantizar las obligaciones
contraídas por éste relacionadas con el cumplimiento del Contrato, tal como lo dispone Artículo
15 del Decreto Núm. 317-Leg. de 12 de diciembre de 2006 de la Contraloría General de la
República y el artículo 101 del Texto Único Ley No.22 de 27 de junio de 2006, el adjudicatario
deberá presentar a TMPSA la correspondiente Fianza de Cumplimiento.

El monto de esta Fianza de Cumplimiento será del diez por ciento (10%) del valor total del
Contrato.

Esta fianza garantiza el cumplimiento del Contrato u obligación de ejecutar fielmente su objeto y,
una vez cumplido este, de corregir los defectos a que hubiera lugar. Su vigencia corresponde al
periodo de ejecución del Contrato y al término de la liquidación, más el término de un año, para
responder por vicios redhibitorios, como mano de obra, material defectuoso o cualquier otro vicio
o defecto en el objeto del Contrato.

Esta Fianza de Cumplimiento habrá de constituirse en efectivo o en títulos de crédito del Estado,
en fianza emitida por compañías de seguros o mediante garantías bancarias o en cheques
certificados o de gerencia. En caso de incumplimiento del Contrato por el Contratista, la Fianza
de Cumplimiento será ejecutada.

La Fianza de Cumplimiento constituida en forma de póliza de compañía de seguros, será emitida


conforme al modelo aprobado por la Contraloría General de la República que se detalla en el
Formulario 13 del Capítulo IV de este Pliego de Cargos.

Las compañías de seguro o bancos que emitan las Fianzas de Propuesta correspondientes,
deben tener solvencia reconocida por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros o por la
Superintendencia de Bancos, según sea el caso, además deben contar con la aprobación de la
Contraloría General de la República, en los términos del Decreto No.317-LEG de 12 de diciembre
de 2006, por el cual se reglamentan las fianzas que se emiten para garantizar las obligaciones
contractuales del Estado y se establecen sus modelos, publicado en la Gaceta Oficial No.25,700
de 28 de diciembre de 2006.

19. DESGLOSE DE CANTIDADES Y PRECIOS UNITARIOS Y TOTALES

Las Propuestas deberán especificar el precio total y el precio unitario de los setenta (70) buses,
objeto del Acto Público.

Cualquier falla u omisión de parte de los Proponentes en la preparación de sus Propuestas o en


cumplir con lo especificado en el Pliego de Cargos, será a su propio riesgo.

20. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

Se deben presentar los documentos señalados en este Pliego de Cargos de acuerdo al orden
que el Formulario de la Propuesta establezca y con un índice. Cada Proponente deberá llenar y
suministrar, como corresponda, el formulario incluido en el Pliego de Cargos. En adición a la
información específica solicitada en el Pliego de Cargos, los Proponentes podrán adjuntar aquella
información adicional que contribuya a ampliar o complementar lo solicitado. Esta información

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 52
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
adicional deberá estar claramente identificada con aquella parte que amplía o complementa y
debe decir “INFORMACIÓN ADICIONAL” en cada una de sus páginas.

21. NOTIFICACIÓN DE ADENDAS, ACTAS Y ACLARACIONES

Es obligación de los Proponentes mantenerse informados de todas las incidencias, emisiones de


adendas, actas, aclaraciones y demás información relativa al proceso de selección en el cual
participan, para lo cual, deben verificar con frecuencia el Sistema Electrónico de Contrataciones
Públicas “PanamaCompra”.

22. COMISIÓN EVALUADORA

Para la verificación y evaluación de las Propuestas, la comisión evaluadora designada para tal
efecto, aplicará las reglas de verificación y evaluación determinadas para la licitación por mejor
valor dispuestas en la Ley y el presente Pliego de Cargos.

En atención a la facultad legalmente otorgada, la comisión evaluadora podrá solicitar a los


Proponentes aclaraciones a sus Propuestas y, además, solicitar que se acompañe
documentación aclaratoria, siempre que esta no tenga por objeto distorsionar el precio u objeto
ofertado ni tampoco modificar la Propuesta original, quienes deberán presentarlas ante la Entidad
Licitante en un término no superior a un (1) Día Hábil luego de recibida la solicitud.

Queda entendido que el Proponente autoriza a la comisión evaluadora para verificar cualquier
información que estime conveniente. La entrega de información falsa será motivo de
descalificación de su Propuesta.

Esta comisión contará con un plazo máximo de diez (10) Días Hábiles para rendir su informe, y
con una sola prórroga adicional de cinco (5) Días Hábiles cuando la complejidad del acto así lo
amerite.

Una vez emitido el informe, este será publicado obligatoriamente en el Sistema Electrónico de
Contrataciones Públicas “PanamaCompra” y estará disponible, ese mismo Día, una copia
impresa de este para los participantes en el acto que la deseen. Igualmente, la Entidad Licitante
comunicará sobre la publicación de este informe a los Proponentes que, en su Propuesta, hayan
incluido su correo electrónico o fax.

A partir de la fecha de la publicación del informe de la comisión evaluadora, los participantes de


este Acto Público tendrán acceso al expediente, incluyendo las Propuestas de los participantes
en el acto, y tendrán dos (2) Días Hábiles para hacer observaciones a dicho informe, las cuales
se unirán al expediente. Los costos asociados a la reproducción de los expedientes serán
pagados por los interesados.

23. OBLIGACIONES SUPLEMENTARIAS

a. El Contratista al que se le adjudique la presente Licitación, deberá entregar los buses


rotulados con el Logotipo de la empresa TMPSA, que será suministrado por la Institución en
formato digital. Dichos logos deberán estar instalados de acuerdo a las Especificaciones

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 53
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Técnicas definidas por la Entidad Licitante.

b. Los manuales deben ser proporcionados en idioma en español, en el caso que sean en otro
idioma el proveedor seleccionado con la adjudicación deberá suministrarlos debidamente
traducidos al idioma español, por Traductor Público Autorizado.

c. El Contratista que resulte favorecido con la adjudicación, deberá entregar a la Entidad


Licitante toda la documentación necesaria de acuerdo a la ley para la nacionalización de los
Buses, obtención de sus licencias, títulos y registros correspondientes, a más tardar dos (2)
días hábiles antes de la fecha de entrega en puerto. La falta de entrega de la documentación
antes mencionada tendrá como resultado que no pueda emitirse el Certificado de Aceptación
para Pago de los Buses.

24. DECLARACIÓN DE DESERCIÓN

La Entidad Licitante podrá declarar Desierto el acto de selección de contratista mediante


Resolución motivada, de acuerdo a lo contemplado en el Artículo 56 del Texto Único de la Ley
22 de 27 de junio de 2006, por las siguientes causas:

i. Por falta de Proponentes; es decir cuando no se recibió ninguna Propuesta.


ii. Cuando ninguna de las Propuestas cumple con los requisitos y las exigencias del Pliego de
Cargos.
iii. Si las Propuestas presentadas se consideran riesgosas, onerosas o gravosas de acuerdo
con los parámetros establecidos en el Pliego de Cargos.
iv. Si todas las Propuestas presentadas en el Acto Público provienen de un mismo grupo
económico de sociedades vinculadas, conforme al numeral 42 del artículo 2 del Texto Único
de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.
v. Cuando los postores en un acto de subasta de bienes públicos no hubieran ofertado un
precio igual o mayor del valor estimado para el acto, y en el caso de subasta en reversa,
no hubieran ofertado un precio igual o menor del precio máximo de referencia.
vi. Cuando se considere que las Propuestas son contrarias a los intereses públicos.
vii. Cuando el objeto de contratación éste contenido en el Catálogo Electrónico de Productos y
Servicios, y ninguna de las ofertas mejora los precios y condiciones contenidos en él.

Declarado Desierto el Acto, la Entidad Licitante podrá convocar a un nuevo acto. La nueva
convocatoria se realizará conforme a lo establecido en la Ley.

25. ADJUDICACIÓN DEL ACTO PÚBLICO

Una vez cumplido el plazo para la presentación de observaciones al Informe de la Comisión


Evaluadora por parte de los Proponentes, el jefe de la Entidad Licitante o el funcionario en quien
se delegue, procederá, mediante resolución motivada, a adjudicar el Acto Público, de acuerdo
con la metodología descrita en el Pliego de Cargos, o a declararlo desierto, en atención a lo
estipulado en el punto 24 del Capítulo II del presente Pliego de Cargo, en un plazo no mayor de
cinco (5) Días Hábiles.

La adjudicación estará sujeta a las formalidades establecidas en el Texto Único de la Ley 22 de


27 de junio de 2006, las contenidas en el Pliego de Cargos y las Especificaciones Técnicas, y se
hará por Mejor Valor al Proponente que haya alcanzado el mayor puntaje en el sistema de

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 54
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
ponderación, siempre que cumpla con los Requisitos Mínimos Obligatorios exigidos en el Pliego
de Cargos y su puntaje sea igual o mayor al ochenta por ciento (80%) del total de puntos y el
precio ofertado sea conveniente para el Estado.

La resolución que adjudica el Acto Público se notificará a todos los Proponentes conforme a lo
establecido en el artículo 129 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.
Las personas que se consideran agraviadas con la decisión podrán recurrir por la vía gubernativa
conforme a las reglas de procedimiento administrativo instituido en el Artículo 130 del Texto Único
de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.

26. CONTRATO

El Proponente que resulte beneficiado de la adjudicación del Contrato, se obliga ante la Entidad
Contratante a ejecutar a todo costo, por su exclusiva cuenta y con sus propios elementos, la
“Adquisición de Setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de
movilización masivo de pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”.

El Contrato será conforme al modelo de contrato que se incluye en el Capítulo IV de este Pliego
de Cargos.

27. PLAZOS DE ENTREGA

El plazo máximo de acuerdo a las necesidades operacionales de TMPSA en la que se requiere


que hayan sido entregados la totalidad de los buses en Panamá es de ciento ochenta (180) Días
Calendario contados a partir de la orden de proceder correspondiente. En ese sentido el
cronograma de entrega propuesto deberá ser diseñado para cumplir con el plazo máximo
definido.

Lugar de Entrega: El Proponente deberá entregar los buses en el Puerto de Manzanillo o en el


Puerto de Balboa, República de Panamá.

28. TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO

Sin perjuicio de la resolución administrativa del Contrato, prevista en la Ley, la Entidad


Contratante en acto administrativo debidamente motivado, podrá disponer la terminación
anticipada del Contrato, cuando las circunstancias de interés público debidamente comprobadas
lo requieran, en cuyo caso el Contratista deberá ser indemnizado por razón de los perjuicios
causados con motivo de la terminación unilateral por la Entidad Contratante.

29. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

Sujeto a lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 22 de 27 de junio de 2006 y, sin perjuicio de los
otros derechos que le otorgan las Leyes aplicables y el Contrato, la Entidad Contratante podrá
dar por terminado el Contrato si ocurriese cualquiera de las causales consideradas por Ley y/o
en el modelo de Contrato como causales de incumplimiento, en general, el incumplimiento por
parte del Contratista de cualquier otra de sus obligaciones bajo el presente Contrato.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 55
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
30. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

El Contrato solo podrá ser modificado atendiendo lo estipulado en la Ley, y por medio de una
adenda escrita debidamente firmada por el Contratista y la Entidad Contratante, de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el Contrato.

31. CESIÓN DE CONTRATO Y CESIÓN DE CRÉDITO

El Contratista no podrá ceder total, ni parcialmente este Contrato, ni ninguno de sus derechos u
obligaciones, intereses o derechos similares bajo el Contrato o las Leyes aplicables, sin el
consentimiento previo y por escrito de la Entidad Contratante, cuyo consentimiento podrá ser
denegado u otorgado a la sola y absoluta discreción de la Entidad Contratante. De ser otorgado
el consentimiento, el cesionario quedará subrogado en todos los derechos y obligaciones que
corresponderían al cedente. En todos los casos, será preciso que el cesionario reúna las
condiciones y preste la garantía exigida al Contratista, y que la Entidad Contratante y el garante
consientan la cesión, haciéndolo constar así en el expediente respectivo.

La Entidad Contratante es libre de ceder sus derechos y/o posición contractual u obligaciones, o
ceder, transferir, traspasar o establecer un derecho personal, o constituir cualquier carga o
gravamen sobre sus derechos o beneficios bajo el Contrato o que se deriven o surjan del mismo,
sin requerir para ello consentimiento del Contratista.

Los créditos que se generen de un contrato podrán cederse en la forma que establezca el
Ministerio de Economía y Finanzas para las entidades de Gobierno Central. Las entidades del
sector descentralizado como TMPSA, podrán utilizar este procedimiento, adecuándolo a sus
respectivas leyes orgánicas.

32. PAGOS

Los pagos se realizarán mediante la entrega al Contratista de una Carta de Crédito irrevocable
a la vista, con vencimiento 60 días después de la fecha del último embarque, emitida a su nombre
por el Banco Nacional de Panamá, por la totalidad del precio de compra.

La Carta de Crédito para el pago de los buses será entregada al Contratista, por el banco emisor
seleccionado en forma electrónica, mediante envío de la misma al banco designado por el
Contratista.

Los pagos que se realicen al Contratista serán en Dólares de los Estados Unidos de América.

Todos los gastos, comisiones, tasas y demás que se ocasionen por la emisión de la Carta de
Crédito (bajo la modalidad “no confirmada”) serán a cargo de TMPSA. En caso que el Contratista
prefiera una Carta de Crédito confirmada, deberá asumir los costos correspondientes a dicha
modalidad.

La Carta de Crédito deberá permitir que el precio de compra de los buses sea pagado al
Contratista en pagos parciales, a medida que los buses reciban el Certificado de Aceptación para
Pago y demás documentos establecidos en el Contrato.

El desembolso de los fondos bajo la Carta de Crédito antes mencionada, requerirá que el

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 56
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
beneficiario de la Carta de Crédito presente ante el banco emisor de la Carta de Crédito en
Panamá los siguientes documentos:

a) Copia de la factura comercial de los Buses correspondientes,


b) Copia del conocimiento de embarque marítimo (Ocean Bill of Lading) de los Buses
correspondientes,
c) Copia del certificado de seguro obtenido por el CONTRATISTA endosado al emisor de la
Carta de Crédito, de ser requerido por dicho emisor,
d) Copia de la lista de empaque de los Buses correspondientes y
e) Copia del certificado de Aceptación para Pago de los Buses correspondientes.

El Certificado de Aceptación para Pago no será emitido hasta que TMPSA haya recibido los
originales de los documentos “a”, “b”, “c” y “d” antes referidos.

En caso que los términos de la Carta de Crédito deban ser extendidos por atrasos imputables al
Contratista, los costos y gastos correspondientes serán asumidos por el Contratista.

33. PÓLIZAS DE SEGURO

A partir de la fecha de la firma del Contrato y hasta la puesta en sitio de los buses, en atención
al plazo de entrega estipulado en el presente Pliego de Cargos, el Contratista contratará por su
cuenta y mantendrá vigentes la póliza de Responsabilidad Civil que se establece en este Pliego
de Cargos y en el Contrato.

La póliza de seguro de responsabilidad civil, será contratada y emitida por Compañías de


Seguros debidamente autorizadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros en la
República de Panamá.

Todos los límites de responsabilidad descritos para cada Póliza de Seguros, serán por evento y
se proveerán exclusivamente para cubrir los riesgos asegurados que se refieren a la ejecución
del Contrato y al cumplimiento de las obligaciones del Contratista, conforme al Contrato.

Las Pólizas de Seguros no podrán ser canceladas, ni modificadas por las Compañías de
Seguros, sin antes dar aviso por escrito a la Entidad Contratante. Dicho aviso deberá ser
entregado con treinta (30) Días Calendario de anticipación a la fecha efectiva de cancelación o
modificación.

Póliza de Responsabilidad Civil:

El Contratista deberá mantener vigente durante el término del Contrato, por los montos abajo
descritos, una póliza de responsabilidad civil a favor de TMPSA, para cubrir cualesquiera daños
y/o pérdidas causados a TMPSA o terceras personas, producto de defectos en la fabricación de
los Buses, daños ocasionados por los Buses durante su operación por parte del Contratista, y
para reparaciones, servicio de garantía y cualesquiera otros.

Los límites de responsabilidad deberán tener las siguientes coberturas:

i. Lesiones Corporales, incluyendo muerte accidental hasta quinientos mil Balboas

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 57
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
(B/.500,000.00) por persona y de un millón de Balboas (B/.1,000.000.00) por accidente;
ii. Daños a la propiedad ajena, por una suma no menor de quinientos mil Balboas
(B/.500,000.00) por propietario y de un millón de Balboas (B/.1,000.000.00) por accidente.

Todas las primas de la póliza, deducibles, y retenciones deberán ser pagadas completamente
por el Contratista, nombrando a TMPSA como asegurado adicional, y se debe establecer que
dicha póliza es principal y sin perjuicio de otras pólizas o seguros similares obtenidos por el
Contratista o por TMPSA.

34. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo máximo de ejecución del Contrato será de ciento veinte (120) Días Calendario contados
a partir de la orden de proceder.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 58
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CAPITULO III
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. PROYECTO

Adquisición de setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de movilización
masivo de pasajeros en los distritos de Panamá y San Miguelito.

1.1 PROPÓSITO

El propósito de estas especificaciones es describir los requisitos técnicos mínimos para


autobuses con carrocería tipo piso bajo o entrada baja (Low Floor / Low Entry) con rampa de
acceso de sillas de ruedas, diseño de autobús duradero para soportar los rigores diarios de
servicio con funcionamiento en Panamá y el clima asociado durante al menos diez (10) años o
un millón (1.000.000) de kilómetros, lo que suceda primero, cuando se realizan las rutinas de
mantenimiento apropiadas según las recomendaciones de fábrica, al tiempo que proporciona el
mayor grado de seguridad, confort y satisfacción para el pasajero, la facilidad de mantenimiento,
fiabilidad, durabilidad y economía global de funcionamiento.

1.2 INTENCIÓN

La intención de estas especificaciones se define claramente para autobuses entrada baja o


entrada baja de tamaño medio, equipados con una rampa para discapacitados en silla de ruedas
en el sistema en la puerta trasera. Los autobuses medianos deberán estar diseñados con una
capacidad mínima de veinticinco (25) pasajeros adultos sentados y entre doce (12) y quince (15)
pasajeros adultos de pie, con al menos una posición para los pasajeros que usan silla de ruedas
y distribución de espacios para el transporte de pasajeros de pie en las cantidades especificadas
por el fabricante. Cuando un pasajero en silla de ruedas está presente la capacidad de asientos
se reducen por dos (2) pasajeros.

El espaciamiento de las dos (2) puertas de acceso debe ser uno adelante del eje delantero de
ruedas y otro entre ejes de ruedas delantero y trasero, debe ser exactamente el espaciamiento
geométrico de la flota Padrón actual de Transporte Masivo de Panamá S.A. de tal manera que
los autobuses propuestos tipo mediano cumplen con la infraestructura panameña existente para
la subida y bajada de pasajeros en las zonas pagas.

Los autobuses deben estar equipados con los elementos necesarios para garantizar la seguridad
y la comodidad de los usuarios, en todo momento debe garantizar que todos los usuarios puedan
transportarse de pie y los lugares de las sillas de ruedas tengan los elementos necesarios para
su seguridad. El fabricante también debe cumplir con la norma NBR 15570 o normas
equivalentes relacionadas con la discapacidad. Es necesario que los resultados de la prueba
sean proporcionados como parte de la Propuesta.

El fabricante deberá suministrar datos y pruebas para cada tipo de bus que ofrecen relacionados
con la durabilidad y fiabilidad. Si tiene pruebas de certificaciones de la industria europea y/o las
normas de los Estados Unidos, se deben adjuntar certificación con los datos de prueba.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 59
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
1.3 CONFORMIDAD

Todas las partes o piezas que no están especificados deberán ser de la mejor calidad y el
fabricante deberá ajustarse en materiales, diseño, mano de obra a la mejor práctica conocida en
la industria de fabricación de buses.

Se deberán suministrar a TMPSA buses totalmente nuevos (no reconstruidos, ni modificados, ni


reensamblados), fabricados con materiales de primera calidad, sin defectos y en perfectas
condiciones de funcionamiento, cumpliendo las especificaciones técnicas y los demás términos
y condiciones del pliego de cargos. De igual forma, todas las piezas deberán ser nuevas. En
ningún caso serán usadas, reacondicionadas, remanufacturadas ni tampoco se deberán usar
piezas obsoletas. Las partes o piezas en todos los buses proporcionados por el mismo fabricante
deben ser intercambiables entre los buses de la misma tipología.

El fabricante de equipos originales será completamente responsable de suministrar todas las


piezas o partes originales requeridas a usar durante el período de garantía manteniendo las
características y especificaciones originales definidas en el Contrato. Todos los materiales
utilizados en la fabricación del vehículo deberán ajustarse en todos los aspectos a la Sociedad
Americana de Ensayo de Materiales, Sociedad de Ingenieros Automotrices y/o una asociación
europea o requisitos similares. Los materiales utilizados serán de primera calidad y estarán
duplicados exactamente en la fabricación, diseño y construcción de cada vehículo.

Cada fabricante se compromete a mantener fabricación y/o disponibilidad de piezas requeridas


para el mantenimiento de los buses como mínimo diez (10) años.

1.4 PRUEBAS

El fabricante debe probar completamente cada bus antes de la entrega a Transporte Masivo de
Panamá S.A. con el fin de garantizar que todos los componentes, accesorios, piezas móviles y
otros elementos de cada bus se encuentran en buen estado de funcionamiento. Además, el
fabricante debe probar cada bus para validar que no haya filtraciones de agua en el bus.

