Está en la página 1de 29

MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.

070
GTC 45 VERSIÓN 5
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y FECHA 4/23/2018
DETERMINACION DE CONTROLES PAGINAS 1 de 1

CARGOS

GERENTE SUBGERENTE ADMINISTRATIVO SUBGERENTE OPERATIVO JEFES DE AREA

ASISTENTES AUXILIARES SECRETARIAS AUX SERVICIOS GENERALES

MENSAJERO AUXILIAR DE RODAMIENTO SOGAMOSO AUXILIAR DE RODAMIENTO YOPAL SUPERVISOR DE RUTA

AUXILIAR DE BODEGA AUXILIAR DE VENTAS DESPACHADOR SOGAMOSO DESPACHADOR YOPAL

CONDUCTOR DE INTERMUNICIPAL CONDUCTOR DE URBANO VISITANTES VIGILANTE

ACTUALIZACIONES REALIZADAS

ACTUALIZACIÓN No. FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN

1 11/21/2014 Creación de la matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles con los cargos según información de talento humano

2 2/20/2015 Se modifica de administrativo y operativo, se divide para identificar los peligros por cargo.

3 11/10/2015 Se incluye peligros identificados en la investigación de los accidentes 2099 del 04/10/2015 y accidente 7007 de 30/10/2015.

4 8/26/2016 Se incluye peligros identificados en la investigación del accidente del vehículo 9508 del 27/07/2016.

5 4/28/2017 Se incluye peligros identificados en la investigación del accidente del vehículo 2058 del 18/04/2017.

6 6/14/2017 Se crea un nuevo cargo en la empresa auxiliares de ventas

7 10/13/2017 Se crea un nuevo cargo en la empresa supervisores de ruta

8 12/15/2017 Se incluyen peligros identificados en la investigación de auxiliar de ventas.


Actualización anual, se incluyen peligros identificados en investigaciones del accidente ocurrido el dia 05 de Marzo de 2018, al señor Antonio Mauricio Niño y accidentes
9 4/23/2018 de trabajo leves (procedimiento que se llevo a cabo en el mes de Marzo), también se incluyen los peligros identificados de acuerdo a la encuesta aplicada para la
participación del personal.
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

GERENTE GENERAL
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Actvidades

Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos

Protección Personal
Nivel de Defciencia
Zona/lugar

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Aceptabilidad del
Rutnario
(Si o No)
Proceso

Administratvos
de probabilidad

Nro. Expuestos
e intervención
Efectos

Consecuencia

Advertencia,
Controles de

Señalización,
Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería
posibles

Controles
(ND*NE)

Nivel de

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Al momento de realizar seguimiento
Rutinas de orden y aseo al programa de inspecciones, incluir
por parte del personal de
Bacterias las áreas comunes de la
servicios generales
Si (Utilización de Infecciones Ninguna elementos básicos (papel, Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna organización Ninguno
baños ) Charlas de uso sobre el manejo
toallas para lavado de
manos, y jabón liquido) adecuado en baños y el lavado
BIOLÓGICOS correcto de manos.

Manifestaciones cutáneas, Elaborar programa de salud publica


Virus, picaduras, gripes, malestar general y/o Divulgación de riesgos y capacitación al personal.
No mordeduras sistémicas, dependiendo del Ninguna Ninguna en inducción 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Choque anafiláctico Ninguna Ninguna Ninguna Ninguno
Iniciar con el esquema de
tipo de enfermedad. vacunación.

Fatiga nerviosa, dolor de Realizar mediciones de ruido


cabeza, efectos no auditivos: Control de Implementar el reporte de actos y
Aumento tensión arterial, volumen en los Exámenes Médicos de Dolor de cabeza y
Si Ruido frecuencia respiratoria, Ninguno ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2
oído
Ninguna Ninguna Ninguna condiciones inseguros Ninguno
trastornos sueño, dificultad en teléfonos Continuar realizando exámenes
la concentración. periódicos y de ingreso

FISICOS Análisis de estudios de iluminación y


llevar a cabo las recomendaciones
Realizar adecuaciones de puestos de
Fatiga ocular, sequedad trabajo según corresponda.
Iluminación (luz ocular, disminución de Cambio de Realizar actividades para el cuidado de
visible por exceso o Exámenes periódicos
Si deficiencia y reflejo agudeza visual, falta de Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna la visión Ninguno
acomodación, disconfort, estado Seguimiento al mantenimiento de
del computador) deslumbramientos. luminarias
Continuar realizando exámenes
médicos de ingreso y periódicos con
relación al riesgo

Planear, organizar, dirigir, Estrés laboral, Irritabilidad Realizar actividades de recreación


controlar los procesos Cansancio físico y mental NO ACEPTABLE O Implementar actividades derivadas de
Condiciones de la enfermedades sicosomáticas
A administrativos de la Si PSICOSOCIAL tarea (carga mental, (gastritis, úlcera gástrica y/o Ninguna Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 2 estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno la batería de riesgo psicosocial. Ninguno
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

CONTROL Continuar realizando evaluaciones de


D empresa Flota Sugamuxi S.A; duodenal), trastornos desempeño
sicosomáticos, fatiga mental
M Representando a la empresa
I en todas sus acciones legales
N y comerciales, de acuerdo a Programa de pausas
Molestias lumbares, dolores activas dirigidas
I los lineamientos generales y de espalda, cansancio (video en equipo de Capacitación higiene postural
muscular, dolores articulares Uso de sillas computo) Enfermedad
S específicos implementados Si Postura prolongada en (piernas manos y brazos), ergonómicas Ninguno Programa de hábitos y 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de Ninguno
exámenes periódicos y de ingreso
T por la organización. Será el aumento de peso, problemas estilos de vida
cardíacos saludable.
R encargado de todas las BIOMECANICOS Exámenes periódicos
A políticas de desarrollo de la
Capacitación higiene postural,
T empresa y por tal motivo Problemas osteomuscular, Exámenes periódicos. Enfermedad Laboral Continuar con la realización de pausas
Movimientos dolor de espalda, cuello, Ninguno
I ejercerá su liderazgo en Si repetitivos lumbares, síndrome del túnel Ninguno Programa de pausas 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 túnel del carpo y Ninguno Ninguna Ninguno dirigidas Ninguno
activas manguito rotador Alternar labores para evitar
V todos los sectores de la carpiano, manguito rotador movimientos repetitivos
O empresa siguiendo
orientaciones de un órgano Mecánico Elaborar el programa de orden y aseo
Heridas, contusiones, Ninguna Programa de Ninguno Heridas y laceraciones
directivo. Si (herramientas de laceraciones. inspecciones. 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 leves Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
oficina) condiciones inseguras

de objetos/accidentes de
trabajo, golpes, contusiones, Capacitación de programa de orden y
traumas, heridas, lesiones Barandas y cinta aseo
osteomusculares, antideslizante en escaleras Ninguno Seguimiento a programa de
Si Locativo quemaduras. (entre otros ninguna Señalización de áreas 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno inspecciones Ninguno
asociados).  Otros riesgos programa de inspecciones Implementar el reporte de actos y
asociados a este tipo de condiciones inseguras.
peligros.

CONDICIONES DE Quemaduras de primero y Seguimiento a programa de


Programa de inspecciones
SEGURIDAD segundo grado en la piel y Ninguna inspecciones
Si Eléctrico demás partes del cuerpo al Reporte de actos y Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
condiciones inseguras.
momento de hacer contacto. condiciones inseguras

Continuar con capacitación sobre


Políticas de la empresa(No consumo de
Mantenimiento NO ACEPTABLE O alcohol y drogas, No uso del teléfono
Accidentes de Heridas, contusiones, preventivo del GPS cuando el vehículo es Uso del cinturón de
Si transito fracturas, esguinces y muerte vehículo (de la de la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno móvil mientras conduce, seguridad vial) Ninguno
CONTROL Realización de Pre operacionales
empresa) capacitación en manejo defensivo y
seguridad vial

Públicos (Robos,
atracos, asaltos, Lesiones graves, robo de NO ACEPTABLE O
Si atentados, Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
desorden publico, trabajadores CONTROL
asonadas, etc.)

Oficina dotada de Planes de emergencia, Medevac


FENOMENOS Sismo, derrumbes y Perdidas humanas, perdidas Perdidas materiales y
Si NATURALES precipitaciones. materiales y de información. Ninguno botiquín, vehículos con kit Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro actualizado, simulacros de evacuación, Ninguno
de carreteras. brigada de emergencia
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Interpretación del NR
Nivel de Probabilidad
Actvidades

Nivel de Riesgo (NR)


Nivel de Defciencia

Protección Personal
Equipos /Elementos
Zona/lugar

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Aceptabilidad del
Rutnario
(Si o No)
Proceso

de probabilidad

Administratvos
Nro. Expuestos
e intervención
Efectos

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Señalización,
Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería
posibles

Controles
(ND*NE)

Nivel de

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Rutinas de orden y aseo por
parte del personal de servicios Charlas de uso sobre Al momento de realizar seguimiento al
Virus y bacterias generales el manejo adecuado
Si (Utilización de baños) Infecciones Ninguna Elementos básicos (papel, en baños y el lavado 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna programa de inspecciones, incluir las Ninguno
toallas para lavado de manos, y correcto de manos áreas comunes de la organización
BIOLÓGICOS jabón liquido)

Manifestaciones cutáneas, Elaborar programa de salud publica y


gripes, malestar general y/o Divulgación de riesgos
No Picaduras, mordeduras sistémicas, dependiendo del tipo Ninguna Ninguna en inducción 1 2 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 2 Choque anafiláctico Ninguna Ninguna Ninguna capacitación al personal. Ninguno
de enfermedad. Iniciar con el esquema de vacunación.

Fatiga nerviosa, dolor de cabeza, Realizar mediciones de ruido


Efectos no auditivos: Aumento Control de Exámenes Médicos de
Implementación reporte actos y
Si Ruido tensión arterial, frecuencia volumen en los Ninguno ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna condiciones inseguras Ninguno
respiratoria, trastornos sueño, teléfonos Continuar realizando exámenes periódicos
dificultad en la concentración y de ingreso

FISICOS Análisis de estudios de iluminación y llevar a


cabo las recomendaciones
Iluminación (luz visible Fatiga ocular, sequedad ocular, Realizar adecuaciones de puestos de trabajo
por exceso o deficiencia disminución de agudeza visual, Ninguno Exámenes periódicos Cambio de según corresponda
Si
y reflejo del falta de acomodación, disconfort,
Iluminación artificial
(Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna Realizar actividades para el cuidado de la Ninguno
estado visión
computador) Deslumbramientos. Seguimiento de mantenimiento de luminarias
Continuar realizando exámenes médicos de
ingreso y periódicos con relación al riesgo

Estrés laboral
Irritabilidad Realizar actividades de recreación
Cansancio físico y mental NO ACEPTABLE O Implementar actividades derivadas de la
Condiciones de la tarea Enfermedades psicosomáticas Ninguna
Si PSICOSOCIAL
(carga mental) (gastritis, úlcera gástrica y/o
Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno batería de riesgo psicosocial. Ninguno
duodenal), CONTROL Continuar realizando evaluaciones de
Trastornos sicosomáticos desempeño
Fatiga mental

A
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

Programa de pausas
D Molestias lumbares, dolores de
activas dirigidas
Capacitación higiene postural,
Coordinar y responder por las funciones (video en equipo de
M espalda, cansancio muscular, Uso de sillas Ninguno computo) Continuar con la realización de pausas activas
administrativas de la organización, Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno dirigidas Ninguno
I manos y brazos), aumento de ergonómicas Programa de hábitos y Continuar con la realización de exámenes
ejecutando las operaciones financieras y peso, problemas cardíacos estilos de vida periódicos y de ingreso
N saludable.
administración del capital humano, con el Exámenes periódicos
I BIOMECANICOS
objeto de lograr la productividad y
S
competitividad de la empresa Flota
T Capacitación higiene postural, ejercicios
Sugamuxi S.A; Fortaleciendo la ampliación Problemas Osteomuscular, dolor Exámenes periódicos. complementarios
R Programa de pausas Enfermedad Laboral túnel
del campo de actuación, al desarrollo y Si
de espalda, cuello, lumbares,
Movimientos repetitivos síndrome del túnel carpiano, Ninguno Ninguno activas dirigidas 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE del carpo y manguito Ninguno Ninguna Ninguno
Continuar con la realización de pausas
Ninguno
A (video en equipo de rotador dirigidas
beneficio de la empresa, en lo que se manguito rotador Alternar labores para evitar movimientos
T computo)
repetitivos
refiere a la prestación de servicios de
I
transporte.
V Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Elaborar el programa de orden y aseo
Si Ninguna Programa de inspecciones Ninguno 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y condiciones Ninguno
O de oficina) laceraciones. inseguras

Barandas y cinta antideslizante Capacitación de programa de orden y aseo


Heridas, contusiones, ninguna en escaleras Seguimiento a programa de inspecciones
Si Locativo
laceraciones, fracturas. Señalización de áreas
Ninguno 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno
Implementar el reporte de actos y condiciones
Ninguno
Programa de inspecciones inseguras

Quemaduras de primero y Capacitación de programa de orden y aseo


segundo grado en la piel y demás Ninguna Programa de inspecciones Seguimiento a programa de inspecciones
Si Eléctrico
partes del cuerpo al momento de
Reporte de actos y condiciones Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno
Implementar el reporte de actos y condiciones
Ninguno
inseguras
hacer contacto. inseguras

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

Continuar con capacitación sobre Políticas de


Mantenimiento NO ACEPTABLE O la empresa(No consumo de alcohol y drogas,
Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de No uso del teléfono móvil mientras conduce,
Si Accidentes de transito
Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno
seguridad vial)
Ninguno
empresa) CONTROL Realización de Pre operacionales
capacitación Manejo defensivo y seguridad vial

Públicos (Robos, atracos, Lesiones graves, robo de NO ACEPTABLE O


asaltos, atentados,
Si desorden publico, Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
asonadas, etc.) trabajadores CONTROL

Conformación y
FENOMENOS Sismo, derrumbes y Perdidas humanas, perdidas Oficina dotada de botiquín capacitación de las Perdidas materiales y Ubicación visible de punto de Planes de emergencia, Medevac actualizado,
Si
NATURALES precipitaciones materiales y de información
Ninguno
Vehículos con kit de carreteras brigadas de 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE perdidas humanas
Ninguno Ninguno
encuentro
simulacros de evacuación, brigada de Ninguno
emergencia
emergencia
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

SUBGERENTE OPERATIVO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Nivel de Defciencia

Protección Personal
Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del
Zona/lugar

Aceptabilidad del

Administratvos
de probabilidad
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Advertencia,
Controles de
Efectos

Señalización,
Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Al momento de realizar seguimiento
Rutinas de orden y aseo al programa de inspecciones, incluir
por parte del personal de
Bacterias las áreas comunes de la
servicios generales
Si (Utilización de Infecciones Ninguna elementos básicos (papel, Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna organización Ninguno
baños ) Charlas de uso sobre el manejo
toallas para lavado de
manos, y jabón liquido) adecuado en baños y el lavado
BIOLÓGICOS correcto de manos.

Manifestaciones cutáneas, Elaborar programa de salud publica


Virus, picaduras, gripes, malestar general y/o Ninguna Divulgación de riesgos y capacitación al personal.
No mordeduras sistémicas, dependiendo del Ninguna en inducción 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 Choque anafiláctico Ninguna Ninguna Ninguna Ninguno
Iniciar con el esquema de
tipo de enfermedad. vacunación.

Fatiga nerviosa, dolor de Realizar mediciones de ruido


cabeza, efectos no auditivos: Control de Implementar el reporte de actos y
Aumento tensión arterial, volumen en los Exámenes Médicos de Dolor de cabeza y
Si Ruido frecuencia respiratoria, Ninguno ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 Ninguna Ninguna Ninguna condiciones inseguros Ninguno
oído
trastornos sueño, dificultad en teléfonos Continuar realizando exámenes
la concentración. periódicos y de ingreso

FISICOS Análisis de estudios de iluminación y


llevar a cabo las recomendaciones
Realizar adecuaciones de puestos de
Fatiga ocular, sequedad trabajo según corresponda.
Iluminación (luz ocular, disminución de Cambio de Realizar actividades para el cuidado de
visible por exceso o Exámenes periódicos
Si deficiencia y reflejo agudeza visual, falta de Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna la visión Ninguno
acomodación, disconfort, estado Seguimiento al mantenimiento de
del computador) deslumbramientos. luminarias
Continuar realizando exámenes
médicos de ingreso y periódicos con
relación al riesgo

A Estrés laboral, Irritabilidad Realizar actividades de recreación


OFICINAS ADMINISTRACIÓN

Cansancio físico y mental NO ACEPTABLE O Implementar actividades derivadas de


D Si PSICOSOCIAL
Condiciones de la enfermedades sicosomáticas
2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON la batería de riesgo psicosocial.
tarea (carga mental, (gastritis, úlcera gástrica y/o Ninguna Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
M duodenal), trastornos CONTROL Continuar realizando evaluaciones de
desempeño
I Coordinar la operación total sicosomáticos, fatiga mental

N de la empresa Flota
I Sugamuxi S.A., elaborar y dar Programa de pausas
S a conocer los planes de Molestias lumbares, dolores
de espalda, cansancio
activas dirigidas
(video en equipo de
T rodamiento de los vehículos Capacitación higiene postural
muscular, dolores articulares Uso de sillas computo) Enfermedad
Si Postura prolongada en (piernas manos y brazos), ergonómicas Ninguno Programa de hábitos y 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de Ninguno
R intermunicipales y urbanos aumento de peso, problemas estilos de vida exámenes periódicos y de ingreso
A afiliados a la organización. cardíacos saludable.
BIOMECANICOS Exámenes periódicos
T
I Problemas osteomuscular, Capacitación higiene postural,
Exámenes periódicos. Enfermedad Laboral Continuar con la realización de pausas
V Si Movimientos dolor de espalda, cuello,
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE
lumbares, síndrome del túnel Ninguno Ninguno Programa de pausas 2 túnel del carpo y Ninguno Ninguna Ninguno dirigidas Ninguno
repetitivos
O carpiano, manguito rotador activas manguito rotador Alternar labores para evitar
movimientos repetitivos

Mecánico Elaborar el programa de orden y aseo


Heridas, contusiones, Ninguna Programa de Ninguno Heridas y laceraciones
Si (herramientas de laceraciones. inspecciones. 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 leves Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
oficina) condiciones inseguras

Capacitación de programa de orden y


Barandas y cinta aseo
Heridas, contusiones, ninguna antideslizante en escaleras Ninguno Seguimiento a programa de
Si Locativo laceraciones, fracturas. Señalización de áreas 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno inspecciones Ninguno
programa de inspecciones Implementar el reporte de actos y
condiciones inseguras.

