Está en la página 1de 12

Planta piloto de tratamiento de agua

potable “Agua Clara Cornell”

Jessica Soto Gómez


Cristian Camilo Henao Palacios

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil
Bogotá, Colombia
2019

1
Planta piloto de tratamiento de agua
potable.

Jessica Soto Gómez


Cristian Camilo Henao Palacios

Director (a):
Ingeniero Luis Alberto Jaramillo Gómez

Línea de Investigación:
Nombrar la línea de investigación en la que se enmarca la tesis o trabajo de investigación
Grupo de Investigación:
Planeación y gestión de planta piloto.

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil
Bogotá, Colombia
2019

2
Resumen
En este documento se realiza el estudio, gestión y apoyo en la realización de una planta de
tratamiento piloto de agua potable en la ciudad de Bogotá implementando la tecnología
propia de la universidad de Cornell de los estados unidos producto de una investigación
realizada por sus estudiantes. Con la ayuda de la planta de acueducto y alcantarillado de
la ciudad de Bogotá, se localizan las posibles ubicaciones de esta planta y se analizan las
alternativas para comenzar con el proyecto

Palabras clave: planta de tratamiento, tecnología, agua potable, planta piloto, gestión y
organización.

Abstract

In this document we are going to study, manage and support the realization of a drinking
water treatment plant in the city of Bogota. Implementing the technology of Cornell University
in the United States as a result of research carried out by its students. With the help of the
aqueduct and sewerage plant of the city of Bogota, the possible locations of this plant are
located and the alternatives are analyzed to begin with the project.

Keywords: treatment plant, technology, drinking water, pilot plant, management and
organization.

3
1. Introducción

La universidad de Cornell de los estados unidos presenta su tecnología producto de


una investigación para la construcción de una planta de agua potable para
poblaciones que mas las necesitan. Presentan entonces la propuesta de realizar
una planta piloto de Colombia con la ayuda de la universidad javeriana, el ministerio
de vivienda y la empresa de acueducto y alcantarillado. Se plantea la alternativa de
empezar con una planta piloto en la ciudad de Bogotá en las poblaciones que a
necesitan. La empresa de acueducto y alcantarillado de la ciudad presenta
alternativas de los posibles lugares en los cuales podría construirse.

2. Objetivo
General: Facilitar la transferencia de la tecnología AGUA CLARA para potabilización
de aguas en Colombia.
Específicos:
• Apoyar las visitas y reuniones técnicas con las empresas interesadas en la
implementación de un punto piloto con tecnología de AGUA CLARA.
• Hacer acompañamientos cuando sea necesario, a los puntos posibles de
instalación de la tecnología
• Desarrollar informes técnicos en donde se dispongan la información
conversada en cada una de las reuniones
• Ampliar el conocimiento de la tecnología AGUA CLARA a partir del análisis
de memorias de cálculo y diseño.

3. Alcances
Implementar tecnología capacitada para tratar el agua y abastecer una población
que necesita de este recurso. Partiendo de un modelo sostenible, económico y
eficiente.

4
4. Ubicación
Las reuniones realizadas desde el 15 de julio al 28 de agosto se llevaron a cabo en:

Instalaciones de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá: Avenida Calle 24


No. 37 - 15, Bogotá, Colombia, la reunión se realizo el día 13 de agosto en donde
participaron:

Funcionarios de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá

Funcionarios de la secretaria de ambiente

Funcionarios de la Universidad de Cornell

Ingeniero Luis Alberto Jaramillo

Jessica Soto y Cristian Camilo Henao.

Universidad Javeriana – Facultad de Ingeniería Civil en donde se llevo a cabo la reunión


No 2 en donde participaron.

Funcionarios de la Universidad de Cornell

Ingeniero Luis Alberto Jaramillo

Jessica Soto y Cristian Camilo Henao.

5. Reuniones.

4.1. Reunión 1. Empresa de acueducto.

Reunión con la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá y la secretaria de


ambiente, en donde la Universidad de Cornell atravez del profesor Marcin Sawczuk
y Kevin propusieron y dieron a entender de qué se trataba y cómo funcionaba su
tecnología, además se propusieron varios puntos pilotos para la instalación entre
ellas, la planta acuamar en las margaritas y la planta el destino. La universidad de
Cornell analizo las propuestas y determinó que la planta el destino era la que mejor
se adaptaba a sus requerimientos, sin embargo, la empresa de acueducto y
alcantarillado discrepo en esta percepción, argumentando en que en el destino ya
exitista una planta de tratamiento de agua potable, además, argumentan que esta
planta tiene problemas de presión causado que su tanque no se llene con lo

5
esperado. La empresa de acueducto sugiere que la planta piloto se realice en las
margaritas en donde además de necesitar la planta, es la que mejor se adapta a la
tecnología suministrada por la universidad de Cornell. La planta de las margaritas
suministraría agua potable a una población de aproximadamente 71 usuarios con
un caudal próximo a los 2 o 3 L/s.

