Está en la página 1de 34

GRADO EN ECONOMÍA

TEMA 1
CONTABILIDAD FINANCIERA II

EXISTENCIAS
1.1.Concepto y clases de existencias
1.2. Valoración inicial
1.3. Métodos de asignación de valor
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas
1.5. Valoración en moneda extranjera

*Aconsejamos repasar el tema 5 del curso anterior

1
1.1 Concepto y clases de existencias

En el curso anterior clasificamos a las empresas según su actividad en:


- Empresas comerciales.
- Empresas industriales.
- Empresas de servicios.

En las empresas comerciales cuando hablamos de las existencias que hay en el


almacén en un momento determinado, nos referimos a unos elementos que tienen
básicamente dos características:
- Son propiedad de la empresa, más concretamente, cumplen con la
definición de activo y los criterios de reconocimiento.
- Están disponibles para la venta en el curso normal de los negocios de
la empresa.

Por otro lado, las empresas industriales pueden tener tanto productos que han
terminado de fabricar como productos que están en proceso de fabricación como,
también materias primas disponibles para iniciar su procesamiento.

En las partidas de existencias también se incluirán los servicios en curso de


empresas de servicios.

Junto a ello, las empresas pueden tener otro tipo de existencias, como veremos
seguidamente. 2
1.1 Concepto y clases de existencias

Las existencias en el PGC (5º Parte. Definiciones y Relaciones Contables

“Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en


proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos
en el proceso producción o en la prestación de servicios”

Luego, las existencias son activos:


- Para ser vendidos en el curso normal de la explotación.
- En proceso de producción.
- En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción

Balance
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Activo
Importe neto de la cifra de negocio
Activo No Corriente (Ventas netas)
Activo Corriente Aprovisionamientos
(Consumo de mercaderías o coste de ventas)
II. Existencias
3
1.1 Concepto y clases de existencias

1. Existencias destinadas a la venta:

a) Comerciales: adquiridas por la empresa para su venta sin transformación. Se


denominan Mercaderías (300).

b) Obtenidas en un proceso productivo donde se consumen diversos


factores de producción (bienes y servicios). Según su origen e importancia
pueden ser clasificadas como:
• 1.-Productos terminados (350): principales.
• 2.- Subproductos (360): los de carácter secundario o accesorio del principal.
• 3.- Residuos (365): obtenidos inevitablemente y al mismo tiempo que los
productos o subproductos siempre que tengan valor intrínseco y puedan ser
utilizados o vendidos.
• 4.- Materiales recuperados (368): los que por tener valor intrínseco, entran de
nuevo en almacén después de haber sido utilizados en el proceso productivo.

4
1.1 Concepto y clases de existencias

2. Existencias en proceso de producción:


• Productos en curso (330): están constituidos por la agrupación de bienes y
servicios que se encuentran sin terminar en alguna fase de fabricación en la empresa.
• Productos semiterminados (340): aquellos fabricados por la empresa que se
encuentran terminados en alguna fase del proceso productivo y que no se destinan
normalmente a la venta, aunque cabe esta posibilidad, sino a ser utilizados
(consumidos) en alguna fase adicional del proceso productivo de la empresa para
obtener los productos finales (productos terminados)

5
1.1 Concepto y clases de existencias

3. Existencias que se consumen en el proceso productivo:


a) Materias Primas (310): productos que, mediante elaboración o transformación,
se destinan a formar parte de los productos terminados.
b) Elementos y conjuntos incorporables (320): son los fabricados normalmente
fuera de la empresa y adquiridos por ésta para incorporarlos a su producción sin
someterlos a transformación.
c) Combustibles (321): son materiales energéticos susceptibles de
almacenamiento.
d) Repuestos (322): piezas destinadas a ser montadas en instalaciones, equipos o
máquinas en sustitución de otras semejantes y cuyo ciclo de almacenamiento normal
es inferior a un año.
e) Materiales diversos (325): otros materiales que son objeto de consumo en la
empresa.
f) Embalajes (326): cubiertas o envolturas, generalmente irrecuperables,
destinadas a resguardar productos o mercaderías que han de transportarse.
g) Envases (327): recipientes o vasijas, normalmente destinadas a la venta junto al
producto que contienen.
h) Material de oficina (328): el destinado a la finalidad que indica su nombre.

