Está en la página 1de 4

Aprendizajes primer periodo 2020 música

Grados: TN - MANITAS CREATIVAS


1. EXPLORAR PAISAJES SONOROS UTILIZANDO REPETICIONES RÍTMICAS Y MELÓDICAS
EN EL MARCO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ENFOCADAS A LA ESTIMULACION Y DESARROLLO DE LAS EMOCIONES.
Sensibilidad – cultural, practico y patrimonial.

2. EXPLORAR ELEMENTOS SONOROS EN NEGRAS Y CORCHEAS CON


MATERIALES RECICLABLES RELACIONANDO EL SONIDO CON LOS DIFERENTES
AMBIENTES DE LA COTIDIANIDAD ESTIMULANDO LAS EMOCIONES DE LOS
NIÑOS Y SUS RESPECTIVAS REACCIONES FRENTE AL PROCESO RITMICO.
Apreciación estética - estético, social y creativo.
3. IDENTIFICAR Y COMPARAR SONORIDADES AGUDA Y GRAVE A TRAVÉS
DEL RECONOCIMIENTO AUDIBLE DE NOTAS MUSICALES DE LA ESCALA
NATURAL EN EL PIANO IDENTIFICANDO LAS DIFERENTES EMOCIONES
PRODUCIDAS EN LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE CADA SONIDO.

Apreciación estética - estético, social y creativo.

4. ENTONAR INTERVALOS DE SEGUNDA Y TERCERA MAYORES


MEDIANTE LA APROPIACIÓN DE MÚSICA TRADICIONAL
FOLCLÓRICA INFANTIL
Apreciación estética - estético, social y creativo.

PRIMERO:

1. REALIZAR ENSAMBLES RÍTMICOS CON INSTRUMENTOS NO CONVENCIONALES O


MATERIALES RECICLABLES A PARTIR DE EJERCICIOS SENCILLOS ENFOCADOS AL
CUIDADO DEL CUERPO Y LA SALUD, QUE PERMITAN AL ESTUDIANTE RECONOCER
SU ROL DENTRO DE UN GRUPO Y LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR E INTERACTUAR
DE FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL.
Comunicación – critico reflexivo, simbólico y expresivo.
2. EXPLORAR ELEMENTOS SONOROS EN NEGRAS Y CORCHEAS CON MATERIALES
RECICLABLES RELACIONANDO EL SONIDO CON LOS DIFERENTES AMBIENTES DE LA
COTIDIANIDAD ESTIMULANDO LAS EMOCIONES DE LOS NIÑOS Y SUS RESPECTIVAS
REACCIONES FRENTE AL PROCESO RITMICO.
Apreciación estética - estético, social y creativo.

3. IDENTIFICAR Y COMPARAR SONORIDADES AGUDA Y GRAVE A TRAVÉS DEL


RECONOCIMIENTO AUDIBLE DE NOTAS MUSICALES DE LA ESCALA NATURAL
EN EL PIANO IDENTIFICANDO LAS DIFERENTES EMOCIONES PRODUCIDAS EN
LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE CADA SONIDO.

Apreciación estética - estético, social y creativo.

4. ENTONAR INTERVALOS DE SEGUNDA Y TERCERA MAYORES MEDIANTE


LA APROPIACIÓN DE MÚSICA TRADICIONAL FOLCLÓRICA INFANTIL
Apreciación estética - estético, social y creativo.

SEGUNDO:

1. EXPLORAR PAISAJES SONOROS UTILIZANDO REPETICIONES RÍTMICAS Y MELÓDICAS


EN EL MARCO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVAEXPLORAR PAISAJES SONOROS UTILIZANDO REPETICIONES RÍTMICAS Y
MELÓDICAS EN EL MARCO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA ARTICULADAS AL TEMA ANIMALISTA Y CUIDADO DE LOS ANIMALES
DOMESTICOS.
Comunicación – critico reflexivo, simbólico y expresivo.

2. ENTONAR INTERVALOS DE TERCERA Y CUARTA MAYORES MEDIANTE LA


APROPIACIÓN DE MÚSICA TRADICIONAL FOLCLÓRICA INFANTIL QUE GENERE
EN LOS ESTUDIANTES REFLEXION Y COMPROMISO SOCIAL ANTE EL CUIDADO
DE NUESTRA CASA COMUN

Apreciación estética - estético, social y creativo.

3. EXPERIMENTAR LÚDICAMENTE CON LA MÚSICA A PARTIR DEL


DESARROLLO MOTRIZ CORPORAL IMITANDO FRAGMENTOS RÍTMICOS
CON EL CUERPO A TRAVES DE CANCIONES QUE GENEREN EN LOS
ESTUDIANTES REFLEXION Y COMPROMISO SOCIAL ANTE EL CUIDADO
DE NUESTRA CASA COMUN
Comunicación – critico reflexivo, simbólico y expresivo.

4. EXPLORAR ELEMENTOS SONOROS CON MATERIALES RECICLABLES


RELACIONANDO EL SONIDO CON LOS DIFERENTES AMBIENTES DE
LA COTIDIANIDAD DESPERTANDO EMOCIONES EN LOS
ESTUDIANTES E INDENTIDAD AMBIENTAL FRENTE AL CUIDADO DE
LA CASA COMUN.
Comunicación – critico reflexivo, simbólico y expresivo.

TERCERO:

1. COMPRENDE LA NECESIDAD DE INTERIORIZAR LA MÚSICA DE LA REGIÓN ANDINA


DESDE LA COMPRENSIÓN ANCESTRAL Y LA COSMOVISION DEL CUIDADO DEL
AGUA, BAJO LA APROPIACIÓN MELÓDICA Y RÍTMICA DE MÚSICAS ETNICAS CON
MESAJE AMBIENTAL.
Sensibilidad – critico reflexivo, simbólico y reflexivo

2. ENTONA INTERVALOS MUSICALES DE SEGUNDA, TERCERA, CUARTA Y


QUINTA EN CANCIONES TRADICIONALES DE LA MÚSICA FOLCLÓRICA DE LA
REGIÓN ANDINA ATENDIENDO A LETRAS CON MENSAJE SOCIAL Y
PENSAMIENTO CRÍTICO.

Apreciación estética - estético, social y creativo.

3. EXPERIMENTAR LÚDICAMENTE CON LA MÚSICA A PARTIR DEL DESARROLLO


MOTRIZ CORPORAL IMITANDO FRAGMENTOS RÍTMICOS PROPUESTOS A
TRAVES DEL MOVIMIENTO Y SONIDO CORPORAL

Apreciación estética - estético, social y creativo.


4. EXPLORAR ELEMENTOS SONOROS CON MATERIALES RECICLABLES
RELACIONANDO EL SONIDO CON LOS DIFERENTES AMBIENTES DE LA
COTIDIANIDAD
Comunicación – critico reflexivo, simbólico y expresivo.

También podría gustarte