Esta reunión se llevó a cabo el día 13 de agosto de 9:30 am a 12pm en las


instalaciones de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

4.2. Reunión 2.
El día 27 de agosto a las 11am se realizó una reunión entre los estudiantes Cristian
camilo Henao y Jessica Soto junto con el Ingeniero Luis Alberto Jaramillo con los
promotores de la tecnología de la universidad de Cornell, el profesor Monroe, Kevin
y Marcin Sawczuk, en donde se dejaron claras cual seria la labor de los estudiantes
en el proyecto, dejando claro lo siguiente.

Ambos estudiantes se vieron interesados ante la propuesta de realizar un curso


donde se explica la tecnología a través del profesor Monroe.

Ambos estudiantes se comprometieron a realizar apoyo en el manejo de correos y


mensajes.

El estudiante Cristian Camilo Henao se comprometió en hacer averiguaciones y


gestionar posibles recursos por parte de Colciencias para la implementación de la
tecnología en un punto piloto en Colombia.

Ambos estudiantes con el ingeniero Luis Alberto se comprometieron a realizar


averiguaciones pertinentes de un posible punto piloto en el departamento del meta.

La universidad de Cornell se comprometió a compartir las carpetas en donde se


tienen las memorias de cálculo y diseño de una planta piloto.

A partir de las memorias de diseño y calculo, ambos estudiantes se comprometen


en revisar que condiciones de diseño varían debido al cambio de región.

6
4.3. NORMATIVA.
Por parte de Agua Clara se recibió una memoria descriptiva de una planta
potabilizadora agua clara con un caudal de diseño de 12L/s. En donde se
comprende la introducción a la tecnología, materiales de construcción, el diseño y
algoritmos de diseño de:

- Tanque de entrada.
- Dosificación de químicos.
- Mezcla rápida (coagulación).
- Floculación.
- Sedimentación.
- Filtración rápida con arena.
En donde se describen los procesos de diseño, datos y descripción general del
proyecto.

A partir de esa memoria de cálculo se intento compara con la resolución 0330 de


2017 para su adaptación de la tecnología en Colombia.

SISTEMA DE POTABILIZACIÓN

Según la resolución 0330 capítulo 3 caudal de diseño del sistema de potabilización


la capacidad de producción de la planta de agua potable PTAP debe satisfacer el
caudal máximo diario QMD para la localidad de estudio, al año del periodo de diseño
definido en el capitulo 40 de esta resolución (25 años).

Para la selección de tratamiento óptimo, deben considerarse, entre otros, los


factores técnicos, económicos, institucionales, sociales, ambientales, riesgos
sanitarios y costos de inversión, operación y mantenimiento. Estos últimos
desglosados en al menos.

- Químicos.
- Personal de trabajo.
- Energía.
FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA PTAP

De lo anterior se concluye que la tecnología de Agua Clara cumple con todos los
requerimientos estipulados en la resolución 0330 artículo 99, 101, 102.

Se debe definir el perfil hidráulico general de PTAP respecto a la pérdida de carga


necesaria para un funcionamiento correcto de cada uno de los prcesos que la

7
componen, para lo cual, es necesario considerar la topografía del sitio, las pérdidas
de carga requeridas en los distintos procesos y operaciones unitarias. Así como las
conexiones entres unidades. Hidráulicamente la PTAP debe estar en la capacidad
de transportar el caudal de diseño a través de todos sus procesos, bajo los distintos
escenarios de operación, a partir de un análisis de sensibilidad y vulnerabilidad de
los módulos o unidades de procesos.

El diseño hidráulico deberá ser analizado en los rangos operativos extremo del
sistema, mínimos nocturnos presentes y máximos diurnos futuros.

Para sistemas en los cuales la presión de ingreso sea superior a 3 m.c.a, será
necesario

implementar mecanismos de disipación de energía y/o evaluar la posibilidad del


aprovechamiento de la cabeza hidráulica disponible, proveniente del sistema de
captación y aducción para la generación de energía eléctrica aprovechable en las
instalaciones propias de la PTAP.

CALIDAD DEL AGUA.

Se hace necesario conocer las características físicas, químicas y microbiológicas


del agua cruda, para determinar el tipo y grado de tratamiento a realizar.