6
1.1 Concepto y clases de existencias

Empresas comerciales: Ciclo de explotación

DINERO MERCADERÍAS

Empresas Industriales: Ciclo de explotación

Cobra DINERO Compra

ALMACÉN DE Materias primas


DERECHOS DE FACTORES Materiales diversos
COBRO PRODUCTIVOS Envases, embalajes
Fabrica y obtiene

Vende ALMACEN Productos en curso, Semiterminados


PRODUCTOS Productos Terminados
Subproductos, Residuos 7
1.1 Concepto y clases de existencias

Recuerda que, al final del ejercicio económico, las empresas deben realizar un inventario de sus
existencias, para ello, tal y como vimos el curso pasado, deberemos:

- Realizar un recuento físico


- Determinar que las existencias en almacén son activo de la empresa.

Para que cumpla la definición de activo, en general*, necesitaremos que la empresa sea propietaria
de esas existencias. Si nos circunscribimos a la adquisición de la propiedad a través de la compra,
entonces, tenemos que asegurarnos que se ha producido una transmisión jurídica por la que hemos
adquirido todos los riesgos y beneficios sobre esas existencias.

En este sentido, hay que asegurarse que todas las existencias en almacén son propiedad de la
empresa y que no existen existencias propiedad de la empresa fuera de sus almacenes (no las ha
recibido,…). Así, en el comercio internacional se utilizan una cláusulas para determinar en qué
momento se considera que se ha produce la entrega de la mercancía de los riesgos, además de
otras cuestiones. Estás cláusulas se denominan incoterms. Por ejemplo:

- FOB (franco a bordo): El vendedor ha de poner la mercancía a disposición del


comprador a bordo del barco en el puerto de salida. En ese momento, se transfieren
los riesgos de pérdida o daño al comprador.
- CIF (coste, seguro y flete): El vendedor ha de poner la mercancía a disposición del
comprador en el puerto de destino, los riesgos se transfieren cuando la mercancía
sobrepasa el borde del buque.

8
(*) Recuerda que la definición de activo exige el control económico.
1.2. Valoración inicial

•Norma 10ª de valoración (2ª parte PGC)


 Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su
coste, esto es, su precio de adquisición o su coste de producción:
Al precio de adquisición se valoran las existencias comerciales, las
materias primas y otros aprovisionamientos.
Al coste de producción se valoran los productos terminados, en
curso, semiterminados, subproductos, etc..
También indica la norma 10ª, como aspectos puntuales, que:

•Los impuestos indirectos que gravan las existencias sólo se incluirán en el


precio de adquisición o coste de producción cuando no sean recuperables
directamente de la Hacienda Pública.
• Si las existencias requieren un periodo superior a un año para poder estar en
condiciones de venta, se añadirán los gastos financieros derivados de su
financiación (siempre que sea ajena) y antes de estar en condiciones de ser
vendidas. 9
1.2. Valoración inicial

•Precio de adquisición: Importe facturado por el vendedor, deducidos los


descuentos. Se añadirán todos los gastos adicionales hasta el momento en que
los bienes se hallen disponibles en el almacén para su venta o consumo.

Precio de adquisición
Precio de compra Importe facturado por el vendedor
- Descuentos incluidos en factura.
+ + Impuestos indirectos no recuperables
+Transportes, fletes y comisiones.
Gastos adicionales + Seguro, almacenamiento y custodia en tránsito
(por cuenta del comprador) +Aranceles y otros impuestos no repercutibles

 Ejemplo: Precio de compra de una mercadería = 100 €. Coste de


transporte hasta el almacén = 10 €, Seguro= 5 €
 Precio de adquisición = 100 + 10+ 5 = 115 €
10
1.2. Valoración inicial

•Coste de producción: Precio de adquisición de las materias primas y


auxiliares, más costes directamente imputables al producto, más una parte
razonable de costes indirectos de los productos que correspondan a la fase de
producción, elaboración o construcción en los que se haya incurrido hasta
ubicarlos para su venta.