Quemaduras de primero y Seguimiento a programa de


Programa de inspecciones
segundo grado en la piel y Ninguna inspecciones
Si Eléctrico demás partes del cuerpo al Reporte de actos y Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
CONDICIONES DE condiciones inseguras.
momento de hacer contacto. condiciones inseguras
SEGURIDAD

Continuar con capacitación sobre


Políticas de la empresa(No consumo de
Mantenimiento NO ACEPTABLE O alcohol y drogas, No uso del teléfono
Accidentes de Heridas, contusiones, preventivo del GPS cuando el vehículo es Uso del cinturón de
Si transito fracturas, esguinces y muerte vehículo (de la de la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno móvil mientras conduce, seguridad vial) Ninguno
CONTROL Realización de Pre operacionales
empresa) capacitación en manejo defensivo y
seguridad vial

Públicos (Robos,
atracos, asaltos, Lesiones graves, robo de NO ACEPTABLE O
Si atentados, Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
desorden publico, trabajadores CONTROL
asonadas, etc.)

Oficina dotada de Planes de emergencia, Medevac


FENOMENOS Sismo, derrumbes y Perdidas humanas, perdidas Perdidas materiales y
Si NATURALES precipitaciones. materiales y de información. Ninguno botiquín, vehículos con kit Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro actualizado, simulacros de evacuación, Ninguno
de carreteras. brigada de emergencia
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

JEFES DE AREA
Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención
riesgo

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Equipos /Elementos
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del

Aceptabilidad del
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Efectos

Clasifcación

Señalización,
Eliminación
Descripción

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
CONTADOR Rutinas de orden y
aseo por parte del
Virus y bacterias personal de servicios Al momento de realizar seguimiento al
Coordinar, dirigir y elaborar las actividades del Si BIOLÓGICOS (Utilización de baños) Infecciones Ninguna generales Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna programa de inspecciones, incluir las Ninguno
Elementos básicos áreas comunes de la organización
área contable de acuerdo con los procedimientos (papel, toallas y
establecidos por la empresa. jabón liquido)

Realizar mediciones de ruido


Fatiga nerviosa, dolor de cabeza, implementación de reporte de actos y
Exámenes Médicos de
efectos no auditivos: aumento Control de ingreso y periódicos
Condiciones inseguras
Si Ruido tensión arterial, trastornos volumen en los Ninguno Capacitación en 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Continuar realizando exámenes periódicos Ninguno
sueño, dificultad en la teléfonos. conservación auditiva. y de ingreso.
concentración. Capacitación en conservación auditiva.

TESORERIA

Ejecutar de manera eficiente y eficaz el proceso FISICOS


funcional del departamento de
tesorería Llevar a cabo las recomendaciones de estudio
de iluminación.
Alteraciones visuales Exámenes periódicos Continuar con campañas de visión.
Iluminación (luz visible Cefaleas Fuentes de luz (Visiometria) Capacitación Cambio de luminarias en Seguimiento al mantenimiento de las
Si por exceso o deficiencia y Accidentes de trabajo libres de Iluminación artificial en conservación visual 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Fatiga Visual Ninguna mal estado Ninguna luminarias. Ninguno
reflejo del computador) Otros riesgos asociados a obstáculos Mediciones de Continuar realizando exámenes médicos de
este tipo de peligros. iluminación ingreso y periódicos con relación al riesgo.
Capacitación en conservación visual

Estrés laboral Realizar actividades de recreación


Irritabilidad Batería riesgo Implementar actividades derivadas de la
Cansancio físico y mental psicosocial, política Capacitación en acoso batería de riesgo psicosocial.
NO ACEPTABLE O Continuar realizando evaluaciones de
Condiciones de la tarea Enfermedades psicosomáticas para la prevención del laboral
Si PSICOSOCIAL (carga mental) (gastritis, úlcera gástrica y/o Ninguna acoso laboral. Capacitación en manejo 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno desempeño Ninguno
COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL duodenal), Comité de de estrés laboral. CONTROL Intervención individual de acuerdo al
Trastornos psicosomáticos convivencia laboral resultado.
Fatiga mental Continuar con rumba terapia
Planear ,Organizar ,Dirigir y controlar las Continuar con capacitaciones.
actividades de seguridad industrial e higiene
ocupacional, estableciendo las políticas y normas,
desarrollando planes y programas, supervisando
Lesiones de los tendones,
la ejecución de los procesos técnicos- de espalda y neurovasculares.
Programa de pausas
A activas dirigidas (video en Capacitación en higiene postural.
Administrativos que conforman el área, a fin de
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

Lesiones osteomusculares. Uso de sillas equipo de computo) Realizar pausas dirigidas


D garantizar la eficacia y la eficiencia de las Si Postura prolongada Trastornos. ergonómicas Ninguno Programa de hábitos y 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de exámenes Ninguno
Musculo esqueléticos. estilos de vida saludable. periódicos y de ingreso
M operaciones de prevención de accidentes y/o Otros riesgos asociados a Exámenes periódicos
enfermedades ocupacionales en el ámbito de la este tipo de peligros.
I
N empresa Flota Sugamuxi S.A, de acuerdo a las BIOMECANICOS
disposiciones y principios emanados por los entes
I reguladores de la materia. Programa de pausas Capacitación en higiene postural, ejercicios
S Problemas Osteomuscular, dolor activas dirigidas (video en complementarios
Enfermedad Laboral túnel
T Si
de espalda, cuello, lumbares,
Movimientos repetitivos síndrome del túnel carpiano, Ninguno Ninguno
equipo de computo)
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE del carpo y manguito Ninguno Ninguna Ninguno
Continuar con la realización de pausas
Ninguno
Programa de hábitos y dirigidas
R manguito rotador estilos de vida saludable. rotador Alternar labores para evitar movimientos
Exámenes periódicos repetitivos
A
T
I
Elaborar el programa de orden y aseo
V Si Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Ninguna Programa de Ninguno
2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y condiciones Ninguno
de oficina) laceraciones. inspecciones.
O inseguras

JEFE TALENTO HUMANO de objetos/accidentes de trabajo,


golpes, contusiones, traumas, Barandas y cinta Capacitación de programa de orden y aseo
heridas, lesiones antideslizante en Seguimiento a programa de inspecciones
Dirigir, controlar y organizar los procesos y Si Locativo osteomusculares, quemaduras. ninguna escaleras Ninguno 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y condiciones Ninguno
procedimientos que se desarrollan en el (entre otros asociados).  Otros Señalización de áreas inseguras.
riesgos asociados a este tipo de programa de Implementar el reporte de actos y condiciones
departamento de talento humano; actualizando y peligros. inspecciones inseguras.X13
tramitando información para la gestión del empleo
,gestión del desarrollo ,gestión de la
remuneración.

Quemaduras de primero y Capacitación de programa de orden y aseo


segundo grado en la piel y demás Programa de Seguimiento a programa de inspecciones
Si Eléctrico partes del cuerpo al momento de Ninguna inspecciones Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y condiciones Ninguno
hacer contacto. inseguras

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

Continuar con capacitación sobre Políticas de


la empresa(No consumo de alcohol y drogas,
Heridas, contusiones, Fracturas, Ninguno Uso del cinturón de No uso del teléfono móvil mientras conduce,
Si Accidentes de transito
Esguinces y Muerte
Ninguno
seguridad 6 1 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno
seguridad vial)
Ninguno
Realización de Pre operacionales
capacitación Manejo defensivo y seguridad vial

ADMINISTRADOR DE SISTEMAS
Públicos (Robos, atracos, Robos, atracos, asaltos,
asaltos, atentados, atentados, desorden
Si desorden publico, público, heridas, alteraciones del Ninguno Ninguno Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgos públicos Ninguno
Planear, organizar, dirigir, controlar los procesos y
asonadas, etc.) comportamiento, muerte.
procedimientos concernientes a los sistemas
tecnológicos implementados por la organización,
analizando necesidades de procesamiento o
sistematización de información de la Empresa Conformación de la
brigada de emergencia, NO ACEPTABLE O
Aislar fuentes de simulacro,
Tecnológico Explosión, fuga, derrame, ignición
señalización 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON
Capacitaciones en control CONTROL
de incendios

Conformación y Planes de emergencia, Medevac actualizado,


FENOMENOS Oficina dotada de Perdidas materiales y
Si NATURALES incendio incendio Ninguno botiquín capacitación de la brigada 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro simulacros de evacuación, brigada de Ninguno
en extinción de incendios. emergencia
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

ASISTENTES
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)
Nivel de Defciencia

Protección Personal
Equipos /Elementos
Nivel de Exposición
Actvidades

Peor consecuencia
Zona/lugar

Interpretación del

Aceptabilidad del
Rutnario
(Si o No)

de probabilidad

Administratvos
Proceso

Nro. Expuestos
e intervención
Consecuencia
Efectos

Advertencia,
Controles de

Señalización,
Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)
posibles

Nivel de

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Charlas sobre el manejo adecuado en
Rutinas de orden y aseo por baños y el lavado correcto de manos
parte del personal de servicios Elaborar recomendaciones sobre el
Virus y bacterias generales
manejo adecuado en baños y socializar al
Si BIOLÓGICOS (Contacto con clientes y Infecciones Ninguna Colocación de elementos Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna
personal
Ninguno
utilización de baños ) básicos (papel, toallas para
lavado de manos, y jabón Incluir dentro del programa de
liquido) inspecciones, la inspección de áreas
comunes de la organización

Fatiga nerviosa, dolor de cabeza,


Efectos no auditivos: Aumento Control de Exámenes Médicos de
Realizar mediciones de ruido
Si Ruido tensión arterial, frecuencia volumen en los Ninguno
ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Continuar realizando emanes periódicos y Ninguno
respiratoria, dificultad en la teléfonos de ingreso
concentración

FISICOS
Análisis de estudios de iluminación
Realizar adecuaciones de puestos de trabajo
según corresponda
Iluminación (luz visible Fatiga ocular, sequedad ocular,
por exceso o deficiencia disminución de agudeza visual, Pantallas antirreflejo Exámenes periódicos Cambio de Realizar actividades para el cuidado de la
Si y reflejo del falta de acomodación, Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna visión Ninguno
estado Seguimiento de mantenimiento de las
computador) disconfort , Deslumbramientos. instalaciones realizadas por infraestructura
ASISTENTE DE CONTABILIDAD
Continuar realizando exámenes médicos de
ingreso y periódicos con relación al riesgo
Apoyar en la dirección y coordinar la elaboración de
actividades del área de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa
contribuyendo de manera eficiente el proceso contable
establecido por la organización.
Estrés laboral
Irritabilidad
Cansancio físico y mental NO ACEPTABLE O Realizar actividades de esparcimiento
Condiciones de la tarea Enfermedades psicosomáticas Ninguna Continuar realizando evaluaciones de
Si PSICOSOCIAL
(carga mental, (gastritis, úlcera gástrica y/o
Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 2 Estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno
desempeño
Ninguno
duodenal), CONTROL Realizar capacitaciones en manejo de estrés
Trastornos psicosomáticos
Fatiga mental

A
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

Molestias lumbares, dolores de Pausas activas


D espalda, cansancio muscular, Análisis de puestos de trabajo Exámenes médicos NO ACEPTABLE O Capacitación en higiene postural,
M Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas Uso de sillas Mantenimiento preventivo de
ergonómicas sillas
ocupacionales
periódicos 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 2 Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Realizar pausas dirigidas
Continuar con la realización de exámenes Ninguno
manos y brazos), aumento de CONTROL
I peso, problemas cardíacos
PVE riesgo osteomuscular Inspección de puestos periódicos y de ingreso
de trabajo
N
I BIOMECANICOS
S
T Exámenes médicos Capacitación higiene postural,
Problemas Osteomuscular, dolor ocupacionales NO ACEPTABLE O
R de espalda, cuello, lumbares, Análisis de puestos de trabajo periódicos Enfermedad Laboral túnel Continuar con la realización de pausas
Si Movimientos repetitivos síndrome del túnel carpiano, Ninguno 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 2 Ninguno Ninguna Ninguno dirigidas Ninguno
A manguito rotador
Entrega de PADMOUSE Pausas activas
Inspección de puestos CONTROL
del carpo
Alternar labores para evitar movimientos
T repetitivos
de trabajo
I
V
Programa de inspecciones Seguimiento a las acciones derivadas del
O Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Ninguna Reporte de actos y condiciones Ninguno programa de orden y aseo
Si
de oficina) laceraciones, fracturas. inseguras 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno
Continuar con el reporte de actos y
Ninguno
Programa de orden y aseo condiciones inseguras

Seguimiento a las acciones derivadas del


programa de orden y aseo
Programa de orden y aseo Seguimiento a programa de inspecciones
Barandas y cinta antideslizante NO ACEPTABLE O Continuar con el reporte de actos y
Heridas, contusiones, ninguna
Si Locativo
laceraciones, fracturas.
en escaleras Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno condiciones inseguras Ninguno
Señalización de áreas CONTROL Cumplimiento de señalización en las áreas con
Programa de inspecciones relación al riesgo
Implementar reporte de actos y condiciones
inseguras

Quemaduras de primero y Seguimiento al programa de orden y aseo


segundo grado en la piel y demás Tomas en buen Programa de inspecciones Seguimiento a programa de inspecciones
Si CONDICIONES DE Eléctrico partes del cuerpo al momento de estado Reporte de actos y condiciones Ninguno 2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con el reporte de actos y Ninguno
ASISTENTE ADMINISTRATIVO YOPAL SEGURIDAD hacer contacto. inseguras condiciones inseguras

Realizar diversas funciones de apoyo administrativo al


Subgerente Operativo es el representante de la
subgerencia administrativa y el departamento de
talento humano en Yopal de la empresa, en Continuar con capacitación sobre Políticas de
relación a los servicios que presta la organización. la empresa (No consumo de alcohol y drogas,
Mantenimiento NO ACEPTABLE O No uso del teléfono móvil mientras conduce,
Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de
Si Accidentes de transito Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno seguridad vial) Ninguno
empresa) CONTROL Realización de Pre operacionales
Capacitaciones de acuerdo al rol que cumpla
en la vía (peatón, pasajero, conductor)

Públicos (Robos, atracos, Lesiones graves, robo de Vigilancia privada en las Capacitación en riesgos públicos
asaltos, atentados, oficinas principales de la Ninguno
Si
desorden publico,
Vehículos, muerte de Ninguno
empresa 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con la vigilancia privada y las Ninguno
asonadas, etc.) trabajadores Cámaras de seguridad cámaras de seguridad

Procedimiento operativos
normalizados
FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas Oficina dotada de botiquín y Perdidas materiales y Planes de emergencia, Medevac actualizado,
Si NATURALES Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno extintor Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro simulacros de evacuación, brigada de Ninguno
Conformación y capacitación emergencia
de la brigada en extinción de
incendios.
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIARES
Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención
riesgo

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del

Aceptabilidad del
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Señalización,
Advertencia,
Efectos

Clasifcación

Eliminación
Descripción

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Incluir dentro del programa de
Rutinas de orden y aseo por inspecciones, la inspección de áreas
parte del personal de servicios comunes de la organización
Virus y bacterias generales
Si BIOLÓGICOS (Contacto con clientes y Infecciones Ninguna Colocación de elementos Ninguna 1 BAJO 10 IV ACEPTABLE Ninguna Ninguna Ninguna Charlas sobre el manejo adecuado en Ninguno
1 1 10 Infecciones
baños y el lavado correcto de manos
utilización de baños ) básicos (papel, toallas para
lavado de manos, y jabón Elaborar recomendaciones sobre el
AUXILIAR CONTABILIDAD liquido) manejo adecuado en baños y socializar al
personal
* Calcular, preparar y procesar, facturas, cuentas por pagar,
cuentas por cobrar, asientos contables, presupuestos y otros
registros financieros, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa y la normatividad vigente, apoyando
de manera eficiente el proceso contable establecido por a
organización
Fatiga nerviosa, dolor de cabeza,
Efectos no auditivos: Aumento Control de Realizar mediciones de ruido
Exámenes Médicos de
Si Ruido tensión arterial, frecuencia volumen en los Ninguno
ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Continuar realizando exámenes periódicos Ninguno
respiratoria, dificultad en la teléfonos y de ingreso
concentración

FISICOS
Realizar estudios de iluminación
Realizar adecuaciones de puestos de
trabajo según corresponda
AUXILIAR TALENTO HUMANO
Iluminación (luz visible Fatiga ocular, sequedad ocular, NO ACEPTABLE Realizar actividades para el cuidado de la
Cambio de
por exceso o deficiencia disminución de agudeza visual, Pantallas antirreflejo Exámenes periódicos visión
* Ejecutar los procesos y procedimientos de selección, Si y reflejo del falta de acomodación, Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 4 8 MEDIO 25 200 II O ACEPTABLE Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna
Seguimiento de mantenimiento de las
Ninguno
contratación, administración, actualizando y tramitando CON CONTROL estado
computador) disconfort , Deslumbramientos. instalaciones realizadas por infraestructura
información para la gestión del empleado de la Empresa.
Continuar realizando exámenes médicos
de ingreso y periódicos con relación al
riesgo

Estrés laboral
Irritabilidad Realizar capacitaciones en manejo de
AUXILIAR DE TESORERIA Cansancio físico y mental NO ACEPTABLE estrés
Condiciones de la tarea Enfermedades psicosomáticas Ninguna
Si PSICOSOCIAL
(carga mental, (gastritis, úlcera gástrica y/o
Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 4 8 MEDIO 25 200 II O ACEPTABLE estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno Realizar actividades de esparcimiento Ninguno
* Apoyar los procesos y procedimientos que se desarrollan en el
departamento de tesorería de la Empresa. duodenal), CON CONTROL Continuar realizando evaluaciones de
Trastornos psicosomáticos desempeño
Fatiga mental

