Está en la página 1de 15

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL

RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA CONTRATAR AL RESIDENTE DE OBRA:


“REPARACIÓN DE AMBIENTE DE USOS MÚLTIPLES EN EL (LA) LOCAL COMUNAL
DEL ANEXO DE PUMACAYAN, DISTRIO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE
YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO – DEPARTAMENTO DE PASCO”, CON
CODIGO DE INVERSIÓN NO PIP N°2455851

3.1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES.

A. OBJETO DEL SERVICIO

Contratar los servicios especializados de una persona natural que se encargue de La


Residencia de Obra para la Ejecución de la Inversión no PIP denominada:
“REPARACIÓN DE AMBIENTE DE USOS MÚLTIPLES EN EL (LA) LOCAL
COMUNAL DEL ANEXO DE PUMACAYAN, DISTRIO DE SAN
FRANCISCO DE ASÍS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO –
DEPARTAMENTO DE PASCO” con código de Inversión No PIP N°2455851 de
acuerdo con el Expediente Técnico aprobado por la ENTIDAD, así como comunicar
oportunamente y por escrito a la Entidad sobre cualquier hecho que perjudique el
avance o calidad de la Obra, bajo responsabilidad de asumir las consecuencias
económicas de dicha omisión e incluso la resolución contractual de ser el caso.

B. ANTECEDENTES

En cumplimiento a la programación anual y el ejercicio presupuestal de inversiones,


la ENTIDAD, ha dispuesto llevar a cabo la fase de inversión con la ejecución de la
Inversión NO PIP de la obra por administración directa en un plazo de 2 meses, por
tanto, corresponde la Residencia de manera permanentemente.

C. FINALIDAD PÚBLICA

El proyecto se encuentra alineado con los objetivos institucionales y apoya el


cumplimiento de los mismos, por ello la Entidad encarga la responsabilidad al
RESIDENTE DE OBRA para la correcta ejecución de la obra por administración
directa, dentro de los plazos establecidos.

La ubicación del proyecto y el terreno donde se ejecutará la obra está situado en:
Región : Pasco
Departamento : Pasco
Provincia : Pasco
Distrito : San Francisco de Asís de Yarusyacán
Lugar : PUMACAYAN

GRAN NACIÓN YARO -1-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

D. PLAZOS DE EJECUCIÓN

El plazo referencial para la Ejecución de la obra es de 90 días calendarios en total

La Residencia iniciará sus actividades al empezar la ejecución de la obra y con la


comunicación expresa por parte de la Entidad; y durante todo el tiempo que demande
el proceso de recepción y liquidación final de obra.

El Residente de Obra deberá estar presente en todos los actos del proceso de ejecución
de la obra hasta la suscripción del Acta de Recepción definitiva y el consentimiento
de la Liquidación Final de Obra.

E. VALOR REFERENCIAL

El Valor Referencia asciende a S/. 10,000.00 (Diez Mil con 00/100 Soles)

El Valor Referencial del servicio para Residente de Obra será a todo costo (incluye
IGV, tributos, seguros, impuestos, pólizas, beneficios sociales); así como todo aquello
que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia de la presente
contratación.

N° DE PERIODO O TARIFA VALOR


DESCRIPCION DEL PERIODOS UNIDAD DE REFERENCIAL REFERENCIAL
OBJETO DE TIEMPO TIEMPO UNITARIA TOTAL
Residente de Obra, 2 meses 60 días 4,500.00 9,000.00
Ejecución de Obra calendarios
Residente de Obra, 1 mes 30 días 1,000.00 1,000.00
Liquidacion de Obra calendarios
10,000.00

F. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA RESIDENTE DE OBRA

El Residente de Obra suministrará totalmente los servicios necesarios para la


ejecución de la obra, hasta el consentimiento de la Liquidación final de las mismas.

El Residente de obra asumirá la responsabilidad total por la Ejecución de la Obra de


todas las actividades desarrolladas durante la ejecución de obra. La Residencia no tiene
carácter limitativo, los servicios comprenderán todo lo relacionado el control técnico,
control económico y administrativo, control en la prevención de riesgo (seguridad) y
medio ambiente, de todas las actividades a ejecutarse.

G. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

Descripción Pago
Residente de obra Por tarifas, De acuerdo al avance

GRAN NACIÓN YARO -2-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

H. OBLIGACIONES DEL RESIDENTE DE OBRA

 El Residente de obra al inicio del servicio deberá revisar obligatoriamente el


Expediente Técnico, el mismo que debe estar concordado con el terreno donde se
viene ejecutando la obra y luego de concluida la revisión emitirá un Informe Inicial
de revisión de Proyecto, donde se efectúen las observaciones de situaciones que
podrían modificar la ruta crítica y como consecuencia de ello generarse
Ampliaciones de Plazo y mayores pagos, dicho documento deberá ser presentado
luego de los diez (10) días calendario de iniciado la ejecución de la Obra con
comunicación Expresa.

 Remitir a la Entidad en un plazo no mayor a 15 días de iniciada la obra el


Calendario de Avance de Obra Valorizado y Fechado, que incluya la programación
GANTT, visado por el Supervisor así mismo deberá presentar el Cronograma de
Adquisición de Materiales, Mano de Obra y Equipos.

 Efectuar permanentemente el control físico, económico y contable de la Obra,


efectuando detallada y oportunamente la medición y valorización de las cantidades
de obra ejecutada, mediante la utilización de programas de cómputo, Control
detallado de Almacén a través de Kardex de entrada y salida de materiales, las
cuales deben ser presentado a la Gerencia de Desarrollo Urbano, rural y Catastro
el Primer día de la Siguiente semana.

 Es de su responsabilidad de Seguridad y salud Ocupacional de Todos los


trabajadores.

 Supervisar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y las Normas de


Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional de todo el personal directo
e indirecto involucrado en la Obra, así como la Prevención de Riesgos y daños que
se pueden producir a terceros durante la ejecución de la Obra. El control deberá ser
en todo momento lo que implica la permanencia a tiempo completo del Residente
de Obra

 Inspección y verificación permanente de la calidad y cantidad de los materiales y


equipos idóneos, así como el control físico de los mismos, presentando en los
Informes correspondientes, su Inventario detallado y actualizado, Deberán,
además, llevar un control especial e informar a la Entidad sobre la permanencia en
la obra y estado de los equipos y maquinaria.

 Preparar informes para presentarlos a la Entidad dentro de los plazos


especificados, los cuales deberán Indicar detalladamente los avances físicos,
económicos, administrativos y otros. Incluir así mismo los rendimientos
unitarios de los equipos y partidas, los problemas presentados y las soluciones
adoptadas.

 Efectuar el análisis de forma y de fondo de las solicitudes de ampliaciones de plazo


y adicionales de obra, emitiendo su pronunciamiento en el plazo legal previsto de

GRAN NACIÓN YARO -3-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

obras por Administración Directa.

 Recomendar y asesorar a la Entidad en lo referente a los sistemas constructivos que


se empleen para ejecutar la Obra y emitir opinión y pronunciamientos sobre los
aspectos que proponga.

 Revisar las especificaciones y fichas técnicas de los elementos que conforman la


mezcla de concreto, dando su conformidad y en caso necesario, proporcionar
alternativas y soluciones.

3.1.2. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS

A. DE LA ESPECIALIDAD Y CATEGORÍA DEL CONSULTOR

Persona Natural, inscrito en el RNP como Consultor de Servicios

B. DE LA HABILITACIÓN DEL CONSULTOR.

Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), Servicios

C. DEL RESIDNETE DE OBRA

 RESIDENTE DE OBRA.
Formación académica:
Ingeniero Civil, colegiado y habilitado. (mínimo 02 años de colegiado)
Experiencia:
Con experiencia mínima de doce (12) meses como Residente de Obra y/o
Asistente de Residente de Obra y/o Supervisor de Obra y/o Asistente de
Supervisión y/o Inspector de obra en ejecución de Obra en General, durante un
periodo de no mayor de Cinco (05) años a la fecha de presentación de
propuestas, la experiencia a acreditar se computa desde la colegiatura. Las
mismas que deberán haber sido ejecutadas en periodos de tiempo distintos sin
traslaparse, de presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para
el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el
periodo traslapado.