El fabricante deberá certificar que los materiales y especificaciones de los buses ofrecidos
cumplen con los requisitos de servicio de pasajeros y están diseñados para satisfacer la
expectativa de la duración mínima definida en estas especificaciones. Los resultados de las
pruebas y las certificaciones deben ser presentados por el fabricante para revisión de Transporte
Masivo de Panamá S.A.

2. REQUISITOS GENERALES

No. ESPECIFICACIÓN
2.01 Las barras de los ejes deben estar diseñadas para soportar las cargas estáticas y
dinámicas que generan los requisitos de capacidad y rendimiento definidos en estas
especificaciones.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 60
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
2.02 Cada tipología de bus debe cumplir con los requerimientos de la Autoridad de Tránsito
y Transporte Terrestre (ATTT) de Panamá, normatividad ambiental aplicable a Panamá
y demás reglamentos definidos para Panamá, además de cumplir con los estándares
de fabricación de buses de la industria europea y/o las normas de los Estados Unidos.
2.03 Cada autobús estará hecho de materiales de alta calidad que sean resistentes a la
corrosión. Estos materiales incluirán, pero no se limitan a, revestimientos protectores
de zinc, fosfato de hierro, pasivación crómica, recubrimientos cataforéticos. Para mayor
protección se hará la aplicación de espuma de poliuretano, cera protectora, cobertura
de borde finos y adhesivos de sellado. Tratamiento especial de pintura y separación de
metales disímiles.

El fabricante del autobús proporcionará detalles sobre su paquete de corrosión y su


metodología de uso y/o aplicación.

3. CARROCERÍA Y ESTRUCTURA

No. ESPECIFICACIÓN
3.01 La estructura de la carrocería, el chasis y los suelos deberán mantener la integridad
durante su vida útil de diez (10) años y sufrir un mínimo de daños por corrosión. El
diseño y la fabricación del bus debe ser tal que garantice la capacidad del bus para
resistir las condiciones ambientales en Panamá.
3.02 Los paneles laterales deben ser metálicos de acero inoxidable, acero galvanizado o
aluminio de configuración plana, no ondulados. El lateral no se debe corroer desde el
interior o exterior durante un período de tiempo no inferior a diez (10) años. Debe
aplicarse masilla no conductiva a todos los puntos donde el revestimiento exterior esté
en contacto con el marco o estructura. Los paneles laterales se instalarán con tensión
aplicada de modo que los revestimientos exteriores no se deformen u ondulen durante
la vida en un período de diez (10) años.
3.03 Los paneles frontal y posterior; y el techo pueden ser de fibra de vidrio o poliéster
reforzado con fibra de vidrio.
3.04 Los paneles deben estar pegados o ser adheridos a la estructura en forma integral del
bus. El uso de remaches visibles desde el exterior no es aceptable.
3.05 Diseño del piso de la zona del operador y el área de discapacitados de acuerdo con el
cumplimiento de las normas estadounidenses FMVSS 208, 209, 210 o equivalentes
definidos para los soportes del asiento y cinturones de seguridad para soportar un
esfuerzo de 20g de deceleración. Los pisos del bus deberán estar construidos de un
material sintético para resistir la intrusión de humedad y una duración de la vida útil.
3.06 Conjunto del bastidor debe ser una construcción soldada. De acero inoxidable 304 y/o
acero galvanizado.
3.07 Plataforma o bastidor diseñado para construcción de carrocería de marcos soldados
capaces de soportar cargas y esfuerzos de pasajeros y de las condiciones de operación
para la infraestructura de vías de Panamá sin presentar distorsión.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 61
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
3.08 La plataforma y la carrocería no necesitan ser construidos en la misma fábrica.

La construcción de la carrocería debe cumplir con lo establecido en el numeral 5 del


documento “Reglamento No. 66 Disposiciones uniformes relativas a la homologación
de vehículos de pasajeros de gran tamaño en lo que respecta a la resistencia de su
superestructura” de las Naciones Unidas o norma equivalente o similares.

Para asegurar el cumplimiento de esta regulación se exige una certificación del


fabricante indicando que el autobús cumple con este requerimiento.

3.09 Se debe proveer aislación de primera calidad para ruido, calor y gases. Aislantes de
poliuretano o lana mineral comprimida de alta densidad de espesor apropiado a las
condiciones con el objetivo de asegurar condiciones de viaje convenientes para los
pasajeros y considerando que el bus lleva aire acondicionado.

El bus debe estar diseñado y dispondrá de un paquete de aislamiento sólido adaptado


a las condiciones de operación de Panamá capaz de contener los de rayos UV y cargas
de calor (ambiente exterior / carga de calor del pasajero interior). Las paredes
superiores y laterales deben estar completamente aisladas con un material de
referencia mínima R3.

El compartimiento del motor debe estar aislado para evitar las filtraciones de calor y
emisiones de humo. El aislamiento debe proporcionar adicionalmente la reducción del
ruido para minimizar el impacto en los pasajeros.

Materiales adicionales utilizados deben ser de alta resistencia a la humedad, moho e


infestación de plagas.
3.10 El fabricante debe considerar el tratamiento de las condiciones de alta humedad y
temperaturas, así como otras características dañinas a los materiales que son propias
del clima tropical que prevalece en la República de Panamá, incluyendo la existencia
de efectos orgánicos y hongos.

3.11 Las uniones de la plataforma deben ser invisibles y no debe existir ninguna clase de
obstrucciones o protuberancias sobre la superficie como para crear un peligro de
tropiezo, debe ser plana en toda la plataforma. El proveedor debe reportar en detalle
las características del material a emplear en la construcción de la plataforma,
incluyendo tratamientos de control de deterioro por humedad, hongos y condiciones
tropicales del ambiente en que el operará bus.
3.12 El piso debe ser fabricado en material Aluminio a prueba de corrosión y podredumbre
que durarán toda la vida del autobús
3.13 Cada bus estará equipado con puertas de acceso de una o dos hojas de accionamiento
de apertura y cierre para la parte delantera y dos hojas de accionamiento y cierre en la
parte trasera, en ambos casos con aire comprimido o accionamiento eléctrico,
haciendo que abra al interior del bus una hoja hacia adelante y la otra hacia atrás en el
caso de la puerta trasera; ubicadas una adelante y otra en la parte trasera del bus. La
puerta se abre mediante un sistema neumático o eléctrico bajo el control directo del
operador. Las puertas también deberán poseer un sistema de seguridad con sensores

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 62
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
de presión para no permitir que un pasajero sea atrapado por las hojas de las puertas.

4. DIMENSIONES ESTÁNDAR

No. ESPECIFICACIÓN
4.01 Largo: mínimo 8 metros / máximo 9.5 metros. Sin incluir defensas
4.02 Ancho: máximo 2,45 metros
4.03 Alto: máximo 3,4 metros
4.04 Alto del techo a el piso interior (el pasillo central): mínimo 1,88 metros
4.05 Ancho de centro del pasillo: El proveedor debe reportar las dimensiones de acuerdo
al modelo propuesto.
4.06 Alto primer escalón desde el suelo: máximo 0.34 metros, en posición de ingreso de
usuarios (arrodillamiento - kneeling)
4.07 Alto de paso vertical escalón dentro del bus: máximo 0.29 metros
4.08 Profundidad paso vertical escalón dentro del bus: mínimo 0.30 metros
4.09 Alto desde la carretera al piso del bus en condiciones de operación: máximo 0.40
metros
4.10 Ancho de los asientos de los pasajeros: Se proporcionará por el fabricante de
acuerdo al modelo propuesto.
4.11 Asientos, distancia entre espaldares de sillas de pasajeros.: Se proporcionará por el
fabricante de acuerdo al modelo propuesto.
4.12 Ancho apertura puertas:

Puerta Delantera: de 0,8 metros a 1,10 metros


Puerta Trasera: Mínimo 1,10 metros
4.13 Los niveles de ruido interior: El nivel de ruido al interior no excederá de 85db cuando
se mide a un (1) metro desde el piso dentro del bus en cualquier posición de asiento
de pasajero con el aire acondicionado funcionando y el autobús a una velocidad de 85
kilómetros por hora. Como mínimo el bus deberá cumplir con la norma
ABNT15570/2011 en relación a los niveles de ruido interior.
4.14 El radio de giro máximo permitido en el chasis será de 10 metros

5. MOTOR

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 63
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
No. ESPECIFICACIÓN
5.01 Motor 4 tiempos de combustible diesel de mínimo 6 litros, mínimo 210 Caballos de
Fuerza (HP) e intercambiador de calor con normativa europea de emisiones EURO III
o EURO V. La relación entre el motor, caja de velocidades y diferencial deben estar
adecuadas para optimizar el Consumo Específico de Combustible de Freno BSFC por
sus siglas en inglés para una óptima economía de combustible.

Se debe garantizar que la operación del motor se realice en el punto más alto de
eficiencia. El fabricante debe suministrar la curva de Consumo Específico de
Combustible de Freno BSFC por sus siglas en inglés a TMPSA, indicando la
configuración definida con el rango de rpm para cambio de cada marcha de la caja de
velocidades con la relación del diferencial ofertado.
5.02 Se proporcionará interruptor de control de RPM programable y que permite subir las
rpm de forma rápida según la memoria de programación. Se deben programar los
buses para apagado automático de motor a los 10 minutos de inactividad.
5.03 El bus debe estar gobernado electrónicamente para alcanzar como velocidad máxima
de operación 60 Km/Hora, debe ser posible realizar configuraciones posteriores para
cambiar este parámetro.
5.04 Los buses deben estar equipados con tres interruptores situados en la zona de motor
en una ubicación segura con fácil acceso con la puerta del motor abierta sólo para
modelos de motor trasero. Los interruptores permitirán controlar el bloqueo de
encendido, señal de encendido y señal de apagado del motor.

Adicional, el bus debe contar con un sensor electromagnético para detectar que la tapa
de motor se encuentra abierta con el motor en funcionamiento y sin el freno de
estacionamiento activo, generando aviso al operador e inhabilitando la señal de
encendido de motor.

5.05 Se debe tener dos luces de tipo LED para iluminar la zona del motor con especificación
mínima de 500 lúmenes cada una. Estas luces deberán ser controladas por un
interruptor superior en el compartimiento del motor para encendido y apagado.
5.06 Silenciador de acero inoxidable (409) y tubos de escape de acero galvanizado. Debe
ser instalado en la posición que de la protección necesaria a las piezas del sistema de
escape para asegurar de que estas piezas sean protegidas contra choque o daño de
desechos de la carretera. Para mayor protección a los componentes del silenciador y
del sistema de escape, se proveerán protectores de golpes desmontables.
5.07 El sistema de escape debe cumplir con las normas europeas de emisiones EURO III o
EURO V para el ruido y las emisiones. En todos los diseños del tubo de escape
(horizontal o vertical), el extremo del tubo de escape debe estar en el lado superior
izquierdo (lado de la calle) en la parte posterior del autobús. La punta del tubo de
escape (salida) debe salir de la parte superior del bus. El diseño del tubo de escape
debe ser aprobado por TMPSA.
5.08 El tubo de escape debe estar diseñado para reducir la cantidad y temperatura de las
emisiones usando un efecto de succión y de mezcla con el aire ambiente. Se debe
garantizar que las emisiones no están en contacto con materiales que generen un
potencial incendio.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 64
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
5.09 El encendido del motor se hará mediante llaves
5.10 Debe tener un selector de tres (3) posiciones diferentes en el tablero de mando para
regular las señales de encendido.
5.11 El nivel de ruido exterior no debe superar los 80 dB a 3.048 metros del autobús,
mientras que el acelerador, los ventiladores de refrigeración del sistema de accesorios
de la carrocería y el aire acondicionado estén activos con el autobús operando a una
velocidad de 0-60 Km / h.
5.12 Adicional al aislamiento térmico del compartimiento del motor, se debe instalar manta
de aislamiento térmico para minimizar la radiación de calor que incluya el turbo y todos
los tubos de escape que se encuentran expuestos.
5.13 Todas las líneas de fluido (agua, hidráulica, aceite, combustible) deben ser colocadas
y ancladas para evitar daños por rozamiento, fatiga, falla y tensión. Las líneas deben
ser suficientemente flexibles para minimizar la carga mecánica de los
componentes. Las líneas que pasen a través de un panel, marco o mampara estarán
protegidas por un ojal. Las tuberías y las mangueras de fluido no deben ser
empaquetadas o utilizadas para soportar el cableado eléctrico.

6. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

No. ESPECIFICACIÓN
6.01 Los fabricantes deben certificar que los sistemas de refrigeración dentro del autobús
entregado son un sistema de alta eficiencia con radiador capaz de enfriar el motor, el
compresor de aire, el enfriador de aire comprimido y la caja de cambios con retardador
con una temperatura ambiente a 40 ° C. Cada autobús debe ser entregado con un
refrigerante de larga vida en el sistema de refrigeración. Los sistemas de refrigeración
deben ser capaces de manejar los rigores y las demandas de servicio en la operación
urbana en Panamá, que incluye 7 paradas por kilómetro y una velocidad de carretera
promedio de 10 km por hora.
6.02 Los sistemas de radiación del motor y del enfriador de carga de aire comprimido serán
diseñados y construidos con una tolerancia mínima de obstrucción del 10%. En caso
que se tenga daño o falla en alguno de los componentes del sistema de refrigeración
descrito, los ventiladores se activarán de forma constante a máxima velocidad como
mecanismo de seguridad.
6.03 El (los) ventilador (es) del sistema de refrigeración del motor debe (n) activarse
automáticamente a plena potencia según la temperatura del refrigerante.
6.04 Se proporcionará un acondicionador / filtro de refrigerante de agua. Se instalará una
válvula de cierre en cada lado del filtro para evitar la pérdida de refrigerante cuando se
repara el filtro

7. CAJA DE VELOCIDADES

No. ESPECIFICACIÓN

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 65
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
7.01 La caja de velocidades debe ser de diseño hidráulico automática con retardador
integrado que cumpla con los requisitos de funcionamiento y operación de Panamá.

El control del retardador debe poderse realizar a través de una señal de entrada
electrónica desde el área de los operadores o por el circuito de activación de frenos del
bus.
7.02 Debe tener un selector de empuje simple o interruptor de selección de marcha y ser
colocado en el compartimiento del operador, asegurando fácil acceso para su uso.
Para que el operador del autobús pueda habilitar la primera marcha o marcha atrás,
los frenos de servicio deben ser aplicados.
7.03 La caja de velocidades debe poder conectarse al bus de datos cumpliendo el protocolo
de comunicación J1939; debe tener un puerto de comunicación para conexión y
acceder al módulo de control electrónico de la caja de velocidades. El módulo de control
electrónico debe estar programado para la protección en caso de falla crítica,
incluyendo una función para trasladar el bus al taller en modo de protección y
desactivación del retardador.

7.04 La caja de velocidades automática debe tener un bloqueo de convertidor de torque que
permita colocar el 100% de la potencia y torque en las ruedas traseras.
7.05 El diseño del bus debe asegurar que cuente con protección de la caja de velocidades
con lo relacionado a golpes y vibraciones generados en la vía.
7.06 Interbloqueo de la caja de velocidades para que el motor no encienda en caso que la
caja de velocidades esté en marcha diferente a Neutral o de Estacionamiento o
mientras el motor ya está en marcha.
7.07 La velocidad y potencia de motor se deben limitar en caso que los pedales de
acelerador y freno se encuentren activos simultáneamente.
7.08 El Autobús estará equipado con un enfriador de aceite de transmisión capaz de
refrigerar adecuadamente la caja de velocidades en las condiciones de operación en
Panamá a temperatura exterior de 40 grados Celsius. La transmisión del paquete de
refrigeración tendrá un 10% de factor de obstrucción.
7.09 La caja debe tener una señal luminosa o acústica que indica al operador fallos
presentes que requieren revisión técnica.

8. EJE DELANTERO

No. ESPECIFICACIÓN
8.01 Eje de viga solida o eje con suspensión independiente (las suspensiones
independientes requieren la aprobación por escrito por parte de TMPSA) con
capacidad para soportar el máximo global de peso bruto total del vehículo y el peso
bruto nominal del eje GAWR por sus siglas en inglés.

9. EJE TRASERO

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 66
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
No. ESPECIFICACIÓN
9.01 La capacidad del eje trasero debe ser la mínima definida para el tipo de autobús y
soportar la carga del índice máximo global de peso bruto del vehículo y el peso bruto
nominal del eje GAWR por sus siglas en inglés.
9.02 Relación de engranajes debe seleccionarse para tener una aceleración adecuada y
buscar la mayor economía de combustible. El fabricante debe proporcionar resultados
y gráficos que muestran el rendimiento y el combustible para aceptación de TMPSA,
Ajustes finales a la relación de marchas se deben realizar en campo en Panamá para
aceptación por TMPSA en el proceso de alistamiento y post inicio de operación, para
determinar los cambios a implementar en la limitación de torque de par en los marchas
1, 2 y 3.
9.03 El árbol de transmisión debe contar con protector (es) necesarios para asegurar que
en caso de daño no permita golpear el piso del bus o caer al suelo como protección de
seguridad.

10. SISTEMA DE FRENOS

No. ESPECIFICACIÓN
10.01 Compresor de aire deberá ser accionado por el motor principal. El compresor de aire
deberá ser de acero. Compresor de aire debe ser de tamaño adecuado para el tipo de
bus y aplicación de servicio.
10.02 Sistema de frenos alimentado con un sistema principal de aire comprimido de doble
circuito y un sistema separado de freno de estacionamiento que cumplan con las
certificación FMVSS #121 o la certificación europea equivalente.
10.03 Sistema de frenos antibloqueo (ABS). Con Control de tracción.
10.04 Separador de aceite y agua entre el compresor de aire y secador de aire. Cada
Proponente debe enviar las opciones de secador de aire disponibles para su
aprobación por parte de TMPSA.
10.05 Debe tener indicador de baja presión de aire comprimido en los tanques primario y
secundario, se debe encender el indicador en el tablero de instrumentos para dar aviso
al operador. Además, el vehículo debe estar equipado con un testigo de advertencia
que avise al operador que el freno de estacionamiento se encuentra activo.
10.06 Sistema de bloqueo de freno de estacionamiento, el bus no puede iniciar marcha
adelante o atrás si alguna de las puertas se encuentra abierta. Sistema de
enclavamiento (freno)
10.07 Sistema de carga sobre resortes en el eje trasero con desactivación neumática o
mecánica en el evento de pérdida de presión de aire.
10.08 Mecanismo aplicado sobre el sistema de frenos del bus que no permita la apertura de
puertas de servicio cuando el bus esté en movimiento.
10.09 El sistema de frenos debe estar diseñado para operación con disco en la totalidad de
posiciones de las ruedas.
10.10 Válvulas de drenaje deben ser instaladas en todos los tanques de aire comprimido para
permitir el drenaje de la condensación en el sistema de aire.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 67
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
10.11 Alarma sonora y luminosa en el panel de instrumentos de baja presión primaria y
secundaria de tanques de aire comprimido, baja presión de aceite, bajo nivel de
refrigerante, alta temperatura del motor, la alarma de freno de estacionamiento no está
activado.

11. SISTEMA ELÉCTRICO

No. ESPECIFICACIÓN
11.01 Sistema de carga de corriente y arranque de 24 voltios.
11.02 Las baterías deben estar instaladas con protección para la corrosión y con bandeja
deslizante o articulado para mantenimiento y cambio. Cada bus debe cumplir con las
especificaciones definidas de 1000 CCA capacidad de reserva de 400 minutos, con
especificaciones 8D.
11.03 Cada bus estará equipado con un sensor de voltaje de batería para cortar la energía
de la batería al bus cuando se detecte una baja tensión estando el motor
apagado. Umbral de baja tensión igual a 23.6V DC.

Cada salida del alternador debe tener un fusible de protección en caso de corto circuito
de capacidad máxima de entrega del alternador.
11.04 Cada bus debe estar equipado con alternador (es) que cumpla con las especificaciones
mínimas definidas con lo relacionado a las necesidades de corriente incluyendo las
necesidades del sistema de aire acondicionado.

El sistema debe poder acomodar la capacidad de carga de corriente en rpm bajas


(ralentí), rpm altas y rpm en condiciones normales de operación para cubrir las
demandas de consumo del bus.
11.05 Se debe instalar un interruptor maestro para cortar manualmente toda la alimentación
de corriente de las baterías al bus, debe estar ubicado en la zona donde están ubicadas
las baterías, con fácil acceso desde el exterior del bus y contar con su correcta
señalización para identificación.
11.06 Instrumentos de medición previstas en el tablero, como mínimo se debe tener la presión
del aceite del motor, temperatura del refrigerante, presión del aire, nivel de combustible
y la velocidad del vehículo, revoluciones de motor, carga corriente de alternador.
11.07 Todo el cableado deberá ser codificado por color y numerado por lo menos cada 30.48
centímetros (12 pulgadas) y ruteado de modo que se eviten daños y abrasiones.

El cableado se debe instalar con cubierta protectora tipo espiral en las zonas de alto
riesgo para agregar resistencia adicional a la cubierta del alambre o arneses.
11.08 Se debe contar con sistema Multiplex para el manejo de accesorios y elementos de la
carrocería, debe manejar protocolo de información J1939.

El propósito principal del sistema de multiplex es el control de los componentes


necesarios para operar el vehículo. Esto se logra mediante el procesamiento de la
información de los dispositivos de entrada y el control de los dispositivos de salida a
través del uso de un programa de lógica interna.