Coste de producción
Costes directos Precio adquisición materias primas y otras materias consumibles
+ otros costes directos (de personal)
Costes indirectos Costes generales de fabricación imputables a la fabricación

 Ejemplo: Precio de materias primas = 100 €, Costes directos (personal


y otros) = 30 € y parte de costes indirectos (luz, limpieza, etc.) = 12 €
 Coste de producción = 100 + 30+ 12 = 142 €

11
1.2. Valoración inicial

Costes indirectos: es necesario establecer criterios de reparto de


estos costes para saber la parte que corresponde a la fabricación de
los diferentes productos. Ej. amortizaciones, seguros, reparaciones,
etc.

INFORMACIÓN SOBRE COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS:


CONTABILIDAD DE COSTES

12
1.2. Valoración inicial

Ejemplo. La empresa Lacto, S.A., dedicada a la fabricación y


comercialización de cartones de leche, quiere determinar el coste de sus
existencias finales de productos terminados (40.000 cartones de leche). Se
sabe que: el consumo de leche asciende a 5.000 €, los costes directos de mano
obra y otros (sueldos y salarios y seguridad social) ascienden a 30.000 €. De
la contabilidad de costes se informa que los costes indirectos de fabricación
de los cartones de leche son de 10.000 €.
Determinar y contabilizar las existencias finales de cartones de leche.
Coste de producción
Costes directos Precio adquisición leche: 5.000
+ otros costes directos (de personal): 30.000
35.000
Costes indirectos Costes generales de fabricación 10.000
Coste de producción: 45.000

45.000 Productos terminados (350) a Variac. existencias prod. terminados (712) 45.000

13
1.3. Métodos de asignación de valor

Una vez que se ha realizado el recuento físico de las existencias y se conoce el número
de unidades en almacén, entonces deberemos establecer el coste total y unitario de
las existencias en almacén y el coste de las ventas (y el coste del consumo del
materias primas si es una empresa industrial). El problema que nos podemos encontrar es
si la empresa ha adquirido existencias en distintos momentos y a diferentes precios,
siendo necesario establecer un método que nos permita determinar los costes.
Si las existencias fueran unitariamente identificables, no tendríamos este tipo de
problema, el problema surge cuando las unidades de producto no pueden ser
unitariamente identificados. Tendremos que distribuir el coste total de la entradas
(existencias iniciales + compras) para poder determinar el valor de las existencias
finales y el coste de las ventas.
Lógicamente, si todas las adquisiciones o entradas se produjeran al mismo precio, las
existencias que salen del almacén y, por tanto, las que se quedan en él, quedarían
valoradas a ese precio o coste único.
Con carácter general, se debe adoptar el método del precio medio o coste medio
ponderado. El método FIFO es aceptable si la empresa lo considera más conveniente
para su gestión. (PGC. 2ª Parte. Norma 10). El método LIFO no es un método permitido
por el PGC.
Hay que tener en cuenta que se tiene que utilizar un único método de asignación de valor
para todas las existencias que tengan una naturaleza y uso similares.
En general, los cálculos del coste medio y del FIFO, en su caso, se deben realizar
durante el ejercicio cada vez que se produzcan las distintas entradas y salidas (aunque
se permite las aplicación de dichos métodos cada cierto tiempo por motivos de gestión.)14
1.3. Métodos de asignación de valor

Ejemplo
Imagina que vendes televisiones de 32 pulgadas y de la marca LA CAJA
TONTA has comprado en tres fechas distintas 3 televisores. Además,
considera que el 5 de julio, antes de la primera compra, no tienes ninguna
televisión en existencia:

Compra 5 julio Compra 15 julio Compra 25 julio

90 euros 98 euros 100 euros

El 30 de julio se venden 2 televisiones en 260 euros (las dos)

¿Cuál es el coste de las televisiones que has vendido?


¿Cuál es el valor de las existencias finales de televisiones?
15
1.3 Métodos de asignación de valor

1) Coste Medio Ponderado (CMP)


• Consiste en calcular una media aritmética de todos los costes de
entrada del período (existencias iniciales y compras).
• Su cálculo puede realizarse para periodos de tiempo concretos (meses,
año, semana, trimestre,…) o para cada entrada.