Actividades y funciones del Residente de obra:

Las atribuciones y responsabilidades principales del referido profesional son las


siguientes:

 Estar a tiempo completo, a cargo de los servicios bajo Contrato durante toda
su vigencia.

 Mantener permanentemente informada a la ENTIDAD de todos los aspectos


relacionados con el avance de la obra.

 Ser responsable de la conducta profesional, tanto técnica como ética.

GRAN NACIÓN YARO -4-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

Son funciones del Residente de Obra, entre otras las siguientes:

 Suscribir el acta de recepción de entrega de terreno donde se ejecutará la


Obra.

 Es responsable directo de la Ejecución y Manejo de la Obra a su cargo en


los aspectos Técnicos y Administrativo.

 Ejecutar la Obra de acuerdo a las Especificaciones Técnicas establecidas en


el Expediente Técnico aprobadas, efectuando los respectivos controles de
calidad.

 Disponer y Controlar las Actividades que permiten un adecuado Avance


Físico de la Obra, Optimizando los Recursos de Equipo Mecánico y Mano
de Obra.

 Controlar el Buen Estado de Operatividad y el uso del Equipo Mecánico


Asignado, así como el aprovisionamiento oportuno de los Insumos
Necesarios.

 Autorizar, Controlar y Evaluar el Gasto de Planillas, Combustible,


Lubricantes, Repuestos Viáticos y otros rubros inherentes a las actividades
Administrativas del proyecto.

 Mantener la Información Técnico-Económico registrada y actualizada,


cumpliendo con los Plazos establecidos para su presentación.

 Impartir Normas de Seguridad para el Personal y Custodia de los Bienes de


la Obra a su cargo.

 Controlar y Evaluar el cumplimiento de las funciones y responsabilidad del


Personal Técnico y Administrativo a su Cargo.

 Atender a las Autoridades, del sector que requieren información Técnica


sobre el desarrollo de la Obra.

 Anotar en el cuaderno de Obra las disposiciones impartidas por Supervisor


de Obra.

 Asimismo, en el cuaderno de obras deberá registrarse diariamente:

 Las actividades desarrolladas con sus respectivos metrados.

 Los materiales utilizados.

 El personal de campo por categorías, Capataz, Operario, Oficial, Peón.

 El Equipo Mecánico en Obra, su estado de Operatividad y las horas-


maquinas trabajadas

GRAN NACIÓN YARO -5-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

 De ser el caso se registrarán las anotaciones que tengan a bien formular el


Supervisor de la Obra.

 De producirse visitas de funcionarios se registrará la misma y las


principales sugerencias relativas a la obra.

 El Cuaderno de Obras, quedará cerrado con la trascripción del acta de


recepción final y será entregado a la Comisión de Recepción y Liquidación
para su custodia.

 Evaluar e implementar sobre el cumplimiento de ejecución de Metas y


Gastos según Cronograma establecidos.

 Revisar y ejecutar bajo responsabilidad la Liquidación Técnica de la Obra.

 Todas las obligaciones se comprometen a cumplir y respetar el Residente


citado, bajo responsabilidad.

 Otros que la Entidad considere conveniente.

3.1.3. OTRAS CONSIDERACIONES

A. ACTIVIDADES AL INICIO DEL SERVICIO.

a) Revisar el expediente técnico (incluye la visita a campo y el proceso de


compatibilidad correspondiente).

b) Elaborar y presentar el informe de diagnóstico de la revisión del expediente


técnico.

B. DOCUMENTACIÓN Y CONTENIDO QUE DEBERÁ PRESENTAR EL


CONSULTOR

El RESIDENTE DE OBRA deberá presentar a la Entidad la siguiente


documentación, como resultado de la prestación de servicios:

1) Informe inicial

La presentación del Informe Inicial de revisión del Proyecto (Expediente Técnico),


formulando observaciones, conclusiones y recomendaciones, indicando probables
variaciones de obra (adicionales y/o deductivos) que se formularán dentro del
periodo de ejecución, así como la definición de las marcas y tipos de materiales e
insumos a utilizar en la ejecución de la obra. Dicho Informe Inicial deberá ser
ingresado por Mesa de Partes luego de los quince (15) días calendario de suscrito
el Contrato o que la Entidad haga entrega del expediente técnico

Los Informes incluirán las alternativas y/o propuestas de solución pertinentes para
corregir o modificar, con la debida anticipación, cualquier incompatibilidad en la

GRAN NACIÓN YARO -6-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

elaboración del Expediente Técnico y del Proyecto de Inversión o con respecto a


las condiciones existentes.