Todos los componentes como en el sistema múltiplex deberán ser modulares e

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 68
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
intercambiables con capacidad de autodiagnóstico. Los módulos deberán ser
fácilmente accesibles para solucionar los fallos eléctricos. Se debe instalar
recubrimiento en nylon de alta resistencia a la temperatura como protección al
cableado en el compartimiento del motor.
11.09 Un conector hembra de 12 voltios corriente DC debe ser proporcionado y montado a la
izquierda del operador en un lugar acordado mutuamente.
11.10 Se debe tener cableado para poder instalar una alarma luminosa y audible en la zona
del operador para aviso de activación o falla del sistema contra incendios. No se
requiere el suministro de la alarma luminosa y audible, ni de un sistema
contraincendios.
11.11 Se debe instalar el sistema que permite a los pasajeros informar al operador de que el
bus debe parar en la próxima parada. Los activadores de las señales deben estar en
el bus (incluyendo la zona de los pasajeros en silla de ruedas) en intervalos de 1.5 m
en ambos lados del bus y a lo largo del pasillo de pasajeros. El sistema de petición de
parada debe generar una señal sonora y, simultáneamente, un panel de luz que sirve
como señal de reconocimiento que ha sido recibido por el controlador.

12. ILUMINACIÓN

No. ESPECIFICACIÓN
12.01 Los buses deben tener sistema de iluminación exterior de 24 voltios
12.02 Las luces de circulación diurna (DRL) deben ser de encendido automático cuando se
encienda el motor.
12.03 Con la excepción de los faros, todas las luces exteriores e interiores deben ser de tipo
LED.
12.04 Iluminación general de lámparas tipo LED con cubiertas traslúcidas, ubicadas en el
techo y/o sobre las ventanas del bus.

El índice de luminosidad interna medido a 1 metro sobre la plataforma de pasajeros


debe ser de al menos 140 lux en toda la longitud del bus. Las luces delanteras de la
zona de los pasajeros deben poderse apagar cuando se inactivan desde el interruptor
manual o cuando se seleccione la marcha de reversa en la caja de velocidades para
evitar exceso de luz que afecten la visual del operador al estar viendo el espejo de
reversa.
12.05 Los buses deben tener luces en el faldón lateral para iluminación hacia el exterior para
el ingreso y salida al bus, adicional iluminación hacia el piso de las puertas desde el
interior del bus ubicadas a una altura media. Se deben encender cuando la puerta se
encuentre abierta.
12.06 Los buses deben tener iluminación de color blanco en la parte superior del marco de
cada puerta de servicio para iluminación vertical. Se deben encender cuando la puerta
esté abierta.
12.07 La iluminación exterior debe incluir indicadores, luces direccionales laterales y luces
direccionales traseras, todas las luces deben ser LED.

Las luces direccionales traseras deben ser lámparas LED de color ámbar.

Lámparas blancas para luces altas y bajas.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 69
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Luces traseras de servicio de color rojo.

Luces de estacionamiento de baja densidad, ámbar en el frente y rojas en la parte


posterior del bus.

Luces de freno rojas en la parte posterior del bus, de encendido con el accionamiento
del pedal de freno.

Luz de freno trasera central instalada en la parte superior del compartimiento del motor
12.08 Se debe instalar un control para activación de luces direccionales sobre la columna de
dirección, resistente al agua, resistente a altos esfuerzos y con interruptores de
contacto momentáneo.
12.09 Luces de reversa blancas en la parte posterior del bus, de encendido automático al
seleccionar la marcha reversa en la caja de velocidades.
12.10 Luces de señalización de viajes intermitentes de color ámbar para indicar viajes a
izquierda y derecha, en el frente, lateral delantera, lateral a la mitad y en la parte
posterior del bus.
12.11 Luces de marca o piloto de color ámbar en ambos costados del vehículo, a un
espaciamiento de no más de 5 m desde el centro del vehículo.
12.12 Luces de color blanco que iluminen la placa vehicular del bus.
12.13 Luces de posición del operador, se debe instalar iluminación especial para la posición
del operador, con controles independientes de los de la iluminación del compartimiento
de pasajeros.
12.14 La iluminación debe ser diseñada e instalada de tal manera que se evite que las
lámparas generen reflejos sobre el parabrisas que deterioren la visibilidad del operador.

12.15 En el techo alrededor de la plataforma de entrada frontal se instalará una luz empotrada
para proporcionar un haz de luz enfocado en el punto de pago de tarifa.

13. SISTEMA DE COMBUSTIBLE

No. ESPECIFICACIÓN
13.01 Cada bus debe estar diseñado con conjunto de tanque o un conjunto de tanques de
combustible con capacidad mínima total de 220 litros de acuerdo a la especificación de
cada tipo de autobús. El o los tanques de combustible deben ser de un diseño que
aísle los tanques de vibración, rozamiento, resistencia al impacto y separadores
internos para evitar movimientos fuertes por turbulencias del combustible.
13.02 Cada autobús debe tener un indicador en vivo del rendimiento de combustible que se
está teniendo en la conducción que proporcione retroalimentación al operador en su
desempeño.
13.03 Debe contar con un indicador de nivel de combustible en el panel de instrumentos y
una señal luminosa de advertencia de bajo nivel de combustible.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 70
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
13.04 Debe tener manguera de llenado del o los tanques de combustible instaladas a ambos
lados del bus y, deben ser de fácil acceso desde el exterior del bus para poder
suministrar combustible. Debe contar con tapas en las mangueras y tapas en la
carrocería para proteger las mangueras y mantener el estándar de la carrocería
además de acceder de forma rápida y sin obstáculos al ducto de llenado del tanque o
los tanques. Las tapas de las mangueras deben ser de tipo fija y de cierre forzado.

El diseño debe garantizar que es suficiente para manejar alto caudal de suministro de
combustible, con soportes y anclajes para asegurar mantener la posición.
13.05 El sistema de combustible deberá tener un diseño para minimizar el robo de
combustible de los tanques a través de los puertos de los mismos. Adicionalmente, se
debe contar con un sistema anti-sifón en las mangueras de llenado para evitar
extracción de combustible asegurando cumplir con el caudal mínimo requerido para el
suministro de combustible.
13.06 El (los) tanque (s) debe (n) mantener desfogues para evitar ahogamiento y permitir el
abastecimiento de combustible a caudales elevadas (por lo menos 18 galones por
minuto) y tener orificio para el derrame de combustible en caso de vuelco o accidente
(válvula anti-retorno para evitar la pérdida de combustible).
13.07 El sistema de combustible deberá tener un diseño tal de minimizar el robo de
combustible de los tanques a través de los puertos de acceso a los tanques.
Adicionalmente se debe contar con un sistema anti-sifón en las mangueras de llenado
para evitar extracción de combustible asegurando cumplir con el caudal mínimo
requerido para el suministro de combustible al motor.
13.08 Los buses que tengan tapas de inspección al interior del bus para los elementos y
componentes del sistema de combustible; deben contar con tornillos de seguridad
como medida de control.

14. SISTEMA DE DIRECCIÓN

No. ESPECIFICACIÓN
14.01 Sistema de dirección totalmente integrado, unidad de dirección asistida hidráulica y
debe manejar como mínimo la presión de trabajo especificado para el tipo de bus.

El autobús debe ser capaz de hacer recorrido de dirección tope a tope con el máximo
de Carga del Peso Bruto Nominal del Eje (GAWR) por sus siglas en inglés y máximo
de Carga del Peso Bruto Vehicular (PBV) en un mínimo de 3 segundos con un impulso
de fuerza de 10 libras.
14.02 Graduación de la columna de dirección de inclinación y volante telescópico, tal como
se definen para cada tipo de bus.
14.03 Volante de uretano con activación de la bocina. Preferiblemente controles integrados
para accesorios.
14.04 El volante debe satisfacer el diámetro mínimo de 480 mm definido para cada tipo de
bus.
14.05 El volante debe ser diseñado para colapsarse en caso de golpes para absorber la
energía por el impacto en el caso de una colisión frontal.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 71
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
15. SISTEMA DE SUSPENSIÓN

No. ESPECIFICACIÓN
15.01 Debe proporcionarse un sistema 100% neumático con fuelles, válvulas de nivelación,
amortiguador y barra estabilizadora. No se aceptará ningún sistema de diseño de
resorte de hoja.
15.02 Nivelación automáticamente controlada de la estructura, de tal manera que la distancia
mínima a la carpeta de rodado y la altura del acceso a la plataforma principal se
mantenga constante para distintas condiciones de carga del bus.
15.03 La suspensión delantera y trasera debe estar diseñada para transporte de pasajeros
en servicio urbano para soportar altas exigencias de trabajo asegurando la comodidad
y seguridad de los pasajeros. Los diseños deben estar adecuados para la operación
en Panamá. El diámetro de la bolsa de aire debe cumplir un mínimo de 8 pulgadas de
diámetro en todos los ejes.
15.04 Suspensión frontal, sistema neumático con 2 fuelles, válvulas de nivelación,
amortiguadores y barra estabilizadora. Suspensión trasera, sistema neumático con 4
fuelles, válvulas de nivelación, amortiguadores y barra estabilizadora.
15.05 Se debe proveer un sistema de nivelación de la carrocería de operación manual, que
permita subir o bajar carrocería del bus. En caso que la opción de carrocería alta esté
activa y la velocidad de operación sea mayor a 5 Km/h la suspensión se nivelará a la
altura adecuada de operación.
15.06 Adicional se debe tener sistema de arrodillamiento de accionamiento manual para
facilitar el acceso de los pasajeros, en caso de que el bus se encuentre en marcha ésta
función se deshabilitará y nivelará la altura del bus para la operación, el sistema de
arrodillamiento se arrodillará al lado de la acera.
15.07 La suspensión neumática trasera debe estar diseñada para trabajo pesado y una larga
vida, ensamblada con la estructura o carcaza de hierro equipada del diferencial, debe
tener ejes flotantes y rodamiento con tamaño adecuado para soportar el Peso bruto
nominal del eje GAWR por sus siglas en inglés.
15.08 Todas las barras laterales y de reacción del sistema de suspensión deben tener bujes
reemplazables
15.09 Debe tener un tapón de drenaje magnético situado en la parte inferior del diferencial
para el mantenimiento. En caso de utilizar cojinetes en el diferencial, el fabricante debe
aportar datos de la vida y la experiencia de dicho cojinete instalado además el
diferencial debe tener un diseño para evitar la filtración de vapores o humos, al igual
para que la filtración de agua a la carcasa.

16. LLANTAS Y RINES

No. ESPECIFICACIÓN

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 72
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
16.01 Los neumáticos deben cumplir y estar por encima del peso máximo bruto de cada eje.
El fabricante deberá instalar llantas para uso en servicio de tránsito que aplique al tipo
de bus según las especificaciones ofrecidas, asegurando cumplir con el inflado del
neumático de acuerdo a la presión de trabajo recomendada para la carga y la velocidad
de la aplicación.
16.02 Posición de una sola rueda en cada lado del eje delantero y dos posiciones de rueda
en cada lado del eje trasero. Todos los rines deben estar diseñados para llantas
radiales sin uso de neumático interno. El uso de rines divididos es prohibido. Todas las
ruedas deben poderse intercambiar con todas las posiciones del vehículo.
16.03 Todas las llantas deberán estar montadas adecuadamente al rin, balanceadas e
instaladas en el bus. El rin debe ser de diseño que haga centro con el cubo para guía
y soporte de instalación.
16.04 No requiere llanta de repuesto.
16.05 Los buses deben estar equipados con guardabarros o salpicaderas en las ruedas del
eje trasero para evitar chapoteos de agua, fabricados en material de caucho de alta
resistencia y sujeción adecuada para soportar las condiciones de operación en
Panamá y serán construidos de caucho absorbente de energía. El diseño no debe
interferir para realizar el cambio de ruedas.
16.06 Los buses tendrán rines de acero pintados de color gris.
16.07 Las válvulas de llantas deben estar diseñadas para usar en doble ruedas y estar de
fácil acceso para realizar actividades de calibración de aire y mantenimiento. Debe
contar con tapas de protección que permita realizar el suministro de aire sin quitar la
tapa.
16.08 Se debe instalar salida para inflado de neumáticos en la zona del operador. Debe
coincidir con la configuración actual de la flota.

17. SISTEMA DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

No. ESPECIFICACIÓN
17.01 El sistema de aire acondicionado debe ser un sistema de aire forzado con un
evaporador montado en el techo y condensador con capacidad adecuada para la
máxima eficiencia y transferencia de calor del aire al gas refrigerante.
17.02 El sistema de aire acondicionado será capaz de reducir la temperatura del habitáculo
a partir de 43°C a 22°C ± 1°C en treinta minutos o menos. La temperatura del motor
debe estar dentro del rango normal de operación en el momento del lanzamiento del
enfriamiento de la prueba, y la velocidad del motor está limitada a un régimen de ralentí
más de tres cuartas partes de la velocidad máxima establecida en el control de rpm del
interruptor, en un rango de 1200 a 1500 rpm. Durante el periodo de enfriamiento la
presión del refrigerante no debe exceder las presiones del refrigerante no superará las
presiones seguras del lado alto del sistema. No se utilizará carga solar simulada. No
habrá pasajeros a bordo, las puertas y ventanas estarán cerradas. (APTA para
ambientes cálidos).

Como alternativa a ésta prueba, el sistema de aire acondicionado será capaz de reducir
de una temperatura externa de 34°C a 21°C internos con un margen de ± 1°C.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 73
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
17.03 Durante el período de enfriamiento, la presión del refrigerante no deberá exceder las
presiones de seguridad del circuito de alta presión. La temperatura del aire de descarga
del condensador, medida a 5,2 centímetros de la superficie del serpentín del
condensador, deberá ser inferior a 7.22 ° C por encima de la temperatura del aire de
entrada al condensador. No se utilizará la carga solar simulada. No habrá pasajeros a
bordo, y las puertas y ventanas deberán estar bien cerrados
17.04 Sistema de refrigerante HFC R-134A
17.05 El sistema debe estar diseñado para conectarse con accesorios de servicio por medio
de conexiones de tornillo y del anillo en los racores
17.06 El diseño de la central eléctrica de alimentación del sistema de aire acondicionado debe
ser de tipo modular y electrónica para facilitar el mantenimiento y reducir la cantidad
de piezas de repuesto; adicional debe estar protegida ante la filtración de humedad y
corrosión. El control del sistema será por medio de un interruptor de encendido y
apagado (on/off) para activación del operador, el control de los ajustes de temperatura
debe estar situado en el habitáculo de la central eléctrica de chasis.

17.07 Se debe prestar especial atención al diseño del flujo de aire para evitar la condensación
en las ventanas, debe haber cortinas de aire instaladas en cada puerta de acceso al
bus para minimizar la pérdida de aire acondicionado.

17.08 Todos los motores en el sistema serán de diseño con o sin escobilla. Motores de larga
vida y desempeño probado en operaciones continúas a cargas máximas. Deben tener
posibilidad de conexión y desconexión para cambio o reemplazo. Las conexiones
deben ser resistentes a la humedad.

17.09 Para el filtrado de aire fresco y de recirculación, debe ser de fácil acceso para
removerlos y reinstalarlos después de lavado o reemplazo.

17.10 El control del sistema será por medio de un interruptor de encendido para activación
del operador, el panel de control de los ajustes de temperatura se debe instalar lejos
del control de encendido, de forma segura y sin acceso por parte del operador y
pasajeros.
17.11 El diseño de instalación de los evaporadores debe asegurar que se tiene un flujo de
aire libre. Todas las bandejas de drenaje del condensador deben ser de tamaño grande
y adecuado que soporten las demandas de condensación del sistema. Se debe tener
acceso a las bandejas de drenaje del condensador para mantenimiento e instalación
de tabletas de biocida.

17.12 Se debe asegurar un correcto ruteo de los drenajes de las líneas de desagüe y deben
tener instaladas válvulas de restricción en la punta de los tubos para asegurar la
evacuación del agua fuera del bus.

17.13 Todos los filtros del sistema deben ser de fácil acceso y con un diseño que permita
cambiar como un cartucho o reusable.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 74
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
17.14 El bus debe tener evaporador separado para el operador para proporcionar aire fresco
en la cabina del operador, puede tener un condensador auxiliar delante con fácil acceso
para mantenimiento.

17.15 Sistema de calefacción para los pasajeros no es exigido

17.16 Se debe considerar la carga térmica con una ocupación máxima de los autobuses
incluidos los pasajeros sentados y de pie, el número y ubicación de las puertas y la
frecuencia de su apertura y cierre.

La temperatura en el interior del bus debe estar entre 20 ° C y 24 ° C; en caso de


temperaturas exteriores superiores a 36 ° C.
17.17 Después de la estabilización con las puertas cerradas, las temperaturas entre dos
puntos en el compartimiento de pasajeros en el mismo plano vertical, desde 15.24 a
182.88 Centímetros por encima del piso del bus, no deberá variar la medida en más de
2 ° C con las puertas cerradas.
17.18 El sistema de aire acondicionado debe realizar automáticamente la renovación del aire.

17.19 El compresor del sistema de aire acondicionado debe ser de pistón, operado por el
motor del autobús e instalado en el compartimiento del motor.

La capacidad del compresor debe ser suficiente para apoyar el sistema de aire
acondicionado para el rendimiento requerido.

17.20 El sistema de aire acondicionado debe tener una válvula de retención en una vía o
equivalente, para prevenir el retorno de refrigerante líquido al compresor cuando deja
de funcionar instalada antes del filtro secador. Además, habrá dos válvulas de cierre
manual ubicadas en las líneas de succión y de suministro de gas que salen del
compresor para permitir el desmontaje sin escape de gas.

17.21 La tensión de la correa que impulsa el compresor del aire acondicionado debe ajustarse
manualmente
17.22 El aire del sistema de aire acondicionado será canalizado a lo largo y hacia el pasillo
desde cada lado del autobús para transmitir aire acondicionado uniformemente a lo
largo del bus. Los conductos deben ser de un diseño que combina con la estructura
del ventilador de techo o la pared lateral del autobús donde está el enrutamiento de
conducto. Los conductos adicionados poseerán geometría correcta que maximiza el
flujo de aire y la entrega al compartimiento de pasajeros sin el uso de difusores
ajustables.

Debe haber acceso a los conductos que permitan el mantenimiento y la limpieza del
interior del conducto. Todos los difusores de la zona de pasajeros deben ser fijos y no
requieren graduación, los difusores de la zona del operador deben ser de tipo ajustable.

17.23 El sistema debe contar con señales luminosas o audibles que indiquen el mal
funcionamiento del sistema de aire acondicionado.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 75
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
17.24 El sistema de aire acondicionado debe tener una función de parada automática para
evitar daños en caso de avería.

17.25 No se requiere un funcionamiento de la calefacción, pero se requiere un sistema


desempañador de los vidrios parabrisas.

17.26 El proveedor debe proporcionar como parte de su oferta un informe con el cálculo
calorimétrico del desempeño reportado a las capacidades de los componentes que se
ofrecen.

El informe debe ser entregado como parte integrante de la oferta del bus, en versión
computarizada en plataformas Excel y Word o AdobeReader.pdf

18. HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE SEGURIDAD

No. ESPECIFICACIÓN
18.01 Cada bus debe estar dotado con un (1) extintor tipo ABC como mínimo de 20 libras
color rojo con manguera, pin y etiqueta con la información técnica de fabricación y
vencimiento, y demás requerimientos exigidos por el Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Debe estar instalado de manera segura con un soporte fijo vertical en la parte delantera
del bus de fácil acceso en un lugar aprobado por TMPSA. Adicionalmente debe contar
con una alarma audible de aviso constante en caso de que el extintor sea removido de
la base. La zona del extintor debe estar señalizada de forma tal que sea identificable
por los pasajeros. El material a usar en la señalización debe ser de alta resistencia.

Cada bus debe tener dotación de un conjunto de triángulos reflectores diseñado para
uso en transporte. El mismo debe estar anclado y asegurado en un lugar de fácil acceso
por parte del personal técnico.
18.02 Alarma de aviso exterior cuando se tenga activa la marcha de reversa en la caja de
velocidades.
18.03 Los buses deben contar con las calcomanías y reflectivos en el perímetro de la
carrocería requeridos por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y las leyes
en Panamá.

19. CARROCERÍA – ASIENTOS

No. ESPECIFICACIÓN
19.01 Cada bus debe contar por lo menos con un (1) espacio definido para ser usado por
pasajeros en sillas de ruedas. El fabricante diseñará y equipará cada bus con la
cantidad de sillas abatibles aprovechando al máximo el área definida para las zonas
de las sillas de ruedas; para ser usados por pasajeros en caso que no haya sillas de
ruedas en el bus.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 76
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Las sillas de pasajeros abatibles instaladas en las zonas de las sillas de ruedas deben
mantener la misma disposición en cuanto a cantidad.
19.02 Las zonas para las sillas de ruedas deben estar equipadas con cinturones de seguridad
retráctiles de al menos 3 puntos de anclaje y sujeción, para sujetar cada silla de ruedas
y su ocupante.
19.03 Los asientos de pasajeros deben estar en una disposición de dos filas a lo largo del
bus (izquierda - derecha), con dos sillas por fila en cada lado. Se permite, no obstante,
asientos perpendiculares a la marcha del bus en la parte delantera en área de los
guardabarros.
19.04 En general los asientos deben estar anclados a la superficie horizontal sobre la cual se
soportan. El anclaje lateral a la pared del bus solo se puede emplear como
complemento al anclaje principal a la plataforma. El sistema de anclaje deberá cumplir
con la norma CONTRAN 445/2013 o equivalente.
19.05 Asientos para aplicaciones de transporte urbano, de diseño ergonómico, de respaldo
alto, sin apoya-cabeza, sin apoya-brazos, con una forma diseñada para maximizar la
comodidad del pasajero. Con las dimensiones permitidas para separación entre sillas,
de forma que maximicen la seguridad, confortabilidad y movilidad interna del usuario.