A
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

D
M AUXILIAR DE SISTEMAS Molestias lumbares, dolores de Pausas activas
Análisis de puestos de trabajo Exámenes médicos NO ACEPTABLE Capacitación en higiene postural,
I espalda, cansancio muscular,
Apoyar los procesos y procedimientos concernientes a al Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas Uso de sillas Mantenimiento preventivo de ocupacionales
2 4 8 MEDIO 25 200 II O ACEPTABLE Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Realizar pausas dirigidas Ninguno
N departamento de sistemas implementados por la organización de manos y brazos), aumento de ergonómicas sillas periódicos
CON CONTROL
Continuar con la realización de exámenes
PVE riesgo osteomuscular Inspección de puestos periódicos y de ingreso
I la Empresa. peso, problemas cardíacos
de trabajo
S
T BIOMECANICOS

R
Exámenes médicos
A Problemas Osteomuscular, dolor ocupacionales NO ACEPTABLE
Capacitación higiene postural,
Enfermedad Laboral túnel Continuar con la realización de pausas
T Si Movimientos repetitivos de espalda, cuello, lumbares, Ninguno Análisis de puestos de trabajo periódicos
2 4 8 MEDIO 25 200 II O ACEPTABLE del carpo y manguito Ninguno Ninguna Ninguno dirigidas Ninguno
síndrome del túnel carpiano, Entrega de PADMOUSE Pausas activas rotador
I AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARCHIVO Y COMPRAS manguito rotador Inspección de puestos CON CONTROL Alternar labores para evitar movimientos
de trabajo repetitivos
V Coordinar, planear, organizar, y dirigir los procesos y
O procedimientos de los temas relacionados a la gestión de archivo
de la empresa
Programa de inspecciones Seguimiento a las acciones derivadas del
Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Reporte de actos y condiciones programa de orden y aseo
Si de oficina) laceraciones, fracturas. Ninguna inseguras Ninguno 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
Continuar con el reporte de actos y
Programa de orden y aseo condiciones inseguras

Seguimiento a las acciones derivadas del


programa de orden y aseo
Seguimiento a las acciones derivadas del
AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE PARQUE AUTOMOTOR Programa de orden y aseo
NO ACEPTABLE programa de inspecciones
Heridas, contusiones, Barandas y cinta antideslizante
Continuar con el reporte de actos y
Realizar diversas funciones de apoyo administrativo con todo lo Si Locativo laceraciones, fracturas. ninguna en escaleras Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II O ACEPTABLE Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
Señalización de áreas condiciones inseguras
relacionado del parque automotor al Subgerente Administrativo de CON CONTROL Cumplimiento de señalización en las
la empresa en relación a los servicios que presta la organización. Programa de inspecciones
áreas con relación al riesgo
Implementar reporte de actos y
condiciones inseguras

AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE COMITÉ DICIPLINARIO Seguimiento a las acciones derivadas del


Quemaduras de primero y programa de orden y aseo
Programa de inspecciones
Realizar diversas funciones de apoyo administrativo con todo lo segundo grado en la piel y demás Tomas en buen Reporte de actos y condiciones Ninguno Seguimiento a las acciones derivadas del
Si CONDICIONES DE Eléctrico
partes del cuerpo al momento de estado 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
relacionado del comité disciplinario al Subgerente Administrativo
SEGURIDAD inseguras programa de inspecciones
de la empresa en relación a los servicios que presta la hacer contacto. Continuar con el reporte de actos y
organización. condiciones inseguras

Continuar con capacitación sobre Políticas


de la empresa (No consumo de alcohol y
Mantenimiento NO ACEPTABLE drogas, No uso del teléfono móvil mientras
Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de conduce, seguridad vial)
Si Accidentes de transito Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II O ACEPTABLE Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
Realización de Pre operacionales
empresa) CON CONTROL Capacitaciones de acuerdo al rol que
AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD cumpla en la vía (peatón, pasajero,
conductor)
Apoyar los procesos administrativos del área de contabilidad de
acuerdo con los procedimientos establecidos por de la empresa

Públicos (Robos, atracos, Vigilancia privada en las


asaltos, atentados, Lesiones graves, robo de oficinas principales de la
Capacitación en riesgos públicos
Si desorden publico, Vehículos, muerte de Ninguno empresa Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con la vigilancia privada y las Ninguno
asonadas, etc.) trabajadores Cámaras de seguridad cámaras de seguridad

AUXILIAR ADMINISTRATIVO YOPAL Procedimiento operativos


normalizados
FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas Oficina dotada de botiquín y Perdidas materiales y
Planes de emergencia, Medevac
Realizar diversas funciones de apoyo administrativo de la oficina Si NATURALES Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno extintor Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro actualizado, simulacros de evacuación, Ninguno
de Yopal al Conformación y capacitación brigada de emergencia
Subgerente Operativo, Subgerente Administrativo y Tesorero de la de la brigada en extinción de
empresa, en relación a los servicios que presta la organización. incendios.
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

SECRETARIAS
Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención
riesgo

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del

Aceptabilidad del
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Señalización,
Advertencia,
Efectos

Clasifcación

Eliminación
Descripción

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Rutinas de orden y aseo por
parte del personal de servicios Charlas de uso sobre
Virus y bacterias generales el manejo adecuado
Al momento de realizar seguimiento al
Si BIOLÓGICOS (Utilización de baños ) Infecciones Ninguna Colocación de elementos en baños y el lavado 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna programa de inspecciones, incluir las Ninguno
básicos (papel, toallas para correcto de manos áreas comunes de la organización
lavado de manos, y jabón
liquido)
SECRETARIA GERENCIA

Realizar diversas funciones de apoyo administrativo al


Gerente General de la empresa, en relación a los
servicios que presta la organización.
Fatiga nerviosa, dolor de cabeza, Realizar mediciones de ruido
Efectos no auditivos: Aumento Control de Continuidad con reporte Actos y
Exámenes Médicos de
Si Ruido tensión arterial, frecuencia volumen en los Ninguno
ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Condiciones inseguros Ninguno
respiratoria, trastornos sueño, teléfonos Continuar realizando examines periódicos
dificultad en la concentración y de ingreso

FISICOS
Análisis de estudios de iluminación y llevar a
cabo las recomendaciones
Realizar adecuaciones de puestos de trabajo
Iluminación (luz visible Fatiga ocular,, sequedad ocular, Cambio de según corresponda
por exceso o deficiencia disminución de agudeza visual, Exámenes periódicos Realizar actividades para el cuidado de la
Si y reflejo del falta de acomodación, Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna visión Ninguno
estado
computador) disconfort , Deslumbramientos. Seguimiento de mantenimiento de las
instalaciones realizadas por infraestructura
Continuar realizando exámenes médicos de
ingreso y periódicos con relación al riesgo

SECRETARIA SUBGERENCIA

Realizar diversas funciones de apoyo administrativo, al Estrés laboral


Subgerente Administrativo de la empresa, en relación Irritabilidad
a los servicios que presta la organización. Cansancio físico y mental NO ACEPTABLE Realizar actividades de esparcimiento
Condiciones de la tarea Enfermedades psicosomáticas Ninguna
Si PSICOSOCIAL
(carga mental, (gastritis, úlcera gástrica y/o
Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 4 8 MEDIO 25 200 II O ACEPTABLE estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno Continuar realizando evaluaciones de Ninguno
CON CONTROL desempeño
duodenal),
Trastornos psicosomáticos
Fatiga mental

A
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

D
M Molestias lumbares, dolores de
Capacitación posturas ergonómicas,
I espalda, cansancio muscular,
Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas Uso de sillas
Ninguno
Pausas activas
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno
Realizar pausas dirigidas
Ninguno
N manos y brazos), aumento de ergonómicas Exámenes periódicos Continuar con la realización de exámenes
periódicos y de ingreso
I peso, problemas cardíacos
S
T BIOMECANICOS

R
Capacitación posturas ergonómicas, ejercicios
A Problemas Osteomuscular, dolor complementarios
Exámenes periódicos. Enfermedad Laboral túnel
T Si Movimientos repetitivos de espalda, cuello, lumbares, Ninguno Ninguno Pausas activas 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE del carpo y manguito Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de pausas Ninguno
síndrome del túnel carpiano, Charlas de seguridad rotador dirigidas
I manguito rotador Alternar labores para evitar movimientos
repetitivos
V
O
SECRETARIA JUNTA DIRECTIVA Mecánico (herramientas Heridas, contusiones,
Programa de inspecciones Elaborar el programa de orden y aseo
Si de oficina) laceraciones, fracturas. Ninguna Reporte de actos y condiciones Ninguno 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con el reporte de actos y Ninguno
inseguras condiciones inseguras
Realizar diversas funciones de apoyo administrativo, a
la junta directiva, afiliados de la empresa, en relación
a los servicios que presta la organización.

Capacitación de programa de orden y aseo


Barandas y cinta antideslizante NO ACEPTABLE Seguimiento a programa de inspecciones
Heridas, contusiones, en escaleras Continuar con el reporte de actos y
Si Locativo laceraciones, fracturas. ninguna Señalización de áreas Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II O ACEPTABLE Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno condiciones inseguras Ninguno
Programa de inspecciones CON CONTROL Cumplimiento de señalización en las áreas con
relación al riesgo

Quemaduras de primero y Programa de inspecciones Capacitación de programa de orden y aseo


segundo grado en la piel y demás Ninguna Seguimiento a programa de inspecciones
Si CONDICIONES DE Eléctrico
partes del cuerpo al momento de
Reporte de actos y condiciones Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno
Continuar con el reporte de actos y
Ninguno
SEGURIDAD inseguras
hacer contacto. condiciones inseguras

Continuar con capacitación sobre Políticas de


Mantenimiento NO ACEPTABLE la empresa(No consumo de alcohol y drogas,
Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de No uso del teléfono móvil mientras conduce,
SECRETARIA DE RECEPCION Si Accidentes de transito Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II O ACEPTABLE Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno seguridad vial) Ninguno
empresa) CON CONTROL Realización de Pre operacionales
Atender al público en sus requerimientos de capacitación Manejo defensivo y seguridad vial
información y entrevistas con el personal, ejecutando
y controlando la recepción y despacho de la
correspondencia, para servir de apoyo a las
actividades administrativas de la empresa
Públicos (Robos, atracos,
asaltos, atentados, Lesiones graves, robo de
Si desorden publico, Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgos públicos Ninguno
asonadas, etc.) trabajadores

Conformación y
FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas capacitación de la Perdidas materiales y Planes de emergencia, Medevac actualizado,
Si NATURALES Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno Oficina dotada de botiquín brigada en extinción 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro simulacros de evacuación, brigada de Ninguno
de incendios. emergencia
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES


Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición
Actvidades

Peor consecuencia
Interpretación del
Zona/lugar

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
Proceso

e intervención
Consecuencia
Efectos

Advertencia,
Controles de
Clasifcación

Señalización,
Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
virus, bacterias,
Elementos de Capacitación en manejo de Uso de delantal de nitrilo al
hongos, paracitos Producción de alergias,
si BIOLOGICO
producidos por dermatitis, daños en la piel
Ninguno Ninguno protección personal 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 1 Dermatitis o alergias si Ninguno Ninguno Ninguno residuos orgánicos e momento de extraer la
(guantes), inorgánicos basura de la caneca
Basuras

Daños en los sistemas del


cuerpo humana Capacitación acerca de los
Radiaciones no (reproductivo, NO ACEPTABLE O
si
ionizantes cardiovascular,
Ninguno Ninguno Ninguna 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL
1 Daños neurológicos si Ninguno Ninguno Ninguno riesgos con radiaciones no Ninguno
ionizantes
inmunológico,
hematopoyético)

FISICO
Calor (Generado por Señalización a grecas
la manipulación de Seguimiento al (superficies calientes)
ollas, cafeteras y Quemaduras de primer y adecuado estado Reporte de Actos y Uso de elementos de NO ACEPTABLE O Entrega de folleto
si grecas, haciendo segundo grado en ollas, manijas, condiciones inseguras protección personal 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL 1 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno informativo. Guantes
bebidas calientes o grecas y cafeteras (Guantes) Continuar Seguimiento
calentando Programa de Orden y Aseo
alimentos)

Realizar actualización Matriz


Etiquetado de Manejo de Hojas de inventario de sustancias
Afecciones Respiratorias NO ACEPTABLE O químicas Capacitar al personal en
si QUIMICO Líquidos -Dermatitis - quemaduras
Productos Seguridad Uso de EPP 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL 1 Afecciones respiratorias si Ninguno Ninguno Ninguno Realizar seguimiento de pausas activas
Químicos
Rotulación de químicos por
medio de las HMIS

Molestias lumbares, dolores Capacitación en posturas


movimientos de espalda, cansancio NO ACEPTABLE O ergonómicas Capacitar al personal en
si
repetitivos muscular, dolores articulares
Ninguno Ninguno Pausas activas 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL
1 Lumbago si Ninguno Ninguno Ninguno
Alternar labores para evitar pausas activas
en (piernas manos y brazos), movimientos repetitivos
S
E
R Definición de mesas de Realizar pausas activas
V Pausas Activas
Posturas Hernias - lumbagos - hidratación en cada piso, Exámenes médicos NO ACEPTABLE O Alteraciones dirigidas
I Mantener la buena presentación de las si BIOMECANICO Ninguno para que los 6 3 18 ALTO 25 450 II 1 Ninguno Ninguno Ninguno Continuar realizando Ninguno
Ofcinas Administración

C oficinas de la empresa, realizando un (prolongada de pie) Lesiones osteomusculares de ingreso y ACEPTABLE CON CONTROL osteomusculares
colaboradores se sirvan periódicos exámenes médicos de
I trabajo de forma eficiente y atender el personalmente. ingreso y periódicos
O personal y visitantes.
S

G Actividades generales de limpieza en Definición de mesas de Pausas Activas Realizar pausas activas
E escritorios, oficinas y cafetería Levantamiento de Alteraciones hidratación en cada piso, Exámenes médicos NO ACEPTABLE O dirigidas
N Recolección y clasificación adecuada de cargas osteomusculares Ninguno para que los de ingreso y 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL 1 Hernias Ninguno Ninguno Ninguno Continuar realizando Ninguno
E residuos generados colaboradores se sirvan periódicos exámenes médicos de
R Preparación y calentado de alimentados personalmente. ingreso y periódicos
A
L
E
S
Seguimiento de Programa de
Inspecciones
Locativo (caídas de Continuidad reporte de
objetos, superficies Caídas a nivel, fracturas, Reportes de Condiciones zapatos NO ACEPTABLE O actos y condiciones
SI de trabajo
golpes, contusiones.
Ninguno
y actos inseguros antideslizantes
6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL
1 Fracturas si Ninguno Ninguno Ninguno inseguros calzado antideslizante
deslizantes, con Continuidad en Seguimiento
diferencia de nivel programa Orden y aseo
Utilizar señalización de piso
húmedo

condiciones de
seguridad
choques eléctricos
Quemaduras de primero y Capacitación en riesgo
si Eléctrico segundo grado en la piel y Ninguno Ninguno Ninguna 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 1 Quemaduras si Ninguno Ninguno Ninguno eléctrico en las actividades Ninguno
demás partes del cuerpo al realizadas.
momento de hacer contacto.

elementos o partes
elementos o partes capacitación en manejo de
Quemaduras en varias partes NO ACEPTABLE O electrodomésticos y riesgos
SI de maquinas
del cuerpo Ninguno Ninguno Ninguna 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL 1 Quemaduras si Ninguno Ninguno Ninguno a los cuales se encuentra Ninguno
(Grecas calientes o
Flama de la estufa) expuesto

Estrés, irritabilidad,
cansancio físico y mental - Autonomía en manejo del
Condiciones de la Enfermedades tiempo definida por la
tarea (demandas psicosomáticas (gastritis, Pausas activas presidencia.
NO ACEPTABLE O
si PSICOSOCIAL emocionales y úlcera gástrica y/o Ninguno PVE riesgo psicosocial Evaluaciones de 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL
1 Aneurisma si Ninguno Ninguno Ninguno Realizar actividades de Ninguno
cumplimiento de duodenal), Trastornos desempeño esparcimiento y bienestar
labores asignadas psicosomáticos, fatiga y Continuar realizando
disminución en el evaluaciones de desempeño
rendimiento laboral.
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

MENSAJERO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)
Nivel de Defciencia

Equipos /Elementos
Protección Personal
Nivel de Exposición

Existencia Requisito
Peor consecuencia

Asociado (Si o No)


Actvidades

Interpretación del

Aceptabilidad del
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Legal Especifco
Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Señalización,
Efectos

Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Rutinas de orden y aseo
por parte del personal de
servicios generales Al momento de realizar seguimiento al
BIOLOGICO Virus y bacterias Infecciones Ninguna Colocación de elementos Ninguna 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 1 Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna programa de inspecciones, incluir las áreas Ninguna
básicos (papel, toallas comunes de la organización
para lavado de manos, y
jabón liquido)

Fatiga nerviosa, dolor de cabeza,


Aumento tensión arterial, Continuar realizando exámenes médicos de
FISICO Ruido frecuencia respiratoria, trastornos Ninguna Ninguna Exámenes Médicos 4 BAJO 40 III ACEPTABLE 1 Dolor de Cabeza y Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
Si 2 2 10 Oído
ingreso y periódicos
sueño, dificultad en la
concentración

Seguimiento de PVE Riesgo Psicosocial/ Manejo


del estrés
Realizar seguimiento de cronograma de
Condiciones de la tarea (Carga mental por Estrés, irritabilidad, cansancio físico PVE Riesgo Psicosocial capacitaciones con relación al Riesgo
Si PSICOSOCIAL el volumen de actividades diarias de - Trastornos psicosomáticos, fatiga Ninguna Cronograma de Aplicación de encuesta de
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 1 Aneurismas Ninguna Ninguna Ninguna Psicosocial/manejo del estrés y comunicación Ninguna
y disminución en el rendimiento Capacitaciones: Riesgo riesgo Psicosocial
mensajería) laboral. Psicosocial Asertiva
Realizar actividad enfocada en planificación de
tiempo
Actividades de integración de la empresa
O
MENSAJERO:
P
Vías de la ciudad