2) Informe Mensual de Residente de Obra

EL Residente de Obra deberá entregar a la Entidad, informes mensuales de las


actividades Técnico - Económico - Administrativo de la Obra debiendo incluir los
reportes de entrada y salida de materiales, equipos y mano de obra, los cuales
deberán ser entregados dentro de los primeros cinco (05) días del mes siguiente,
contabilizados a partir del primer día hábil del mes siguiente.

3) Informes específicos de ocurrencias:

Deberán ser presentados dentro del plazo de 24 horas, se informará a detalle de las
ocurrencias que por su grado de importancia tendrán que ser informadas a la
entidad para que tome las acciones pertinentes.

4) Informes Especiales:

Deberán ser presentados de acuerdo a lo siguiente:

 Informes solicitados por la Entidad dentro del plazo que esta considere de
acuerdo a las circunstancias que el caso amerite. Si el Informe Especial amerita
un plazo mayor, por razones justificadas, la Entidad establecerá el nuevo plazo
de presentación del Informe.

 Informe de oficio sin que lo pida la Entidad cuando se trata de asuntos que
requieran pronunciamiento o resolución de la Entidad promoviendo un
Expediente Administrativo; o se trate de hacer conocer a la Entidad importantes
acciones administrativas que haya tomado en el ejercido de sus atribuciones; y
que serán cursadas dentro del término de la distancia.

 En los Informes Mensuales que tienen carácter de reporte, hará un recuento de


la acción tomada

5) Informe de Finalización de Obra previo a la Recepción de la Obra:

Deberá anotar en el cuaderno de obra la fecha en la que se termina la Ejecución de


todas las partidas

C. CONTROL DE LOS SERVICIOS.

La supervisión del servicio estará a cargo del administrador de contrato de obra que
designe la Sub Gerencia de Obras y Supervisión, el cual será el interlocutor para todos
los efectos del contrato de Servicios de Consultoría. El Consultor deberá coordinar en
forma estrecha todas las acciones relacionadas al Contrato y mantendrá informado de
los avances, los que se anotarán en el respectivo cuaderno de Obra.

GRAN NACIÓN YARO -7-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

D. FORMA DE PAGO

 La forma de pago es de acuerdo al avance de la obra, entendiendo que el monto


total contractual es de S/.15,000.00 (Quince mil con 00/100 Soles), incluido todo
el gasto para la correcta prestación del servicio, hasta la presentación y aprobación
de la liquidación de obra.

E. RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Por incumplimiento de las funciones estipuladas, la Primera Vez se le hará llegar una
amonestación verbal, la segunda vez se le hará llegar un informe y en la tercera vez
se resolverá el contrato.

F. PENALIDADES

La penalidad que se le aplicará son las siguientes:

CAUSAS PENALIDAD OBSERVACION

No estar presente en 1/500 del monto Según informe del


Obra de Manera contractual, por cada día Supervisor o Informe de la
Injustificada. Gerencia de Desarrollo
Urbano Rural y Catastro

No cumplir las funciones 1/1,000.00 del monto Según informe del


estipuladas dentro de los contractual, por cada Supervisor o Informe de la
términos de referencia y incumplimiento Gerencia de Desarrollo
contrato Urbano Rural y Catastro

No tener al día el 1/500 del monto Según informe del


cuaderno de obra contractual, por cada día Supervisor o Informe de la
Gerencia de Desarrollo
Urbano Rural y Catastro