El diseño debe ser aprobado por TMPSA, la construcción de los asientos debe ser de
un material sintético de alta resistencia (duradero), fácil de mantener y retardo ante
llama de fuego.

Color a definir por Transporte Masivo de Panamá S.A. de acuerdo a las muestras
entregadas por la fábrica de la carrocería.
19.06 Todos los asientos deben incorporar sobre el respaldo un asidero o agarradero de
suficiente resistencia para sostener a un adulto al levantarse del asiento o en posición
de pie en la plataforma del bus.

Los asientos ubicados al lado del pasillo requieren tener asideros integrados en el
espaldar en la esquina superior para soporte de los pasajeros de pie.
19.07 Se permite la instalación de asientos en los cubre ruedas, sujeto a la integridad
estructural de la instalación y con aseguramiento que el espacio disponible entre el
asiento y la superficie en que se apoyan los pies es suficientemente amplia para
adoptar una posición sentada normal, con los muslos en posición razonablemente
horizontal desde la cintura a las rodillas.
19.08 Se designarán cuatro (4) asientos dos en cada lado para uso específico de señoras
embarazadas y personas de la tercera edad o con alguna otra circunstancia especial.

Estos asientos deberán ser de color azul diferente a los del remanente y se deberán
instalar señales apropiadas a su uso.
19.09 El proveedor debe reportar las dimensiones de los asientos a instalar en el bus.
19.10 Los vidrios panorámicos delanteros deben permitir la transmisión de luz de al menos
75 %, excepto en una franja en su extremo superior que no debe cubrir más del 15 %
de la altura del parabrisas, en la cual se acepta transmisión de luz de al menos el 50
%.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 77
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
19.11 Anclaje de pedestales asegurados a la plataforma con medios apropiados para
asegurar que no se produzca separación o vibraciones, en cumplimiento de normas
aplicables a construcción de buses. Se pueden emplear anclajes auxiliares a la
estructura de la pared del bus, pero el anclaje principal debe ser a la plataforma. Se
debe cumplir con la norma aplicada a la construcción del bus, 74/408/CE, CONTRAN
445/13 o equivalente. Todos los tornillos de anclaje de los asientos deben ser mínimo
de grado 8 °.
19.12 La silla del operador debe tener un diseño cómodo, ajustable y ergonómico que siga el
contorno del cuerpo, con suspensión de aire, con apoya cabeza.

Debe contar con cinturón de tres puntos de color amarillo con señal luminosa y auditiva
cuando no está en uso, sin el freno de estacionamiento activo. El asiento del operador
debe estar tapizado con una tela resistente al trabajo pesado, con un tipo de paño
ventilado de color y material del tapizado a definir por Transporte Masivo de Panamá
S. A.

20. CARROCERÍA – INTERIOR

No. ESPECIFICACIÓN
20.01 Se debe proveer un panel detrás de la posición del operador. Este debe cubrir
nominalmente la altura del bus, pero se permiten bordes abiertos en sus extremos
superior e inferior y en los costados.

El panel debe ser fabricado de material sintético aprobado y tener diseño curvo o similar
que evite el reflejo de luz hacia el panorámico que interfiera en la visual del operador.
Adicional este material debe permitir absorber energía en caso de colisiones para evitar
lesiones a los pasajeros que están sentados atrás del panel.
20.02 El panel que está detrás del operador debe ir desde el piso hasta el techo, y debe
incorporar una ventana de policarbonato oscuro y cubierta de paneles de madera
contrachapada. Los paneles deben estar asegurados a la estructura, libre de ruido y
vibración y con capacidad de absorción de energía en caso de impacto de un pasajero.
20.03 Se deben proveer paneles de protección en asientos ubicados en la proximidad de las
puertas del bus.

Estos deben ser de altura aproximada a la cintura de una persona promedio y deberán
estar construidos de un material de policarbonato y madera contrachapada. Estos
paneles deben incorporar pasamanos o asideros.
20.04 Si el bus es de modelo con escalones en la parte interior, se debe instalar un panel
adicional frente a las sillas de la primera fila del segundo nivel del bus para proteger a
los pasajeros que van sentados.

El material de los paneles debe permitir absorber energía en caso de colisiones para
evitar lesiones a los pasajeros que están sentados atrás del panel, adicional deben ser
acolchonados aquellos donde se tengan sillas justo atrás de ellos.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 78
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
20.05 El piso debe ser cubierto con material de suelo de alta resistencia que es de color gris,
Los bordes de las puertas y de los escalones deben estar provistos de color amarillo
de seguridad.

La plataforma debe estar cubierta con material antideslizante y lavable en toda su


extensión, incluyendo las superficies sobre los cubre ruedas y debajo de los asientos.
El recubrimiento debe consistir de materiales especialmente fabricados para este
propósito, no puede ser de goma y debe estar en capacidad de resistir por la totalidad
de la vida útil del bus.

Se pueden emplear materiales naturales o sintéticos en cumplimiento de las normas


de construcción de buses y de inflamabilidad de materiales DIN 5510, DOT 571.302 o
equivalentes. Se deben reportar las certificaciones de normas que cumplen los
materiales empleados.
20.06 El bus debe contar con una franja amarilla en el piso en la zona de las puertas de
servicio a través del borde delantero del pasillo "pasajero de pie". Esta franja amarilla
antes de las puertas de marca el área que no puede ser sobrepasada por los pasajeros.
20.07 Los asideros y pasamanos de las puertas de pasajeros y en la zona del operador deben
ser de color amarillo de seguridad, usando proceso electroestático (sin aplicación de
pintura).
20.08 Los paredes y techo del interior del bus deben ser de color que complemente con el
color del piso, de alto rendimiento y resistente para el trabajo en servicio urbano, de
fácil limpieza con el uso de productos de limpieza estándar.
20.09 Se deben instalar pilares, pasamanos y asideros o agarraderos para los pasajeros de
pie, en cantidad suficiente para la capacidad máxima de pasajeros de pie y que
permitan un desplazamiento seguro a través del bus. Además, deben existir asideros
para ayudar en el abordaje y bajada del bus.

No se permite instalar pasamanos contra las ventanas. Estas deben estar


completamente libres de obstrucción para operar como salidas de emergencia.

Entre los materiales aceptables para estos elementos se cuentan tubos de acero
inoxidable con tratamiento de pintura electrostático, manillas de plástico de resistencia
apropiada y cintas o correas de aplicación especial al propósito. Elementos de metal
al desnudo no son aceptables. Todos los pilares, pasamanos y asideros deben
emplear materiales y procedimientos de fijación en cumplimiento de los estándares
aplicables a la construcción del bus.

Dos pasamanos instalados de forma longitudinal con asideros de sujeción flexible tipo
agarradera distribuidos a lo largo del pasillo para estabilidad de los pasajeros que están
parados.
20.10 Todos los materiales usados en la fabricación de la carrocería interior del bus deben
ser materiales naturales o sintéticos en cumplimiento de las normas de construcción
de buses y de inflamabilidad de materiales 95/28/CE, DIN 5510, DOT 571.302 o
equivalentes. Se deben reportar las certificaciones de normas que cumplen los
materiales empleados. Deben ser reportadas normas y certificaciones de los materiales
empleados.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 79
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
21. CARROCERÍA – VENTANAS

No. ESPECIFICACIÓN
21.01 Ventana que se pueda abrir inmediatamente a la izquierda del operador, de
accionamiento manual, de dimensiones reducidas pero suficientes para transferir
documentos. El diseño debe contemplar que la apertura sea lo suficiente para asegurar
la protección de la lluvia del tablero de instrumentos y silla del operador.

El vidrio debe ser laminado o templado para aplicación en vehículos de transporte


terrestre, con transmisión de luz de no más del 50 %.
21.02 Se debe proveer un espacio para depositar los documentos del bus y elementos
personales del operador, que sea accesible al operador.
21.03 Los vidrios de las puertas de servicio y ventana del operador deben ser de tipo pegado.

21.04 Ventanas del pasajero serán tan grandes como sea posible e incorporar la utilización
de vidrio pegado, templado y ahumado. Diseño de ventana está sujeto a revisión y
aprobación de Transporte Masivo de Panamá S.A.

Vidrio templado teñido para aplicación en vehículos de transporte terrestre, con


transmisión de luz de no más del 50 %.
21.05 Se aceptarán ventanas abisagradas, desmontables o destruibles en cumplimiento de
los estándares ECE o DOT aplicables. El fabricante de la carrocería del autobús debe
indicar el nivel de construcción que cumplen con las salidas de emergencia. Todas las
salidas de emergencia deben estar debidamente señalizadas.
21.06 Todo el vidrio debe ser compatible con el estándar de seguridad DOT o FMVSS 205.
21.07 Los 2 vidrios panorámicos delanteros deben ser laminados, bi-partido y permitir la
transmisión de luz de al menos 75 %, excepto en una franja en su extremo superior
que no debe cubrir más del 15 % de la altura del parabrisas, en la cual se acepta
transmisión de luz de al menos el 50 %.

22. CARROCERÍA – GENERAL

No. ESPECIFICACIÓN
22.01 Las puertas se van a controlar mediante un interruptor ubicado en el tablero de
instrumentos en la zona del operador. Adicional las puertas de servicio deben contar
con válvulas de despresurización en el interior del bus para activación en caso de
emergencia. En el caso de puertas eléctricas, una liberación de emergencia debe ser
proporcionada.
22.02 Se debe proveer un mecanismo que permita abrir las puertas desde el exterior del bus.
El mecanismo debe ser de fácil operación que permita que los pasajeros abran las
puertas en caso de emergencia.

El mecanismo debe estar ubicado en las proximidades de la puerta delantera y debe


estar protegido contra acción accidental o innecesaria.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 80
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
22.03 El mecanismo de apertura y cierre de las puertas de pasajeros debe ser de alta
efectividad y confiabilidad y debe garantizar la apertura de la puerta en el mínimo de
tiempo que sea razonablemente posible.

El proveedor debe reportar el tiempo medio estimado de apertura de puertas.


22.04 Los buses deben tener un tratamiento a la carrocería para evitar la corrosión aplicada
a los peldaños, paredes de los escalones y en la parte exterior del piso. El tratamiento
debe tener un período de vigencia igual a la duración del bus.
22.05 Se deben tener ganchos pegados para remolque en parte delantera y trasera del bus
para la conexión del remolque.
22.06 Las defensas de los buses deben ser de alta resistencia ante impactos para absorber
energía. La parte superior de la defensa debe estar a 68,58cm ± 5,08, sobre el suelo.
Ningún parte del bus, incluyendo la defensa, será dañado durante un impacto de cinco
(5) Kilómetros por hora.

Deben ser de diseño seccionado en diferentes partes para facilitar reparaciones. La


defensa delantera y trasera pueden incrementar lo largo total del bus no mayor de
17.78 cm cada uno.
22.07 Soporte para la instalación de dos (2) placas de identificación vehicular de aluminio en
la parte exterior trasera del bus.
22.08 Todas las puertas de acceso exteriores deben poseer las bisagras en el lado delantero
de la puerta para que el aire forzado en marcha evite algún inconveniente en caso de
que una puerta se abra. Todas las bisagras de las puertas y los mecanismos de
enganche estarán hechas en material de acero inoxidable 304 para la protección contra
la corrosión.
22.09 Debe instalar una cinta en la parte inferior de los faldones del autobús para dejar las
secciones de los paneles separados de la carrocería para facilitar el proceso de
reparación en caso de daños en la parte inferior.
22.10 Autobús no tendrá ventana en la parte trasera.

Debe tener una cámara de marcha atrás, situada en la parte superior de la tapa
posterior del autobús con una pantalla de visualización remota ubicada en el área del
operador para obtener asistencia en la marcha atrás de los autobuses.
22.11 Los paneles (faldones) laterales deben ser seccionales para facilidad de cambio en
caso de daños. Los faldones inferiores deben ser remachados y no ser pegados para
facilitar el cambio. Habrá una sección de ajuste que cubre la articulación entre el
revestimiento inferior de la carrocería y el panel superior de la carrocería para ocultar
la unión.

23. ZONA DE DISCAPACITADOS

No. ESPECIFICACIÓN
23.01 Los buses deben tener rampa en la puerta de servicio trasera para acceso de las sillas
de ruedas, el fabricante deberá asegurar que las características y especificaciones
cumplan con los requerimientos de la operación en Panamá, con diseño y fabricación
para trabajo pesado.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 81
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
23.02 La rampa debe tener un sistema para uso manual en caso de emergencia y con la
posibilidad adicional de uso sin batería si es eléctrica.
23.03 El bus debe ser capaz de acomodar una silla de ruedas, con los pasajeros de sillas de
ruedas mirando hacia el frente del autobús.
23.04 Se debe tener un indicador luminoso y audible en la zona del operador para aviso de
que la plataforma de discapacitados está en uso o activa.
23.05 Se debe tener un bloqueo de freno que estará activo cuando la plataforma de
discapacitados está en uso.
23.05 Las zonas de discapacitados deben estar señalizadas de forma tal que sea identificable
por los pasajeros. El material a usar debe ser de alta resistencia.

24. PINTURA Y CALCOMANÍAS

No. ESPECIFICACIÓN
24.01 Los buses deben ser pintados exteriormente usando capa de base y capa de acabado-
protección. El diseño será suministrado por Transporte Masivo de Panamá S.A. Los
autobuses pueden tener un esquema de pintura de hasta 4 colores para su entrega.
24.02 El esquema de pintura proporcionado por Transporte Masivo de Panamá S.A. se
asemejará al actual esquema de pintura. Fabricante podrá sugerir modificaciones
menores para ser aprobado por Transporte Masivo de Panamá S.A.
24.03 Contratista será responsable de proporcionar todos los adhesivos de exteriores e
interiores, incluyendo, pero no limitado a, las calcomanías, etiquetas estándar de
Transporte Masivo de Panamá S.A. relacionados con la seguridad, y discapacitados.
Transporte Masivo de Panamá S.A. entregará una lista representativa de las etiquetas
a petición del fabricante.

El fabricante debe proporcionar muestras de todas las calcomanías para la revisión y


aprobación del organismo de Transporte Masivo de Panamá S.A. Las calcomanías
deben imprimirse en un material duradero de alta resistencia.
24.04 Se debe aplicar una pintura de laca protectora transparente para proteger la pintura de
la tapa frontal y la tapa del habitáculo de motor.

25. CARACTERÍSTICAS AUXILIARES

No. ESPECIFICACIÓN
25.01 Debe llevar un rutero electrónico centrado en la parte superior frontal del bus de tamaño
grande en la parte delantera sobre el parabrisas, debe contar con led de color ámbar,
con señales totalmente compatibles con los ruteros existentes actualmente en
Transporte Masivo de Panamá S.A., Deben contar con unidad de control a bordo para
desplegar mensajes pre-programados. Hardware y software para preparar los
mensajes en computadores estándar de oficina; interface para transferir los mensajes
a la unidad de control a bordo y viceversa.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 82
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
25.02 Debe llevar un rutero electrónico LED de color ámbar centrado en la parte superior de
la venta lateral inmediatamente detrás de la puerta de entrada delantera. La señal será
controlada por el controlador en el compartimiento de los operadores de autobús. Las
señales deben ser totalmente compatibles con los ruteros existentes actualmente en
Transporte Masivo de Panamá S.A.
25.03 Debe llevar un rutero electrónico LED de color ámbar en la parte superior trasera lado
derecho para ser visto detrás del autobús desde afuera. La señal será controlada por
el controlador en el compartimiento de los operadores de autobús. Las señales deben
ser totalmente compatibles con los ruteros existentes actualmente en Transporte
Masivo de Panamá S.A.
25.04 La información de las placas y calcomanías de identificación de seriales e información
de fábrica, deben estar en idioma Español e Inglés.
25.05 Se debe instalar un soporte para almacenamiento del registro único vehicular y otro
para la información de mantenimiento, deben ir ubicados en la parte trasera del
operador sobre el panel de forma visible y de fácil acceso para el operador.

25.06 El bus debe contar con espejos laterales (izquierdo - derecho) de tipo manual con visión
convexa en la parte inferior del espejo de los dos lados. Adicional debe tener espejo
retrovisor manual en la zona del operador y espejo convexo manual en la puerta trasera
para visual del operador desde la parte delantera del bus.

El operador debe ser capaz de tener visible el carril que el bus está ocupando, así
como el carril próximo al bus desde la rueda delantera hacia atrás, desde el suelo hasta
un mínimo de 5 metros.
25.07 El bus debe ser pre cableado con el sistema Wi-Fi, debe tener Ethernet, Wi-Fi, GPS y
sistema capaz de soportar un 3G / 4G / LTE y las redes celulares de área amplia.

Alambre pre WIFI / hacer listo para ser proporcionada por el fabricante para 12V, 24V,
110V, y cables de la antena instalada.
25.08 Se debe proporcionar pre cableado para dos torniquetes en las dos puertas.

25.09 Se debe proporcionar pre cableado para el sistema de control de la operación AVL.

26. LAVAPARABRISAS

No. ESPECIFICACIÓN
26.01 Bus debe tener un depósito de líquido lavaparabrisas capaz de contener un mínimo de
tres (3) litros de líquido limpiador de parabrisas. El punto de llenado de este depósito
se puede acceder desde el exterior del autobús.
26.02 Bus tendrá un limpiaparabrisas para cada lado del parabrisas. Los motores se pueden
alimentar eléctricamente. Las escobillas del limpiaparabrisas deberán cambiarse
fácilmente y no requieren el reemplazo de todo el brazo del limpiaparabrisas.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 83
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
26.03 El limpiaparabrisas se controla a través de un interruptor en la consola de
operadores. Los limpiaparabrisas deben tener al menos tres velocidades que son:
intermitentes, baja velocidad y alta velocidad, cada uno de limpiaparabrisas tendrá su
propio motor del limpiaparabrisas. La velocidad máxima para cumplir o exceder los 45
ciclos por minuto, velocidad mínima de 15 ciclos por minuto.

27. MANUALES

No. ESPECIFICACIÓN
27.01 Deben proporcionar un conjunto de manuales por cada diez (10) autobuses
comprados, incluyendo manuales de piezas, operador y servicios de mantenimiento,
entre otros.
27.02 El fabricante debe entregar como mínimo un juego de diagramas, planos, arquitectura,
configuración de Múltiplex, diagramas de escalera y lógica, arnés de cableado, y
demás información requerida por Transporte Masivo de Panamá S.A. sobre la
fabricación de los buses por cada 10 buses comprados.
Todos los manuales deben ser proporcionados en medio electrónico en formato PDF.
Manuales preliminares en papel o electrónico, deberán ser entregados con la primera
entrega de buses. Una copia final debe entregarse a más tardar un (1) mes después
de la aceptación final de bus.

27.03 La colocación de soporte del gato en el chasis debe ser revisada y aprobada por
Transporte Masivo de Panamá S.A. para validar su compatibilidad con equipo de
taller. Los puntos de aplicación deben reflejar las recomendaciones de los fabricantes
de chasis.

28. NORMATIVIDAD Y/O ESTÁNDARES DEFINIDOS

A continuación se relacionan los alcances de los estándares y/o normas relacionados en las
presentes especificaciones técnicas como referencia:
 ABTN - NBR 15570 / 2011 Asociación Brasileña de Normas Técnicas (Associação Brasileira de Normas
Técnicas)
 Especificaciones técnicas de características de fabricación de vehículos para el transporte público
urbano pasajeros.
 FMVSS 208 Normas Federales de Seguridad Para Vehículos Motorizados (Federal Motor Vehicle Safety
Standards USA)
 Protección contra choques de ocupantes Este estándar especificó originalmente el tipo de
restricciones para ocupantes (es decir, cinturones de seguridad) requeridas. Se modificó para
especificar los requisitos de rendimiento de los maniquíes de prueba antropomórficos asentados en
los asientos delanteros exteriores de los turismos y de ciertos vehículos, camiones y autobuses de
pasajeros de uso múltiple, incluidos los sistemas de retención activa y pasiva que se indican a
continuación.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 84
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
 FMVSS 209 Normas Federales de Seguridad Para Vehículos Motorizados (Federal Motor Vehicle
Safety Standards USA)
 Esta norma específica los requisitos para los conjuntos de cinturones de seguridad. Los requisitos se
aplican a correas, cintas o material similar, así como a todas las hebillas y otros elementos de sujeción
necesarios y todo el material diseñado para instalar el conjunto en un vehículo de motor, así como a
las instrucciones de instalación, uso y mantenimiento del conjunto.
 FMVSS 210 Normas Federales de Seguridad Para Vehículos Motorizados (Federal Motor Vehicle
Safety Standards USA)
 Esta norma establece los requisitos para los anclajes del conjunto de cinturones de seguridad para
asegurar la ubicación adecuada para la retención efectiva de los ocupantes y para reducir la
probabilidad de falla. Los requisitos se aplican a cualquier componente, que no sea la correa o correas,
implicado en la transferencia de las cargas del cinturón de seguridad a la estructura del vehículo.
 Reglamento No. 66 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE)
 Disposiciones uniformes relativas a la homologación de vehículos de pasajeros de gran tamaño en lo
que respecta a la resistencia de su superestructura.
 FMVSS 121 Normas Federales de Seguridad Para Vehículos Motorizados (Federal Motor Vehicle
Safety Standards USA)
 Esta norma específica los requisitos de ensayo de funcionamiento, equipo y dinamómetro de los
sistemas de frenado de los vehículos equipados con sistemas de frenos de aire, incluidos los sistemas
de frenado sobre-hidráulicos, para garantizar un frenado seguro en condiciones normales y de
emergencia.
 Resolución CONTRAN Nº 445 de 25.6.2013 Consejo Nacional de Tránsito (Conselho Nacional de
Trânsito)
 Establece requisitos de seguridad para el transporte público de vehículos de pasajeros y los tipos de
minibuses de pasajeros y autobuses categoría M3 de la producción nacional y de importación.
 Directiva 74/408/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
 Relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros sobre el acondicionamiento
interior de los vehículos a motor (resistencia de los asientos y de su anclaje)
 Norma DIN 5510 Instituto Alemán de Normalización (DeutschesInstitutfürNormung)
 Incluye tanto los principios generales de protección contra incendios y seguridad de los componentes
individuales del vehículo, tales como los materiales utilizados, el sistema eléctrico o la presencia de
alarmas de incendio. Por lo tanto, permite una evaluación completa del estado de protección contra
incendios de vehículos ferroviarios.
 DOT 571.302 Departamento de Transporte (Department of Transportation USA)
 Esta norma específica los requisitos de resistencia a la combustión de los materiales utilizados en los
compartimientos de ocupantes de los vehículos de motor.
 Directiva 95/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
 Sobre el comportamiento frente al fuego de los materiales utilizados en la fabricación del interior de
determinadas categorías de vehículos a motor.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 85
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
 DOT Departamento de Transporte (Department of Transportation USA)
 Esta norma específica los requisitos a cumplir en la fabricación de vidrios a instalar en los vehículos
de motor.
 FMVSS 205 Normas Federales de Seguridad Para Vehículos Motorizados (Federal Motor Vehicle Safety
Standards USA)
 Esta norma específica los requisitos para los materiales de acristalamiento para uso en vehículos de
motor y equipo de vehículos de motor con el fin de reducir las lesiones resultantes del impacto a las
superficies de acristalamiento. El propósito de esta norma es asegurar un grado de transparencia
necesario en las ventanas de los vehículos de motor para la visibilidad del operador y minimizar la
posibilidad de que los ocupantes sean arrojados a través de las ventanas del vehículo en colisiones.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 86
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CAPITULO IV
FORMULARIOS

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 87
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 1

Formulario de Propuesta

(Lugar y fecha)

Señores
Transporte Masivo de Panamá, S.A.
E. S. D.