Pago de servicios públicos


E
Visita a bancos para realizar Realizar pausas activas durante la jornada de
R Alteraciones osteomusculares y
consignaciones mínimas trabajo
A vasculares.
Entrega de documento a las Realizar exámenes médicos de ingreso y
T Lesiones por trauma acumulativo, Alteraciones musculo
I
diferentes áreas (actividades propias Si BIOMECANICO Levantamiento de cargas sobrepeso, sedentarismo. Ninguna Ninguna Pausas Activas 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 1 Ninguna Ninguna Ninguna periódicos con énfasis osteomuscular, (Ver Ninguna
de la empresa, visitas a clientes, esqueléticas Profesiograma)
V Alteraciones osteomusculares -
visitas a proveedores) Túnel del Carpo Intervención de profesional ARL en caso de
O presentar molestias

Seguimiento Programa de Inspecciones


Cumplimiento de señalización en las áreas
Locativos (Condiciones de infraestructura Heridas, contusiones, laceraciones, NO ACEPTABLE O
con relación al riesgo
Si oficinas, orden y aseo) fracturas. Ninguna Programa de Inspecciones Ninguna 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 1 Fracturas Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
CONTROL Realizar reporte de Actos y Condiciones
inseguras
Seguimiento programa Orden y aseo

CONDICIONES DE Certificado de Curso de Manejo Defensivo


SEGURIDAD NO ACEPTABLE O
Heridas, contusiones, Fracturas, Curso de manejo Ninguna Capacitación en seguridad Creación de Plan estratégico de Seguridad
Si Accidente de transito
Esguinces y Muerte etc. Defensivo vial 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON 1 Heridas Ninguna Ninguna Ninguna
Vial
Ninguna
CONTROL
Seguimiento de programa de inspecciones

Público (Actos de delincuencia, terrorismo, Estrés, angustia, muerte, perdidas Control de Ingreso de Carnet de Ingreso a las NO ACEPTABLE O Capacitación en seguridad
Si robos, orden publico) materiales Ninguna personal (Recepción) oficinas 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 1 Heridas Ninguna Ninguna Ninguna Entrega de dinero propiamente en oficinas Ninguna
CONTROL

Manifestaciones cutáneas, gripes,


FENOMENOS Precipitaciones (Lluvias, granizadas durante malestar general y/o sistémicas, Utilización de traje de Impermeable de
Si NATURALES el desplazamiento) dependiendo del tipo de Ninguna Ninguna invierno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 1 Influencia Ninguna Ninguna Ninguna Verificación estado de dotación traje de invierno mensajero
enfermedad.
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIAR DE RODAMIENTO SOGAMOSO


Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)
Nivel de Defciencia

Equipos /Elementos

Protección Personal
Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del

Aceptabilidad del
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

e intervención

Nro. Expuestos
Proceso

Consecuencia

Advertencia,
Controles de

Señalización,
Clasifcación
Efectos

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Capacitación enfermedades respiratorias
Virus, Bacterias y Enfermedades respiratorias, Socialización de Infección respiratoria
Si BIOLOGICO hongos dermatitis Ninguno Ninguno riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Dermatitis Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en cuidado de la piel de las manos Ninguno
(dermatitis)

Capacitación en conservación auditiva


Si Ruido Hipoacusia neurosensorial Ninguno Ninguno Exámenes de 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Hipoacusia Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con la realización de exámenes Ninguno
ingreso y periódicos periódicos y de ingreso

FISICOS

Cansancio visual, fatiga, cefaleas, Iluminación Exámenes de Cefaleas, disminución de Luminarias en Capacitación en conservación visual
Si Iluminación nistagmus, disminución del campo Ninguno artificial ingreso y periódicos 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 la visión mal estado Ninguno Ninguno Continuar con exámenes periódicos y de ingreso Ninguno
visual (Visiometria) Jornadas de salud visual

condiciones de la Estrés , irritabilidad, cansancio


tarea (carga mental) físico, trastornos psicosomáticos, Batería de riesgo Exámenes médicos Estrés laboral Ejecución plan de acción batería de riesgo
Si PSICOSOCIAL Jornada de trabajo fatiga y disminución en el Ninguno psicosocial de ingreso y 1 3 3 BAJO 25 75 III ACEPTABLE 2 trastornos Ninguno Ninguno Ninguno psicosocial Ninguno
(trabajo nocturno y rendimiento laboral. periódicos psicosomáticos Actividades de bienestar
rotación)

Coordinar la operación total de la empresa, elaborar


y dar a conocer los planes de rodamiento de los Molestias lumbares, dolores de Capacitación en higiene postural
espalda, cansancio muscular, Exámenes Enfermedad Pausas activas
vehículos intermunicipales Si Postura prolongada III
Atender las llamadas tanto del teléfono móvil, dolores articulares en piernas Sillas ergonómicas PVE osteomuscular periódicos y de 2 2 4 BAJO 25 100 ACEPTABLE 2 Osteomuscular Ninguno Ninguno Ninguno Inspección de puestos de trabajo Ninguno
manos y brazos ingreso Análisis de puesto de trabajo
suministrando y recibiendo información para lograr
el adecuado enturnamiento de los vehículos
RODAMIENTO SOGAMOSO

O Mantener actualizados los cuadros estadísticos que BIOMECANICOS


P sean necesarios.
E Mantener actualizada la planilla de enturnamiento Exámenes
R diario, reportando las novedades de los vehículos periódicos y de Capacitación prevención de riesgos
Si Movimientos Síndrome del túnel del carpo Pad mouse PVE osteomuscular ingreso 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Enfermedad Laboral Ninguno Ninguno Ninguno osteomusculares Ninguno
A que no prestan el servicio, estableciendo claramente repetitivos túnel del carpo
T la causa de la novedad. Socialización de los Pausas activas
I Suministrar oportunamente las fichas autoadhesivas riesgos
V para el control del equipaje.
O Publicar en cartelera la información que remiten de
las diferentes dependencias con destino a los Programa de
conductores. mecánico (uso de inspecciones ejecución de actividades del programa de orden
Realizar entrega de memorandos, resoluciones, Si herramientas de Heridas, laceraciones. Ninguna Reporte de actos y Socialización de los 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 Laceraciones Ninguno Ninguno Ninguno y aseo Ninguno
entre otros a los conductores oficina) condiciones riesgos Continuar con el reporte de actos y condiciones
Realizar procesos fuera de la empresa relacionados inseguras inseguras
con el objeto de la organización

Instalaciones Programa de
Electrocuciones, incendios, perdida eléctricas aisladas inspecciones Capacitación en NO ACEPTABLE O
de la información (papelería), cambiar canaletas Extintores multipropósito y Capacitar al personal en primeros auxilios
Si Eléctrico quemaduras, lesiones traumáticas, por canaletas que Reporte de actos y riesgos presentes en 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Electrocución Ninguno rediseñar cableado solkaflam básicos y manejo de extintores. Ninguno
ausentismo, pérdidas económicas. van pegadas a la condiciones las oficinas CONTROL
pared o al piso inseguras
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Caídas a nivel, fracturas, golpes, Programa de orden Capacitación en NO ACEPTABLE O
Si Locativo contusiones. Ninguna y aseo orden y aseo y auto 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación de programa de orden y aseo Ninguno
cuidado CONTROL
Socialización PESV
Muerte, lesiones graves de la empresa NO ACEPTABLE O Capacitación sobre Políticas de la empresa(según
Si Accidentes de transito incapacidades, perdidas materiales, Ninguna Ninguna Socialización de los 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno actor vial) Ninguno
daños al ambiente riesgos CONTROL Capacitación en seguridad vial según actor vial

Públicos (Robos,
atracos, asaltos, NO ACEPTABLE O
Si atentados, desorden Lesiones graves, robo de propiedad Ninguno Ninguna Ninguna 2 2 4 BAJO 60 240 II ACEPTABLE CON 2 Lesiones graves según Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
publico, asonadas, de la empresa. CONTROL mecanismo del riesgo Capacitación en primeros auxilios
etc.)

Botiquín, extintor, Mantener actualizado el plan de emergencia,


señalización de NO ACEPTABLE O Medevac y brigada de emergencias
FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas Perdidas materiales y
Si NATURALES Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno emergencias Ninguna 2 1 2 BAJO 100 200 II ACEPTABLE CON 2 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro Realizar simulacros de evacuación Ninguno
dentro de la CONTROL Capacitación en primeros auxilios, incendios y
oficina evacuación y rescate
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIAR DE RODAMIENTO YOPAL


Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Controles de ingeniería
Interpretación del nivel

Nivel de Consecuencia

Equipos /Elementos de
Advertencia, Controles
Interpretación del NR
Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades
Zona/lugar

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Señalización,
Efectos

Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución
(ND*NE)
posibles

Riesgo
Fuente Medio Individuo

Capacitación enfermedades respiratorias Utilizar mascarilla


Enfermedades respiratorias, Infección respiratoria
Si BIOLOGICO Virus, Bacterias y hongos dermatitis Ninguno Ninguno Socialización de riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 Dermatitis Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en cuidado de la piel de las respiratoria y guantes
manos (dermatitis) de nitrilo.

Capacitación sobre conservación auditiva


Exámenes periódicos y de
Si Ruido Hipoacusia neurosensorial Ninguno Ninguno ingreso (Audiometría) 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 4 Hipoacusia Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con exámenes periódicos y de Ninguno
ingreso

Continuar con exámenes periódicos y de


Cansancio visual, fatiga, Exámenes periódicos y de Cefaleas, disminución de Luminarias en
Si Iluminación cefaleas, nistagmus. Ninguno Iluminación artificial ingreso (Visiometria) 1 4 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 4 la visión mal estado Ninguno Ninguno ingreso Ninguno
Capacitación sobre conservación visual
FISICOS

Controlar el tiempo de exposición


Insolación Descanso/pausas laborales en sitios
Radiaciones no ionizantes Deshidratación Ninguno Ninguno Socialización de riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 Golpe de calor Ninguno Ninguno Ninguno protegidos con techo Ninguno
Golpe de calor Hidratación permanente
Capacitación cuidado de la piel

Estrés , irritabilidad,
condiciones de la tarea (carga cansancio físico, trastornos NO ACEPTABLE O Estrés laboral Ejecución plan de acción batería de riesgo
mental) Exámenes médicos de
Si PSICOSOCIAL psicosomáticos, fatiga y Ninguno Batería de riesgo psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 2 trastornos Ninguno Ninguno Ninguno psicosocial Ninguno
Jornada de trabajo (trabajo ingreso y periódicos
disminución en el CONTROL psicosomáticos Actividades de bienestar
nocturno y rotación) rendimiento laboral.

Molestias lumbares, dolores Capacitación higiene postural


de espalda, cansancio Ejecución de actividades del PVE
PVE osteomuscular
muscular, dolores articulares Programa de estilos de vida Exámenes periódicos y de Enfermedad osteomuscular
Si Postura prolongada en piernas manos y brazos, Sillas ergonómicas ingreso 1 4 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 4 Osteomuscular Ninguno Ninguno Ninguno Pausas activas Ninguno
aumento de peso, saludable Inspecciones de puesto de trabajo
problemas cardíacos Análisis de puestos de trabajo preventivos

Actividades y capacitaciones derivadas del


Problemas Osteomuscular, PVE osteomuscular
BIOMECANICOS síndrome del túnel carpiano Exámenes periódicos. NO ACEPTABLE O teclados normales Capacitación prevención de riesgo
Enfermedad Laboral
Si Movimientos repetitivos (por la manipulación del Ninguno PVE osteomuscular Programa de estilos de 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON 4 túnel del carpo Ninguno por teclados Ninguno osteomuscular Ninguno
Coordinar la operación total de la empresa, mouse y teclado del vida saludable. CONTROL ergonómicos Pausas activas
elaborar y dar a conocer los planes de rodamiento computador) Inspecciones de puesto de trabajo
de los vehículos intermunicipales Análisis de puestos de trabajo preventivos
Atender las llamadas tanto del teléfono móvil,
suministrando y recibiendo información para lograr
el adecuado enturnamiento de los vehículos
OFICINA DE RODAMIENTO

O Mantener actualizados los cuadros estadísticos que


P sean necesarios.
E Mantener actualizada la planilla de enturnamiento
R diario, reportando las novedades de los vehículos Lesiones en espalda, Programa de estilos de Realizar pausas activas
A que no prestan el servicio, estableciendo lumbalgias, trastornos
Manipulación manual de vida saludable. Capacitación en levantamiento de cargas
T claramente la causa de la novedad. No cargas acumulativos, traumatismos Ninguno Ninguno Exámenes periódicos y de 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 4 Dolores Lumbares Ninguno Ninguno Ninguno Socialización de riesgos al trabajador Ninguno
I Suministrar oportunamente las fichas agudos como cortes o ingreso. Exámenes periódicos y de ingreso
V autoadhesivas para el control del equipaje. fracturas.
O Publicar en cartelera la información que remiten de
las diferentes dependencias con destino a los
conductores.
Realizar entrega de memorandos, resoluciones,
entre otros a los conductores
Realizar procesos fuera de la empresa relacionados
con el objeto de la organización Ejecución de actividades del programa de
Programa de inspecciones
Mecánico (uso de Heridas orden y aseo
Si herramientas de oficina) Laceraciones. Ninguna Reporte de actos y condiciones Socialización de los riesgos 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 Laceraciones Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con el reporte de actos y Ninguno
inseguras condiciones inseguras

Incendios, perdida de la Instalaciones eléctricas


información (papelería), aisladas por canaletas Extintores
que cambiar canaletas Capacitar al personal en primeros auxilios
Si Eléctrico quemaduras, lesiones van pegadas a la pared o Ninguno Socialización de los riesgos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 4 Quemaduras Ninguno rediseñar cableado multipropósito y básicos y manejo de extintores. Ninguno
traumáticas, ausentismo, al piso solkaflam
pérdidas económicas.

CONDICIONES DE Ejecución actividades del programa de


SEGURIDAD Caídas a nivel, fracturas, Socialización de los riesgos orden y aseo
Si Locativo golpes, contusiones. Ninguna Programa de orden y aseo y lecciones aprendidas 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 4 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Reporte de condiciones inseguras Ninguno
Inspecciones locativas a áreas

Accidentes de transito al Muerte, lesiones graves Capacitación sobre Políticas de la empresa


Muerte, invalidez,
momento de trasladarse a incapacidades, perdidas Ninguno Socialización de los riesgos en seguridad vial
Si sitios ordenados por el jefe materiales, daños al Ninguno Socialización del PESV 1 2 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 4 fracturas, golpes y Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en seguridad vial según Ninguno
contusiones
inmediato ambiente corresponda al actor vial

Lesiones graves, robo de


Públicos (Robos, atracos,
asaltos, atentados, desorden Vehículos, muerte de Ninguno Perdidas materiales y Estar siempre atento a cualquier incidente
Si trabajadores, daños al Ninguno Socialización de riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ninguno que pueda ocurrir Ninguno
publico, asonadas, etc.) vehículo,

Oficina dotada de botiquín y Planes de emergencia, Medevac


Perdidas humanas, perdidas extintor. Perdidas materiales y Ubicación de punto
Si Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno Rutas de evacuación Socialización de riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 perdidas humanas Ninguno Ninguno de encuentro actualizado, simulacros de evacuación, Ninguno
brigada de emergencia
identificadas
FENOMENOS
NATURALES
Oficina dotada de botiquín y
Perdidas de información,
Precipitaciones (lluvias, extintor. Capacitar al personal en plan de
Si granizados) perdidas materiales, cortes, Ninguno Rutas de evacuación Socialización de riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 Cortes, esguinces Ninguno Ninguno Ninguno emergencias Ninguno
contusiones, esguince identificadas
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

SUPERVISOR DE RUTA
Criterios para establecer
Peligro Controles Existentes controles Medidas de Intervención

Equipos /Elementos
Protección Personal
Peor consecuencia
Actvidades
Zona/lugar

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
Proceso

Advertencia,
Controles de
Clasifcación

Señalización,
Efectos

Descripción

Eliminación

Susttución

ingeniería

Controles
posibles
Fuente Medio Individuo

de
Enfermedades gastrointestinales,
Virus, bacterias alergias respiratorias, dermicas e
(Utilización de baños y intoxicaciones. Evaluación de riesgos anual
contacto con clientes), Enfermedades varias (Infección, Divulgación de Intoxicaciones Capacitación en riesgo biológico y
BIOLOGICOS picaduras y mordeduras alergia, parasitaria) dependiendo el Ninguno Ninguno riesgos, inducción Envenenamiento Ninguno Ninguno Ninguno salud pública Ninguno
de animales animal que entró en contacto con la Dermatitis Aplicar el esquema de vacunación de
Hongos (contacto con persona. Ej. Rabia (virus), Tétanos acerudo al programa de salud publica
dinero) (bacteria)

Implementar reporte de Actos y


Fatiga nerviosa, dolor de cabeza, Condiciones inseguros
efectos no auditivos: aumento Control de Exámenes Médicos
Dolor de Cabeza y Continuar realizando exámenes
Ruido tensión arterial, transtornos sueño, volumen en los Ninguno de ingreso y Ninguno Ninguno Ninguna Ninguno
telefonos. periódicos Oído periódicos y de ingreso
dificultad en la concentración. Capacitación en conservación
auditiva

Capacitación en conservación
Exámenes visual
periódicos
Cansancio visual, fatiga, cefaleas, (Visiometria) Cefaleas, disminución de Recomendaciones trabajo
Iluminación nistagmus. Ninguno Ninguno la visión Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
Chaqueta con nocturno
FISICOS refelctivos Continuar realizando exámenes
periódicos y de ingreso

Quemaduras en la piel,
PUNTOS DE CONTROL BOYACA, CASANARE, META, ARAUCA

oscurecimiento de la piel, eritema Controlar el tiempo de exposición


(enrojecimiento/ ampollas), Descanso/pausas laborales en
Divulgación de Insolación,
Radiaciones no ionizantes Riesgo de cáncer de piel Ninguno Ninguno riesgos, inducción deshidratación Ninguno Ninguno Ninguno sitios protegidos con techo Ninguno
(carcinogénesis de la piel), Hidratación permanente
Fotosensibilización (foto toxicidad, Capacitación cuidado de la piel.
Foto alergia)