(Q0xP0) + (Q1xP1) + ….(QnxPn) Q0P0 = Existencias


CMP = (Q0 + Q1 + …Qn) iniciales

Coste de las existencias iniciales + coste


(Q0xP0) + (Q1xP1) + ….(QnxPn) de las existencias compradas o
fabricadas en el periodo

(Q0 + Q1 + …Qn) Número de unidades iniciales + Número


de unidades compradas o fabricadas 16
1.3. Métodos de asignación de valor

Ejemplo. Las existencias iniciales de mercaderías en el almacén de la empresa


comercial Mela, el 1 de enero de 2X01, son de 10.000 uds. a 5 €/ud. Posteriormente, la
empresa compra el 5 de abril 20.000 uds. a 5,5 €/ud. y el 20 de mayo adquiere 50.000
uds. a 6 €/ud. Vende el 15 de junio 60.000 uds. Las existencias de mercaderías tras
esta venta ascienden a 20.000 uds.
Calcule el CMP de las unidades vendidas y de las existencias finales.
CMP = (10.000x5) + (20.000x5,5) + (50.000x6)/(10.000 + 20.000 + 50.000) =
5,75 €/ud.
EF: 20.000 uds. x 5,75 €/ud. = 115.000 €.

Variación de existencias
50.000 de mercaderías (610) a Mercaderías (300) 50.000
Variación de existencias de
115.000 Mercaderías (300) a mercaderías (610) 115.000

17
1.3. Métodos de asignación de valor

El Coste Medio Ponderado (CMP), puede calcularse de 2 formas: Media fija y media
móvil.
1.- Media fija es una media para todo el período. Tal y como hemos visto en el ejercicio
anterior. Inconveniente: hasta el final del ejercicio no se puede valorar ninguna salida.
Solución: Media Móvil
2.- Media móvil ( o coste variable), consiste en calcular una media en un determinado
momento del período. Se calcula después de efectuar cada entrada (adquisición o
fabricación) (Ventaja: valoración de existencias en cualquier momento) Ejemplo:

Ei: 2.000 ud. a 14 €; C1: 1.800 ud. a 15 €; V1: 3.000 ud. a 30 €;


C2: 3.200 ud. a 20 €; V2: 2.500 ud. a 29 €; C3: 2.000 ud. a 23 €
CMP1 = (2.000 x 14 +1.800 x 15) / (2.000 + 1.800) = 14,47 €
Después de la V1 (3.000 ud.), quedan Ef = 800 ud x 14,47 € = 11.576 €

CMP2 = (800 x 14,47 + 3.200 x 20) / (800 + 3.200) = 18,89 €


Después de la V2 (2.500 ud.), quedan Ef = 1.500 ud x 18,89 € = 28.335 €

CMP3 = (1.500 x 18,89 + 2.000 x 23) / (1.500 + 2.000) = 21,24 €


EF: 3.500 x 21,24 = 74.340 €
18
1.3. Métodos de asignación de valor

Ejemplo. Durante el ejercicio 20X9, la sociedad AMÉRICA, S.A., ha realizado las


siguientes transacciones de mercaderías:
Al comienzo del período, cuenta con 100 uds. valoradas a 100 €/ud.
En febrero, compra 100 uds. a 102 €/ud.
En marzo, vende 150 uds. a 170 €/ud.
En julio, compra 200 uds. a 103 €/ud.
En septiembre, vende 100 uds. a 190 €/ud.
En diciembre, compra 200 uds. a 105 €/ud.
Determine el valor de las existencias de mercaderías a 31 de diciembre de 20X9,
aplicando el criterio de valoración CMP media fija y media móvil.

1. CMP media fija


(100x100) + (100x102) + (200x103) + (200x105)/(100 + 100 + 200 + 200) =
CMP= (10.000 + 10.200 + 20.600 + 21.000) / 600 = 61.800 /600 =103 €/ud.

Variación de existencias
10.000 de mercaderías (610) a Mercaderías (300) 10.000
Variación de existencias de
36.050 Mercaderías (300) a mercaderías (610) 36.050

19
350x103 =36.050
1.3. Métodos de asignación de valor

2. CMP media móvil

CMP 1: (100x100)+(100x102)/(100+100)= 20.200/200=101 €/ud.

CMP 2: (50x101)+(200x103)/(50+200)= 25.650/250=102,6 €/ud.

CMP 3: (150x102,6)+(200x105)/(150+200)= 103,97 €/ud.