Análisis básicos

• Temperatura

• pH

• Conductividad

• Turbiedad

• Color Aparente

• Alcalinidad

• Hierro

• Magnesio

• Cloruros

• Sulfatos

• Nitratos

• Dureza

8
• Nitrogenos

• Fósforo

• Coliformes totales

• Escherichia coli (e-coli).

COAGULACIÓN

Los procesos que se llevan a cabo en esta etapa del tratamiento del agua potable son la
dosificación y la mezcla rápida.

Una vez adicionados los coagulantes y auxiliares de la coagulación deben dispersarse


rápida y homogéneamente en el cuerpo de agua, para lo cual deben emplearse las
unidades de mezcla rápida. Estos equipos pueden ser hidráulicos o mecánicos.

Los coagulantes más utilizados en el tratamiento de agua son:

• Sulfato de aluminio (Alumbre)

• Sulfato Ferroso

• Sulfato férrico

• Cloruro férrico

FLOCULACIÓN

Aglomeración de partículas coaguladas en partículas floculantes. Se realiza


mediante una mezcla suave para incrementar una tasa de encuentros entre
partículas.

En el proceso de floculación pueden emplearse los floculadores hidráulicos,


mecánicos o hidromecánicos.
Para caudales menores de 250 L/s el tipo de floculador deberá ser hidráulico o
mecánico mientras que para caudales mayores de 250 L/s deberá ser mecánico. En
todos los proyectos se deberá garantizar como mínimo tres zonas de floculación
para alcanzar una disminución del gradiente de velocidad.

9
Floculadores hidráulicos: Los floculadores hidráulicos utilizan el cambio de dirección
de flujo del agua, inducido por diferentes mecanismos, para producir la turbulencia
necesaria para promover la formación del floc y derivan su energía de la carga de
velocidad que el líquido adquiere en su tránsito por un conducto.

Floculadores mecánicos: son aquellos que requieren de un equipo electromecánico


para mover un agitador de paletas o álabes. En el nivel de complejidad del sistema
Bajo, se deben evitar en lo posible este tipo de floculadores.

Tiempo de retención hidráulico: entre 20- 40 min

El proyecto de Agua Clara maneja tiempos menores a estos.

SEDIMENTACIÓN

Operación mediante la cual se remueven las partículas salidas de una suspensión


mediante la fuerza gravitacional.

El proceso de sedimentación debe realizarse siempre que se tiene que producir


coagulación de barrido o por adsorción, para poder remover la turbiedad.
La unidad de sedimentación debe constar de:

a) zona de entrada,

b) zona de sedimentación,

c) zona de salida y

d) zona de recolección de lodos

Los sedimentadores que pueden emplearse son el de flujo horizontal y flujo vertical.
También puede realizarse la sedimentación en unidades con manto de lodos.

FILTRACIÓN

Proceso mediante el cual se termina de remover impurezas del agua que no han
sido decantadas en la floculación.

10
En el proceso convencional la filtración puede ser rápida o lenta. La Filtración rápida
se divide en filtración ascendente o descendente y puede filtrarse por gravedad o
por presión. El lavado del medio filtrante puede ser intermitente o continuo. También
puede emplearse la filtración lenta sola o con diversas etapas de prefiltración.

El medio filtrante granular convencional puede estar constituido por arena, antracita,
arena de alta densidad, granate, ilmenita o carbono activado granular, generalmente
dispuesto sobre un lecho de grava.

DESINFECCIÓN

Cloración: La desinfección con cloro gaseoso o mediante sales de cloro conocidas


como hipocloritos sigue siendo la mejor garantía de un agua microbiológicamente
apta para el consumo humano debido a su relativamente bajo costo, pero
principalmente por su efecto germicida residual.

Desinfección de las aguas.

• Control de olores y sabores.

• Prevención del crecimiento de algas y microorganismos.

• Desinfección preventiva buscando el efecto residual del cloro en el agua.

Ozonificación: El mecanismo de desinfección del ozono (O3), un gas alótropo del


oxígeno, es su alto poder oxidante que lo convierte en un eficiente destructor de
bacterias y la evidencia de su efectividad para atacar virus, quistes y hongos.

Debido a su baja capacidad residual germicida, se recomienda que después de la


ozonización se haga una desinfección secundaria inmediata con cloro.

4.4. CURSO CORNELL AGUACLARA.


Debido a la invitación hecha por el Ingeniero Monroe, se toma a tiempo presente el
curso de la tecnología Agua Clara, en donde se han tomado clases relacionadas
con la introducción a la tecnología, conceptos de mecánica de fluidos e hidráulica,

11
dosificación de químicos y criterios de diseño de una planta potabilizadora, además,
se han realizado actividades calificativas.

12

También podría gustarte