Condiciones de la tarea
(carga mental) Estrés , cansancio físico, trastornos Ejecutar recomendaciones
Chequear planillas, control de sobrecupo en los psicosomáticos, fatiga y batería riesgo Divulgación de
vehículos de la empresa. PSICOSOCIAL Jornada de trabajo disminución en el rendimiento Ninguno psicosocial riesgos, inducción estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno resultado de la bateria de riesgo Ninguno
O psicosocial
P Atender la Programación Semanal de Trabajo (trabajo nocturno, laboral.
E establecida por el superior inmediato. rotación)
R Presentar informes periódicos ante sus
A superiores. Si
T Informar cuando los funcionarios de la parte
I operativa incumplan con el Reglamento Interno Capacitación higiene postural
V de Trabajo. Molestias lumbares, dolores de Exámenes Inspeccion de puestos de trabajo
O Las demás que le sean encomendadas por el espalda, cansancio muscular, periódicos y de
dolores articulares en (piernas Ninguno ingreso Enfermedad Análisi de puesto de trabajo
superior inmediato en razón a su cargo Postura prolongada Ninguno Osteomuscular Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
manos y brazos), aumento de peso, Socialización de los preventivos
problemas cardíacos riesgos Continuar realizando exámenes
periódicos y de ingreso
BIOMECANICOS

Exámenes Capacitación prevención de risgo


Problemas Osteomuscular, dolor de
espalda, cuello, lumbares, síndrome periódicos y de Enfermedad Laboral teclados normales por
biomecanico
Movimientos repetitivos del túnel carpiano, manguito Ninguno Ninguno ingreso túnel del carpo y Ninguno teclados ergonómicos Ninguno Pausas activas Ninguno
rotador Socialización de los manguito rotador Continuar realizando exámenes
riesgos periódicos y de ingreso

Realizar reinducción a los


Electrocuciones, incendios, perdida trabajadores
de la información (papelería), Divulgación de
Eléctrico quemaduras, lesiones traumáticas, Ninguno Ninguno riesgos, inducción Electrocución Ninguno Ninguno Ninguno Realziar capacitación en riesgo Ninguno
ausentismo, pérdidas económicas. electrico con el fin de revisar
tomas electricos antes de usarlos

Caídas a nivel, fracturas, golpes, Programa de orden Divulgación de Realziar actividades de acuerdo al
Locativo contusiones. Ninguno y aseo riesgos, inducción Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
programa de orden y aseo

CONDICIONES DE
SEGURIDAD Capacitación sobre Políticas de la
Muerte, lesiones graves empresa(según actor vial)
incapacidades, perdidas materiales, Ninguno Socialziación PESV Socialziar PONS
Accidentes de transito Ninguno de la empresa Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
daños al ambiente Sensibilizar al personal de acuerdo al
actor vial que corresponda

Públicos (Robos, atracos, Control en


asaltos, atentados, Lesiones graves, robo de Vehículos, vehículos de la Divulgación de
desorden publico, muerte de trabajadores, daños al Ninguno empresa (boton de riesgos, inducción Muerte del conductor Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgp público Ninguno
asonadas, etc.) vehículo, panico)

Perdidas humanas, perdidas Socialización de Perdidas materiales y Ubicación de punto de Socializar plan de emergencia,
Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno Ninguno riesgos perdidas humanas Ninguno Ninguno encuentro Capacitar al personal en primeros Ninguno
FENOMENOS auxilios
NATURALES
Precipitaciones (lluvias, Perdidas de información, perdidas Socialización de Capacitar al personal en plan de
granizados) materiales, cortes, contusiones, Ninguno Ninguno riesgos Cortes, esguinces Ninguno Ninguno Ninguno emergencias Ninguno
esguince
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIAR DE BODEGA
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Actvidades
Zona/lugar

Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Rutnario
(Si o No)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Proceso

de probabilidad

Administratvos
Efectos

Nro. Expuestos
e intervención
Consecuencia

Advertencia,
Controles de
Clasifcación

Señalización,
Descripción

Eliminación

Susttución
posibles

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Charlas sobre el manejo adecuado
en baños y el lavado correcto de
Virus y Bacterias Socialización de los manos
Si BIOLÓGICOS
( Utilización de baños )
Infecciones Ninguna Rutinas de orden y aseo
riesgos, inducción 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna Ninguno
Elaborar recomendaciones sobre el
manejo adecuado en baños y
socializar al personal

Fatiga nerviosa, dolor de Capacitación conservación auditiva


cabeza, efectos no auditivos: Implementar el reporte de actos y
Aumento tensión arterial, Control de volumen en el Ninguno Exámenes Médicos de Dolor de cabeza y
Si Ruido
frecuencia respiratoria, teléfono ingreso y periódicos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Ninguna Ninguna Ninguna condiciones inseguros Ninguno
oído
trastornos sueño, dificultad en Continuar realizando exámenes
la concentración. periódicos

Fatiga ocular, sequedad Capacitación en conservación visual


Iluminación (luz visible ocular, disminución de Cambio de Seguimiento al mantenimiento de
por exceso o deficiencia agudeza visual, falta de Ninguno Exámenes Médicos de luminarias
Si
y reflejo del
Iluminación artificial
ingreso y periódicos
1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Fatiga Visual luminarias en mal Ninguno Ninguna
Continuar realizando exámenes
Ninguno
FISICOS acomodación, disconfort, estado
computador) deslumbramientos. médicos de ingreso y periódicos con
relación al riesgo

Quemaduras en la piel,
oscurecimiento de la piel, Controlar el tiempo de exposición
eritema (enrojecimiento/ Descanso/pausas laborales en
Radiaciones no ampollas), Divulgación de Insolación,
Si
ionizantes Riesgo de cáncer de piel
Ninguno Ninguno
riesgos, inducción
1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2
deshidratación
Ninguno Ninguno Ninguno sitios protegidos con techo Ninguno
(carcinogénesis de la piel), Hidratación permanente
Fotosensibilización (foto Capacitación cuidado de la piel.
toxicidad, Foto alergia)

Exámenes periódicos Capacitar al personal en el uso de Epp Entrega de


Contacto con líquidos y Afecciones respiratorias, Manejo de hojas de Infecciones respiratorias,
Si
sólidos dermatitis, quemaduras.
Etiquetado de productos
seguridad
(espirometria), uso de 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2
dermatitis
Ninguno Ninguno Ninguno (mascarilla) y enfermedades laborales, elementos de
epp´s cuidados de manos protección personal

QUIMICO Divulgación de Enfermedades Capacitación en enfermedades


Si Material Particulado Enfermedades respiratorias Ninguno Ninguno
riesgos, inducción
1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2
respiratorias
Ninguno Ninguno Ninguno
respiratorias
Ninguno

Manejo de hojas de Exámenes periódicos Enfermedades Capacitar al personal en el uso de Epp


Si Polvos/Humos Enfermedades respiratorias Etiquetado de productos
seguridad (espirómetria), uso de 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2
respiratorias
Ninguno Ninguno Ninguno
(mascarilla) y enfermedades laborales
Ninguno
epp

Estrés laboral, Irritabilidad,


Cansancio físico y mental Entrevista psicológica Realizar actividades de recreación
Condiciones de la tarea enfermedades sicosomáticas al ingreso NO ACEPTABLE O ACEPTABLE Implementar actividades derivadas de
Si (carga mental) (gastritis, úlcera gástrica y/o Ninguna Batería riesgo psicosocial Divulgación de 2 4 8 MEDIO 25 200 II CON CONTROL 2 estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno la batería de riesgo psicosocial. Ninguno
duodenal), trastornos riesgos, inducción Realizar evaluaciones de desempeño
sicosomáticos, fatiga mental
OIFICINAS CARGA Y ENCOMIENDAS BUCARAMANGA

PSICOSOCIAL

Estrés laboral, Irritabilidad,


Características del grupo Cansancio físico y mental Realizar actividades de recreación
O Si social (trabajo en enfermedades sicosomáticas Ninguna Batería riesgo psicosocial Capacitación en 2 4 8 MEDIO 25 200 II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE 2 estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno Implementar actividades derivadas de Ninguno
P equipo) (gastritis, úlcera gástrica y/o trabajo en equipo CON CONTROL la batería de riesgo psicosocial.
E duodenal), trastornos Realizar evaluaciones de desempeño
R sicosomáticos, fatiga mental
Cargue y descargue de mercancías
A Entrega de mercancía según rutas
T
I
V
O Molestias lumbares, dolores
de espalda, cansancio Exámenes periódicos Elaborar PVE biomecánico
muscular, dolores articulares Ninguna Programa de pausas de ingreso y Enfermedad Capacitación higiene postural
Postura prolongada
en (piernas manos y brazos), activas periódicos
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2
Osteomuscular
Ninguno Ninguna Ninguno
Continuar con la realización de
Ninguno
aumento de peso, problemas PVE Biomecanico Pausas activas exámenes periódicos y de ingreso
cardíacos

Hernias lumbares, discopatias Exámenes periódicos.


BIOMECANICOS lumbares, desgarros Seguir las
Levantamiento y lumbares, Lesiones en Ninguna recomendaciones Lesiones en espalda Elaboración de PVE biomecánico
Si transporte manual de espalda, lumbalgias,
PVE Biomecanico
médicas de los
10 3 30 MUY ALTO 60 1800 I NO ACEPTABLE 2
Amputaciones de dedos
Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación manejo de cargas Ninguno
cargas trastornos acumulativos, exámenes periódicos Pausas activas
Amputaciones de dedos realizados

Problemas osteomuscular, Capacitación higiene postural,


dolor de espalda, cuello, Programa de pausas Exámenes periódicos. Enfermedad Laboral Elaborar PVE biomecánico
Si Movimientos repetitivos lumbares, síndrome del túnel Ninguno activas Programa de pausas 1 2 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 2 túnel del carpo y Ninguno Ninguna Ninguno Alternar labores para evitar Ninguno
carpiano, manguito rotador activas manguito rotador movimientos repetitivos

Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Ninguna Programa de inspecciones. Socialización de Heridas y laceraciones Implementar el reporte de actos y
Si
de oficina) laceraciones. riesgos
2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2
leves
Ninguno Ninguno Ninguno
condiciones inseguras
Ninguno

Quemaduras de primero y Programa de inspecciones Seguimiento a programa de


segundo grado en la piel y Ninguna Reporte de actos y Socialización de inspecciones
Si Eléctrico
demás partes del cuerpo al riesgos
1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno
Implementar el reporte de actos y
Ninguno
condiciones inseguras.
momento de hacer contacto. condiciones inseguras

Realizar actividades del programa de


orden y aseo
Heridas, contusiones, ninguna Programa de inspecciones Socialización de Seguimiento a programa de
Si Locativo
laceraciones, fracturas. Programa de orden y aseo riesgos
2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno
inspecciones
Ninguno
Implementar el reporte de actos y
CONDICIONES DE condiciones inseguras.
SEGURIDAD

Continuar con capacitación sobre


Heridas, contusiones, Ninguna Uso del cinturón de NO ACEPTABLE O ACEPTABLE Políticas de la empresa
Si Accidentes de transito
fracturas, esguinces y muerte
Ninguno
seguridad en rutas
2 3 6 MEDIO 25 150 II CON CONTROL
2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno
Capacitación en normas de seguridad
Ninguno
según actor vial que corresponda

Públicos (Robos, atracos,


asaltos, atentados, Lesiones graves, muerte de Ninguno Socialización de NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
Si
desorden publico, trabajadores
Ninguno
riesgos
2 3 6 MEDIO 25 150 II CON CONTROL
2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
asonadas, etc.)

Socializar plan de emergencia,


Perdidas humanas, perdidas Ninguno Socialización de NO ACEPTABLE O ACEPTABLE Perdidas materiales y
Sismo, terremoto
materiales y de información
Ninguno
riesgos
2 1 2 BAJO 100 200 II CON CONTROL
2
perdidas humanas
Ninguno Ninguno Ubicación de punto de encuentro Capacitar al personal en primeros Ninguno
auxilios
Si FENOMENOS
NATURALES
Precipitaciones (lluvias, Perdidas de información, Ninguno Socialización de Capacitar al personal en plan de
granizados) perdidas materiales, cortes, Ninguno
riesgos
1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Cortes, esguinces Ninguno Ninguno Ninguno
emergencias
Ninguno
contusiones, esguince
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIARES DE VENTAS
Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención
riesgo

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del

Aceptabilidad del
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Señalización,
Advertencia,
Efectos

Clasifcación

Eliminación
Descripción

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Rutinas de orden y aseo por
parte del personal de servicios
Virus y bacterias generales Realizar inspecciones en las áreas
(Utilización de baños y Infecciones Ninguna Colocación de elementos Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE Infecciones Ninguna Ninguna Ninguna comunes de la empresa en las diferentes Ninguno
contacto con clientes) básicos (papel, toallas para ciudades
Si BIOLÓGICOS lavado de manos, y jabón
liquido)

Hongos (contacto con


dinero)
Enfermedades dérmicas Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE Dermatitis Ninguna Ninguna Ninguna Capacitación en cuidado de la piel - manos Ninguno

Fatiga nerviosa, dolor de cabeza, Realizar mediciones de ruido


Efectos no auditivos: Aumento Control de Continuidad con reporte Actos y
Exámenes Médicos de
Si Ruido tensión arterial, frecuencia volumen en los Ninguno
ingreso y periódicos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Condiciones inseguros Ninguno
respiratoria, trastornos sueño, teléfonos Continuar realizando exámenes periódicos
dificultad en la concentración y de ingreso

FISICOS Realizar adecuaciones de puestos de


trabajo según corresponda
Fatiga ocular, sequedad ocular, Realizar actividades para el cuidado de la
Iluminación (luz visible disminución de agudeza visual Cambio de visión
Atender cordialmente a los usuarios del servicio Exámenes periódicos Fatiga Visual
Si por exceso o deficiencia) Fracturas (en caso de alguna Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Fracturas luminarias en mal Ninguno Ninguna Seguimiento de mantenimiento de las Ninguno
suministrándoles la información relacionada con los eventualidad por el trabajo estado instalaciones realizadas por infraestructura
servicios que presta la empresa nocturno) Continuar realizando exámenes médicos
Ofrecer los diferentes servicios que presta la de ingreso y periódicos con relación al
empresa, captando al cliente riesgo
Brindar información veraz al cliente previo a la
venta.
Efectuar la venta de tiquetes de acuerdo con los
turnos y rutas establecidas, indicando al pasajero el
número del bus y la ubicación de salida. Estrés laboral
AGENCIAS TERMINALES DE TRANSPORTES

En caso de anular un tiquete se debe informar la Condiciones de la tarea Irritabilidad


novedad al representante de la agencia. (carga mental) Cansancio físico y mental Realizar actividades de esparcimiento
Confrontar que los datos registrados en la planilla Enfermedades psicosomáticas Estrés laboral
Si PSICOSOCIAL Jornada de trabajo (gastritis, úlcera gástrica y/o Ninguna Batería riesgo psicosocial Ninguno 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE Fatiga mental Ninguno Ninguno Ninguno Realizar evaluaciones de desempeño para Ninguno
correspondan al número de pasajeros que el cargo
realmente están utilizando el servicio. (trabajo nocturno, duodenal),
rotación) Trastornos psicosomáticos
Cerrar la planilla entregando una copia al conductor Fatiga mental
de cada vehículo.
Responder por los dineros recaudados de la venta
O de tiquetes.
Entregar personalmente al administrador el dinero
P en efectivo.
E Diligenciar el formato de la entrega de cuentas. Molestias lumbares, dolores de Uso de sillas
espalda, cansancio muscular, ergonómicas Exámenes periódicos Capacitación higiene postural
Una vez terminado el turno disponer de un tiempo
R prudente para realizar las cuentas, reportar los Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas (Cuando PVE Biomecanico Alternar posiciones de 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de exámenes Ninguno
manos y brazos), aumento de aplique) pie y sentado periódicos y de ingreso
A datos y demás que sean necesarios.
peso, problemas cardíacos
Entregar el turno al representante de agencia, en el
T caso que no se encuentra ningún jefe, hacer entrega BIOMECANICOS
I a la persona encargada asignada por el
representante.
V Atender el teléfono suministrando y recibiendo la Problemas Osteomuscular, dolor Exámenes periódicos
Alternar actividades Capacitación en DME
O información requerida para lograr una eficiente y Si
de espalda, cuello, lumbares,
Movimientos repetitivos síndrome del túnel carpiano, Ninguno PVE Biomecanico para evitar 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE
Túnel del carpo y manguito
Ninguno Ninguna Ninguno Alternar labores para evitar movimientos Ninguno
oportuna prestación de los servicios a los clientes. movimientos
rotador
Presentar personalmente las cuentas a la manguito rotador repetitivos
repetitivos
Administración de la Agencia.
Cuidar y responder por la taquilla asignada.
Cumplir con lo horarios establecidos por la empresa.
Entregar viáticos a los conductores. Programa de inspecciones Desarrollar actividades acordes a los
Estar en continua comunicación con el auxiliar de Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Programa de orden y aseo programas establecidos
Si de oficina) laceraciones, fracturas. Ninguna Reporte de actos y condiciones Ninguno 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
rodamiento, para verificar turnos y cambio de los Implementar reporte de actos y
inseguras condiciones inseguras
mismos.
Informar al superior inmediato de las anomalías que
se puedan presentar durante su turno. Realizar actividades derivadas del
Las demás que le sean asignadas por el superior programa de orden y aseo
inmediato en razón a su cargo. NO ACEPTABLE O Seguimiento a programa de inspecciones
Informar al Representante de Agencia o Subgerencia Heridas, contusiones,
Si Locativo laceraciones, fracturas. ninguna ninguna Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
Operativa si un vehículo perdió la línea. CONTROL condiciones inseguras
Velar porque se cumplan los horarios establecidos. Cumplimiento de señalización en las
Brindar una buena información telefónica y áreas con relación al riesgo
personalizada al usuario.

