Está en la página 1de 2

1.

Concepto de amparo: el juicio de amparo es un medio jurisdiccional de defensa de la


constitución, que procede contra actos de autoridad que violen la carta magna en su
capítulo de garantías, orillando a que el acto reclamado sea ha preciado
inconstitucionalmente, se anule, restableciendo al gobernado que entablo la demanda en
el goce de la garantía violada.
2. Medios de control constitucional: al proceso o procedimiento al cual se estudia la validez
constitucional de actos jurídicos, sean de autoridad, se trate de actos de gobierno o se
impugnen actos de particulares, afín de que se determine si ese acto viola o no contraviene
la constitución.
3. Esencia del juicio de amparo como medio de control constitucional: pues propende anular
actos de autoridad que violen garantías, que son parte de la constitución, siendo esa la
naturaleza jurídica de los medios de control o defensa de la constitución.
4. Naturaleza jurídica del amparo indirecto: se entiende por la esencia de una institución de
derecho, jurídica del amparo indirecto, se representa un juicio propiamente que se inicia
con una acción que da pauta a la formación de un expediente autónomo y en que se dictan
resoluciones que no dependen de algún otro juicio. En ese expediente se desarrollan
diversos actos procesales de las partes y de terceros como los son el juez, peritos, testigos
etc., que dan forma a una controversia independientemente de cual otra, ofreciendo
pruebas y desahogándose en una audiencia en que se dirime la controversia planteada.
5. Naturaleza jurídica de amparo directo: por medio de este recurso extraordinario se busca
anular un acto que atente contra las garantías del gobernado previstas en la constitución,
en las leyes secundarias y en los tratados internacionales, tendiendo a estudiar el apego que
haya tenido el juez de primera, segunda o única instancia con la constitución, pero sin que
se puedan aportarse mayores elementos probatorios que los que el juez natural se haya
ofrecido, admitidos y desahogado.
6. Principios fundamentales del amparo: son las reglas que le dan forma al juicio de garantías,
estableciendo su esencia y características, estos principios se refieren a que competencia
conocerá de él, a la procedencia del mismo, a la forma de tramitarlo, a la forma de resolverlo
y a los efectos de la sentencia que en él se dicten.
7. Principio de competencia de los tribunales federales para conocer del amparo: art 103
constitucional, solo los TF conocen del juicio de amparo de forma exclusiva tanto
administrativos, laborales, agrarios y hasta militares sin que ellos integren el poder judicial
federal ya que ello no tiene competencia para resolver condichas controversias.
8. Principio de procedencia del amparo contra actos de autoridad: persona que se vea
afectada en su esfera jurídica en un derecho subjetivo por un acto de autoridad quejosa art
5 Ley amparo.
9. Principio de la instancia de parte agraviada: se afecta la esfera jurídica de las personas de
manera directa
10. Principio de la procedencia del amparo a favor de los gobernados: favorece al gobernado,
no a la autoridad a menos que se vea afectada como persona gobernada.
11. Principio de prosecución judicial: llevar de principio a fin el juicio de amparo, no se puede
suspender.
12. Principio de estricto derecho: juzgador debe seguir su actuación conforme a la ley y no ir
más allá de lo que se le permite, solo lo que alega el quejoso únicamente.
13. Principio de definitividad: 33 excepciones, quejoso debe agotar todos los medios, recursos
ordinarios antes de la instancia.
14. Improcedencia: es la institución a la cual se prohíbe a todos los jueces federales estudiar
determinada controversia, ya que por no ser la vía indicada, porque no se reunieron los
requisitos legales, el acto no es susceptible de ser estudiado en cuanto a su validez
constitucional. Existen 3 improcedencias.
15. Improcedencia constitucional de amparo: está prevista en diversos preceptos
constitucionales (la carta magna). Dice que sin ninguna constitución local puede establecer
la improcedencia del juicio de garantías, el juez ante al cual se promueve la demanda,
desechara de plano tal escrito con fundamento art 113 LA amparo indirecto y sin es directo
en el art 179 LA. Ejemplo= 1- contra resoluciones de tribunal electoral, 2- contra actos del
consejo de la judicatura federal, 3- contra actos en materia electoral, 4- contra norma
generales electorales.
16. Improcedencia legal del amparo: dentro de su art 61 de la ley de amparo, de que ningún
juez está facultado para estudiar la constitucionalidad de un acto de autoridad. Ejemplo= 1-
contra adiciones a la constitución federal, 2- contra reformas constitucionales, 3- contra
actos de la suprema corte de justicia, 4- contra actos del consejo de la judicatura federal, 5-
en materia política.
17. Improcedencia jurisprudencial del amparo: que derivan de la interpretación que de la
constitución y de la ley de amparo, sustentan los órganos con competencia para sentar
criterios de jurisprudencia o la interpretación de la ley. Ejemplos, 1- contra actos de
particulares, 2- por desistimiento de un juicio de amparo, 3- contra actos derivados de otros
consentidos, 4- en la misma materia, 5- en materia del trabajo, 6- en un criterio que se ha
sustentado la SCJN, 7- de improcedencia jurisdiccional del amparo que presento.

También podría gustarte