Está en la página 1de 8

Yaneisy Jiménez

C.I.: 1867385
Se llama protección contra incendios al
conjunto de medidas que se disponen en los
edificios, centro comerciales, industrias,
hospitales, hoteles, etc… para protegerlos
contra la acción del fueg0.
Generalmente, con ellas se trata de conseguir
 Salvar vidas humanas
 Minimizar las pérdidas económicas
producidas por el fuego.
Este sistemas está diseñado generalmente para apagar
el incendio y ésta se produce de manera bastante
rápida, por lo que permite el uso de abastecimientos
limitados.
La eficacia extintora del agua nebulizada se basa en la
alta pulverización del agua utlizada, lo que optimiza
los efectos de enfriamiento, atenuación del calor
radiante y desplazamiento del oxígeno en la base del
fuego.
Los sistemas de agua nebulizada se encuentran
recogidos en la NFPA 750, para aplicaciones terrestres
y en normas SOLAS e IMO para aplicaciones
marítimas.
Son el dispositivo para distribuir automáticamente
agua sobre un fuego, en cantidad suficiente para
dominarlo. El agua llega a los rociadores por medio de
una red de tuberías, generalmente suspendida del
techo.
Existen diversos sistemas dependiendo de su
actuación:
 Rociadores de respuesta estándar.
 Rociadores de respuesta rápida.
 Gran cobertura.
 Rociadores automáticos secos (1).
 Rociadores para almacenes ESFR (2).
Este sistemas está diseñado generalmente para
apagar el incendio y ésta se produce de manera
bastante rápida, por lo que permite el uso de
abastecimientos limitados. Es aplicable a su vez
en aquellos casos en que se considere el uso de
estos agentes para el control de radiación y
protección térmica.
Sistema adecuado para la protección de unidades
de generadores y maquinaria rotativa, equipos de
procesos que contienen hidrocarburos líquidos,
cabinas de pasajeros zonas de equipos
electrónicos, etc.
Los Sistemas de Inundación Total también
llamados Sistemas de Diluvio funcionan controlados
y comandados por un Puesto de control con su
correspondiente TRIM de accesorios, tal como
los Sprinklers Automáticos
En este sistema, el componente principal es
una válvula de diluvio, la cual también funciona
como alarma.
Está formado por un equipo de bombeo, un grupo
auxiliar y material diverso (grupo hidroneumático,
valvulería, instrumentación, controles, etc.).
El equipo de bombeo principal responderá a las
exigencias de caudal y presión de agua requerida.
El equipo de bombeo auxiliar servirá
fundamentalmente para mantener, de forma
automática, la instalación a una presión constante,
reponiendo las fugas que se permitan en la red general
contra incendios.
Es un aparato que contiene un agente o sustancia
extintora que puede ser proyectada y dirigida
sobre un fuego por la acción de una presión
interna.
Se instalarán extintores de incendio portátiles en
todos los sectores de incendio de los
establecimientos industriales y en todo tipo de
edificios. Se dispondrán extintores en número
suficiente para que el recorrido real en cada
planta desde cualquier origen de evacuación hasta
un extintor no supere los 15m.

También podría gustarte