Está en la página 1de 5

Secretaría General Académica y Vinculación

Coordinación Académica de Nivel Superior

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
REGLAMENTO DE PSICOTERAPIA PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
Febrero 2016
Justificación
El Psicólogo, es un profesionista que por las funciones inherentes a su campo de trabajo y su
objeto de estudio: la salud mental, aspira a tener un equilibrio emocional que se verá reflejado en
su labor y en las relaciones interpersonales que establezca en las diferentes áreas de su vida.
En virtud de lo anterior y por la importancia de tener referentes desde la experiencia, se ha
incluido como parte de los requisitos de formación que el estudiante asista a un proceso
psicoterapéutico de 40 horas, preferentemente después del quinto cuatrimestre y con relación al
cursamiento de las siguientes asignaturas: Teorías de la personalidad, Desarrollo Psicológico I,
Desarrollo Psicológico II, Desarrollo Psicológico III, Psicopatología, Psicometría I, Psicometría II,
Psicología clínica, Enfermedades Psicosomáticas I, Enfermedades Psicosomáticas II, Intervención en
casos de desastre, Tratamiento de adicciones, Psicoterapia breve y de emergencia, Temas selectos
de Psicología clínica, Integración de casos clínicos y Ética profesional del Psicólogo.

Objetivo
Enmarcar bajo lineamientos institucionales el proceso psicoterapéutico que desarrollarán los
estudiantes de la licenciatura en Psicología como parte de los requisitos de formación profesional.

I. Consideraciones acerca de los Psicoterapeutas


1.- Podrán formar parte del grupo de Psicoterapeutas internos (personal docente) o externos,
todo aquel profesionista acreditado por la Coordinación de Carrera de Psicología del plantel, bajo
los siguientes criterios:
 Haber cursado una Licenciatura en Psicología.
 Tener estudios de especialidad o maestría en Psicología o Psicoterapia en instituciones
académicas incorporadas a la SEP y UNAM, instituciones académicas internacionales
reconocidas o asociaciones civiles enfocadas al trabajo psicoterapéutico.
 Experiencia profesional en algún ámbito de aplicación de la Psicología.
 Experiencia psicoterapéutica de más de un año.
 Estar en proceso psicoterapéutico personal.
 Contar con el set psicoterapéutico apropiado. (Consultorio o espacio acondicionado para
desarrollar dicha actividad)
Secretaría General Académica y Vinculación
Coordinación Académica de Nivel Superior

2.-El Coordinador de Carrera de Psicología del plantel propondrá a los estudiantes un directorio de
los psicoterapeutas que cubran los requisitos arriba señalados. Además de instancias que brinden
el servicio psicoterapéutico.
3.-El psicoterapeuta se compromete a enviar una carta de inicio y finalización del proceso
psicoterapéutico.
4.-Los psicoterapeutas internos podrán tener como pacientes a sus estudiantes, siempre y cuando
no excedan de dos en un mismo grupo. Si excediera, el profesor deberá renunciar a impartir la
asignatura en ese grupo o canalizar al alumno a otro psicoterapeuta.

II. Consideraciones acerca de los estudiantes


5.-Todos los estudiantes de la licenciatura en Psicología de la Universidad Insurgentes, a partir del
cursamiento de las asignaturas ya señaladas y preferentemente del quinto cuatrimestre,
asistirán de forma obligatoria a un proceso Psicoterapéutico individual.
6.-Los estudiantes podrán elegir un psicoterapeuta interno o externo siempre y cuando cubra con
los requisitos señalados en el punto 1.