Actividades de acuerdo al programa de


Quemaduras de primero y
CONDICIONES DE segundo grado en la piel y demás Programa de inspecciones orden y aseo
Si SEGURIDAD Eléctrico partes del cuerpo al momento de Ninguna Reporte de actos y condiciones Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Seguimiento a programa de inspecciones Ninguno
hacer contacto. inseguras Continuar con el reporte de actos y
condiciones inseguras

Continuar con capacitación sobre Políticas


Mantenimiento
Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de NO ACEPTABLE O de la empresa de acuerdo al actor vial (de
Si Accidentes de transito Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad (pasajeros) 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno acuerdo a los actores viales) Ninguno
empresa) CONTROL capacitación seguridad vial según actores
viales

Públicos (Robos, atracos, Lesiones graves, robo de


asaltos, atentados,
Si desorden publico,
Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno Ninguno 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
trabajadores
asonadas, etc.)

Socializar planes de emergencia.


FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas Oficina dotada de botiquín y Perdidas materiales y Medevac actualizado
Si
NATURALES
Sismo, terremoto
materiales y de información
Ninguno
extintor
Ninguno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE
perdidas humanas
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
Realizar simulacros
Ubicar puntos de encuentro
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

DESPACHADOR SOGAMOSO
Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención
riesgo

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Equipos /Elementos
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del
Zona/lugar

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Efectos

Clasifcación

Señalización,
Eliminación
Descripción

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Virus y bacterias
(Utilización de baños y Enfermedades respiratorias, Socialización de Infección respiratoria Capacitación enfermedades respiratorias
Si BIOLÓGICOS contacto con dermatitis Ninguno Ninguno riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Dermatitis Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en cuidado de la piel de las Ninguno
conductores) manos (dermatitis)

Aumento tensión arterial, Continuidad con reporte Actos y


frecuencia respiratoria, Ninguna Exámenes Médicos de Condiciones inseguros
Si Ruido
trastornos sueño, dificultad en la
PVE riesgo auditivo
ingreso y periódicos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Ninguno
Continuar realizando exámenes periódicos
concentración, dolor de cabeza y de ingreso

FISICOS Realizar adecuaciones de puestos de


trabajo según corresponda
Fatiga ocular, sequedad ocular, Realizar actividades para el cuidado de la
disconfort Cambio de visión
Iluminación (luz visible Fracturas (en caso de accidente PVE riesgo visual Exámenes periódicos Fatiga Visual
Si por exceso o deficiencia) de transito por el antes de las 6 Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Fracturas
luminarias en mal Ninguno Ninguna Seguimiento de mantenimiento de las Ninguno
estado instalaciones
am y después de las 6 pm) Continuar realizando exámenes médicos
de ingreso y periódicos con relación al
riesgo
PUNTOS DE CONTROL PARADEROS DE SOGAMOSO

Estrés laboral
Condiciones de la tarea Irritabilidad
(carga mental) Cansancio físico y mental Realizar actividades de esparcimiento
Enfermedades psicosomáticas Socialización de
Si PSICOSOCIAL Jornada de trabajo (gastritis, úlcera gástrica y/o Ninguna Batería riesgo psicosocial riesgos 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 Estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno Realizar evaluaciones de desempeño para el Ninguno
(trabajo nocturno, duodenal), cargo
rotación) Trastornos psicosomáticos
Fatiga mental

O
P Molestias lumbares, dolores de
Pausas activas
E espalda, cansancio muscular, Capacitación higiene postural
Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas Uso de sillas
Ninguno
Exámenes periódicos
2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de exámenes Ninguno
R manos y brazos), aumento de ergonómicas Alternar posiciones de periódicos y de ingreso
peso, problemas cardíacos pie y sentado
A Llevar control de tiempos de las busetas urbanas
T BIOMECANICOS
I
Exámenes periódicos
V Problemas Osteomuscular, dolor
de espalda, cuello, lumbares,
Alternar actividades
Túnel del carpo y manguito
Capacitación en prevención DME
O Si Movimientos repetitivos síndrome del túnel carpiano, Ninguno Ninguno para evitar 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 rotador Ninguno Ninguna Ninguno Alternar labores para evitar movimientos Ninguno
movimientos repetitivos
manguito rotador repetitivos

Programa de inspecciones Desarrollar actividades acordes a los


Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Ninguna Programa de orden y aseo Socialización de programas establecidos
Si
de oficina) laceraciones, fracturas. Reporte de actos y condiciones riesgos
2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2 Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno
Implementar reporte de actos y condiciones
Ninguno
inseguras inseguras

Realizar actividades derivadas del programa de


orden y aseo
Heridas, contusiones, Señalización de áreas Socialización de NO ACEPTABLE O Seguimiento a programa de inspecciones
Si Locativo laceraciones, fracturas. ninguna Programa de inspecciones riesgos 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y condiciones Ninguno
Programa de orden y aseo CONTROL inseguras
Cumplimiento de señalización en las áreas con
relación al riesgo

Actividades de acuerdo al programa de orden y


Quemaduras de primero y Programa de inspecciones aseo
CONDICIONES DE segundo grado en la piel y demás
Si SEGURIDAD Eléctrico Reporte de actos y condiciones Socialización de
III Seguimiento a programa de inspecciones
partes del cuerpo al momento de Ninguna riesgos 2 2 4 BAJO 25 100 ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
hacer contacto. inseguras Continuar con el reporte de actos y
condiciones inseguras

Mantenimiento Continuar con capacitación sobre Políticas de


Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de NO ACEPTABLE O la empresa de acuerdo al actor vial
Si Accidentes de transito Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad (pasajeros) 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación seguridad vial según actores Ninguno
empresa) CONTROL viales

Públicos (Robos, atracos, Lesiones graves, robo de


asaltos, atentados, Socialización de
Si
desorden publico,
Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno
riesgos
1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
trabajadores
asonadas, etc.)

Conformación y Socializar planes de emergencia.


FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas Oficina dotada de botiquín y capacitación de la Perdidas materiales y Medevac actualizado
Si NATURALES Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno extintor brigada en extinción 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ninguno Realizar simulacros Ninguno
de incendios. Ubicar puntos de encuentro
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

DESPACHADOR YOPAL
Valoración del
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención
riesgo

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Equipos /Elementos
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades

Interpretación del
Zona/lugar

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Efectos

Clasifcación

Señalización,
Eliminación
Descripción

Susttución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Virus y bacterias
(Utilización de baños y Enfermedades respiratorias, Socialización de Infección respiratoria Capacitación enfermedades respiratorias
Si BIOLÓGICOS contacto con dermatitis Ninguno Ninguno riesgos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 4 Dermatitis Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en cuidado de la piel de las Ninguno
conductores) manos (dermatitis)

Aumento tensión arterial, Reporte Actos y Condiciones inseguros


frecuencia respiratoria, Ninguna Exámenes Médicos de
Si Ruido
trastornos sueño, dificultad en la
PVE riesgo auditivo
ingreso y periódicos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 4 Dolor de Cabeza y Oído Ninguna Ninguna Ninguna Continuar realizando exámenes periódicos Ninguno
concentración, dolor de cabeza y de ingreso

Realizar adecuaciones de puestos de


trabajo según corresponda
Fatiga ocular, sequedad ocular, Realizar actividades para el cuidado de la
Iluminación (luz visible disconfort Cambio de visión
PVE riesgo visual Exámenes periódicos Fatiga Visual
Si por exceso o deficiencia) Fracturas (en caso de accidente Ninguno Iluminación artificial (Visiometria) 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 4 Fracturas luminarias en mal Ninguno Ninguna Seguimiento de mantenimiento de las Ninguno
FISICOS de transito por el antes de las 6 estado instalaciones realizadas
am y después de las 6 pm) Continuar realizando exámenes médicos
de ingreso y periódicos con relación al
riesgo

Controlar el tiempo de exposición


Descanso/pausas laborales en sitios
Radiaciones no Manchas en la piel, eritema Divulgación de
Si ionizantes (luz solar) (enrojecimiento/ ampollas) Ninguno Ninguno riesgos, inducción 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 4 Insolación, deshidratación Ninguno Ninguno Ninguno protegidos con techo Ninguno
Hidratación permanente
PUNTOS DE CONTROL PARADEROS DE SOGAMOSO

Capacitación cuidado de la piel.

Estrés laboral
Condiciones de la tarea Irritabilidad
(carga mental) Cansancio físico y mental Realizar actividades de esparcimiento
Socialización de
Si PSICOSOCIAL Jornada de trabajo
Enfermedades psicosomáticas Ninguna Batería riesgo psicosocial riesgos 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 4 Estrés laboral Ninguno Ninguno Ninguno Realizando evaluaciones de desempeño para el Ninguno
(gastritis, úlcera gástrica y/o cargo
(trabajo nocturno, duodenal),
rotación) Fatiga mental
O
P
E Molestias lumbares, dolores de
Pausas activas
espalda, cansancio muscular, Capacitación higiene postural
R Si Postura prolongada dolores articulares en (piernas Uso de sillas Ninguno Exámenes periódicos 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 4 Enfermedad Osteomuscular Ninguno Ninguna Ninguno Continuar con la realización de exámenes Ninguno
A Llevar control de tiempos de las busetas urbanas manos y brazos), aumento de ergonómicas Alternar posiciones de periódicos y de ingreso
peso, problemas cardíacos pie y sentado
T
I BIOMECANICOS

V Exámenes periódicos
Problemas Osteomuscular, dolor
O Alternar actividades Capacitación en prevención de DME
Si Movimientos repetitivos de espalda, cuello, lumbares, Ninguno Ninguno para evitar 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 4 Túnel del carpo y manguito Ninguno Ninguna Ninguno Alternar labores para evitar movimientos Ninguno
síndrome del túnel carpiano, movimientos rotador repetitivos
manguito rotador repetitivos

Programa de inspecciones Desarrollar actividades acordes a los


Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Programa de orden y aseo Socialización de programas establecidos
Si de oficina) laceraciones, fracturas. Ninguna Reporte de actos y condiciones riesgos 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 4 Heridas y laceraciones leves Ninguno Ninguno Ninguno Implementar reporte de actos y condiciones Ninguno
inseguras inseguras

Realizar actividades derivadas del programa de


orden y aseo
Heridas, contusiones, Señalización de áreas Socialización de NO ACEPTABLE O Seguimiento a programa de inspecciones
Si Locativo laceraciones, fracturas. ninguna Programa de inspecciones riesgos 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 4 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y condiciones Ninguno
Programa de orden y aseo CONTROL inseguras
Cumplimiento de señalización en las áreas con
relación al riesgo

Actividades de acuerdo al programa de orden y


Quemaduras de primero y Programa de inspecciones aseo
CONDICIONES DE segundo grado en la piel y demás
Si SEGURIDAD Eléctrico Reporte de actos y condiciones Socialización de
III Seguimiento a programa de inspecciones
partes del cuerpo al momento de Ninguna inseguras riesgos 2 2 4 BAJO 25 100 ACEPTABLE 4 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno
Continuar con el reporte de actos y
Ninguno
hacer contacto. condiciones inseguras

Mantenimiento NO ACEPTABLE O Continuar con capacitación sobre Políticas de


Heridas, contusiones, Fracturas, preventivo del GPS cuando el vehículo es de Uso del cinturón de la empresa de acuerdo al actor vial
Si Accidentes de transito Esguinces y Muerte vehículo (de la la empresa seguridad (pasajeros) 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 4 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación seguridad vial según actores Ninguno
CONTROL
empresa) viales

Públicos (Robos, atracos,


asaltos, atentados, Lesiones graves, robo de Socialización de
Si desorden publico, Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
asonadas, etc.) trabajadores

Conformación y Socializar planes de emergencia.


FENOMENOS Perdidas humanas, perdidas Oficina dotada de botiquín y capacitación de la Perdidas materiales y Medevac actualizado
Si NATURALES Sismo, terremoto materiales y de información Ninguno extintor brigada en extinción 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 4 perdidas humanas Ninguno Ninguno Ninguno Realizar simulacros Ninguno
de incendios. Ubicar puntos de encuentro
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

CONDUCTOR INTERMUNICIPAL
Criterios para establecer
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo controles Medidas de Intervención
Actvidades
Zona/lugar

Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos

Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Rutnario
(Si o No)

Interpretación del

Interpretación del
Proceso

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Efectos

Nro. Expuestos
e intervención
Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Señalización,
Clasifcación

Probabilidad
Descripción

Eliminación

Susttución
posibles

ingeniería

Controles
(ND*NE)
Nivel de

Nivel de

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

NR

de
Exámenes de ingreso y Cambio de
Iluminación (luz visible por Luces del vehículo periódicos. NO ACEPTABLE O Cefaleas, luminarias que se Análisis de estudios de iluminación y
Si exceso o deficiencia) Cansancio visual, fatiga, cefaleas, nistagmus. Ninguno PVE visual Inducción 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 600 disminución de la Ninguno encuentren en mal Ninguno llevar a cabo las recomendaciones Ninguno
Capacitación en conservación CONTROL visión
visual estado.

Quemaduras en la piel, oscurecimiento de la * Controlar el tiempo de exposición


piel, eritema (enrojecimiento/ ampollas), * Descanso/pausas laborales en sitios
Si Radiaciones no ionizantes Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de la Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos - 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 Insolación, Ninguno Ninguno Ninguno protegidos con techo Ninguno
Inducción deshidratación
piel), Fotosensibilización (foto toxicidad, Foto * Hidratación permanente
alergia) Capacitación cuidado de la piel.

Mantener ventanas de los Inducción sobre riesgos - * Capacitar al personal enfermedades


FISICOS NO ACEPTABLE O Enfermedad laborales.
Si Ruido Hipoacusia neurosensorial Mantenimiento preventivo y vehículos cerradas Divulgación de riesgos 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON 600 Profesional Ninguno Ninguno Ninguno Entrega de elementos de
tecnicomecanica de vehículos PVE auditivo Exámenes periódicos CONTROL protección personal.
Mediciones de ruido (Audiometría) Hipoacusia * Capacitación sobre contaminación
sonora y los efectos en las personas.

Adormecimiento de miembros, Columna


vertebral: Dolores en las vértebras cervicales, Mantenimiento preventivo y Programa de pausas activas Enfermedades * Énfasis Programa de pausas activas
Si Vibración (Cuerpo entero) lumbalgias. Revisión tecnicomecanica de Ninguno Exámenes periódicos énfasis 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 osteomuscular. Ninguno Ninguno Ninguno * Capacitación en factores de riesgo Ninguno
Sistema digestivo: Náuseas, úlceras, vehículos osteomuscular (osteomuscular)
hemorroides.

Disconfort térmico
Alteraciones cutáneas: Erupción por calor, Hidratación periódica Choques térmicos, * Capacitación en factores de riesgo.
Si Temperaturas externas quemaduras parálisis facial, Ninguno * Charlas sobre la importancia de usar Ninguno
(Cambios de temperatura) Alteraciones sistémicas: Golpe de calor, Ropa de trabajo fresca Ninguno Descansos ambientes frescos 1 2 2 BAJO 10 20 600 Ninguno Ninguno
IV ACEPTABLE
enfermedades chaqueta cuando pasen de calor a frio.
agotamiento por calor, deshidratación, déficit Inducción osteomuscular. * Sistema de vigilancia epidemiológica.
salino.

CONDUCTOR

* Alistar los vehículos


Enfermedades gastrointestinales, alergias
O * Conducir los
VIAS NACIONALES

P vehículos. Virus, bacterias, hongos, respiratorias, dérmicas e intoxicaciones. * Evaluación de riesgos anual Uso de guantes y
E * Recibir, ubicar y Si BIOLOGICO picaduras (aseo de baños, Enfermedades varias (Infección, alergia,
parasitaria) dependiendo el animal que entró en Ninguno Ninguno Divulgación
inducción
de riesgos, 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 Intoxicaciones
envenenamiento Ninguno Ninguno Ninguno * Capacitación en riesgo biológico y
salud pública mascarilla para realizar
contacto con pasajeros). contacto con la persona. Ej. Rabia (virus), * Verificar el esquema de vacunación aseo a baño del vehículo.
R entregar equipaje,
A carga. Tétanos (bacteria)
T * Aseo interno del
I vehículo.
V * Legalización de
O documentos del viaje. Infecciones Capacitar al personal en el uso de Epp
* Mantenimiento Si Contacto con líquidos Afecciones respiratorias, dermatitis, Etiquetado de productos Manejo de hojas de Exámenes periódicos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 respiratorias, Ninguno Ninguno Ninguno (mascarilla) y enfermedades laborales, Entrega de elementos de
correctivo en ruta(en corrosivos quemaduras. seguridad (espirómetro), uso de epp dermatitis, protección personal
quemaduras cuidados de manos
caso de varadas)

QUIMICO
Inducción Exámenes Enfermedades Capacitación en enfermedades
Si Material Particulado Enfermedades respiratorias Ninguno Ninguno periódicos 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 respiratorias Ninguno Ninguno Ninguno respiratorias Ninguno

Manejo de hojas de Exámenes periódicos Enfermedades Capacitar al personal en el uso de Epp


Si Polvos Enfermedades respiratorias Ninguno seguridad (espirometria), uso de epp 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 respiratorias Ninguno Ninguno Ninguno (mascarilla) y enfermedades laborales Ninguno

Capacitaciones de estilos de
Molestias lumbares, dolores de espalda, vida saludable. * Capacitación higiene postural, lesiones
cansancio muscular, dolores articulares en Pausas activas NO ACEPTABLE O Enfermedad osteomuscular,
Si Postura prolongada piernas manos y brazos, aumento de peso, Ninguno PVE biomecánico Exámenes ingreso, periódicos 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON 600 Osteomuscular Ninguno Ninguno Ninguno * Análisis de puestos de trabajo Ninguno
y egreso CONTROL
problemas cardíacos Capacitación en prevención * Sistema de vigilancia epidemiológica.
de DME

Exámenes periódicos.
Pausas activas Enfermedad
Capacitación estilos de vida * Capacitación higiene postural
Si Movimientos repetitivos Problemas osteomuscular, dolor de espalda,
cuello, lumbares, síndrome del túnel carpiano Ninguno PVE biomecánico saludable (convenio 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 600 Laboral túnel del
carpo y manguito Ninguno Ninguno Ninguno * Ejercicios complementarios Ninguno
coldeportes) rotador * Sistema de vigilancia epidemiológica.
BIOMECANICOS Capacitación en prevención
de DME
BIOMECANICOS