Señores:

El suscrito ____________[Nombre y generales del Firmante], debidamente facultado mediante


____________ (detallar documento que lo faculta), actuando en nombre y representación
del_______________ [Consorcio/sociedad anónima/tipo de sociedad y generales]
____________ formado por las empresas____________ [Nombre de las empresas miembros
del Consorcio] debidamente organizada y existente de conformidad con las leyes de
____________, con [número de registro /similar] (en lo sucesivo y para efectos de esta Propuesta
el “Consorcio”), comparezco a presentar Propuesta para la Licitación por Mejor Valor N°
______________________ para la “Adquisión de Setenta (70) buses tamaño mediano para la
operación del sistema de movilización masivo de pasajeros en los Distritos de Panamá y San
Miguelito” (en adelante, la “Licitación”), luego de haber examinado el Pliego de Cargos, incluidas
sus enmiendas, adendas o modificaciones.

Nos comprometemos en caso de resultar adjudicatarios de la licitación a la obligación de ejecutar


fielmente el objeto del Contrato y a entregar los equipos en el tiempo máximo establecido en los
documentos de licitación o antes, y realizar todo lo que se estipule en el Pliego Cargos de esta
licitación y toda la documentación relacionada con el mismo.

Aceptamos, sin restricciones ni objeciones, todo el contenido del Pliego de Cargos, y


manifestamos haber analizado y comprendido los alcances del modelo de Contrato incluido en
dicho Pliego de Cargos, por lo que, en caso de resultar adjudicatarios de la licitación, nos
comprometemos a suscribirlo.

Nuestra Propuesta será válida por un período de [_________] (____) Días Calendario, a partir
de la fecha de celebración del Acto Público.

Adjuntamos los siguientes documentos en el mismo orden:

SECCIÓN No.1: FIANZA DE PROPUESTA.

1. Fianza de Propuesta

SECCIÓN No.2: REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS DETALLADOS EN ESTE PLIEGO


DE CARGOS.

Requisitos Mínimos Obligatorios de Carácter Administrativo-legal

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 88
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
1. Formulario de Propuesta
2. Poder de representación en el acto público de selección de contratista
3. Cédula o pasaporte del Representante del Proponente
4. Certificado de existencia del Proponente
5. Paz y Salvo de Renta
6. Paz y Salvo de Cuota Obrero Patronal en la Caja de Seguro Social
7. Aviso de Operaciones
8. Declaración de Acciones Nominativas
9. Declaración Jurada de Medidas de Retorsión
10. Carta de Intención de Constitución del Consorcio o Asociación Accidental
11. Convenio de Constitución de Consorcio o Asociación Accidental
12. Declaración Jurada (Artículo 16 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006)

Requisitos Mínimos Obligatorios de Carácter Financiero:

1. Estados Financieros (y Formulario de Capacidad Financiera)


2. Carta de Referencia Bancaria o Línea de Crédito

Requisitos Mínimos Obligatorios de Carácter Técnico

1. Declaración Jurada del Fabricante


2. Declaración Jurada del Proponente
3. Plan de Capacitación
4. Plan de Mantenimiento

SECCIÓN No.3: PROPUESTA ECONÓMICA.

1. Propuesta Económica y Desglose de Precios

__________________
Representante Legal o Apoderado del Proponente
Cédula o Pasaporte No._______________
(Nombre del Proponente)

Observaciones: La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 89
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 2

Propuesta Económica y Desglose de Precios

(Lugar y fecha)

Señores
Transporte Masivo de Panamá, S.A.
E. S. D.

Señores:

Luego de haber examinado el Pliego de Cargos, incluidas sus enmiendas o modificaciones, los
suscritos presentamos nuestra Propuesta Económica para la: “Adquisición de Setenta (70)
buses tamaño mediano para la operación del sistema de movilización masivo de pasajeros en
los Distritos de Panamá y San Miguelito”, que corresponde a la Licitación por Mejor Valor N°
_________.

Precio
Reng. Detalle Cantidad Unitario Precio Total (B/.)
(B/.)

(Detallar modelo del bus


70 ------- -------------
1 ofertado)

Total de la Propuesta B/. ------------

Total de la Propuesta (En letras)

________________________________________
Representante Legal o Apoderado del Proponente
Cédula o Pasaporte No._______________
(Nombre del Proponente)

Cada Proponente deberá considerar en su Propuesta aquellas actividades no previstas y si


considera que existen algunas que se requieren para la ejecución de lo solicitado a través del
presente acto, que no están incluidas, deberá discriminarlas, adicionarlas e incorporarlas.

Observaciones: La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 90
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 3

Fianza de Propuesta

NÚMERO DE LA FIANZA:
PROPONENTE O ADJUDICATARIO
TRANSPORTE MASIVO DE PANAMA, S.A. / CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

MONTO MÁXIMO: 10% DEL VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA.

PARA GARANTIZAR: La propuesta, la firma del contrato y la constitución y presentación de la


fianza de cumplimiento.

Conste por el presente documento que la (NOMBRE DE LA FIADORA), en adelante


denominada LA FIADORA, por este medio garantiza a TRANSPORTE MASIVO DE PANAMÁ,
S.A. y a la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, en adelante denominadas
LA ENTIDAD OFICIAL, la firma del contrato, la presentación de la fianza de cumplimiento dentro
del término establecido en la Ley Núm. 22 de 27 de junio de 2006 y el mantenimiento de la
oferta hecha por EL PROPONENTE en el ACTO PÚBLICO arriba enunciado, de acuerdo con
los términos y condiciones indicados en la propuesta presentada por EL PROPONENTE.

VIGENCIA: Ciento ochenta (180) días calendario a partir del Acto Público; además garantiza la
firma del contrato una vez que el mismo cuente con todas sus aprobaciones para el que ha sido
notificado de la Resolución de Adjudicación Definitiva y la misma cuente con todas sus
aprobaciones, la fianza de propuesta garantiza la formalización del contrato y la presentación
de la fianza de cumplimiento dentro del término establecido en la Ley Núm. 22 de 27 de junio de
2006.

NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO: En caso de que “EL PROPONENTE O EL


ADJUDICATARIO” no mantenga su oferta, no firme o celebre el contrato, o deje de presentar la
fianza de cumplimiento dentro del plazo otorgado, según sea el caso, LA ENTIDAD OFICIAL,
deberá notificar por escrito dicho incumplimiento a LA FIADORA dentro de los treinta (30) días
calendarios siguientes a la ocurrencia del mismo, a fin de que ésta pague el importe de la fianza
de propuesta dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la fecha de recibo del aviso
del incumplimiento. La notificación de incumplimiento se efectuará en las oficinas de LA
FIADORA y a “EL PROPONENTE O ADJUDICATARIO” en sus oficinas principales.

OBJETO: Esta Fianza de Propuesta garantiza el mantenimiento de la oferta presentada por los
postores en un acto de selección de contratistas, por el término establecido en el Pliego de
Cargos, término que corre a partir del acto de apertura de sobres; garantiza la firma del contrato;
asimismo, garantiza la presentación de la fianza de cumplimiento dentro de un término no
mayor de cinco (5) días hábiles de ejecutoriada la resolución que adjudica el acto de selección
de contratista.

TITULARIDAD DE DERECHOS. Sólo la ENTIDAD OFICIAL derivará derechos contra LA


FIADORA por razón de esta fianza. Toda reclamación con base en esta fianza deberá ser
hecha por LA ENTIDAD OFICIAL a LA FIADORA.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 91
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Para efectos de reclamación se considerará a la CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA como LA ENTIDAD OFICIAL.

EN FE DE LO CUAL, se suscribe este Contrato en la ciudad de Panamá, República de


Panamá.

POR LA FIADORA. POR EL CONTRATISTA.

(Texto aprobado por la Contraloría General de la República de conformidad con el Decreto


Núm.317-Leg. de 12 de diciembre de 2006).

Observaciones: El documento generado deberá mostrar el nombre, cargo, documento de


identificación personal (cédula o pasaporte) y firma autógrafa del representante legal o
apoderado legal del Proponente y de la fiadora.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 92
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 4

Poder de Representación

El suscrito ________________ (nombre del Poderdante), (varón/mujer), mayor de edad, portador


del documento de identidad N°___________, con domicilio en [______]. en mi calidad de
Representante Legal de [_Proponente/miembro del Consorcio o Asociación Accidental_]
______________ (detallar generales de la persona natural o jurídica), por este medio confiero
poder especial, amplio y suficiente a________________ (nombre del Apoderado), (varón/mujer),
mayor de edad, portador del documento de identidad N°___________, con domicilio en [____]
para que éste actúe en nuestro nombre y representación como nuestro Representante Legal o
Apoderado Legal en la Licitación por Mejor Valor N° ___________ para la “Adquisición de
Setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de movilización masivo de
pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito” a celebrarse el día __ de ___ de 2017, o
en fecha posterior.

En virtud de este poder, nuestro representante queda por este medio expresamente facultado
para: (Detalle las facultades)

Este poder permanecerá en vigencia mientras no sea revocado expresamente por el o la


poderdante y sea notificado expresamente así mismo a la Entidad Contratante.

En fe de lo anterior, se firma este documento en la ciudad de _________, hoy _______, de


__________de 2017.

__________________________
(Nombre y firma del Poderdante)
Cédula o Pasaporte No._______
(Nombre del Proponente o Miembro del Consorcio o Asociación Accidental)

___________________________
(Nombre y firma del Apoderado)
Cédula o Pasaporte No.________

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 93
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 5

Declaración de Acciones Nominativas

(Lugar y fecha)

El suscrito, ___________________________________, con (cédula de identidad


personal/pasaporte) No. ________, en mi condición de Representante Legal de la sociedad:
__________________________________________, (indicar generales de la sociedad), por
este medio declaro, bajo la gravedad de juramento, y en atención a lo dispuesto en el artículo 26
del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, lo siguiente:

1. Que los accionistas y/o beneficiarios reales de la acciones de la sociedad:


________________________ son las siguientes personas naturales y que poseen
individualmente al menos el 5% del capital accionario emitido y en circulación:

NOMBRE APELLIDO NACIONALIDAD CÉDULA/PASAPORTE PORCENTAJE


ACCIONARIO

(Independientemente de que las acciones nominativas sean emitidas a favor de otra persona
jurídica, se deberá conocer con claridad la identidad de cada persona natural que sea directa o
indirectamente el beneficiario final de por lo menos el cinco por ciento por ciento (5%) del capital
accionario emitido y en circulación de la empresa que se presenta en la licitación. Se exceptúan
las personas jurídicas cuyas acciones comunes se coticen públicamente en bolsas de valores de
una jurisdicción reconocida por la Comisión Nacional de Valores de Panamá, lo cual deberá
indicarse con claridad en este formulario y deberá presentar una Certificación o Nota de la
Superintendencia del Mercado de Valores donde la misma reconoce la jurisdicción en la que
cotiza la empresa Proponente. La falta de la documentación pertinente será impedimento para la
participación de la persona jurídica como Proponente en el acto de selección de contratista.)

2. Que a la fecha, todas las acciones emitidas y en circulación de la sociedad son nominativas.

3. Que nos obligamos a notificar inmediatamente a TMPSA, cualquier cambio relacionado con la
composición accionaria de la sociedad contratista, concesionaria o inversionista de acuerdo a lo
que establece el artículo antes mencionado.

____________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Nombre del Proponente o Miembro del Consorcio o Asociación Accidental)

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 94
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Observaciones: La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.En el caso de que el
Proponente sea un Consorcio deberá presentarse un formulario por cada miembro del
Consorcio o Asociación Accidental.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 95
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 6

Declaración Jurada de Medidas de Retorsión

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 12 de la Ley N.º 48 de 26 de octubre del 2016,


el suscrito _______________________, varón / mujer (nacionalidad), mayor de edad,
(profesión), (estado civil), con cédula de identidad personal N.º _________________, vecino de
esta ciudad, actuando en mi condición de Representante Legal de la empresa
_________________________________, sociedad debidamente constituida conforme a las
leyes de la República de Panamá, a Ficha: _________, Tomo: __________, Rollo: __________,
Imagen: _________, con domicilio en _______________________, Teléfono: ______________;
declaro lo siguiente:

1. Que no soy una persona natural de un Estado al que se le aplican medidas de retorsión
conforme a esta Ley, o una persona jurídica incorporada, domiciliada, controlada, organizada,
constituida, administrada o con domicilio principal en un Estado al que se aplican medidas de
retorsión conforme a esta Ley.

2. Que no mantengo beneficiarios finales, directa o indirectamente, cuya nacionalidad sea de un


país al que se le aplican medidas de retorsión conforme a esta Ley, o una persona jurídica
incorporada, domiciliada, controlada, organizada, constituida, administrada o con domicilio
principal en un Estado al que se aplican medidas de retorsión conforme a esta Ley.

3. Que no actúo en representación de una persona natural de un Estado al que se le aplican


medidas de retorsión conforme a esta Ley o de una persona jurídica incorporada, domiciliada,
controlada, organizada, constituida, administrada o con domicilio principal en un Estado al que
se aplican medidas de retorsión conforme a esta Ley.

4. Que en la ejecución del procedimiento de selección de contratista de que se trate y de las


obligaciones dimanantes de esta, el valor de los sueldos, bienes, servicios, obras pública,
arrendamientos, valores, títulos o fondos a proveer por parte de la persona natural o jurídica, de
Derecho Público o de otra Índole, correspondiente o cualquier combinación de estos, proveniente
de Estados a los cuales se le aplican medidas de retorsión conforme a la presente Ley, no
superará el diez (10%) del valor total del acto público o contratación pública de que se trate, o el
diez (10%) del valor anual de dicho acto público o contratación pública, si esta es de naturaleza
renovable o recurrente, en cada periodo para el cual sea renovado o extendido.

Dada en la ciudad de _____________, a los ____ días del mes de ______ de ______.

________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Nombre del Proponente o del Miembro del Consorcio o Asociación Accidental)

Observaciones: La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá. En el caso de que el
Proponente sea un Consorcio o Asociación Accidental, deberá presentarse un formulario
por cada miembro del Consorcio o Asociación Accidental.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 96
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 7

Carta de Intención de Constitución de Consorcio o Asociación Accidental

(Lugar y fecha)

Señores
Transporte Masivo de Panamá, S.A.
Ciudad de Panamá.

Señores
El suscrito, ______, con cédula de identidad personal No. o pasaporte No. _____, en su condición
de Representante Legal de _______Sociedad constituidas según las leyes de la República de
____ e inscrita en la Ficha___ Rollo ___Imagen____ de la Sección de Micropelículas (Mercantil)
del Registro Público de Panamá, y ____, con cédula de identidad personal No.____ o pasaporte
No. _____, en su condición de Representante Legal de ____ sociedad constituida según las
leyes de la República de ____ e inscrita en la Ficha___ Rollo___ Imagen___, de la Sección de
Micropelículas (Mercantil) del Registro Público de Panamá, declaramos bajo la gravedad del
juramento que participamos en esta Licitación por Mejor Valor No.___ para la “Adquisición de
Setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de movilización masivo de
pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito” por el término mínimo de ___ Días
Calendario según necesidad, en Consorcio o Asociación Accidental y como tal, nos
responsabilizamos en forma solidaria por todos y cada uno de los compromisos que se adquieran
con Transporte Masivo de Panamá, S.A. en virtud de nuestra participación en dicho Acto Público.

Todos los miembros del Consorcio o Asociación Accidental son solidariamente responsables del
cumplimiento cabal de todas las obligaciones que resulten del Contrato, del Pliego de Cargos y
los demás documentos accesorios de ambos.

El Representante del Consorcio o Asociación Accidental será: [_________] (indicar generales


del Representante).

En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en el desarrollo de la


Propuesta y del Contrato. Afectarán a todos los miembros de este Consorcio o Asociación
Accidental.

Atentamente,

____________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Miembros del Consorcio o Asociación Accidental)

Observaciones:
La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público, salvo que sea
otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá. Se deberá adjuntar los
documentos de constitución de los miembros, los poderes debidamente legalizados que

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 97
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
acreditan a los apoderados legales de los miembros y copia de cédula del representante
legal o apoderado legal de los miembros.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 98
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 8

Convenio de Constitución de Consorcio o Asociación Accidental

El Consorcio o Asociación Accidental deberá presentar a Transporte Masivo de Panamá, S.A.,


mediante convenio, la siguiente información:

(1) Nombre del representante legal o apoderado especial del Consorcio o Asociación Accidental,
que participa del acuerdo, indicando datos generales de las personas, número de cédula de
identidad personal o número de pasaporte, lugar de domicilio, teléfonos.

(2) Datos generales del Consorcio o Asociación Accidental indicando su origen/país de


procedencia, información de tipo legal como número de escritura pública de constitución de cada
una de las compañías, número de registros como corporación y otros.

El contenido del acuerdo deberá incluir, las siguientes cláusulas:

I. Nombre del Consorcio o Asociación Accidental

El Consorcio o Asociación Accidental se denominará Consorcio ______________


(en adelante, el “Consorcio”)

II. Aportes:

Cada integrante del Consorcio hará aportes al mismo de conformidad a la participación que
corresponda a cada cual, tal como se detalla a continuación y de acuerdo a los siguientes
porcentajes de participación:

Nombre de los
Miembros Integrante Porcentaje de
Aportes
del Consorcio o Participación
Asociación Accidental

III. Representante del Consorcio:

Se designa como Representante del Consorcio a _____________ (indicar generales del


Representante del Consorcio). El Representante del Consorcio contará con todas las facultades
para ejercer sus funciones, sin embargo deberá contar con el aval de ____________________
para efecto de suscribir compromisos no cubiertos por el presente Convenio.

Asimismo el Representante del Consorcio deberá comunicar a _________________ de cualquier


notificación, comunicación o requerimiento que se le haga para efectos del cumplimiento de las
obligaciones a ser contraídas con Entidad Contratante para el “Adquisición de Setenta (70)
buses tamaño mediano para la operación del sistema de movilización masivo de pasajeros en
los Distritos de Panamá y San Miguelito” en el evento de que el Consorcio resulte adjudicatario
de la Licitación por Mejor Valor Nº. _________________ (en adelante, la “Licitación”).

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 99
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Cualquier notificación realizada por la Entidad Contratante ya sea con referencia a solicitudes de
aclaraciones y/o subsanaciones de la Propuesta en el periodo de Licitación deberá ser realizada
a las siguientes direcciones de correo electrónico y/o a través de los teléfonos que a continuación
detallamos:

Correo Electrónico Dirigido A Teléfono Contacto

IV. Términos, Extensión de la Participación en la Propuesta y Ejecución.

El Consorcio será responsable del suministro de los buses, a satisfacción de la Entidad


Contratante, conforme a las Especificaciones Técnicas y condiciones exigidas en el Pliego de
Cargos y el Contrato.

V. Duración

El Consorcio será por el tiempo que dure la ejecución de la Licitación y el Contrato de resultar
adjudicatarios comprometiéndose las Partes a mantener vigente las obligaciones y garantías
convenidas frente a la Entidad Contratante en la Licitación y el Contrato.

VI. Obligaciones del Consorcio.


Al conformar el Consorcio para participar en la Licitación y al suscribir el Contrato que
corresponda de resultar el Consorcio adjudicatario de la licitación. Las partes de este Consorcio
se comprometen a:

Primero: Participar en la presentación conjunta de la Propuesta. Además, todos los miembros


del Consorcio nos comprometemos a firmar el Contrato de conformidad con lo establecido en los
documentos de licitación y a presentar la documentación requerida para la formalización del
mismo.