Existencias finales: 350 unidades x 103,97
Variación de existencias
10.000 de mercaderías (610) a Mercaderías (300) 10.000
Variación de existencias de
36.390 Mercaderías (300) a mercaderías (610) 36.390

Existencias iniciales: 100 unidades x 100 euros 20


1.3. Métodos de asignación de valor

2) FIFO (first in-first out)

Este método asume que las primeras mercancías que se venden son las que primero se
compraron. En el caso del ejemplo de las televisiones, las televisiones que se venden son
las dos que primero se adquirieron.

A efectos del cálculo de costes se considera que se venden primero las unidades más
antiguas en almacén, aunque no sea así físicamente. Luego, el valor de las existencias
finales estará basado en precios recientes. Sin embargo, el coste de las ventas estará
valorado a precios más antiguos y el resultado del ejercicio será mayor.

Para su cálculo, se ordenan las distintas remesas de entrada en el almacén de existencias


en orden cronológico.

La ordenación de las remesas de mercaderías se realiza mediante la elaboración de un


cuadro de doble entrada (indicador de precio y cantidad), que representa el almacén de
la empresa, donde se ordenan cronológicamente las sucesivas entradas y salidas de
existencias en el almacén. Se asignará precio a las unidades que salen en función del
criterio seleccionado.

21
1.3. Métodos de asignación de valor

2) Ejemplo FIFO (first in-first out)

100 €/ud 102 €/ud 103 €/ud 105 €/ud


Ei (01/01/20X9) 100
Compra 1 (febrero 20X9) 100
Venta 1 (marzo 20X9) (100) (50)
Compra 2 (julio 20X9) 200
Venta 2 (septiembre 20X9) (50) (50)
Compra 3 (diciembre 20X9) 200
EF 0 0 150 200

Existencias finales (150 x 103) + (200 x 105) = 36.450 €

Variación de
existencias de
10.000 mercaderías (610) a Mercaderías (300) 10.000
Variación de existencias
36.450 Mercaderías (300) a de mercaderías (610) 36.450 22
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

Cuando hablamos de valoración posterior, estamos considerando la valoración al cierre


del ejercicio. En este sentido, se supone que ya hemos realizado la valoración de las
existencias finales según alguno de los métodos visto en la sección anterior.

¿Qué puede ocurrir al final del ejercicio para que tengamos que analizar la valoración?

Imagínate un empresa que elabora ropa y decide adquirir tela de seda para elaborar una nueva
colección de ropa. Supongamos que el metro de tela de seda le cuesta 25€ y que compra 80 metros.
Sin otras operaciones adicionales, el valor de sus existencias finales en los libros contables a 31 de
diciembre será de 2.000€. Si al final del ejercicio el valor de la tela de seda se ha desplomado, por
ejemplo, ahora el metro de seda se puede adquirir en el mercado en 18€.

¿Consideras razonable que esta empresa mantenga sus existencias finales valoradas
al coste, esto es, en 2.000 euros?
Como es fácil entender, esta cuestión exige que vayamos un poco más allá del criterio
del coste histórico para valorar las existencias. En este sentido, la norma general
según el PGC es:

Al cierre del ejercicio las existencias se valoran al coste o al valor neto realizable,
si este último fuera inferior.
23
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

Al cierre del ejercicio las existencias se valoran al coste o al valor neto realizable, si
este último fuera inferior.

Valor neto realizable: “El valor neto realizable es importe que la empresa espera
obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo
los costes estimados necesarios para llevarla a cabo, así como, en el caso de las
materias primas y de los productos en curso, los costes estimados necesarios para
terminar su producción, construcción o fabricación”. (RESOLUCIÓN ICAC 18/9/2013)

Valor neto realizable (VNR) = Precio de venta – Costes necesarios para la venta

En el caso de materias primas y productos en curso, además hay que tener en cuenta
los costes estimados necesarios para terminar su producción, construcción o
fabricación

Valor neto realizable mp= Precio de venta – Costes venta – Costes estimados para terminar la producción

Luego, el VNR se puede identificar como el valor de mercado menos los costes de
transacción. En definitiva, el valor recuperable. Así, conseguimos que los activos no
estén sobrevalorados (recuerda el principio de prudencia). 24
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

•Si el VNR es inferior al coste, hay que corregir el valor de las existencias finales.
Se considera que se ha producido una pérdida, un deterioro.
•Cuando este deterioro sea reversible, se tiene que reconocer un gasto en la cuenta de
pérdidas y ganancias (Pérdidas por deterioro).
•Cuando el deterioro se considere irreversible, es decir, cuando no se pueda
recuperar el valor, la pérdida se reconoce como consumo de existencias, deduciéndose
directamente del valor de las existencias finales.