* Capacitación manejo de cargas


Exámenes periódicos. prácticas seguras
Prácticas seguras: Motivar el
estiramiento para iniciar la * Motivar el estiramiento para iniciar la
jornada
Levantamiento y transporte Hernias lumbares, discopatias lumbares, Análisis de puestos de jornada NO ACEPTABLE O Inspecciones sobre este tema
Si manual de cargas desgarros lumbares, Lesiones en espalda, Ninguno trabajo preventivos Seguir las recomendaciones 2 2 4 BAJO 60 240 II ACEPTABLE CON 600 Lesiones en espalda Ninguno Ninguno Ninguno Programa de ejercicios y estiramientos Ninguno
lumbalgias, trastornos acumulativos. PVE biomecánico médicas de los exámenes CONTROL
periódicos practicados para reducir el riesgo de lesiones -
Capacitación en prevención esqueléticas
Uso de trabajo en equipo para
de DME distribución de cargas/pesos
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer Medidas de Intervención
controles

Actvidades
Zona/lugar

Rutnario
(Si o No)
Proceso

Efectos

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Nivel de Riesgo
e intervención

Nro. Expuestos
Interpretación

Interpretación

/Elementos de
Consecuencia

consecuencia
posibles

Advertencia,
Controles de

Señalización,
Clasifcación

Probabilidad
Descripción

Eliminación

Susttución
Defciencia

Exposición

Protección
ingeniería

Controles

Personal
(ND*NE)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de
del nivel

Equipos
del NR

Riesgo

Peor
(NR)
Fuente Medio Individuo

Plan estratégico de seguridad * Diseño e implementación del Plan


Lesiones, fracturas, muerte, trauma vial Capacitaciones en seguridad Estratégico de Seguridad Vial
Si Accidentes de transito craneoencefálico Revisiones de ley Inspecciones bimensuales y vial y manejo defensivo. 6 4 24 MUY ALTO 100 2400 I NO ACEPTABLE 600 Muerte Ninguno Ninguno Ninguno * Campaña uso el cinturón, uso Ninguno
Socialización PESV
pre operacionales adecuado del celular

Eléctrico (Inspección o Socialización de riesgos -


Si mantenimiento correctivo Incendios, quemaduras, lesiones traumáticas, Sistema eléctrico aislado Inspección pre operacional, inducción 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 Quemaduras Ninguno Ninguno Extintores Capacitar al personal en primeros Ninguno
en ruta) ausentismo, pérdidas económicas. inspección bimensual Capacitación en Factores de multipropósito auxilios básicos y manejo de extintores.
riesgo

Capacitación en PTS para la Capacitación en Procedimiento de


Locativo (vías en mal Vehículo: Choques, perdida de control del Programa de inspecciones prevención de accidentes en NO ACEPTABLE O trabajo seguro
Si vehículo, salida de la vía, volcamiento Ninguno 6 2 12 ALTO 25 300 II ACEPTABLE CON 600 Fracturas, muerte. Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
estado) Conductor: Fracturas, golpes, heridas, muerte. Programa de orden y aseo la conducción bajo CONTROL Capacitación en manejo defensivo y
condiciones adversas. seguridad vial

Locativo (aseo, Programa de inspecciones Capacitación en orden y aseo Capacitación de programa de orden y
Si inspecciones, mecánica Caídas a nivel, fracturas, golpes, contusiones. Ninguno Programa de orden y aseo y auto cuidado 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 600 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno aseo Ninguno
emergencia) Reporte de condiciones inseguras
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

Cortadas, contusiones, caídas, abrasiones,


Si Mecánico (elementos de Capacitación en factores de Lesiones Utilizar adecuadamente las herramientas
maquinas, herramientas) amputaciones, atrapamientos, lesiones osteo- Ninguno Programa de inspecciones 2 2 4 BAJO 25 100 600 Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
III ACEPTABLE
Riesgos, inducción incapacitantes Realización de inspecciones
articulares

Plan estratégico de seguridad Capacitaciones en seguridad * Diseño e implementación del Plan


Lesiones, fracturas, muerte, trauma vial Estratégico de Seguridad Vial
Si Accidentes de transito craneoencefálico Revisiones de ley Inspecciones bimensuales y vial y manejo defensivo. 6 4 24 MUY ALTO 100 2400 I NO ACEPTABLE 600 Muerte Ninguno Ninguno Ninguno * Campaña uso el cinturón, uso Ninguno
pre operacionales Socialización PESV adecuado del celular

Inducción, capacitación y
CONDUCTOR Públicos (Robos, atracos, formación, dar aviso a la NO ACEPTABLE O capacitación de riesgo publico. convenio
Si asaltos, atentados, muerte, lesiones graves, robo de Vehículo Instalación de GPS-GRP a Procedimiento de prestación empresa cuando este 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON 600 Perdidas materiales Ninguno Ninguno Ninguno con la policía RISTRA Reporte de Ninguno
todos los Vehículos del servicio CONTROL
* Alistar los vehículos desorden publico, etc.) realizando mecánica de condiciones inseguras.
O * Conducir los emergencia
VIAS NACIONALES

P vehículos.
E * Recibir, ubicar y Conformación y capacitación Mantenimiento
R entregar equipaje, Inspección pre operacional
Si Tecnológicos (Explosión, fuga, derrame, incendio) Ninguno Extintores de la brigada en extinción de 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 600 Ninguno Ninguno preventivo del Reporte de condiciones inseguras Ninguno
A carga. incendios. vehículo.
T * Aseo interno del
I vehículo.
V * Legalización de Participación de actividades
O documentos del viaje. que suministre la empresa,
* Mantenimiento Como:
Estrés laboral Relaciones interpersonales Ejecutar actividades derivadas de los
correctivo en ruta(en Condiciones de la tarea Angustia, Insatisfacción, competitividad Enfermedades
Si (carga mental). enfermedades sicosomáticas por presencia de Ninguno Batería riesgo psicosocial Actividades de recreación y 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 600 psicosomáticas Ninguno Ninguno Ninguno resultados de la batería de riesgo Ninguno
caso de varadas) deporte (trabajadores) psicosocial
estrés en estado conductual negativo. Mecanismo para informar las
no conformidades de
cualquier situación
PSICOSOCIAL
Participación de actividades
que suministre la empresa,
Como:
Jornada de trabajo (Pausas Estrés laboral Relaciones interpersonales Ejecutar actividades derivadas de los
de trabajo, nocturno, Cansancio Conductor Relevador Enfermedades
Si rotación, horas extras y Fatiga Cuadros de rotación Batería riesgo psicosocial Actividades de recreación y 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 600 psicosomáticas Ninguno Ninguno Ninguno resultados de la batería de riesgo Ninguno
descansos) alteraciones de conducta y comportamiento deporte (trabajadores) psicosocial
Mecanismo para informar las
no conformidades de
cualquier situación

Perdidas humanas, perdidas materiales y de Conformación y capacitación Perdidas materiales Ubicación de punto Planes de emergencia, Medevac
Sismo, terremoto Ninguno Botiquín 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 600 Ninguno Ninguno actualizado, simulacros de evacuación, Ninguno
información de la brigada simulacros y perdidas humanas de encuentro brigada de emergencia.

Inestabilidad de zonas , Deslizamientos, atrapamientos, plan de emergencias, NO ACEPTABLE O Volamientos, Capacitar al personal en plan de Dotar vehículos Kit de
ineficiente señalización en Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 600 lesiones a Ninguno Ninguno Ninguno emergencias, primeros auxilios,
las vías, derrumbes atropellamientos, fatalidades informar a la empresa CONTROL conductor inspecciones a Kit de carreteras. carretera

FENOMENOS
Si NATURALES

Capacitar al personal en plan de


Procedimiento de trabajo Volamientos, emergencias, Continuar con la
Precipitaciones (lluvias, Atropellamientos, fatalidades, perdida de control seguro para la prevención de NO ACEPTABLE O lesiones a divulgación del procedimiento de trabajo
granizados, heladas) del vehículo, volcamiento. Ninguno Ninguno accidentes en la conducción 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 600 conductor y Ninguno Ninguno Ninguno seguro para la prevención de accidentes Ninguno
CONTROL
bajo condiciones adversas. pasajeros en la conducción bajo condiciones
adversas
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

CONDUCTOR URBANO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Aceptabilidad del Riesgo

Controles de ingeniería
Interpretación del nivel

Nivel de Consecuencia

Equipos /Elementos de
Advertencia, Controles
Interpretación del NR
Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

e intervención

Nro. Expuestos
Proceso

Efectos

Señalización,
Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución
(ND*NE)
posibles
Fuente Medio Individuo

Enfermedades gastrointestinales, alergias


Virus, bacterias, hongos, respiratorias, dérmicas e intoxicaciones. * Evaluación de riesgos anual Uso de guantes y
* Capacitación en riesgo
picaduras (aseo de baños, Enfermedades varias (Infección, alergia, Intoxicaciones biológico y salud pública mascarilla para
Si BIOLOGICO contacto con pasajeros y parasitaria) dependiendo el animal que Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos - inducción 1 3 3 BAJO 25 75 III ACEPTABLE 100 envenenamiento Ninguno Ninguno Ninguno
recibir dinero). entró en contacto con la persona. Ej. Rabia * Verificar el esquema de realizar aseo a baño
del vehículo.
(virus), Tétanos (bacteria) vacunación

* Capacitar al personal
Inducción sobre riesgos enfermedades laborales.
Mantenimiento Exámenes periódicos Entrega de
Hipoacusia neurosensorial preventivo y Mantener ventanas de (Audiometría) NO ACEPTABLE O Enfermedad Profesional * Capacitación sobre elementos de
Si Ruido Fatiga mental tecnicomecanica de los vehículos cerradas Divulgación de riesgos - inducción 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 100 Hipoacusia Ninguno Ninguno Ninguno contaminación sonora y los protección
PVE auditivo CONTROL efectos en las personas.
vehículos Capacitación en conservación * Ejecutar actividades personal.
auditiva derivadas del PVE

Exámenes de ingreso y periódicos. Cambio de * Análisis de estudios de


Iluminación (luz visible por Luces del vehículo Divulgación de riesgos - inducción NO ACEPTABLE O Cefaleas, disminución luminarias que se iluminación y llevar a cabo las
Si Cansancio visual, fatiga, cefaleas, nistagmus. Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 100 Ninguno Ninguno recomendaciones Ninguno
exceso o deficiencia) PVE visual Capacitación en conservación CONTROL de la visión encuentren en * Ejecutar actividades
visual mal estado. derivadas del PVE

Adormecimiento de miembros, Columna Exámenes periódicos énfasis * Énfasis Programa de pausas


vertebral: Dolores en las vértebras Mantenimiento
preventivo y Revisión PVE biomecánico osteomuscular Enfermedades
activas
* Capacitación en factores de
Si Vibración (Cuerpo entero) cervicales, lumbalgias. tecnicomecanica de Programa de pausas Capacitación en prevención de 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 100 osteomusculares. Ninguno Ninguno Ninguno riesgo (osteomuscular) Ninguno
FISICOS Sistema digestivo: Náuseas, úlceras, vehículos activas DME
hemorroides. Divulgación de riesgos - inducción * ejecutar actividades
derivadas del PVE

* Capacitación en factores de
Disconfort térmico riesgo.
Alteraciones cutáneas: Erupción por calor, Hidratación periódica Choques térmicos, * Charlas sobre la
Temperaturas externas quemaduras Descansos ambientes frescos parálisis facial, importancia de usar
Si (Cambios de temperatura) Alteraciones sistémicas: Golpe de calor, Ninguno Ropa de trabajo fresca Inducción 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 100 enfermedades Ninguno Ninguno Ninguno chaqueta cuando pasen de Ninguno
agotamiento por calor, deshidratación, Divulgación de riesgos - inducción osteomusculares. calor a frio.
déficit salino. * Sistema de vigilancia
epidemiológica.
CONDUCTOR
SERVICIO URBANO
* Controlar el tiempo de
* Alistar los vehículos exposición
Quemaduras en la piel, oscurecimiento de * Descanso/pausas laborales
* Conducir los la piel, eritema (enrojecimiento/ ampollas),
vehículos. Insolación, en sitios protegidos con
Si Radiaciones no ionizantes Riesgo de cáncer de piel (carcinogénesis de Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos - inducción 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 100 deshidratación Ninguno Ninguno Ninguno techo Ninguno
O * En caso de ser la piel), Fotosensibilización (foto toxicidad,
* Hidratación permanente
VIAS URBANAS

P necesario apoyar al Foto alergia) Capacitación cuidado de la


E pasajero con la piel.
R ubicación de
A elementos como
T equipaje o carga.
I * Aseo interno del Inducción Exámenes periódicos Enfermedades Capacitación en
V vehículo. No QUIMICO Material Particulado Enfermedades respiratorias Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos - inducción 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 100 respiratorias Ninguno Ninguno Ninguno enfermedades respiratorias Ninguno
O * Marcar tarjeta con
hora en sitios
estipulados por la
empresa. Capacitación en relaciones
* Mantenimiento Estrés laboral interpersonales
correctivo en ruta (en Condiciones de la tarea Angustia, Insatisfacción, Batería riesgo Actividades de recreación y Enfermedades Ejecutar actividades
caso de varadas) Si (carga mental). enfermedades psicosomáticas por Ninguno psicosocial deporte (trabajadores) 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 100 psicosomáticas Ninguno Ninguno Ninguno derivadas de la batería de Ninguno
presencia de estrés en estado conductual COPASST Mecanismo para informar las no riesgo psicosocial,
negativo. conformidades de cualquier
situación

PSICOSOCIAL

Capacitación en relaciones
Jornada de trabajo (Pausas Estrés laboral interpersonales
de trabajo, nocturno, Cansancio Batería riesgo Actividades de recreación y Enfermedades Ejecutar actividades
Si Fatiga Conductor Relevador psicosocial deporte (trabajadores) 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 100 Ninguno Ninguno Ninguno derivadas de la batería de Ninguno
rotación, horas extras y alteraciones de conducta y COPASST Mecanismo para informar las no psicosomáticas riesgo psicosocial,
descansos) comportamiento conformidades de cualquier
situación
CONDUCTOR
SERVICIO URBANO

* Alistar los vehículos


* Conducir los
vehículos.
O * En caso de ser

VIAS URBANAS
P necesario apoyar al
E pasajero con la
R ubicación de
A elementos como
T equipaje o carga.
I * Aseo interno del
V vehículo. MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
O * Marcar tarjeta con
hora en sitios GTC 45 VERSIÓN 5
estipulados por la FECHA 4/23/2018
empresa. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
* Mantenimiento PAGINAS 1 de 1
correctivo en ruta (en
caso de varadas) CONDUCTOR URBANO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Aceptabilidad del Riesgo

Controles de ingeniería
Interpretación del nivel

Nivel de Consecuencia

Equipos /Elementos de
Advertencia, Controles
Interpretación del NR
Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actvidades
Zona/lugar

de probabilidad

Administratvos
Rutnario
(Si o No)

e intervención

Nro. Expuestos
Proceso

Efectos

Señalización,
Clasifcación

Descripción

Eliminación

Susttución
(ND*NE)
posibles
Fuente Medio Individuo

Capacitaciones de estilos de vida * Capacitación higiene


saludable postural, lesiones
Molestias lumbares, dolores de espalda, PVE biomecánico Capacitación en prevención de osteomusculares,
cansancio muscular, dolores articulares en NO ACEPTABLE O Enfermedad
Si Postura prolongada piernas manos y brazos, aumento de peso, Ninguno Programa de pausas DME 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 100 Osteomuscular Ninguno Ninguno Ninguno * Análisis de puestos de Ninguno
activas Pausas activas CONTROL trabajo
problemas cardíacos Exámenes ingreso, periódicos y * Ejecutar actividades
egreso derivadas del PVE

* Capacitación manejo de
cargas prácticas seguras
Análisis de puestos de Exámenes periódicos y de ingreso. * Motivar el estiramiento
Hernias lumbares, discopatias lumbares, trabajo preventivos Seguir las recomendaciones
NO ACEPTABLE O para iniciar la jornada
Si Levantamiento y transporte desgarros lumbares, Lesiones en espalda, Ninguno PVE biomecánico médicas de los exámenes 2 2 4 BAJO 60 240 II ACEPTABLE CON 600 Lesiones en espalda Ninguno Ninguno Ninguno * Uso de trabajo en equipo Ninguno
BIOMECANICOS manual de cargas periódicos practicados CONTROL
lumbalgias, trastornos acumulativos. Programa de pausas Capacitación en prevención de para distribución de
activas cargas/pesos
DME * Ejecutar actividades
derivadas del PVE

Exámenes periódicos y de ingreso * Capacitación higiene


Pausas activas postural
Problemas osteomuscular, dolor de PVE biomecánico Enfermedad Laboral * Ejercicios complementarios
Si Movimientos repetitivos espalda, cuello, lumbares, síndrome del Ninguno Programa de pausas Capacitación estilos de vida 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE 100 túnel del carpo y Ninguno Ninguno Ninguno * Sistema de vigilancia Ninguno
túnel carpiano activas saludable (convenio coldeportes) manguito rotador epidemiológica.
Capacitación en prevención de
DME * Ejecutar actividades
derivadas del PVE

Programa de Capacitación en factores de Utilizar adecuadamente las


Mecánico (elementos de Cortadas, contusiones, caídas, abrasiones, inspecciones Riesgos, inducción herramientas
Si maquinas, herramientas) amputaciones, atrapamientos, lesiones Ninguno Programa de orden y Inspección a herramientas en 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 100 Lesiones incapacitantes Ninguno Ninguno Ninguno Realización de inspecciones Ninguno
osteo-articulares Capacitación en riesgo
aseo inspección bimensual mecánico

Eléctrico (Inspección o Incendios, quemaduras, lesiones Sistema eléctrico Capacitación en Factores de riesgo Extintores Capacitar al personal en
Si mantenimiento correctivo traumáticas, ausentismo, pérdidas aislado, inspección Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 100 Quemaduras Ninguno Ninguno primeros auxilios básicos y Ninguno
en ruta) económicas. bimensual Inspección pre operacional multipropósito manejo de extintores.