GRAN NACIÓN YARO -8-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN
DE EJECUCIÓN DE OBRA: “REPARACIÓN DE AMBIENTE DE USOS MÚLTIPLES EN
EL (LA) LOCAL COMUNAL DEL ANEXO DE PUMACAYAN, DISTRIO DE SAN
FRANCISCO DE ASÍS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO – DEPARTAMENTO
DE PASCO”, CON CODIGO DE INVERSIÓN NO PIP N°2455851

1. Denominación de la Contratación:

Contratación de servicios de consultoría de obra para la supervisión de


ejecución de obra: con Código de IOARRA N° 2455851

2. Información Básica del Proyecto:

 Proyecto: “REPARACIÓN DE AMBIENTE DE USOS MÚLTIPLES EN EL (LA) LOCAL


COMUNAL DEL ANEXO DE PUMACAYAN, DISTRIO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE
YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO – DEPARTAMENTO DE PASCO”.

 Código de IOARR N° : 2455851

 Unidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de San Francisco de Asís


de Yarusyacán.

 Aprobación del Expediente Técnico: Resolución de Gerencia N° 129-


2019-MDSFA-Y/GM.

 Fecha de Aprobación: 03 de octubre del 2019

 Plazos de Ejecución de Obra: 60 Días Calendarios.

 Modalidad de Ejecución: Administración Directa

 Monto de Inversión

Costo Directo S/. 106,435.44

Gastos Generales S/. 15,200.00

Liquidación de Obra S/. 5,000.00

Supervisión S/. 8,000.00

3. Finalidad Pública:

Mejorar Locales Públicos de las comunidades de la Jurisdicción del Distrito de


San Francisco de Asís de Yarusyacan.

GRAN NACIÓN YARO -9-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

4. Antecedentes:

 Mediante Resolución de Gerencia N° 129-2019-MDSFA-Y/GM., de fecha


03-10-2019, se aprueba el Expediente Técnico del proyecto, por la suma
de S/. 149,043.24, para la ejecución por Administración directa y con un
plazo de ejecución de obra de 60 días calendarios.

5. Objetivos de la Contratación:

5.1. Objetivo General:

Contratar a una persona Natural o Jurídica con fines de realizar el servicio


de consultoría de obra para la Supervisión de la Obra denominado:
“REPARACIÓN DE AMBIENTE DE USOS MÚLTIPLES EN EL (LA) LOCAL
COMUNAL DEL ANEXO DE PUMACAYAN, DISTRIO DE SAN FRANCISCO DE
ASÍS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO – DEPARTAMENTO DE
PASCO”, CON CODIGO DE INVERSIÓN NO PIP N°2455851

5.2. Objetivo Específico:

 Mejorar el local de Usos Múltiples de la Localidad de Pumacayan

 Brindar puestos de trabajo a la población beneficiaria y de esa manera


mejorar su situación económica.

6. Conceptualización de la Ejecución:

El proyecto contempla las siguientes metas según el Expediente técnico:

 Pintado del Local de Usos Múltiples de la Localidad de Pumacayan.

 Resane de Muros

 Reparación de Puertas y Ventanas

 Refacción de Muros Exteriores

7. Ubicación Geográfica de la Obra:

Departamento : Pasco.

Provincia : Pasco.

Distrito : San Francisco de Asís de Yarusyacán.

Lugar : Pumacyan

GRAN NACIÓN YARO -10-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

8. Valor Referencial:

El valor referencial para el servicio de consultoría de obra es de S/. 8,000.00


(Ocho Mil con 00/100 Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro
concepto que incida en el costo total. El valor referencial ha sido calculado al
mes de agosto del 2019.

DESCRIPCIÓN DEL N° DE PERIODO O TARIFA VALOR


OBJETO PERIODOS UNIDAD DE REFERENCIAL REFERENCIAL
DE TIEMPO TIEMPO UNITARIA TOTAL
Supervisión de 2 meses 60 días 3,500.00 7,000.00
ejecución de obra calendarios
Evaluación y 1 mes 30 días 1,000.00 1,000.00
conformidad de calendarios
la Liquidación de
obra
8,000.00

9. Sistema de Contratación:

La contratación será tal como se describe en el siguiente cuadro:

Descripción Sistema de contratación


Supervisión de obra Tarifas

Elaboración del Informe Final y Revisión


de la Liquidación de Obra. Suma alzada

10. Plazo de Ejecución de Consultoría de Obra:

El plazo referencial para la supervisión de obra es de 90 días calendarios en


total, de los cuales 60 días corresponden a la supervisión de la ejecución de la
obra y 30 días para el proceso de recepción de la obra, y entrega de
documentos para la liquidación final del contrato de obra.