Segundo: Responder solidariamente por el cumplimiento total de la Propuesta y de las


obligaciones originadas en el Contrato frente a la Entidad Contratante. A garantizar el fiel y exacto
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones, tanto principales como accesorias,
asumidas por el Consorcio para con la Entidad Contratante al participar en la Licitación y en caso
de ser adjudicatarios, para el Contrato que se celebre entre el Consorcio y el Estado, para la
entrega completa del Proyecto como el mismo sea suplementado o modificado de tiempo en
tiempo y en todos los documentos accesorios al mismo incluyendo el Pliego de Cargos.

Tercero: Responder solidariamente por las sanciones por incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la Propuesta y del Contrato.

Cuarto: No revocar el Consorcio por el término de duración del Contrato y mientras se mantengan
las garantías vigentes.

Quinto: No ceder nuestra participación del Consorcio sin la autorización previa de la Entidad
Contratante.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 100
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Sexto: No modificar los términos y extensión de nuestra participación en la Propuesta y ejecución
del Contrato, sin el consentimiento de la Entidad Contratante.

Séptimo: Se comprometen a ejecutar los Trabajos con las mejores normas profesionales y
técnicas.

Octavo: Acuerdan las empresas integrantes del presente Consorcio que en caso de ejecución de
los Trabajos, cada parte asignará un representante con amplios poderes y disponibilidad durante
todo el tiempo que se le requiera, para atender, tanto el programa de trabajo que se elabore,
como cualquier otro asunto que requiera de su presencia, los cuales igualmente coordinarán las
tareas técnicas y profesionales.

Novena: Todos los miembros del Consorcio son solidariamente responsables del cumplimiento
cabal de todas las obligaciones que resulten del Contrato, del Pliego de Cargos y los demás
documentos accesorios de ambos.

Estando las partes de acuerdo, se firma el presente documento, en la ciudad de ____, a los ____
días del mes de ___________ de 2017.

(Firmas de cada uno los representantes legales o apoderados legales de los miembros del
Consorcio o Asociación Accidental.)

____________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Miembros del Consorcio o Asociación Accidental)

Observaciones:
La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público, salvo que sea
otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 101
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 9

Declaración Jurada
(Artículo 16 del Texto Único de la Ley 22 de 27 junio de 2006)

(Lugar y fecha)

Señores
Transporte Masivo de Panamá, S.A.
E. S. D.

Señores:

En relación a la convocatoria para la Licitación por Mejor Valor N° ___________________ para


la “Adquisición de Setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del sistema de
movilización masivo de pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”, me permito
manifestar lo siguiente:

(Nombre del representante legal o autorizado de cada miembro del Consorcio), en mi carácter
de (términos en que esté otorgado el mandato), manifiesto bajo la gravedad de juramento que
mi representada ______________________ (nombre y generales de la empresa / en caso de
ser Consorcio o Asociación accidental debe de indicarse el nombre de cada una de las empresas
y los datos de inscripción de cada una ), sus accionistas y asociados, no se encuentran bajo
ninguno de los supuestos que establece el artículo 16 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, que
regula la Contratación Pública.

Atentamente,

________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Nombre del Proponente o del Miembro del Consorcio o Asociación Accidental)

Observaciones:
La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público, salvo que sea
otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 102
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 10-A

Capacidad Financiera del Proponente

(Lugar y fecha)

Señores
Transporte Masivo de Panamá, S.A.
Ciudad de Panamá.

Señores:
En relación a la convocatoria para la Licitación por Mejor Valor Nº ____________ para la
“Adquisición de setenta (70) buses tamaño mediano para la operación del Sistema de
Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”, manifiesto
a usted que la(s) empresa(s) (Nombre del Proponente o de los miembros del Consorcio o
Asociación Accidental) cuenta(n) con los siguientes índices financieros para los períodos fiscales
2014 y 2015:

Información financiera 2014 2015 Promedio


Índice de Liquidez
(Activos Corrientes / Pasivos Corrientes)
Índice de Endeudamiento
(Pasivo Total/Activos Totales)
Facturación correspondiente a la venta de
buses destinados al transporte de pasajeros.

(En caso de Consorcio o Asociación Accidental, detallar un cuadro por cada miembro e indicar
el nombre del miembro.)

________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Nombre del Proponente o del Miembro del Consorcio o Asociación Accidental)

Observaciones: Se debe anexar la memoria de cálculos relacionada a los índices


solicitados. La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público, salvo
que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento de
legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 103
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 10-B

Carta de Referencia Bancaria o Línea de Crédito

Señores
Transporte Masivo de Panamá, S.A.
Ciudad de Panamá.

Re: Licitación Por Mejor Valor Nº ___________________ para la “Adquisición de setenta (70)
buses tamaño mediano para la operación del Sistema de Movilización Masivo de Pasajeros
en los Distritos de Panamá y San Miguelito”.

Señores:

Por este medio tenemos a bien informarles que la empresa ___________________, es cliente
del (nombre de la institución financiera), desde el mes de __________, año _________, y
mantiene actualmente con nosotros relaciones comerciales según se indica a continuación:
(Identificar según corresponda).

1. Cuenta (corriente/ahorro) / Línea de Crédito: __________cifras (altas, medias o bajas).

Atentamente,

______________________________
Nombre
Cédula o pasaporte
Cargo
Nombre del Banco

Observaciones: Este formulario sólo puede ser modificado en cuanto a la forma de


redacción del texto, no así en cuanto a la información solicitada, y debe presentarse en
papel membretado de la institución crediticia que la expide. Para los propósitos de la
evaluación de las Propuestas, sólo se considerará la información solicitada en este
modelo, la información o condiciones adicionales que detalle la institución bancaria en su
nota, no será considerada en la evaluación de las Propuestas.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 104
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 11

Declaración Jurada del Fabricante

El suscrito, [__nombre del representante legal o apoderado legal___], [generales: varón/mujer,


cédula o pasaporte de (país)], en mi condición de [____] de [NOMBRE DEL FABRICANTE],
declaro bajo la gravedad del juramento lo siguiente:

a) Fabricamos vehículos automotores de marca [___] para el mercado internacional desde


el año [___], con lo cual, los vehículos de la marca [__] se comercializan desde hace 15
años o más en el mercado internacional.
b) Entre los vehículos que fabricamos anualmente en la actualidad, se encuentran buses
para el servicio de transporte público de pasajeros con características similares a las
exigidas en las Especificaciones Técnicas del Pliego de Cargos de la Licitación por Mejor
Valor No. [____] convocada por Transporte Masivo de Panamá, S.A. (la “Licitación”).
Estos buses también se han comercializado en el mercado internacional por 15 años o
más.
c) Nuestro volumen anual de producción de buses de servicio público con características
similares a los buses objeto de la Licitación en los últimos 3 años es el siguiente:
Año Cantidad de unidades
2016
2015
2014

d) Contamos con la capacidad de fabricar [____] buses por semana cumpliendo con las
Especificaciones Técnicas, contadas a partir de la orden de proceder que TMPSA emita
al Contratista.
e) Nuestro distribuidor autorizado en Panamá es la empresa [_____], [datos de registro en
Panamá], quien cuenta con [___] años de estar ejerciendo la representación de la marca;
y [___] años ejerciendo la representación de la marca de manera conforme en la
República de Panamá, brindando los servicios de post-venta, tales como servicio de taller
para reparaciones y el servicio de garantía.
f) Hemos revisado minuciosamente las Especificaciones Técnicas de los buses requeridos
bajo la Licitación, las cuales se adjuntan a la presente declaración jurada, y declaramos
que estamos en capacidad de fabricar buses que cumplan con todas las referidas
especificaciones.
g) El motor ofertado de la marca [____] cuenta con el rendimiento de combustible de
promedio de [__] kilómetros por galón consumido (KM/GAL) utilizado por el equipo
operando al 100% de la capacidad del motor (se adjunta la certificación de la fábrica de
los motores de los buses ofertados indicando el rendimiento anteriormente mencionado).
h) Nos comprometemos a garantizar el buen funcionamiento de los buses, contra
deficiencias y/o desperfectos de fábrica, conforme a la garantía total de cada bus, hasta
el término de [__] (__) meses en el Chasis a partir de la fecha de aceptación a
satisfacción, una vez TMPSA expida el acta de recepción (se adjunta la certificación de
garantía del chasis).
i) Nos comprometemos a garantizar el buen funcionamiento de los buses, contra
deficiencias y/o desperfecto de fábrica, conforme a la garantía total de cada bus, hasta el
término de [__] (__) meses en la Carrocería a partir de la fecha de aceptación a

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 105
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
satisfacción, una vez TMPSA expida el acta de recepción (se adjunta la certificación de
garantía la carrocería).
j) Brindaremos el respaldo necesario como fabricantes para el suministro de los buses
requeridos en los tiempos requeridos, en caso que nuestro distribuidor autorizado en
Panamá resulte adjudicatario de la Licitación.
k) Continuaremos fabricando repuestos de la marca [___] para el debido mantenimiento de
los buses suministrados, por un periodo de diez (10) años contados a partir de la fecha
de producción del último bus entregado a Transporte Masivo de Panamá, S.A. bajo el
Contrato o del último bus que se fabrique del mismo modelo que los buses objeto del
Contrato, lo que ocurra más tarde, en el caso que nuestro distribuidor autorizado en
Panamá resulte adjudicatario de la Licitación.

Atentamente,

____________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Nombre del fabricante)
Observaciones: La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá. Deben adjuntar copia
de los documentos de constitución de la empresa fabricante, copia de los poderes que
acreditan al apoderado a firmar y copia de cédula del representante legal o apoderado.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 106
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 12

Declaración Jurada del Proponente

El suscrito, [__nombre del representante legal o apoderado legal___], [generales: varón/mujer,


cédula o pasaporte de (país)], en mi condición de [____] de [_nombre del Proponente_], declaro
bajo la gravedad del juramento lo siguiente:

a) Que la totalidad de los buses ofertados será entregada en el Puerto de [_____] en un


plazo de[____] Días Calendario desde la entrega de la orden de proceder y de acuerdo
al Cronograma de Entrega adjunto a esta declaración jurada.

b) Que nos comprometemos a mantener un inventario de repuestos por la suma de


[__________] B/. [_______] definidos por el fabricante con mayor impacto para la
operación y para la corrección de fallas especificadas como garantías para los buses
ofertados desde la entrega de los buses hasta el final del período de garantía, en atención
a lo dispuesto en los Criterios de Evaluación del Pliego de Cargos.

c) Que nos comprometemos a impartir un total de [_____] horas de capacitación sin costo
para el personal Técnico de Mantenimiento e Instructores de Conducción, de los buses
ofertados de acuerdo al Plan de Capacitación propuesto, sujeto a lo requerido en el Pliego
de Cargos.

____________________
Representante Legal o Apoderado Legal
Cédula o Pasaporte N°
(Nombre del Proponente)

Observaciones: La firma de éste documento debe ser autenticada por Notario Público,
salvo que sea otorgado en el extranjero en cuyo caso deberá cumplir con el procedimiento
de legalización de documentos para que surtan efectos en Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 107
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 13

Fianza de Cumplimiento

NÚMERO DE FIANZA: ______________

CONTRATISTA: ______________________

LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD: ___________________________

ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE/ CONTRALORÍA GENERAL

PARA GARANTIZAR LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL CONTRATISTA: (Se


puede identificar el proceso de selección de contratista, la excepción de acto público o el
contrato).

VIGENCIA: _________ Días a partir de la fecha indicada en los siguientes casos:

Orden de Proceder, refrendo o cumplida la condición a la cual se sujeta el contrato.

Conste por el presente documento (NOMBRE DE LA FIADORA), en adelante denominada LA


FIADORA, por este medio le garantiza a LA ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE arriba
indicada y a la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, en adelante denominadas LA
ENTIDAD OFICIAL, la obligación de ejecutar fielmente el objeto de EL CONTRATO antes
enunciado, y una vez cumplido éste, de corregir los defectos a que hubiere lugar.

VIGENCIA: Corresponde al período de ejecución del contrato principal, más un término de un (1)
año, si se tratare de bienes muebles, consultorías y servicios para responder por vicios
redhibitorios, tales como mano de obra, material defectuoso o de inferior calidad que el
adjudicado, o cualquier otro vicio o defecto en el objeto del contrato, salvo los bienes muebles
consumibles que no tengan reglamentación especial, cuyos términos de cobertura serán de seis
(6) meses, y por el término de tres (3) años, para responder por defectos de reconstrucción o
construcción de la obra o bien inmueble. Vencidos estos términos y no habiendo responsabilidad,
se cancelará la fianza.

En caso de una OBRA entregada sustancialmente ejecutada, la fianza de cumplimiento para


responder por vicios redhibitorios y defectos de construcción o de reconstrucción, comenzará a
regir a partir del recibo de la parte sustancial de la obra usada y ocupada por el Estado, y para
el resto de la obra, a partir del acta de aceptación final.

OBJETO: Esta fianza garantiza el cumplimiento del contrato u obligación de ejecutar fielmente
su objeto y, una vez cumplido éste, corregir los defectos a que hubiere lugar.

INCUMPLIMIENTO: LA ENTIDAD OFICIAL comunicará por escrito a LA FIADORA y a EL


CONTRATISTA, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha en que tuvo
conocimiento de alguna de las causales que puedan dar lugar a la resolución administrativa del
contrato o que se haya dado inicio a las diligencias de investigación para el mismo fin, lo que
ocurra primero.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 108
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
LA FIADORA quedará exonerada de responsabilidad conforme a esta fianza en caso de que,
producido cualquier incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA, LA ENTIDAD OFICIAL no
reclamare por dicho incumplimiento a LA FIADORA dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento de dicho incumplimiento, en sus oficinas
principales, dando una relación escrita de los hechos principales reclamados. La notificación se
efectuará por escrito a LA FIADORA.

El incumplimiento se da con la expedición de la resolución que resuelve administrativamente el


contrato. LA FIADORA dispondrá de un término de treinta (30) días calendarios siguientes a la
notificación del incumplimiento para ejercer la opción de pagar el importe de la fianza, o de
sustituir al contratista en todos sus derechos y obligaciones, siempre que quien vaya a
continuarlo, por cuenta de LA FIADORA y a cuenta y riesgo de ésta, tenga capacidad técnica y
financiera, a juicio de la ENTIDAD OFICIAL.

Acciones Legales: Toda reclamación con base en esta fianza deberá ser hecha por la ENTIDAD
OFICIAL, a LA FIADORA. Para efectos de reclamación, también se entiende a LA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA como ENTIDAD OFICIAL.

Cualquier acción legal, ya sea judicial o extrajudicial que inicie LA ENTIDAD OFICIAL deberá
entablarse contra EL CONTRATISTA conjuntamente con LA FIADORA y la petición deberá
solicitar en todo caso la condena de EL CONTRATISTA y LA FIADORA.

SUSTITUCIÓN DEL CONTRATISTA: LA FIADORA tiene derecho dentro de los treinta (30) días
calendarios siguientes a la notificación de incumplimiento contenida en la Resolución
Administrativa del Contrato u Orden de Compra, a pagar el importe de la fianza, o a sustituir al
contratista en todos los derechos y obligaciones del contrato, siempre que quien vaya a
continuarlo, por cuenta y riesgo de la fiadora, tenga capacidad técnica y financiera, a juicio de la
entidad pública contratante.

SUBROGACIÓN: En caso de que LA FIADORA le diere cumplimiento a las obligaciones


asumidas por ella conforme a esta fianza, ya fuere mediante el pago de los perjuicios pecuniarios
o mediante la ejecución de las obligaciones garantizadas, subrogará a EL CONTRATISTA en
todos los derechos y pertenencias dimanantes de dicho CONTRATO, incluyendo todos los
valores e indemnizaciones, pagos diferidos, porcentajes retenidos y créditos que LA ENTIDAD
OFICIAL le debiere a EL CONTRATISTA al tiempo en que tuvo lugar la falta o que debieran
pagársele después, según las estipulaciones de EL CONTRATO. En consecuencia, a partir del
momento en que la ENTIDAD OFICIAL presente una reclamación a LA FIADORA, quedarán sin
efecto cualesquiera cesiones de pago de dinero derivadas de EL CONTRATO y LA ENTIDAD
OFICIAL cesará todo pago a EL CONTRATISTA, acreedores o cesionarios, los cuales a partir
de ese momento aprovecharán exclusivamente a LA FIADORA. De igual manera, LA FIADORA
se subrogará en cualesquiera otros derechos y acciones que LA ENTIDAD OFICIAL tuviere en
contra de EL CONTRATISTA.

SUBORDINACIÓN: LA FIADORA estará obligada a cumplir las obligaciones que contrajo


conforme a la presente FIANZA, siempre que el CONTRATISTA haya debido cumplirlas de
acuerdo a EL CONTRATO.

PRÓRROGA O MODIFICACIÓN: LA ENTIDAD OFICIAL notificará a LA FIADORA las prórrogas,


adiciones o modificaciones a los Contratos u Órdenes de Compra. LA FIADORA manifestará su
consentimiento mediante la emisión del endoso respectivo. En caso contrario, EL

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 109
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CONTRATISTA deberá presentar una FIANZA que garantice la Prórroga o modificación del
contrato.

PRÓRROGA POR SUSTITUCIÓN DEL CONTRATISTA: Cuando LA FIADORA asuma por


intermedio de una persona idónea al efecto la ejecución de la obra, tendrá derecho a convenir
prórrogas del término pactado, incluyendo, sin limitar la generalidad de lo anterior, demoras
motivadas por fuerza mayor o casos fortuitos. Para este fin, se tomará en cuenta la demora
normal por razón de la sustitución de EL CONTRATISTA.

EN FE DE LO CUAL, se suscribe este Contrato en la ciudad de______________, República de


Panamá, a los _________días del mes de ______________de ______________.

POR LA FIADORA POR EL CONTRATISTA

(Texto aprobado por la Contraloría General de la República de conformidad con el Decreto


Núm.317-Leg. de 12 de diciembre de 2006).

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 110
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
FORMULARIO 14

Modelo de Contrato

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Los suscritos, a saber: CARLOS SÁNCHEZ FÁBREGA, varón, panameño, mayor de edad, con
cédula de identidad personal número 8-189-954, actuando como Presidente de la Junta Directiva
de TRANSPORTE MASIVO DE PANAMÁ, S.A., una sociedad panameña, debidamente inscrita
en el Registro Público de Panamá a ficha 708570, documento 1818454 de la Sección Comercial,
con DV 80 y operaciones en Ciudad de Panamá, quien en adelante se denominará “TMPSA”,
por una parte, y por la otra, [___], [varón/mujer], [ciudadanía], mayor de edad, portador de [la
cédula de identidad personal / pasaporte número XXX], quien actúa en nombre y representación
de [___], una sociedad debidamente constituida en [___], e inscrita con el número [___] en la
Sección Mercantil del Registro Público de Panamá, con domicilio en [__], quien en adelante se
denominará el “CONTRATISTA”, y en conjunto con TMPSA se denominarán las “PARTES”, han
acordado suscribir este contrato de compraventa (el “Contrato”) de acuerdo con las siguientes
cláusulas:

CLÁUSULA 1: OBJETO DEL CONTRATO

El CONTRATISTA se obliga a vender a TMPSA, y TMPSA se obliga a comprar al CONTRATISTA


un total de setenta (70) buses (los “Buses”) de conformidad con los términos y condiciones
contempladas en este Contrato.

Todos los Buses a ser entregados bajo este Contrato a TMPSA serán fabricados para TMPSA
de acuerdo con las especificaciones descritas en el Anexo A de este Contrato (en adelante las
“Especificaciones”).

CLAUSULA 2: DERECHO DE INSPECCION

TMPSA se reserva el derecho de revisar la producción de los Buses en sus diversas etapas del
proceso de fabricación en horas laborales, ya sea mediante personal propio o mediante terceros
contratistas seleccionados por TMPSA, a su costo exclusivo. TMPSA notificará al
CONTRATISTA la fecha propuesta de cada visita de inspección con un mínimo de cinco (5) días
hábiles de anticipación.

Sin perjuicio de lo anterior, a costo exclusivo del CONTRATISTA, TMPSA designará a un


representante calificado (el “Representante en el Exterior”), durante el proceso de producción
de los Buses, para:
(i) revisar, verificar y aprobar el prototipo de bus en la fábrica ubicada en [___] (la “Fábrica”), a
fin de minimizar riesgos de producción o la no conformidad de los Buses con respecto a las
Especificaciones, a cuyos efectos el CONTRATISTA notificará a TMPSA por escrito, una vez se
haya concluido la producción del prototipo, e
(ii) inspeccionar previamente cada lote de Buses en la Fábrica, antes que haya de ser embarcado
hacia Panamá.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 111
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Adicionalmente, TMPSA designará un representante calificado (en adelante el “Representante
Local”), a su costo, para:

(i) inspeccionar los Buses en el Puerto de [___] en Panamá, conforme se pacta en la Cláusula
13 del presente Contrato, a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones e identificar
si ha habido algún daño físico durante cualquier tipo de traslado de los Buses, e
(ii) inspeccionar los Buses en los patios de TMPSA, como se establece en la Cláusula 13 del
presente Contrato.

En caso de cualquier tipo de defecto o incumplimiento en las Especificaciones, el


CONTRATISTA, a petición del Representante Local y/o del Representante en el Exterior, según
corresponda, quedará obligado a revisar, corregir y solucionar todo aquello que incumpla con las
Especificaciones para entregar un producto que cumpla con dichas Especificaciones. Cualquier
costo derivado de retrasos en el envío o la entrega de los Buses debidos a defectos o
incumplimiento en las Especificaciones serán asumidos por el CONTRATISTA.

