Está en la página 1de 4

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, es decir, que un sujeto distinto al afectado
está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad "imperativo
atributivo" al Derecho. - Imperativo: que impone un deber de conducta.

El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas


de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es
impuesta de forma coactiva por parte de un poder público. El conjunto de principios y normas
jurídicas de un Estado determinado constituye su ordenamiento jurídico. El derecho también es
la ciencia social que estudia, interpreta y sistematiza el ordenamiento para su correcta aplicación. El
derecho guarda una íntima conexión con la política, la economía y la historia, y es el centro de
problemas humanos complejos como la determinación de lo que es justo.

Normatividad
Se traduce en que el derecho se encuentra inmerso dentro de la realidad social, el marco cultural. El
derecho pertenece a la familia de las normas y está constituido por normas, más específicamente
dentro de las reglas obligatorias de conducta
Bilateralidad
El derecho es bilateral porque requiere de interactividad de dos o más personas. Uno de los rasgos
distintivos de las normas jurídicas frente a las normas morales es la bilateralidad. En efecto, la
bilateralidad del derecho se hace evidente no solo por su necesidad primordial de interrelacionar,
cuando menos, dos personas, sino también en la heteronomía, condición de la voluntad que se rige
por imperativos que están fuera de ella misma, pues, una es la fuente de la norma jurídica y la otra la
persona sujeta a su cumplimiento. En la coercibilidad, igualmente resalta la misma dicotomía: quien
dispone de la fuerza y quien es compelido por ella.
Giorgio Del Vecchio enuncia:
Se puede decir que este concepto de la bilateralidad es el elemento fundamental del edificio jurídico.
Eduardo García Máynez corrobora:
La diferencia esencial entre normas morales y normas jurídicas estriba en que las primeras son
unilaterales y las segundas bilaterales.

COERCIBILIDAD
La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la fuerza para obtener la ejecución de la
conducta prescrita, constituyendo la característica propia del derecho. Se destaca así claramente la
coercibilidad de las normas jurídicas frente a la incoercibilidad de las de trato social.
PRETENSIÓN DE INVIOLABILIDAD
Ya que la norma es susceptible de ser violada constantemente, el derecho requiere
indefectiblemente revestirse de inviolabilidad, incluso frente al Estado, a través de una sanción. He
ahí por qué resiste, con exigencia incondicionada, la intromisión del mandato arbitrario en las
relaciones sociales.
SISTEMA
El derecho es un sistema de normas, ya que ellas están conectadas entre si, caprichosamente y
expuestas de manera arbitraria o caótica. Antes bien, las normas jurídicas vigentes en un Estado se
hallan orgánicamente correlacionadas, guardando entre sí niveles de rango y prelación: unas son
superiores, otras inferiores, y todas conforman una estructura armónica, gradual y unitaria que evoca
la imagen de una obra arquitectónica, con atinada distribución de masas. Al conjunto de normas
positivas de un país, coordinadas y distribuidas jerárquicamente, se denomina «ordenamiento
jurídico».
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
Se encuentra organizado sistemáticamente por niveles de rango y prelación —antelación o
preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara— unas
superiores otras inferiores y todas conforman una estructura armónica.
El sistema del derecho fue representado, en la tradición jurídica europea, desde Hans Kelsen, en la
forma de una pirámide de normas.
JUSTICIA
Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la efectividad de la justicia en las relaciones
humanas, como algo esencial y definitorio de ella.
La expresión «fuentes del derecho» alude a los hechos de donde surge el contenido del derecho
vigente en un espacio y momento determinado. Son los «espacios» a los cuales se debe acudir para
establecer el derecho aplicable a una situación jurídica concreta. Son el «alma» del derecho, son
fundamentos e ideas que ayudan al derecho a realizar su fin.
La palabra «fuente» deriva del latín fons y en sentido figurado se emplea para significar el «principio,
fundamento u origen de las cosas materiales o intramateriales», o como dice Villoro Toranzo,
«sugiere que hay que investigar los orígenes del derecho».
En este sentido entendemos por fuente del derecho como todo aquello, objeto, actos o hechos que
producen, crean u originan el surgimiento del derecho, es decir, de las entrañas o profundidades de
la propia sociedad. Ahora bien, las fuentes del derecho se clasifican por su estudio en:

 Fuentes históricas: son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros, textos o
papiros que encierran el contenido de una ley, por ejemplo el Código de Hammurabi.

 Fuentes reales o materiales: conjunto de factores históricos, políticos, sociales, económicos,


culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma jurídica.34 Por ejemplo, a
partir de un escándalo político se crea la ley que regula el lobby; o a partir de un terremoto se
crea la ley que otorga beneficios a las zonas afectadas.
 Fuentes formales: conjunto de actos o hechos que realiza el Estado, la sociedad, el individuo
para la creación de una ley, ejemplo: El poder legislativo. Esta fuente contiene:
o La costumbre.
o La doctrina.
o La jurisprudencia.
o Los principios generales del derecho.
o Los tratados internacionales.
o La legislación o la ley.
El derecho occidental (en el sistema romano germánico o sistema de derecho continental) tiende a
entender como fuentes las siguientes:

 La constitución: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o


aceptada para regirlo.
 La ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda, prohíbe o permite algo en consonancia con la justicia y
para el bien de los gobernados.
 La jurisprudencia: se refiere a las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas
hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las fuentes del
derecho, según el país.
 La costumbre: es una práctica social arraigada, en sí una repetición continua y uniforme de un
acto al que se quiere otorgar valor normativo, sin que forme parte del derecho positivo.
 El acto jurídico: es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con reconocimiento y
tutela por parte del orden jurídico.
 Los principios generales del derecho: son los enunciados normativos más generales que, sin
haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se
entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos
particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.
 La doctrina: se entiende por doctrina a la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia
concreta, la que queda materializada en ensayos, tesis o memorias, manuales, tratados,
revistas científicas y charlas.
Asimismo en el marco del derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en
su artículo 38, enumera como fuentes:

 Los tratados
 La costumbre internacional
 Los principios generales de derecho
 Las opiniones de la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales internacionales, como fuentes
auxiliares.
 Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar «ex aequo et bono» (según lo bueno y
lo equitativo).
El sistema de fuentes aplicable a cada caso varía en función de la materia y el supuesto de hecho
concreto sobre el que aplicar una solución jurídica. Así, en España, el sistema de fuentes para
relaciones jurídicas en materia civil viene recogido en el Código Civil y el sistema de fuentes para
relaciones laborales (que, por ejemplo, incluyen los convenios colectivos, como fuente de derecho
específica de las relaciones laborales) viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

También podría gustarte