La supervisión iniciará sus actividades al empezar la ejecución de la obra y con


la comunicación expresa por parte de la Entidad; y durante todo el tiempo
que demande el proceso de recepción y liquidación final de obra.

La supervisión deberá estar presente en todos los actos del proceso de


ejecución de la obra hasta la suscripción del Acta de Recepción definitiva y el
consentimiento de la Liquidación Final del Contrato de Obra, lo cual será la
última prestación del Supervisor.

GRAN NACIÓN YARO -11-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

11. Características del Postor:

11.1. Requisitos Mínimos del Consultor de Obra:

Los requisitos mínimos indicados a continuación serán de cumplimiento


obligatorio:

 Podrán participar en el proceso de selección las personas naturales o


jurídicas que cuenten con R.N.P. de Consultor de obras Especialidad
de CONSULTORÍA DE OBRAS de acuerdo a la obra a contratar

11.2. Equipo Profesional Clave:

 Supervisor de Obra:

Ingeniero Civil o Arquitecto: Profesional Titulado, Colegiado y


Habilitado con un mínimo de 02 años, con una experiencia mínimo
de Doce (12) meses como Residente de Obra o Asistente de
Residente de Obra o Supervisor de Obra o Inspector de Obra o
Asistente de Supervisión de Obra en obras en General.

La experiencia profesional deberá de formar parte de la propuesta


técnica a ser adjuntada en el proceso de selección, la cual se
acreditará mediante la presentación en copia simple de Contratos o
Certificado de Trabajo o Constancias de Trabajo o cualquier otro
documento que demuestre fehacientemente la experiencia del
profesional.

12. Actividades del Supervisor

12.1. Actividades al inicio del servicio.

c) Revisar el expediente técnico (incluye la visita a campo y el proceso


de compatibilidad correspondiente).

d) Elaborar y presentar el informe de diagnóstico de la revisión del


expediente técnico.

12.2. Actividades durante la ejecución de las obras.

a) Supervisión y control de las Instalaciones temporales, equipos de


construcción y de control de calidad de materiales, personal
administrativo, técnico y obreros del Contratista.

b) Revisión, evaluación y aprobación de los diseños de ejecución y


métodos constructivos propuestos por el Contratista.

c) Supervisar y controlar la calidad de la ejecución de los trabajos, de


conformidad con el Expediente Técnico, Reglamento Nacional de

GRAN NACIÓN YARO -12-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

Edificaciones y otros reglamentos vigentes.

d) Control del avance físico y financiero de la Obra de acuerdo con los


programas aprobados (GANTT).

e) Programar y coordinar reuniones periódicas con El Contratista,


informando a la Entidad sobre los acuerdos y resultados.

f) Exigir que se efectúen las pruebas de control de calidad de materiales,


evaluar y dar opinión técnica sobre los resultados de laboratorio
(concreto, albañilería, materiales, insumos, comparación, protocolos
de instalaciones eléctricas y sanitarias, y otros).

g) Exigir pruebas de control de calidad de los trabajos que a su criterio


deban realizarse durante la ejecución de las obras.

h) Valorizar mensualmente las obras, ejecutadas según presupuesto


contratado, incluyendo reintegros, reembolsos que correspondan; así
como de los presupuestos adicionales y deductivos aprobados,
sustentándolos con la documentación técnica, administrativa y los
cálculos que los respalden (Incluyendo los metrados realmente
ejecutados, en detalle).

i) Cumplir y hacer cumplir las Normas Técnicas de Control, de la


Contraloría General de la República, en lo concerniente a la
construcción de obras públicas.

j) Tramitar con su opinión los reclamos, planteamientos o solicitudes del


Ejecutor de obra que excedan de su nivel de decisión dentro de los
plazos indicados en el presente documento y/o en los establecidos en
la normatividad vigente, organizando el expediente destinado a
culminar en una resolución administrativa, emitiendo su
pronunciamiento sobre la forma y el fondo de lo reclamado,
planteado o solicitado.

