Está en la página 1de 5

DERECHO DE PETICIÓN

Señores
SANOS

JAIME ALBERTO CABALLERO MENDEZ, mayor de edad y vecino de BOGOTA


identificado con C.C. N° 1019051156 de BOGOTA residente en CRA 114F 152D
57 PS2 invocando el Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la
Constitución Política me permito relatarle lo siguiente:

Citando el capítulo 2 art. 53 de la constitución política de Colombia.

“El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en


cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de
oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación
más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de
las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades
establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad
social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección
especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad. El estado
garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones
legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen
parte de la legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de
trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de
los trabajadores.”

Solicito a la empresa SANOS el pago total de mis respectivos honorarios


correspondientes a la prestación de servicios contratados por parte le la empresa
para la ejercicio de las siguientes funciones:

 Radicación.
 Auditoría y control de cuentas médicas.
 Demás funciones de oficina.
Como se entablación en el contrato verbal y con presencia de el odontólogo
DAVID NIETO como testigo de este.

Honorarios los cuales no han sido pagos desde los meses de diciembre de 2017
a abril de 2018 con un valor total de 3.500.000 pesos, cada mes con valor de
700.000.

PETICIÓN

De no haber pago por los honorarios solicito la información clara y precisa del
motivo por que no sea cancelado el valor de mis honorarios.

PRUEBAS

A la fecha he intentado la comunicación con las oficinas pero no he recibido


respuesta alguna vía telefónica.
De igual manera comunicación con el representante legal vía WhatsApp me
informa que el otro mes hay pago pero no se evidencia

En espera de su pronta respuesta.

Atentamente;
___________________________________
JAIME ALBERTO CABALLERO MENDEZ
CC 1019051156 DE BOGOTA
CRA 114F 152D 57 PS2
ACCIÓN DE TUTELA
JUZGADO SIETE (07) CIVIL MUNICIPAL DE BUCARAMANGA.
E.S.D.

JAIME ALBERTO CABALLERO MENDEZ, mayor de edad y vecino de BOGOTA


identificado con C.C. N° 1019051156 expedida en BOGOTA de
CUNDINAMARCA residente en BOGOTA, mediante el presente escrito,
interpongo Acción de Tutela para proteger el derecho a la vida a nombre del señor
DAVID MIRO que se me encuentra amenazado o en peligro por las siguientes
razones:

1. Acusaciones por parte del ejercito hacia los campesinos y el señor DAVID
MIRO como miembro o grupo ilegal armado del estado colombiano, ya que
por ser dirigente de su comunidad campesina se le es perseguido y
amenazado de muerte por parte del ejército colombiano.

2. En alguna ocasión fue encerrado él y tres más campesinos en el 2007


exactamente por el coronel CASTILLO de la brigada quinta, les manifestó
en la cara que para 2010 no podía quedar nada de la ACVC, ni tan siquiera
un poquito , porque los iba a terminar.

3. El 19 de enero a dos campesinos fueron capturados y dejados en libertad


pero a los ocho días asesinan al hijo de uno de ellos y lo pasan como
guerrillero. Así le ha sucedido a 16 campesinos siendo de esta manera
vulnerando el derecho a la vida.

PRUEBAS

Noticia publicada por caracol radio en su página web:


La directora seccional de la Fiscalía en Sucre, Maritza Chivarro, presentó a
nombre del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, excusas públicas al
campesino Donaldo Segundo López Alquerque por haberlo detenido injustamente
en 2007 señalado como guerrillero.
La ceremonia pública, a la que no asistió el campesino, se desarrolló en la sede
de la Fiscalía en Sincelejo por orden del Juzgado Octavo Administrativo Oral
de Sincelejo.
López Alquerque fue capturado en el poblado Bajo Don Juan, en Coloso, Sucre
en un operativo donde fueron detenidas 150 personas.
Esa fue la más grande de varias capturas masivas realizadas por la fuerza pública
en el departamento de Sucre durante el gobierno del entonces presidente Álvaro
Uribe Vélez.
Donaldo López fue acusado por la Fiscalía del delito de rebelión por
supuestamente pertenecer a las Farc y demoró más 15 meses preso en la
cárcel La Vega de Sincelejo.
Sin embargo fue absuelto por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de
Sincelejo y ratificada por el Tribunal Superior de Sincelejo.
La Nación fue condenada a pagar 100 salarios mínimos de la época a López y a
su núcleo familiar compuesto por 15 personas.
Las excusas públicas fueron recibidas por el abogado Remberto Benítez
Sierra en representación de la familia que no se hizo presente según él por
temor “aún tienen temor por esos hechos, están psicosiados” expresó.
De acuerdo con el abogado en la época hubo más de 600 capturas parecidas
en Sucre y la Fiscalía ha sido condenada en más de 20 procesos.
Sin embargo solo ha presentado, con esta, dos excusas públicas, la otra fue
a Álvaro Barrios Orozco.

http://caracol.com.co/emisora/2019/02/26/sincelejo/1551221071_383200.html

Noticia publicada por la página web vanguardia.com:


Jóvenes campesinos se dispusieron a trasladarse de su finca al caserío Filogringo
con fines de mercar y descansar. En uno de los locales se presentaron algunas
diferencias entre ellos y los miembros del Ejército Nacional pertenecientes a la
tropa de la brigada móvil No. 2, de donde dio como resultado la muerte dos
labriegos y un suboficial de la fuerza pública.
Los cadáveres fueron trasladados desde el sitio de los hechos hasta un potrero a
las afueras del poblado. De inmediato, el Ejército informó a la opinión pública que
estas personas habían caído en combate por enfrentamiento con las fuerzas
militares; que eran miembros del ELN y que pretendían dinamitar el oleoducto
Caño Limón–Coveñas, manifestación carente de toda verdad, ya que la muerte
jamás se produjo en combate con el Ejército y menos en el sitio en donde fueron
encontrados los cadáveres.
Sentencia de 26 de febrero de 2015 del Consejo de Estado: “Para la Sala en
ningún momento se presentó enfrentamiento entre los militares y los supuestos
miembros del autodenominado ELN”, de la manera en que lo hizo hacer creer el
Teniente Oscar Villegas en su declaración y que, por el contrario, a partir de una
valoración armónica de todos los medios de prueba, se comprobó que en principio
dos soldados se encontraban en compañía de los hermanos Vera Pérez en una
tienda de propiedad de la señora Oliva Rojas Araque ingiriendo alcohol y después
tuvieron un enfrentamiento en el baño del local, en el que falleció un soldado por
una herida de arma blanca y uno de los hermanos Vera Pérez por impacto de
arma de fuego.
https://www.vanguardia.com/santander/consultorio-juridico/a-quien-se-considero-
responsable-por-los-falsos-positivos-MCVL329775

Entre otros casos publicados en los medios de comunicación.


NOTIFICACIONES

JAIME ALBERTO CABALLERO CRA 114F # 152D 57 PS2 en la ciudad de


BOGOTA
BRIGADA QUINTA EJECRITO NACIONAL CRA 33ª # 14 159 en la ciudad de
BUCARAMANGA

COMPETENCIA

JUZGADO SIETE (07) CIVIL MUNICIPAL DE BUCARAMANGA.


Juez NUBIA CONSUELO MORENO GONZALEZ

FUNDAMENTO DEL DERECHO

Artículo 86 de la Constitución Política, Decreto 2591 de 1991-306 de 1992 y


1382 del año 2000.

Atentamente;

___________________________________
JAIME ALBERTO CABALLERO MENDEZ
CC 1019051156 DE BOGOTA
CRA 114F 152D 57 PS2

También podría gustarte