III. Consideraciones acerca del proceso terapéutico


7.-La psicoterapia no tendrá una calificación dentro de las asignaturas del ciclo, ni créditos, pero si
es requisito para la formación del estudiante.
8.-La duración de las sesiones será definida por el psicoterapeuta de común acuerdo con el
estudiante, contemplando como tiempo mínimo de cada sesión 40 min. y máximo de 60 min., así
como una frecuencia de una sesión a la semana.
9.- Es importante que el desarrollo de las sesiones psicoterapéuticas sean en espacios destinados
al desarrollo de esta actividad, generando las condiciones para efectuarse, o preferentemente en
los consultorios. No cafetería, biblioteca u otro espacio público.
10.- El costo de la sesión no deberá exceder la cantidad de $250.00 (Doscientos cincuenta pesos
00/100M.N.)
11.- El inicio y término de la relación psicoterapéutica deberá notificarse a la Coordinación de
Carrera de Psicología del plantel, usando los formatos establecidos para ello. (Anexo 2 y 3)
12.-La Psicoterapia es individual con una duración mínima de 40 sesiones. No se contabilizan los
periodos vacacionales estipulados por el psicoterapeuta ni las ausencias del estudiante a su
sesión. Los periodos de vacaciones académicas no implican interrupción de la psicoterapia.
Secretaría General Académica y Vinculación
Coordinación Académica de Nivel Superior

13.- El psicoterapeuta podrá sugerir si el alumno-paciente requiere de más sesiones o da por


terminado el proceso psicoterapéutico. Sí se cumplió con las 40 sesiones, el psicoterapeuta tendrá
que llenar el formato de término (No informe) y posteriormente, continuar con el proceso de
manera personal y sin algún compromiso para la Universidad Insurgentes.
14.- La Coordinación de la Carrera de Psicología del plantel proporcionará al psicoterapeuta un
ejemplar del presente reglamento acompañado de un formato que deberá firmar de conformidad
y regresar a dicha coordinación.
15.- La aplicación de este reglamento entra en vigor para la generación de estudiantes que
comenzaron sus estudios en Psicología a partir del cuatrimestre 2016-1 en cualquiera de los
planteles de la Universidad Insurgentes. En los planteles donde este requisito de formación ya se
implementaba, tendrán que ceñirse a lo estipulado en el presente.
16.- Cualquier situación no prevista en el reglamento se tratará en acuerdo con la Coordinación de
Carrera de Psicología del plantel, dos docentes de la Licenciatura en Psicología y, si el caso lo
amerita, con la Dirección del plantel.

Coordinación de Carrera de Psicología Dirección de plantel


Secretaría General Académica y Vinculación

UNIVERSIDAD INSURGENTES
PLANTEL _______________
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CONSTANCIA DE INGRESO A PSICOTERAPIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________


CUATRIMESTRE: ______________ NO. DE CUENTA: ________________________

NOMBRE DEL PSICOTERAPEUTA: ________________________________________


CÉDULA PROFESIONAL: _______________________________________________
ENFOQUE: _________________________________________________________

DIRECCIÓN DEL CONSULTORIO: _________________________________________


TELÉFONO: _________________________________________________________

FECHA DE INICIO: ____________________________________________________


FECHA PROBABLE DE TÉRMINO: ________________________________________
NÚMERO DE SESIONES A LA SEMANA: ___________________________________
DURACIÓN DE LA SESIÓN:_____________________________________________
DÍA Y HORARIO DE LA SESIÓN: _________________________________________
FECHA: ____________________________________________________________
FIRMA DEL PSICOTERAPEUTA:__________________________________________

FAVOR DE ENVIAR EN SOBRE CERRADO ACOMPAÑADO DE COPIA DE


SU TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL
Secretaría General Académica y Vinculación

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CONSTANCIA DE 40 HORAS EN PSICOTERAPIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________


CUATRIMESTRE: ______________ NO. DE CUENTA: _____________________

NOMBRE DEL PSICOTERAPEUTA: _____________________________________


CÉDULA PROFESIONAL: ____________________________________________
DIRECCIÓN DEL CONSULTORIO: ______________________________________
TELÉFONO: ______________________________________________________
FECHA DE INICIO: _________________________________________________
FECHA DE TÉRMINO DE 40 HORAS: ___________________________________
FIRMA DEL PSICOTERAPEUTA________________________________________

________________________________________________________________

También podría gustarte