25
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

Registro contable si existe deterioro. El asiento tipo, a 31-12-X1:


Pérd. por deterioro de existencias (693) a Deterioro de valor de exist. (39)
Se cancela a final del ejercicio siguiente, a 31-12-X2
Deterioro de valor de…(39) a Reversión del deterioro de exist. (793)
Y si procede, se registra un nuevo deterioro de valor por las EF de X2.
Luego, al final del ejercicio, además de reconocer las pérdidas por deterioro de las
existencias finales, hay que revertir el deterioro dotado para las existencias finales del
ejercicio anterior (que son las iniciales del ejercicio actual)

Las cuentas de (39) Deterioro de valor figuran en el activo corriente del balance
minorando la partida del elemento patrimonial (existencias) afectado.

Si se tratara de una pérdida irreversible, es decir, irrecuperable, la corrección de


valor se realiza directamente sobre la valoración de las existencias finales.

Existencias finales
(valoración corregida por el Existencias
deterioro irreversible) Existencias (30) a Variación de existencias finales
26
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

BALANCE 31/12XX
ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE
EXISTENCIAS PASIVO CORRIENTE
VALOR EXISTENCIAS FINALES (30)
- DETERIORO (39)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
(Empresa industrial)
(Empresa comercial)
1.IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS
1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE
NEGOCIOS 2.Variación de existencias de productos terminados y
4. APROVISIONAMIENTOS en curso.
a) Consumo de mercaderías - (693) Pérdidas por deterioro pt y en curso
(Coste de ventas) + (793) Reversión del deterioro pt y en curso
b) Deterioro de mercaderías. 4. APROVISIONAMIENTOS
- (693) Pérdidas por deterioro exist. a) Consumo de materias primas y otras materias
+(793) Reversión del deterioro consumibles (Coste del consumo)
b) Deterioro de materias primas y otros
aprovisionamientos.
- (693) Pérdidas por deterioro de exist.
27
+ (793) Reversión del deterioro de exist.
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

Ejemplo. La empresa comercial COCI, S.A. se dedica a la distribución y venta de mesas de


cocina. Las existencias a 31 de diciembre de 20X0 son 500 unidades, con un precio de
adquisición de 60.000 €. El precio de venta unitario es de 125 € y los gastos de
comercialización ascienden a 3.000 €. Se ha observado que 50 mesas de cocina han sido
dañadas por mal almacenamiento, y estas unidades no se van a poder recuperar.
Determinar el valor de las mesas de cocina en la fecha de cierre y, en su caso, registrar la
pérdida por deterioro.
Precio de adquisición unitario: 60.000 € / 500 unidades: 120 €/ud.
Existencias finales: 450 unidades x 120 €/ud = 54.000 €

Variación de existencias de
54.000 Mercaderías (300) a mercaderías 54.000

Prueba de deterioro:
Precio de adquisición según la contabilidad = 54.000 €
Valor neto realizable = Precio venta en mercado – gastos necesarios para la venta=
450 uds. x 125 €/ud. – 3.000 = 53.250
Deterioro = 54.000 – 53.250 = 750 €

Pérdidas por deterioro de


750 existencias (693) a Deterioro de valor de mercaderías (310) 750

28
1.4. Valoración posterior y correcciones valorativas

Ejemplo. El 31 de diciembre de 20X1 las existencias finales de mesas de cocina son 300
unidades, con un precio de adquisición de 55.000 €. El precio de venta unitario es de 200 €
y los gastos de comercialización ascienden a 4.000 €. No hay ninguna unidad en mal estado.
Determinar el valor de los muebles de fecha de cierre y, en su caso, registrar la pérdida
por deterioro.