Independientemente de que el CONTRATISTA asuma todos los costos de los servicios del
Representante en el Exterior, éste solamente reportará a o recibirá instrucciones de TMPSA.
Con esa finalidad, el CONTRATISTA, TMPSA y el Representante en el Exterior deberán celebrar
un contrato de servicios donde se estipulen los términos y condiciones del mismo en
concordancia con lo acordado en este Contrato. Los gastos del Representante en el Exterior,
incluyendo, sin limitación, honorarios o salario y gastos de viaje, alimentación y alojamiento, de
haberlos, serán gastos razonables según las prácticas de la industria y serán determinados por
el CONTRATISTA y TMPSA de común acuerdo.

CLÁUSULA 3: PIEZAS DE REPUESTO

El CONTRATISTA garantiza que todas las piezas, componentes y/o partes de los Buses que
sean necesarios para dar mantenimiento a los mismos, de forma tal que estos puedan continuar
operando correctamente, seguirán siendo producidos por un período de diez (10) años contados
a partir de la fecha de producción del último Bus entregado bajo este Contrato o del último bus
que se fabrique del mismo modelo que los Buses objeto de este Contrato, lo que ocurra más
tarde.

CLÁUSULA 4: ORDEN PREFERENCIAL Y LISTADO DE LOS ANEXOS.

El orden preferencial de los documentos del Contrato para fines de interpretación es el siguiente:

1. El Contrato y sus adendas, si las hubiere;


2. Los anexos del Contrato;
3. El Pliego de Cargos; y
4. La Propuesta presentada dentro del proceso de Licitación por Mejor Valor No. [__].

Ninguna enmienda a este Contrato o renuncia de derechos será efectiva a menos que conste
por escrito y sea firmada por ambas PARTES, y la correspondiente enmienda sea aprobada
conforme a la Ley.

Los Anexos del presente Contrato son:

Anexo A - Especificaciones Técnicas de los Buses.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 112
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Anexo B - Certificados de Aceptación de Buses (Modelos 1 a 4).
Anexo C - Garantía del Fabricante
Anexo D - Cronograma de Entrega

CLÁUSULA 5: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

El CONTRATISTA se obliga a:

1. Suministrar a TMPSA los Buses, totalmente nuevos (no reconstruidos, ni modificados, ni


re-ensamblados), con materiales de primera calidad, sin defectos y en perfectas
condiciones de funcionamiento, cumpliendo las Especificaciones de este Contrato y los
demás términos y condiciones relevantes de este Contrato.
2. El CONTRATISTA garantiza el correcto funcionamiento de los Buses, contra deficiencias
o defectos de fabricación, de acuerdo a la garantía de cada Bus (como se describe en la
Cláusula 16).
3. Entregar en forma oportuna los Buses a TMPSA de acuerdo al Cronograma de Entrega
contemplado en el Anexo D.
4. Pagar a TMPSA cualesquiera penalidades aplicables bajo este Contrato, sin perjuicio de
otras medidas o acciones que correspondan por incumplimiento de Contrato por parte del
CONTRATISTA, bajo este Contrato o bajo la Ley.
5. Mantener la fianza de cumplimiento en vigencia conforme al texto aprobado por la
Contraloría General de la República, y por el tiempo que corresponda según la Ley.
6. Honrar la garantía del fabricante aplicable a la compra de los Buses.
7. Proveer entrenamiento para choferes y técnicos en horario hábil, con la periodicidad y en
los sitios acordados con TMPSA.
8. Cumplir, en general, con toda otra obligación contemplada en este Contrato.

CLÁUSULA 6: OBLIGACIONES DE TMPSA.

TMPSA se obliga a:

1. Pagar el precio de venta de los Buses de conformidad con los términos y condiciones del
presente Contrato.
2. Contar con espacio suficiente dentro de sus patios para recibir los Buses e
inspeccionarlos.
3. Emitir los certificados de aceptación de buses, a saber:

(i) un certificado de aceptación de prototipo (el “Certificado de Aceptación de Prototipo”)


del prototipo de los Buses que fabricará el CONTRATISTA, una vez inspeccionado dicho
prototipo y confirmado que el mismo ha sido fabricado de acuerdo con las
Especificaciones;
(ii) los Certificados de Aceptación Condicional (tal como se regulan en la Cláusula 12 del
presente Contrato);
(iii) los Certificados de Aceptación para Pago (tal como se regulan en la Cláusula 13 del
presente Contrato); y
(iv) los Certificados de Aceptación en Patio (como se regulan en las Cláusulas 12 y 13
del presente Contrato).

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 113
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Los modelos de Certificado de Aceptación de Prototipo, Certificado de Aceptación
Condicional, Certificado de Aceptación para Pago y Certificado de Aceptación en Patio
están adjuntos en el Anexo B de este Contrato.
4. Proveer por su propia cuenta y riesgo los operadores para movilizar los Buses desde el
Puerto [___] hacia los distintos patios determinados por TMPSA en donde se recibirán los
Buses. En caso de no haber operadores disponibles para movilizar los Buses, TMPSA
correrá con todos los gastos de almacenaje en el Puerto [__] a partir del sexto día hábil
siguiente a la llegada de los buses al puerto.
5. Contratar y asumir los costos de seguros de los Buses desde el momento de la entrega
de los Buses en Puerto [___] por parte del CONTRATISTA a TMPSA.
6. Cumplir en general con las demás obligaciones establecidas en el presente Contrato.

CLÁUSULA 7: INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.

Las PARTES del presente Contrato tratarán toda la documentación e información ajena a la cual
tengan acceso como resultado del presente Contrato como confidencial, salvo que dicha
información ya sea de conocimiento público o se haga pública sin su culpa, salvo caso contrario
establecido por Ley, norma o regulación de entidad gubernamental. En consecuencia, guardarán
la debida reserva sobre dicha información, y no la utilizarán para fines distintos a los establecidos
en el presente Contrato.

El CONTRATISTA será el único responsable de tomar las medidas correspondientes para


proteger sus propias patentes, secretos comerciales, derechos de autor y cualesquiera otros
derechos de propiedad intelectual de los que pueda ser titular.

CLÁUSULA 8: TÉRMINO DEL CONTRATO.

Este Contrato se entenderá perfeccionado desde la fecha en que la Contraloría General de la


República de Panamá otorgue el correspondiente refrendo (la “Fecha de Entrada en Vigencia”);
y el Contrato surtirá sus efectos a partir de la fecha en que TMPSA notifique o entregue al
CONTRATISTA la Orden de Proceder.

El término de este Contrato será de doce (12) meses contados a partir de la Orden de Proceder.

El término del presente Contrato es sin perjuicio de los términos y condiciones de las obligaciones
de garantía asumidas por el CONTRATISTA bajo este Contrato.

CLÁUSULA 9: PRECIO.

El precio de compra de los Buses es de [___] DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS


(US$____), sin incluir ITBMS (el “Precio de Compra”).

El Precio de Compra de los Buses se realizará con cargo a la partida presupuestaria [______]
del año fiscal [___], mediante la utilización de cartas de créditos del Banco Nacional de Panamá
al tenor de lo establecido en el artículo 276 de la Ley 69 del 24 de Noviembre de 2015.

El precio unitario por cada uno de los Buses es de [___] DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
(US$___), sin incluir ITBMS.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 114
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
El Precio de Compra es bajo la modalidad CIF (Costo, Seguro y Flete-Puerto de [___], Provincia
de [___], República de Panamá) de acuerdo a las Reglas de la Cámara de Comercio
Internacional (CCI) para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales
(“Incoterms® 2010”), sin perjuicio de que en caso que exista alguna contradicción entre el
alcance de la modalidad CIF según Incoterms® 2010, frente a lo pactado en este Contrato,
prevalecerá y se aplicará lo pactado en este Contrato.

Las PARTES asumen las siguientes obligaciones:

a) El CONTRATISTA es responsable por el costo de flete para transportar los Buses desde
la Fábrica en [___] hasta el Puerto [___] en Panamá.
b) El CONTRATISTA es responsable por el costo de los seguros y asume el riesgo de
pérdida hasta e incluyendo el Puerto [___] en Panamá.
c) El CONTRATISTA es responsable por todo daño a los Buses hasta e incluyendo el lugar
de inspección de los Buses por TMPSA en el Puerto [___] en Panamá.
d) El CONTRATISTA tendrá derecho a recibir la indemnización que corresponda bajo el
seguro de transporte contratado por él en caso que ocurra un siniestro asegurado bajo
dicha póliza.
e) A solicitud de TMPSA, el CONTRATISTA podrá reparar los Buses en aquellos casos que
corresponda bajo este Contrato, ya sea a través de su distribuidor en Panamá o
reembolsando a TMPSA por los costos de reparación asumidos por ésta, previo acuerdo
de las PARTES.
f) TMPSA, desde el momento de la aceptación de un Bus en el Puerto [___], es responsable
por todos los costos de transporte por tierra, seguros relacionados y el riesgo de pérdida
de los Buses. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el tercer párrafo de la cláusula
12 que regula el supuesto de Buses que no son aceptados en el Puerto [___], y que son
aceptados en una fecha posterior en el patio de TMPSA.

En caso de que se cause ITBMS, deberá ser asumido por TMPSA. Al momento de la firma de
este Contrato, está vigente la Ley 63 de 15 de octubre de 2010.

CLÁUSULA 10: MÉTODO Y FORMA DE PAGO.

El pago del precio de este Contrato se hará mediante la entrega al CONTRATISTA de una carta
de crédito irrevocable a la vista, con vencimiento 60 días después de la fecha del último
embarque, emitida a su nombre por el Banco Nacional de Panamá, por la totalidad del precio de
compra (la “Carta de Crédito”). El CONTRATISTA se compromete a suministrar al Banco
Nacional de Panamá, emisor de la Carta de Crédito, toda la información corporativa que para
fines de cumplimiento sea requerida por el banco para proceder con la emisión de la carta de
crédito.

La Carta de Crédito para el pago de los Buses será entregada al CONTRATISTA por el Banco
Nacional de Panamá en forma electrónica, mediante envío del mensaje de Swift correspondiente
al banco designado por el CONTRATISTA por escrito, según corresponda.
TMPSA solicitará al banco emisor de la Carta de Crédito que los pagos se realicen al
CONTRATISTA en Dólares de los Estados Unidos de América.

Todos los gastos, comisiones, tasas y demás que se ocasionen por la emisión de la Carta de
Crédito (bajo la modalidad “no confirmada”) serán a cargo de TMPSA. En caso que el

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 115
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CONTRATISTA prefiera una Carta de Crédito confirmada, deberá asumir los costos
correspondientes a dicha modalidad.

La Carta de Crédito deberá permitir que el Precio de Compra de los Buses sea pagado al
CONTRATISTA en pagos parciales, a medida que los Buses reciban el Certificado de Aceptación
para Pago y demás documentos indicados en esta cláusula, conforme a lo dispuesto en este
Contrato.

El monto de cada pago parcial será el que resulte de multiplicar el número de Buses con respecto
a los cuales se haya emitido un Certificado de Aceptación para Pago por el precio unitario de
cada Bus como está acordado en la cláusula 9 de este Contrato.

El desembolso de los fondos bajo la Carta de Crédito antes mencionada, requerirá que el
beneficiario de la Carta de Crédito presente ante el banco emisor de la Carta de Crédito en
Panamá los siguientes documentos:

a) Copia de la factura comercial de los Buses correspondientes,


b) Copia del conocimiento de embarque marítimo (Ocean Bill of Lading) de los Buses
correspondientes,
c) Copia del certificado de seguro obtenido por el CONTRATISTA endosado al emisor de la Carta
de Crédito, de ser requerido por dicho emisor,
d) Copia de la lista de empaque de los Buses correspondientes y
e) Copia del certificado de Aceptación para Pago de los Buses correspondientes.

El Certificado de Aceptación para Pago no será emitido hasta que TMPSA haya recibido los
originales de los documentos “a”, “b”, “c” y “d” antes referidos. Dichos originales deberán ser
entregados a más tardar veinte (20) días hábiles antes de la llegada de cada lote de Buses al
Puerto [___] según el Cronograma de Entrega contemplado en el Anexo D.

En caso que los términos de la Carta de Crédito deban ser extendidos por atrasos imputables al
CONTRATISTA, los costos y gastos correspondientes a tales extensiones correrán por cuenta
del CONTRATISTA.

En relación con el desembolso de fondos bajo la Carta de Crédito, queda entendido que en caso
que el CONTRATISTA realice una cesión de créditos, el CONTRATISTA queda obligado a
garantizar que el cesionario esté en capacidad de presentar la documentación antes referida al
banco emisor de la Carta de Crédito.

CLÁUSULA 11: FIANZA DE CUMPLIMIENTO Y SEGURO.

1. FIANZA DE CUMPLIMIENTO. TMPSA declara que el CONTRATISTA ha presentado la


fianza de cumplimiento No. [__] emitido por la empresa [________], por la suma de [_______],
que representa el diez por ciento (10%) del monto total del Contrato, con una vigencia igual a la
del Contrato, contado a partir de la Fecha de Entrada en Vigencia. Esta fianza, de conformidad
con la Ley 22 de 2006, garantiza el cumplimiento total de las obligaciones del CONTRATISTA
objeto del presente Contrato, durante el período de ejecución del Contrato más un período de un
(1) año. La vigencia del Contrato se establece en la cláusula 8.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 116
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
2. PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL. El CONTRATISTA mantendrá vigente durante
el término del Contrato, por los montos abajo descritos, una póliza de responsabilidad civil a favor
de TMPSA, para cubrir cualesquiera daños y/o pérdidas causados a TMPSA o terceras personas,
producto de defectos en la fabricación de los Buses, daños ocasionados por los Buses durante
su operación por parte del CONTRATISTA, y para reparaciones, servicio de garantía y
cualesquiera otros.

El CONTRATISTA obtendrá y mantendrá las siguientes coberturas a través de pólizas principales


emitidas por compañías aseguradoras con licencia para operar en Panamá.

TMPSA requiere que la póliza cuente con los siguientes límites de cobertura: a) daños
corporales, incluyendo muerte accidental hasta un monto de Quinientos Mil Dólares de los
Estados Unidos (US$500,000.00) por persona y Un Millón de Dólares de los Estados Unidos
(US$1,000,000.00) por accidente; b) Daños a la propiedad de terceros por una suma no menor
de Quinientos Mil Dólares de los Estados Unidos (US$500,000.00) por dueño y Un Millón de
Dólares de los Estados Unidos (US$1,000,000.00) por accidente.

Respecto a la póliza: (a) todas las primas de la póliza, deducibles, y retenciones deberán ser
pagadas completamente por el CONTRATISTA, nombrando a TMPSA como asegurado
adicional, y (b) se debe establecer que dicha póliza es principal y sin perjuicio de otras pólizas o
seguros similares obtenidos por el CONTRATISTA o por TMPSA.

Para reclamos relacionados con la póliza antes mencionada, el CONTRATISTA deberá contratar
defensa legal razonablemente satisfactoria para TMPSA, asumiendo los costos de dicha defensa
legal sin perjuicio de los límites de indemnización de la póliza. Al momento de ejecutar el presente
Contrato, junto con la entrega de la fianza de cumplimiento, el CONTRATISTA deberá entregar
a TMPSA copia de la póliza, demostrando los niveles de cobertura aquí establecidos.

En el evento que la póliza del CONTRATISTA no cumpla con los requisitos mínimos antes
mencionados, el CONTRATISTA acuerda que TMPSA podrá, –pero no estará obligada a adquirir,
la cobertura adicional necesaria, debiendo el CONTRATISTA reembolsar a TMPSA los gastos
incurridos para adquirir dicha cobertura adicional.

En caso de que los montos de cobertura requeridos en este Contrato no estén disponibles para
TMPSA, el CONTRATISTA será responsable frente a TMPSA por todos aquellos montos que
debieron estar cubiertos por la póliza de conformidad con lo aquí establecido.

La imposibilidad por parte del CONTRATISTA de entregar y mantener vigente la mencionada


póliza se considerará como un incumplimiento material bajo este Contrato, permitiéndole a
TMPSA ejercer todos sus derechos y reclamaciones disponibles bajo la Ley.

CLÁUSULA 12: ACEPTACIÓN DE LOS BUSES (PROTOTIPO Y BUSES A SER


EMBARCADOS)

TMPSA deberá llevar a cabo la inspección del prototipo de los Buses y, de estar conforme con
las Especificaciones, otorgará un certificado de aceptación del prototipo (el “Certificado de
Aceptación de Prototipo”). Las PARTES acordarán el momento oportuno para realizar la
inspección del prototipo. Queda entendido que el prototipo forma parte del grupo de los Buses,
y que la inspección del prototipo para verificar si está conforme a las Especificaciones en el

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 117
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
contexto de este párrafo, se refiere a aquellas especificaciones que puedan ser visualmente
corroboradas e inspeccionadas por TMPSA, a fin de que se inicie la fabricación del resto de los
Buses objeto del Contrato de Compraventa. De la misma forma, cualquier otra inspección de
Buses por parte de TMPSA contemplada en este Contrato se entenderá que se hace en relación
con especificaciones que puedan ser visualmente corroboradas. En todo caso, los Buses
deberán ser fabricados siguiendo las mismas Especificaciones.

El Representante en el Exterior deberá llevar a cabo las inspecciones de los lotes de Buses que
estén listos para ser embarcados. Las inspecciones se realizarán en la Fábrica. TMPSA y el
CONTRATISTA acordarán el momento oportuno para realizar las inspecciones, a fin de que
éstas sean realizadas con una anticipación razonable con respecto a la fecha programada de
embarque de cada lote de Buses.

En caso de no llevarse a cabo la inspección de los Buses en la Fábrica con suficiente antelación
al embarque por causa imputable a TMPSA y en consecuencia se pierda la fecha programada
para embarcar los Buses hacia Panamá, las PARTES determinarán de común acuerdo los
ajustes razonables en los tiempos de entrega del cronograma.

El Representante en el Exterior deberá notificar por escrito al CONTRATISTA a más tardar dentro
de los cinco (5) días calendario siguientes a la fecha en que concluya la inspección de un lote en
la Fábrica, cualquier omisión o incumplimiento con las Especificaciones, en cuyo caso el
CONTRATISTA deberá reemplazar el o los Buses afectados, o llevar a cabo las reparaciones
correspondientes para que dichos Buses cumplan con las Especificaciones, o de lo contrario
firmará un certificado de aceptación condicional (el “Certificado de Aceptación Condicional”) de
acuerdo con el modelo adjunto en el Anexo B, para evidenciar la aceptación de cada uno de los
Buses correspondientes en la Fábrica.

Ninguno de los Buses se considerará aceptado condicionalmente ni será embarcado hacia


Panamá hasta que un Representante en el Exterior en la Fábrica haya inspeccionado el bus
correspondiente, lo haya encontrado en condiciones satisfactorias de acuerdo con las
Especificaciones, y haya firmado el Certificado de Aceptación Condicional.

El CONTRATISTA asume todo el riesgo de pérdida y responsabilidad, y acuerda indemnizar y


mantener indemne a TMPSA de todas y cualesquiera reclamaciones por daños y otros gastos
(por ejemplo, honorarios legales razonables) producto de la ocurrencia de accidentes, lesiones
o muerte hasta la entrega de los Buses en el Puerto [___]. La entrega debe ocurrir una vez los
Buses sean físicamente descargados en el Puerto [___] y se haya emitido el Certificado de
Aceptación para Pago, lo cual ocurrirá luego de la correspondiente inspección satisfactoria de
los Buses en el puerto.

CLÁUSULA 13. ACEPTACIÓN DE LOS BUSES EN PUERTO, TRANSFERENCIA DE


TITULARIDAD Y ACEPTACION EN PATIO

TMPSA asumirá control, posesión, título de propiedad y riesgo de pérdida de los Buses cuando
estos lleguen al Puerto de [___] y TMPSA haya emitido el Certificado de Aceptación para Pago,
quedando entendido y aceptado por las PARTES que el Puerto de [__] es un área utilizada para
el comercio internacional al no considerarse esta zona parte del territorio aduanero, por lo que
las mercancías no se entienden nacionalizadas hasta tanto no sean sujetas a los controles
aduaneros para su introducción al territorio aduanero.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 118
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Ninguno de los Buses se considerará aceptado en puerto hasta que el Representante Local haya
inspeccionado el Bus correspondiente y haya confirmado que cumple con las Especificaciones y
que no ha sufrido daños producto del viaje desde la Fábrica hacia el Puerto [__] en Panamá,
excepto que TMPSA tendrá el derecho –pero no la obligación- de aceptar para pago Buses que
hayan sufrido daños cosméticos menores durante el traslado de [__] hasta el Puerto [__] en
Panamá, sin perjuicio de la responsabilidad exclusiva del CONTRATISTA de reparar tales daños
dentro de los treinta (30) días calendario siguientes al arribo del Bus en cuestión a un patio de
TMPSA, sea que dicha reparación se haga con cargo a la cobertura de la póliza de transporte
del CONTRATISTA o mediante recursos propios del CONTRATISTA. Uno o más certificados
serán emitidos por TMPSA para evidenciar la aceptación de cada uno de los Buses
correspondientes (el “Certificado de Aceptación para Pago”) de acuerdo con el modelo adjunto
en el Anexo B.

La inspección de TMPSA en el Puerto [__], la emisión del Certificado de Aceptación para Pago
o la no aceptación del Bus deberá ocurrir dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir
de que los Buses estén disponibles para ser inspeccionados en el Puerto, lo cual será notificado
a TMPSA por parte del CONTRATISTA. La entrega de cada uno de los Buses a TMPSA debe
ser debidamente firmada por el Representante Local dentro de las horas laborables de 8 am a
5pm (hora Panamá) de lunes a viernes.