12.3. Actividades de recepción de obra, liquidación de contrato e informe


final.

 El Supervisor informará a la Entidad para la entrega de obra,


opinando en forma clara y precisa, previa verificación, sobre la
culminación de la Obra y en qué fecha se produjo la misma; y de
ser el caso, informará a la Entidad sobre las observaciones
pendientes de subsanación.

 Previo informe del Supervisor, la Entidad designará un Comité de

GRAN NACIÓN YARO -13-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

Recepción de obra.

 EL SUPERVISOR integrará el Comité de Recepción de Obra y


participará durante todo el proceso de Recepción de la Obra.

 Al término de la obra, inspeccionará minuciosamente toda la obra,


verificando su culminación y supervisando las pruebas respectivas.

 El Supervisor procederá a la medición final, de acuerdo a los


trabajos ejecutados, en función de las partidas presupuestadas. Los
metrados post- construcción de la Obra deberán estar suscritos por
el Supervisor y el representante legal de la Supervisión y asimismo por
el representante legal del Contratista.

 Culminada la verificación se levantará un acta que será suscrita por


los miembros del Comité de Recepción y el Contratista. En el acta
se incluirán las observaciones, si las hubiera.

 De no existir observaciones, se procederá a la Recepción de la obra,


teniéndose por concluida en la fecha indicada por el Contratista en
el Cuaderno de Obra, salvo sustento del Supervisor en contrario.

13. Penalidades:

13.1. Penalidad por Mora en la Ejecución de la Prestación:

En el caso retraso injustificado se aplicará la penalidad por cada día de


retraso hasta por un máximo equivalente al 10% del monto del contrato
contractual, por los siguientes incumplimientos:

 Retraso injustificado de presentación del expediente técnico.

 Retraso injustificado del levantamiento de observaciones.

Dicha penalidad estará calculada en función a la siguiente formula:

Penalidad Diaria = 0.10 * Monto de Contrato


F * Plazo de Ejecución

Dónde:

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Se considera justificado el retraso, cuando EL CONSULTOR acredite, de


modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le
resulta imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da

GRAN NACIÓN YARO -14-


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO – GESTIÓN EDIL
RURAL Y CATASTRO 2019 - 2022

lugar al pago de gastos generales de ningún tipo, conforme al


Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

La supervisión tendrá en cuenta el cumplimiento del Ejecutor de Obra ya


que el no pronunciamiento por el retraso injustificado hará que
automáticamente se apliquen las penalidades correspondientes.

13.2. Otras Penalidad por Mora en la Consultoría de Obra:

Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicarán las siguientes


penalidades:

Supuestos de aplicación de penalidad Forma de


N° Procedimiento
Cálculo
RESPUESTA A LAS SOLICITUDES 1/5000, del valor Según informe
1 No responder a las solicitudes escritas de la entidad del contrato, por de la GDURC.
y/o el evaluador en el plazo establecido. cada ocurrencia.
DEMORA EN LOS TRABAJOS Según informe
1/5000, del valor
Aplazar o demorar el inicio de un trabajo o de la GDURC.
2 del contrato, por
actividad, por inasistencia injustificada o carencia
cada ocurrencia.
de equipos.
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y TERMINO DE Según informe
1/2000, del valor
REFERENCIA de la GDURC.
del contrato, por
3 Cuando el consultor no exige a la contrata en
cada día de
realizar las pruebas o ensayos y presenta
retraso.
documentación falsa.
VISACIÓN DE INFORMES Y VALORIZACIONES Según informe
1/2000, del valor
Cuando el consultor realiza la presentación del de la GDURC.
del contrato, por
4 Expediente Técnico de las valorizaciones, sin la firma
cada día de
del equipo técnico en la especialidad que
retraso.
corresponde.

14. SOLUCIONES DE CONTROVERSIAS

Las controversias que surjan entre las partes se sujetarán, según establecido en
el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

GRAN NACIÓN YARO -15-

También podría gustarte