Deterioro de valor de mercaderías


750 (310) a Reversión del deterioro de existencias (793) 750

Al no existir ninguna unidad en mal estado no existe pérdidas de valor de las existencias
finales irrecuperables y el importe de estas son 55.000 €.
Prueba del deterioro (recuperable):

Precio de adquisición según la contabilidad = 55.000 €


Valor neto realizable = Precio venta en mercado – gastos necesarios para la venta=
300 uds. x 200 €/ud. – 4.000 = 56.000 €

Al ser el valor realizable neto (56.000) superior al valor contable (55.000) no hay que
registrar ningún deterioro.

29
1.5. Valoración en moneda extranjera

• Las existencias adquiridas en moneda extranjera se valoran al tipo de


cambio vigente en la fecha de la transacción. Se podrá usar un tipo de
cambio medio del periodo (como máximo mensual) si no hay variaciones
significativas, para la valoración de las transacciones correspondientes a ese
período.
Ejemplo: Compra 1.000 uds de mercaderías a 1$/ud. Tipo de cambio: 0,9€/$

900 Compras mercaderías a Proveedores/Tesorería 900

• A fecha de cierre, se evaluará si existe corrección valorativa (ver punto


1.2.3.).

30
EJERCICIOS

La empresa Maurisa realiza, durante el ejercicio 20X0, las siguientes


transacciones de mercaderías:
- Compra (7 de febrero) 2.000 uds. a 80 €/ud.
- Compra (30 de Junio) 1.800 uds. a 92 €/ud.
- Venta (18 de Marzo) 1.500 uds. a 85 €/ud.
- Venta (20 de Septiembre) 800 uds. a 100 €/ud.
Información adicional: Existencias iniciales a 1/01/X0 500 uds. a 70
€/ud.

Determine el valor de las existencias de mercaderías y del resultado


de la gestión a 31 de diciembre de 20X0, aplicando los criterios de
valoración CMP media fija y media móvil, FIFO.

31
EJERCICIOS

1. CMP media fija


CMP = (500x70)+ (2.000x80)+ (1.800x92)/(500 + 2.000 + 1.800) = 83,86 €/ud.

Existencias2.000 x 83,86 =167.720 €


Variación de existencias
35.000 de mercaderías (610) a Mercaderías (300) 35.000
Variación de existencias de
167.720 Mercaderías (300) a mercaderías (610) 167.720
2. CMP media móvil
CMP 1: (500x70)+(2.000x80)/(500+2.000)= 78 €/ud.
Existencias1.000 x 78 =78.000 €

CMP 2: (1.000x78)+(1.800x92)/(1.000+1.800)= 87 €/ud.


Existencias2.000 x 87 =174.000

Variación de existencias
35.000 de mercaderías (610) a Mercaderías (300) 35.000
Variación de existencias de
174.000 Mercaderías (300) a mercaderías (610) 174.000

32
EJERCICIOS

2.- 3. FIFO

70 €/ud 80 €/ud 92 €/ud


Ei (01/01/20X0) 500
Compra 1 (7 de febrero 20X0) 2.000
Venta 1 (18 de marzo 20X0) (500) (1.000)
Compra 2 (30 de junio 20X0) 1.800
Venta 2 (20 de septiembre 20X0) (800)
EF 0 200 1.800

Existencias (200 x 80) + (1.800 x 92) = 181.600 €

Variación de existencias
35.000 de mercaderías (610) a Mercaderías (300) 35.000
Variación de existencias de
181.600 Mercaderías (300) a mercaderías (610) 181.600

33
EJERCICIOS

¿Qué efectos produce que una empresa tenga errores o


equivocaciones a la hora de elaborar valorar las existencias ?

Errores Coste de ventas Resultado


Se infravaloran las existencias iniciales ¿Sobrevalorado? ¿Sobrevalorado?
¿Infravalorado? ¿Infravalorado?
Se sobrevaloran las existencias iniciales ¿Sobrevalorado? ¿Sobrevalorado?
¿Infravalorado? ¿Infravalorado?

Se infravaloran las existencias finales ¿Sobrevalorado? ¿Sobrevalorado?


¿Infravalorado? ¿Infravalorado?

Se sobrevaloran las existencias finales ¿Sobrevalorado? ¿Sobrevalorado?


¿Infravalorado? ¿Infravalorado?

Coste de ventas = Existencias iniciales + Compras netas – Existencias finales

Margen bruto = Ventas netas – Coste de ventas 34

También podría gustarte