Programa de Capacitación de programa de


Caídas a nivel, fracturas, golpes, inspecciones Capacitación en orden y aseo y orden y aseo
Si Locativo Ninguno auto cuidado, capacitación en 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 100 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
CONDUCTOR SERVICIO contusiones. Programa de orden y riesgo locativo Reporte de condiciones
aseo inseguras
URBANO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
* Alistar los vehículos
* Conducir los
vehículos. Lesiones, fracturas, muerte, trauma Plan estratégico de Capacitaciones en seguridad vial y
manejo defensivo.
Continuar con las actividades
derivadas del plan
Si Accidentes de transito craneoencefálico Ninguno seguridad vial 6 4 24 MUY ALTO 100 2400 I NO ACEPTABLE 100 Muerte Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
O * En caso de ser Socialización PESV estratégico de seguridad vial
VIAS URBANAS

P necesario apoyar al
E pasajero con la
R ubicación de
A elementos como Públicos (Robos, atracos, Inducción, capacitación y capacitación de riesgo
Instalación de GPS-GRP formación, dar aviso a la empresa NO ACEPTABLE O publico. convenio con la
T equipaje o carga. Si asaltos, atentados, muerte, lesiones graves, robo de Vehículo Ninguno 2 2 4 BAJO 60 240 II ACEPTABLE CON 100 Perdidas materiales Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
desorden publico, etc.) a todos los Vehículos cuando este realizando mecánica CONTROL policía RISTRA Reporte de
I * Aseo interno del de emergencia condiciones inseguras.
V vehículo.
O * Marcar tarjeta con
hora en sitios
estipulados por la Mantenimiento Inspección pre operacional
Si Tecnológicos (Explosión, fuga, derrame, incendio) Ninguno Extintores Capacitación en primeros auxilios, 2 1 2 BAJO 10 20 ACEPTABLE 100 Ninguno Ninguno preventivo del Reporte de condiciones Ninguno
empresa. Salidas de emergencia control y extinción de incendios.
IV

* Mantenimiento vehículo. inseguras


correctivo en ruta (en
caso de varadas)
Planes de emergencia,
Perdidas humanas, perdidas materiales y Capacitación en primeros auxilios, Perdidas materiales y Ubicación de punto Medevac actualizado,
Sismo, terremoto de información Ninguno Botiquín control y extinción de incendios. 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 100 perdidas humanas Ninguno Ninguno de encuentro simulacros de evacuación, Ninguno
brigada de emergencia.

Capacitar al personal en Plan


Si FENOMENOS NATURALES Inestabilidad de zonas , Deslizamientos, atrapamientos, Capacitación en primeros auxilios, Volamientos, lesiones a de emergencias, primeros Dotar vehículos Kit
ineficiente señalización en atropellamientos, fatalidades Ninguno Ninguno control y extinción de incendios. 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 100 conductor Ninguno Ninguno Ninguno auxilios, inspecciones a Kit de de carretera
las vías, derrumbes
carreteras.

Precipitaciones (lluvias, Atropellamientos, fatalidades, descontrol Capacitación en primeros auxilios, Volamientos, lesiones a Capacitar al personal en Plan
granizados, heladas) del vehículo Ninguno Botiquín control y extinción de incendios. 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 100 conductor Ninguno Ninguno Ninguno de emergencias, primeros Ninguno
auxilios.
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

VISITANTES
Criterios para establecer
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Medidas de Intervención
controles

Aceptabilidad del Riesgo

Controles de ingeniería
Interpretación del nivel

Nivel de Consecuencia

Equipos /Elementos de
Advertencia, Controles
Interpretación del NR
Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actividades
Zona/lugar

de probabilidad

Administrativos
Rutinario
(Si o No)

Nro. Expuestos
Proceso

e intervención
Efectos

Señalización,
Clasificación
Descripción

Eliminación

Sustitución
O

(ND*NE)
posibles
Fuente Medio Individuo
f
i
c
i
n
a
s
Contacto con virus,
A hongos, Enfermedades, infecciones, Afecciones Comunicar los riesgos a los que se
Si BIOLOGICO N/A N/A N/A 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 30 N/A N/A N/A N/A
d microorganismos, alergias respiratorias encuentran expuestos los visitantes
hongos y bacterias
m
i
n
i
s
t
r Mecánico (contacto y Comunicar los riesgos a los que se
si manipulación con Contusiones, golpes N/A N/A N/A 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 30 Contusiones N/A N/A N/A N/A
a elementos de oficina)
encuentran expuestos los visitantes
c
i
ó
Locativo (pisos lisos, Comunicar los riesgos a los que se
n si escaleras, caídas a Caídas, golpes, contusiones,
N/A N/A N/A 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 30 politraumatismo N/A N/A N/A encuentran expuestos los visitantes N/A
Diligencias, Trámites,
N/A

nivel) fracturas Señalizaciones de seguridad


Consultas, Visitas, entre otras
y
CONDICIONES DE
SEGURIDAD Señal de alarma, Comunicar los riesgos a los que se
L si Tecnológico Asfixia, heridas, quemaduras N/A rutas de N/A 2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 30 Muerte N/A N/A N/A encuentran expuestos los visitantes N/A
(explosión y fuga) evacuación, Señalización de rutas de evacuación y
o extintores salidas de emergencia
t
e
Choques, golpes, fracturas, politraumatismos Comunicar los riesgos a los que se
si Accidentes de transito N/A N/A N/A 2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 30 N/A N/A N/A N/A
d heridas , muerte encuentran expuestos los visitantes
e
Público (robos,
m si atracos, asaltos,
Cortes, heridas con arma
N/A N/A N/A 2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 30 Muerte N/A N/A N/A
Comunicar los riesgos a los que se
N/A
blanca y/o armas de fuego encuentran expuestos los visitantes
a delincuencia común)
n
t
e Señal de alarma, Comunicar los riesgos a los que se
Golpes, heridas, fracturas, rutas de encuentran expuestos los visitantes
n No Sismo, terremoto FENOMENOS NATURALES politraumatismos N/A evacuación, N/A 2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 30 Muerte N/A N/A N/A Señalización de rutas de evacuación y Ninguno
extintores salidas de emergencia
i
m
i
e
n
t
o
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

VIGILANTE
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Interpretación del nivel

Controles de ingeniería

Equipos /Elementos de
Advertencia, Controles
Nivel de Consecuencia

Interpretación del NR
Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Nivel de Defciencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Aceptabilidad del
de probabilidad

Administratvos
Nro. Expuestos
e intervención
Actvidades
Zona/lugar

Señalización,
Clasifcación
Rutnario
(Si o No)

Descripción

Eliminación
Proceso

Susttución
Efectos

(ND*NE)

Riesgo
posibles Fuente Medio Individuo

Virus, bacterias y Alergias respiratorias,


BIOLOGICO hongos. dermatitis, daños en la piel Ninguno Ninguno Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Dermatitis o alergias Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos Ninguno

Fatiga nerviosa, dolor de


cabeza, Aumento tensión
arterial, frecuencia Divulgación de los riesgos
Ruido Ninguno Ninguno Ninguna 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 6 Dolor de Cabeza y Ninguno Ninguno Ninguno Seguimiento a exámenes Ninguno
respiratoria, trastornos Oído
sueño, dificultad en la médicos ocupacionales
concentración

Divulgación de los riesgos


Cansancio visual, fatiga, Cefaleas, disminución de
Iluminación
cefaleas, nistagmos.
Ninguno Ninguno Ninguna 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 6
la visión
Ninguno Ninguno Ninguno Seguimiento a exámenes Ninguno
médicos ocupacionales
FISICO

Quemaduras en la piel,
oscurecimiento de la piel,
eritema (enrojecimiento/
Radiaciones no ampollas), Divulgación de los riesgos
ionizantes Riesgo de cáncer de piel
Ninguno Ninguno Ninguna 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 6 Insolación, deshidratación Ninguno Ninguno Ninguno
Pausas bajo la sombra
Ninguno
(carcinogénesis de la piel),
Fotosensibilización (foto
toxicidad, Foto alergia)

Realizar seguimiento de
Guantes, mascarilla cuando
Líquidos Dermatitis, quemaduras. Ninguno Ninguno Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Rotulación de químicos
se requiera
usados
QUIMICO

Material Particulado Afecciones Respiratorias Ninguno Ninguno Ninguna 1 3 3 BAJO 25 75 III ACEPTABLE 6 Afecciones respiratorias Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de los riesgos Ninguno

Estrés laboral
Angustia, Insatisfacción,
Condiciones de la competitividad Enfermedades
tarea (carga enfermedades sicosomáticas Ninguno Ninguno Ninguna 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 6 psicosomáticas Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de los riesgos Ninguno
mental). por presencia de estrés en
estado conductual negativo.

PSICOSOCIAL

Jornada de trabajo Estrés laboral


(Pausas de trabajo, Cansancio
Estrés laboral
nocturno, rotación, Fatiga Ninguno Turnos establecidos Ninguna 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 6
Alteraciones de conducta
Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de los riesgos Ninguno
horas extras y alteraciones de conducta y
descansos) comportamiento

Verificar los vehículos en el ingreso a las


instalaciones
Divulgación de riesgos
Proteger las personas que puedan movimientos Molestias lumbares, dolores Alternar labores para evitar
V de espalda, cansancio Ninguno Ninguno Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Lumbago Ninguno Ninguno Ninguno movimientos repetitivos Ninguno
encontrarse dentro de las instalaciones de
OFICINAS ADMINISTRATIVAS SOGAMOSO

I repetitivos
la empresa llevando a cabo las muscular Seguimiento a exámenes
G médicos ocupacionales
I comprobaciones, registros y prevenciones
L necesarias.
A
N Efectuar controles de identidad, de objetos Verificar la realización de
C personales, paquetería, mercancías o exámenes médicos
vehículos, incluido el interior de éstos, en Lesiones osteomusculares
I Posturas Alteraciones ocupacionales
el acceso o en el interior de las SI BIOMECANICO Hernias
(prolongada de pie) Lumbagos Ninguno Ninguno Ninguna 1 3 3 BAJO 25 75 III ACEPTABLE 6 osteomusculares Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos Ninguno
A instalaciones de la empresa Seguimiento a exámenes
P médicos ocupacionales
Realizar la vigilancia por medio de la
R verificación de las cámaras de seguridad
I
V Verificar la realización de
Reportar la presencia de objetos extraños, exámenes médicos
A potencialmente peligrosos, y la presencia
D Levantamiento de Alteraciones ocupacionales
de personas sospechosas, o ajenas a las cargas osteomusculares Ninguno Ninguno Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Hernias Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos Ninguno
A empresas del grupo Seguimiento a exámenes
médicos ocupacionales
Hacer cumplir las normas de seguridad de
la empresa
Choque eléctrico
Quemaduras de primer
Eléctrico grado en la piel y demás Ninguno Ninguno Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Divulgación de riesgos Ninguno
partes del cuerpo al
momento de hacer contacto.

Divulgación de riesgos
Locativo (superficies Caídas a nivel, fracturas, Realizar inspecciones de
de trabajo golpes, contusiones. Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 6 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno seguridad en el sitio Ninguno
deslizantes) Crear la cultura de reporte
de condiciones inseguras

Señal de alarma, rutas de Comunicar los riesgos a los


CONDICIONES DE
Tecnológico Asfixia, heridas, quemaduras N/A evacuación, extintores N/A 2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 6 Muerte N/A N/A N/A que se encuentra expuestos N/A
SEGURIDAD

Accidente de Heridas, contusiones, Señalización de Uso de reflectivo en NO ACEPTABLE O


transito Fracturas, Esguinces y Ninguno velocidad máxima dotación usada 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON CONTROL 6 Heridas Ninguna Ninguna Ninguna Socialización de riesgos Ninguna
Muerte

Público (Originados
por la vecindad al Inspección de Vehículos
estar compartiendo al Ingresar al taller de
las instalaciones con mantenimiento,
el personal de Flota Estrés, angustia, muerte, Ninguno Vigilancia por cámara Ninguna 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Heridas Ninguna Ninguna Ninguna Divulgación de riesgos Ninguna
Sugamuxi SA y perdidas materiales Control de personal al
Coflonorte LTDA - ingreso de las
Atentados, Atracos, instalaciones
Explosiones)

Comunicar los riesgos a los


Señal de alarma, rutas de que se encuentran
Golpes, heridas, fracturas, evacuación, punto de
Sismo politraumatismos N/A encuentro, extintor y N/A 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 Muerte N/A N/A N/A expuestos los visitantes Ninguno
Socializar plan de
botiquín emergencias
FENOMENOS
NATURALES
FENOMENOS
NATURALES

Precipitaciones Manifestaciones cutáneas, Elementos de Comunicar los riesgos a los


(Lluvias, granizadas gripes, malestar general y/o emergencias (extintor y Utilización de traje Afecciones
durante el sistémicas, dependiendo del
Ninguna
de invierno 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 6 N/A N/A N/A que se encuentran Ninguno
botiquín) respiratorias expuestos los visitantes
desplazamiento) tipo de enfermedad.
CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO


1 11/21/2014 Creación del documento
2 2/20/2015 Se modifica de administrativo y operativo, se divide para identificar los peligros por cargo.
Se incluye peligros identificados en la investigación de los accidentes 2099 del 04/10/2015 y
3 11/10/2015
accidente 7007 de 30/10/2015.
Se incluye peligros identificados en la investigación del accidente del vehículo 9508 del
4 8/26/2016
27/07/2016.
Se incluye hoja para identificar las actualizaciones realizadas a la matriz, estas actualizaciones
surgen de investigaciones de accidentes de trabajo leves y graves, conceptos técnicos de ARL,
5 4/23/2018
reporte de actos y condiciones inseguras y actualización anual con participación de los
trabajadores.
ANEXO A

TABLA DE PELIGROS

CLASIFICACIÓN
Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*

Gestión organizacional (estilo de


mando, pago, contratación, Postura (prologada Mecánico (elementos de
Ruido (impacto Polvos
participación, inducción y mantenida, máquinas, herramientas,
Virus intermitente y orgánicos Sismo
capacitación, bienestar social, forzada, anti piezas a trabajar, materiales
continuo) inorgánicos
evaluación del desempeño, gravitacionales) proyectados sólidos o fluidos
manejo de cambios)

Características de la organización
Iluminación (luz del trabajo (comunicación,
Eléctrico (alta y baja
Bacterias visible por exceso Fibras tecnología, organización del Esfuerzo Terremoto
tensión, estática)
o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor

D Locativo (almacenamiento,
e superficies de trabajo
Características del grupo
s Vibración (cuerpo (irregularidades,
Líquidos (nieblas social del trabajo (relaciones, Movimiento
c Hongos entero, deslizantes, con diferencia Vendaval
y rocíos) cohesión, calidad de repetitivo
r segmentaria) del nivel) condiciones de
interacciones, trabajo en equipo
i orden y aseo, caídas de
p objeto)
c
i
ó
Condiciones de la tarea (carga
n
Temperaturas mental, contenido de la
Manipulación Tecnológico (explosión,
Ricketsias extremas (calor y Gases y vapores tarea, demandas emocionales, Inundación
manual de cargas fuga, derrame, incendio)
frío) sistemas de control, definición
de roles, monotonía, etc).

Presión (conocimientos, habilidades con


atmosférica Humos relación a la demanda de la
Parásitos metálicos, no tarea, iniciativa, autonomía y Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y metálicos reconocimiento, identificación de
ajustada) la persona con la tarea y la
Radiaciones Precipitaciones
Jornada de trabajo (pausas, Públicos (Robos, atracos,
ionizantes (rayos , (lluvias,
Picaduras trabajo nocturno, rotación, horas asaltos, atentados, desorden
x, gama, beta y granizadas,
extras, descansos) público, etc.)
alfa) heladas)

Radiaciones no
ionizantes (láser, Material
Mordeduras Trabajo en Alturas
ultravioleta particulado
infrarroja)
Fluidos o
Espacios Confinados
excrementos
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de
emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Valor de
Significado Niveles de Probabilidad
deficiencia
ND 4 3 2 1
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de 10
incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas
Muy Alto (MA) 10 preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. MA – 40 MA – 30 A –20 A - 10

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias Nivel de 6
Alto (A) 6 significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, deficiencia (ND) MA – 24 A – 18 A – 12 M-6
o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas 2
Medio (M) 2 o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes M–8 M–6 B–4 B–2
es moderada, o ambos.
No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas
No se Asigna preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos peligros se
Bajo (B) clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase tabla
Valor
8.

Nivel de Nivel de Valor de


exposición Valor de NE Significado Significado
probabilidad NP

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo Entre 40 y
4 Muy Alto (MA) exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo
prolongado durante la jornada laboral. 24
Continua (EC) ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por Entre 20 y situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
3 Alto (A)
tiempos cortos. 10 materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en
Frecuente (EF) la vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación


La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un Entre 8 y
2 Medio (M) mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que
periodo de tiempo corto. 6
Ocasional (EO) suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


Entre 4 y situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de
1 La situación de exposición se presenta de manera eventual. Bajo (B)
2 exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque
Esporádica (EE) puede ser concebible.

Significado
Nivel de Riesgo Valor de NR Significado Nivel de Consecuencias NC
Daños personales
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté Mortal o Catastrófico (M) 100
I 4000-600 Muerte (s)
bajo control. Intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves
II 500 – 150 embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está por irreparables (Incapacidad permanente
encima o igual de 360. parcial o invalidez).
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad
III 120 – 40 y su rentabilidad. laboral temporal (ILT).
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren
considerar soluciones o mejoras y se deben hacer incapacidad.
IV 20 comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es
aceptable.

Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP)


Nivel de Riesgo Significado

I No Aceptable NR = NP x NC 40-24 20-Oct 8-Jun 4-Feb

II No Aceptable o Aceptable con control específico I I I II


4000- 2000- 800-600 400-200
III Aceptable 2400 1200
100
IV Aceptable I I II II 240
Nivel de
consecuenci 2400- 1200-600 480-360 III 120
as (NC) 60 1440
I II II III
25 1000-600 500 – 250 200-150 100- 50
II II 200 III III 40
10
Nivel de
consecuenci
as (NC)

10 400-240 III 100 80-60 IV 20

También podría gustarte