TMPSA podrá, a su entera discreción, rechazar la entrega de algunos de los Buses (luego de la
correspondiente inspección en el puerto), si ellos mantuviesen daños que no pudiesen ser
razonablemente reparados en el patio de TMPSA o si los mismos incurriesen en incumplimientos
de las Especificaciones del presente Contrato. Bajo esa circunstancia, el CONTRATISTA deberá
reemplazar dichos Buses, o el CONTRATISTA deberá llevar a cabo las reparaciones
correspondientes para que dichos Buses queden en condiciones de trabajo satisfactorias. En
estos casos, sin perjuicio de las obligaciones de garantía que nacen del Contrato, el
CONTRATISTA asumirá el riesgo de pérdida del Bus hasta que éste sea reparado o corregido y
aceptado por TMPSA, manteniendo la cobertura de seguro correspondiente, incluso si el Bus
debe ser nacionalizado a nombre de TMPSA para poder ser removido del recinto aduanero en
Panamá, para lo cual el CONTRATISTA suministrará la documentación correspondiente de los
Buses a TMPSA. Una vez el Bus que no fue aceptado en el Puerto de [__] sea inspeccionado
en patio y se verifique que cumple con las Especificaciones, TMPSA emitirá el Certificado de
Aceptación para Pago correspondiente y el riesgo de pérdida recaerá sobre TMPSA. De no
haber incumplimientos en las Especificaciones o daños a los Buses, TMPSA emitirá el
correspondiente Certificado de Aceptación para Pago una vez culmine la inspección satisfactoria
de los Buses.

TMPSA correrá con todos los gastos relacionados con la nacionalización e importación de los
Buses en el territorio de la República de Panamá, incluyendo, sin limitación, la contratación de
corredores de aduana, declaración de aduana, pago de impuestos de importación, ITBMS, y todo
gasto aduanero, portuario y administrativo, y todos los gastos de almacenaje, manejo, seguros
y todo lo que sea necesario para la protección y custodia de los Buses desde el sexto día
calendario después de la llegada de los Buses a la terminal del Puerto de [__], de ser necesarios,
excepto por aquellos Buses que no sean aceptados por TMPSA de conformidad con este
Contrato, en cuyo caso cualquier gasto relacionado con su custodia en puerto o su movilización
por medio extraordinarios hacia los patios de TMPSA, correrán por cuenta del CONTRATISTA.
TMPSA tendrá la responsabilidad del transporte de los Buses del Puerto de [__] a uno o más
patios de TMPSA. TMPSA se obliga a llevar a cabo la inspección final de los Buses dentro de

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 119
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
cinco (5) días hábiles siguientes a la llegada de los Buses al patio de TMPSA para verificar que
cumplan con las Especificaciones. De no haber incumplimiento en las Especificaciones, TMPSA
emitirá un certificado de aceptación en patio (el “Certificado de Aceptación en Patio”).

TMPSA aceptará la entrega anticipada de los Buses, en la medida en que el CONTRATISTA


notifique a TMPSA con por lo menos una semana de anticipación la nueva fecha de entrega de
los Buses, y ésta sea aprobada por escrito por TMPSA.

El CONTRATISTA entregará a TMPSA toda la documentación necesaria de acuerdo a la ley


para la nacionalización de los Buses, obtención de sus licencias, títulos y registros
correspondientes, a más tardar veinte (20) días hábiles antes de la fecha de entrega en puerto.
La falta de entrega de la documentación antes mencionada tendrá como resultado que no pueda
emitirse el Certificado de Aceptación para Pago de los Buses.

TMPSA deberá llevar a cabo a su costo, con su propio personal, y bajo su propia cobertura de
seguros, el transporte de buses desde el Puerto de [__] hasta los patios de TMPSA. El
CONTRATISTA entregará los Buses con suficiente combustible para que los mismos puedan
alcanzar su destino final en los predios de TMPSA.

Las PARTES acuerdan que la emisión de los certificados de aceptación no libera al


CONTRATISTA de sus obligaciones contractuales.

CLÁUSULA 14. PENALIDAD POR ENTREGA TARDÍA.

El CONTRATISTA reconoce que el tiempo y la forma de entrega de los Buses bajo este Contrato
son de su esencia. Si cualquiera de los Buses es entregado en el Puerto de [__] con un atraso
con respecto a la fecha de entrega prevista en el Cronograma de Entrega (Anexo D), el
CONTRATISTA acuerda pagarle a TMPSA una penalidad de cuatro por ciento (4%) del valor de
aquellos buses no entregados, dividido entre treinta (30), por cada día calendario de atraso.
El valor total de la multa no será en ningún caso superior al diez por ciento (10%) del valor del
Contrato y deberá ingresar al Tesoro Nacional.

No obstante lo anterior, las PARTES acuerdan que el CONTRATISTA no será responsable por
el retraso en la entrega de los Buses originado en eventos de fuerza mayor o caso fortuito. Estos
eventos darán derecho a que se extienda el plazo del Contrato por un período equivalente al
número de días del retraso.

CLÁUSULA 15: INDEMNIZACIÓN

El CONTRATISTA deberá en todo momento mantener indemne, defender, proteger, y mantener


sin daños a TMPSA, sus oficiales, directores, dignatarios, accionistas, afiliados, subsidiarias,
empleados, y agentes (directos o indirectos) (“Partes de TMPSA”), de y en contra de cualesquiera
reclamaciones (ya sean extracontractuales o contractuales, relacionadas con los Buses),
demandas, penalidades, acciones, reclamaciones, multas, procedimientos, gastos,
responsabilidades por pérdidas, daños, perjuicios, (incluyendo muerte), daños económicos
(incluyendo perjuicios), pago de impuestos (de cualquier tipo), y otras responsabilidades de
cualquier naturaleza que surjan de o sean resultado de actos u omisiones negligentes del
CONTRATISTA, sus empleados, oficiales, contratistas, subcontratistas, vendedores, o agentes

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 120
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
en relación con las obligaciones del presente Contrato y los Buses. Al recibir notificación por
parte de las Partes de TMPSA de cualquier reclamo o acción interpuesta en contra de las Partes
de TMPSA en la cual posiblemente se busque indemnización en contra de ellas de conformidad
con esta sección, el CONTRATISTA deberá de inmediato defender dicha reclamación o acción
con sus propios medios a favor de las Partes de TMPSA. Las Partes de TMPSA tendrán el
derecho de unirse y participar, como una parte interesada si así lo eligen, en cualquier proceso
legal o acción iniciada con relación a esta Contrato.

La obligación del CONTRATISTA bajo esta cláusula deberá incluir, pero no se limitará a
perjuicios por daños o muerte de oficiales, agentes, o empleados del CONTRATISTA, excepto
cuando dichos daños, muerte, pérdida o perjuicios sean directamente causados como resultado
único de la negligencia de TMPSA, sus oficiales, agentes o empleados.

El CONTRATISTA también acuerda indemnizar, defender, y mantener indemne a las Partes de


TMPSA de todas y cualesquiera reclamaciones, pérdidas, costos (incluyendo pero no limitándose
a honorarios razonables de abogados y costos de procedimientos judiciales), daños, perjuicios,
reclamaciones, sanciones monetarias, demandas, ya sea en derecho o en equidad, por
apropiamiento indebido probado o alegado de alguna patente, invención, diseño, marca, secreto
comercial, derecho de autor, proveniente de la compra de los Buses, uso, oferta de venta, venta,
importación a Panamá de los bienes, equipos, materiales, artículos, o métodos contemplados en
el presente Contrato. Sin perjuicio de los derechos de TMPSA como se plasman a continuación
y en general en este Contrato, así como sus derechos a presentar reclamaciones, en el evento
de reclamación de violación de derechos o apropiación indebida/uso indebido, el CONTRATISTA
utilizará sus mejores esfuerzos, sin costo para TMPSA, para (a) obtener para TMPSA los
derechos de uso de los bienes, equipos, materiales, o artículos sin restricción alguna; o (b)
reemplazar o modificar los bienes, equipos, materiales, o artículos, sin perjudicar su
funcionamiento, con el fin de que no se siga incurriendo en violaciones a derechos de terceros o
apropiación indebida/uso indebido; o (c) si dichos reemplazos o modificaciones son imposibles,
reembolsar a TMPSA de todos los dineros pagados por dichos bienes, equipos, materiales, o
artículos y compensar a TMPSA por cualesquiera costos o gastos asociados con su reemplazo.
La protección de indemnización y las obligaciones aquí señaladas sobrevivirán la terminación del
presente Contrato.

CLÁUSULA 16: GARANTÍA.

a. Garantía General

El CONTRATISTA declara y garantiza que los Buses son del tipo, calidad, cantidad y descripción
especificada en este Contrato y sus anexos, y tendrán las garantías establecidas en la sección
“b” que sigue en esta cláusula. El CONTRATISTA adicionalmente garantiza que los Buses y
todas sus piezas, deberán estar en buenas condiciones de operación al momento de la entrega
y que cada uno estará en condiciones de operatividad y deben operar a un nivel razonablemente
esperado para un bus nuevo. Los Buses que no cumplan con las Especificaciones al momento
de la inspección por el Representante en el Exterior en la inspección en la Fábrica, serán
corregidos por el CONTRATISTA, a su costo, dentro de un plazo de quince (15) días calendario
contados a partir de la fecha en que el CONTRATISTA reciba la notificación del incumplimiento
por parte de TMPSA. El CONTRATISTA acuerda reembolsar a TMPSA por todos los costos
incurridos, incluyendo daños que TMPSA haya sufrido como resultado de la falta de cumplimiento
por parte del CONTRATISTA de esta obligación y las demás obligaciones del presente Contrato.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 121
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
Adicionalmente, el CONTRATISTA se obliga a cumplir con las obligaciones que derivan de las
garantías de fábrica como se detallan en el Anexo C.

b. Garantías Adicionales

El CONTRATISTA declara y garantiza que todos los Buses deberán estar libres de gravámenes,
restricciones y reclamos de y responsabilidades frente a terceros. El CONTRATISTA garantiza
que todas las declaraciones hechas a TMPSA respecto a la capacidad del CONTRATISTA
durante el desarrollo de Especificaciones y proceso de valoración de precio fueron veraces, y
describieron adecuadamente sus capacidades. El CONTRATISTA garantiza que sus empleados
obedecerán las reglas y regulaciones aplicables a los lugares donde se presten los servicios, y
que a su costo obtendrá todos los permisos y licencias necesarias y requeridas para cumplir con
todas sus obligaciones bajo el presente Contrato.

c. Certificación de Cumplimiento de Requisitos

El CONTRATISTA declara, garantiza y certifica que todos los Buses que entregará a TMPSA
cumplirán o excederán todos los requisitos que por ley aplicable, reglamentos, regulación, norma
o exigencia de autoridad gubernamental de la República de Panamá, apliquen al momento de la
entrega.

En caso que se advierta el incumplimiento con las Especificaciones de algún Bus cuando éste
se encuentra ya físicamente en Panamá, sea dentro del puerto o en patios de TMPSA, el
CONTRATISTA acuerda corregir la deficiencia en un término razonable según las circunstancias
del caso, y reembolsar a TMPSA por todos y cualquier costo, gastos y daños que sufra TMPSA
como resultado del incumplimiento por parte del CONTRATISTA, excepto por el término previsto
en la cláusula 13 para reparaciones de daños cosméticos menores.

CLÁUSULA 17: REUNIONES DE ADMINISTRACIÓN

Las PARTES deberán designar por escrito representantes permanentes para que sostengan por
lo menos dos veces al mes conferencias telefónicas para dar seguimiento al estatus de ejecución
del Contrato. En cualquier momento, TMPSA y el CONTRATISTA podrán adicionar o sustituir
participantes de las llamadas. Las reuniones podrán ser programadas sujeto a disponibilidad de
las PARTES. De todas aquellas llamadas o reuniones se deberán preparar actas de los
principales puntos discutidos, que sirvan para la comunicación entre las PARTES.

CLÁUSULA 18: COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES.

Todos los avisos, aceptaciones, aprobaciones, consentimientos, notificaciones, reclamos u otras


comunicaciones (las “Notificaciones”) que hayan de darse las PARTES para los fines de este
Contrato se darán por escrito mediante entrega de la nota correspondiente en día hábil y con
acuse de recibo, en las direcciones abajo indicadas, y se entenderán recibidas dentro del día
hábil siguiente. Sin perjuicio de lo anterior, y solo a fin de informar de buena fe sobre el envío
de una Notificación, la PARTE podrá enviar un correo electrónico el mismo día a la otra PARTE
adjuntando copia de la Notificación física.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 122
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
TMPSA:
TRANSPORTE MASIVO DE PANAMÁ, S.A.
Carlos Sánchez Fábrega
Dirección: Ave. José Domingo Díaz, Corregimiento de Juan Díaz, Patio Los Pueblos MiBus.
Teléfono: 507-293-5800
Email: Carlos.sanchezf@mibus.com.pa

El CONTRATISTA:
[___]
Dirección: [_Panamá__]
Teléfono: [__]
Email: [__]

Cualquier cambio en las direcciones de las PARTES antes mencionadas deberá ser comunicado
dentro de un período de cinco (5) días hábiles a la otra PARTE.

Cuando en este Contrato se requiera el consentimiento o aprobación de alguna de las PARTES,


dicho consentimiento o aprobación únicamente se entenderá otorgado cuando el mismo esté por
escrito y firmado por un representante autorizado de la PARTE.

Una notificación otorgada de conformidad con lo antes mencionado, pero recibida un día no hábil
o en horas no hábiles, se entenderá recibida el día hábil inmediatamente siguiente.

CLÁUSULA 19: INCUMPLIMIENTO POR FUERZA MAYOR.

El CONTRATISTA no será responsable por incumplimientos producto de eventos de fuerza


mayor o caso fortuito, en la medida en que no haya incurrido en acciones u omisiones
negligentes, en cuyo caso deberá notificar a TMPSA por escrito dentro de los cinco (5) días
calendario seguidos a la ocurrencia del evento de fuerza mayor o caso fortuito. Contra
comprobación de la ocurrencia de dichos eventos, y sin perjuicio de otras disposiciones de este
Contrato, el CONTRATISTA tendrá derecho a una extensión de los plazos de entrega por un
número de días equivalente al retraso producido por caso fortuito o fuerza mayor, sin que esto
constituya un derecho para el CONTRATISTA de solicitar cambios en el precio, indemnizaciones
o compensaciones de ningún tipo.

CLÁUSULA 20: CAUSAS DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

Las siguientes son causales de resolución administrativa del Contrato según el artículo 113 del
Texto Único de la Ley 22 del 27 de Junio de 2006, a saber:

a) El incumplimiento por parte del CONTRATISTA de las cláusulas pactadas en este Contrato.
b) La muerte del CONTRATISTA, en los casos en que deba producir la extinción del Contrato
conforme a las reglas del Código Civil, si no se ha previsto que puede continuar con los
sucesores del CONTRATISTA, cuando sea una persona natural.
c) La declaratoria judicial de liquidación del CONTRATISTA.
d) La incapacidad física permanente del CONTRATISTA, certificada por médico idóneo, que le
imposibilite la realización de la obra, si fuera persona natural.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 123
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
e) La disolución del CONTRATISTA, cuando se trate de persona jurídica, o de alguna de las
sociedades que integran un Consorcio o Asociación Accidental, salvo que los demás
miembros del Consorcio o Asociación puedan cumplir el Contrato.

Las causales de resolución administrativa del Contrato se entienden incorporadas a este por
ministerio de esta Ley, aun cuando no se hubieran incluido expresamente en el Contrato.

CLÁUSULA 21: PROHIBICIONES.

Este Contrato no podrá ser cedido total ni parcialmente, sin el previo consentimiento expreso por
escrito de TMPSA. La cesión de derechos que se derivan de este Contrato por parte del
CONTRATISTA se ajustará a las disposiciones contenidas en el Artículo 76 del Texto Único de
la Ley 22 de 27 de Junio de 2006.

CLÁUSULA 22: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES.

El CONTRATISTA cumplirá fielmente con todas las leyes y disposiciones jurídicas vigentes y
asumirá todas las obligaciones que ellas establezcan, sin costo adicional para TMPSA.

CLÁUSULA 23: INEXISTENCIA DE TERCEROS BENEFICIARIOS.

Este Contrato se aplicará en beneficio de TMPSA y el CONTRATISTA, y será vinculante entre


ambos y sus respectivos sucesores y cesionarios. Nada de lo expresado aquí se interpretará
para otorgar a cualquier otra tercera persona derechos de algún tipo, salvo disposición expresa
en contrario establecida en este Contrato.

CLÁUSULA 24: IDIOMA DEL CONTRATO.

Este Contrato ha sido suscrito en el idioma español, el cual es el idioma oficial de este Contrato.
CLÁUSULA 25: LEY APLICABLE.

Este Contrato, su significado e interpretación y la relación que éste crea entre las PARTES se
regirá por las leyes de la República de Panamá.

CLÁUSULA 26: RESOLUCIÓN DE DISPUTAS.


Los tribunales competentes de la República de Panamá tendrán jurisdicción sobre las disputas
que puedan surgir bajo este Contrato.

CLÁUSULA 27: DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL.

El CONTRATISTA garantiza el uso permanente y gratuito de todos los programas integrados en


los Buses o en cualquiera de sus dispositivos o componentes, sin necesidad de realizar pagos
recurrentes para mantener el acceso a tales programas, con la excepción del sistema telemático
de gerenciamiento de flota que a continuación se menciona.

CLÁUSULA 28: MODIFICACIONES DEL CONTRATO.

Cualquier modificación a este Contrato requerirá la previa aprobación expresa y por escrito de
las PARTES, el cumplimiento de los requisitos de Ley que sean aplicable, y, el refrendo del
Contralor General de la República de Panamá para ser válida.

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 124
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
CLÁUSULA 29: CESIÓN POR PARTE DE TMPSA.

TMPSA podrá en cualquier momento, por medio de notificación escrita al CONTRATISTA, ceder
total o parcialmente sus derechos bajo este Contrato, siempre y cuando dicha cesión se realice
a una filial de TMPSA.

CLÁUSULA 30: RENUNCIA A RECLAMACIONES DIPLOMÁTICAS.

El CONTRATISTA renuncia a invocar la protección de un gobierno extranjero o a interponer una


reclamación diplomática con respecto a las obligaciones y derechos generados en este Contrato,
salvo en el caso de denegación de justicia, según lo dispuesto en el Artículo 78 del Texto Único
de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.

CLÁUSULA 31: INTEGRIDAD DEL CONTRATO.

Este Contrato y los anexos aquí referidos que se adjuntan para formar parte integral del mismo,
constituyen la totalidad del Contrato entre las PARTES respecto al objeto y reemplazan todo
contrato, compromiso y/u oferta anterior, ya sean orales o por escrito, entre las PARTES con
respecto al objeto de este Contrato.

CLÁUSULA 32. IMPUESTOS.

Salvo disposición en contrario en este Contrato, TMPSA no será responsable por el pago de los
impuestos u otras erogaciones que deba incurrir el CONTRATISTA para la realización de sus
actividades o para el cumplimiento de sus obligaciones bajo este Contrato o de conformidad con
la Ley. Es la obligación del CONTRATISTA pagar dichos impuestos y erogaciones.

CLÁUSULA 33: VALIDEZ DEL CONTRATO.

Este Contrato requiere para su validez el refrendo del Contralor General de la República de
acuerdo al Artículo 74 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006. Por lo tanto, ningún
derecho puede ser reclamado y ninguna obligación podrá ser cumplida antes del refrendo, en
caso que éste aplique.

CLÁUSULA 34: MISCELÁNEOS.

a) En este Contrato, a menos que expresamente se disponga lo contrario, (i) las palabras en
plural incluirán el singular y vice versa; (ii) una referencia a un Cláusula, Adjunto o Anexo es
una referencia a un Cláusula, Adjunto o Anexo de este Contrato; y (iii) los encabezados en
este Contrato se deben ignorar al interpretar este Contrato.
b) Si cualquier disposición o parte de una disposición de este Contrato o cualquiera de sus
Anexos es, o se encuentra que es, por parte de cualquier autoridad o corte de jurisdicción
competente, ilegal, inválida o inejecutable, dicha ilegalidad, invalidez o inejecutabilidad no
afectará a las otras disposiciones o partes de dichas disposiciones de este Contrato, todo el
cual permanecerá en pleno vigor y efecto.
c) Excepto según específicamente se establezca lo contrario en este Contrato, cualquier
abstención de las PARTES de ejercer cualquier reclamo o acción dispuesto en este no será
considerada una renuncia a dicho reclamo o acción, y no relevará a la otra PARTE del
desempeño de dicha obligación en cualquier momento subsiguiente o del desempeño de

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 125
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”
cualquier otra de sus obligaciones bajo este Contrato.

CLÁUSULA 35. ACEPTACIÓN.

Las PARTES declaran que aceptan, conocen y comprenden los términos y condiciones del
presente Contrato, y se comprometen a cumplir las obligaciones del mismo.

Luego de ser leída por cada una de las PARTES, y encontrada conforme, se firma y expide el
presente Contrato en un (1) ejemplar original en idioma español, haciéndose entrega al
CONTRATISTA en este acto una copia cotejada del mismo, en la ciudad de Panamá, República
de Panamá, a los [___] (__) días del mes de [___] de dos mil diecisiete (2017).

TRANSPORTE MASIVO DE [CONTRATISTA]


PANAMÁ, S.A.

_____________________ ____________________
Carlos Sánchez Fábrega [Representante]

_______________________
REFRENDO DE LA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Licitación por Mejor Valor para la “Adquisición de Setenta (70) Buses Tamaño Mediano para la Operación del Sistema 126
de Movilización Masivo de Pasajeros en los Distritos de Panamá y San Miguelito”

También podría gustarte