Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
LICENCIATURA EN MÚSICA

UNIDAD CURRICULAR:
GERENCIA CULTURAL

Profesora: Sara Medina


smedina@unet.edu.ve
UNIDAD I:
Conceptos básicos, políticas culturales y economía de la cultura.

Avances en políticas culturales y


derechos culturales
UNIDAD I:
Conceptos básicos, políticas culturales y economía de la cultura.

Avances en políticas culturales y derechos culturales

▪ ¿Qué son políticas • ¿Qué son derechos


culturales? culturales?
▪ Estado, gobierno y sociedad. • Legislación cultural
▪ Cultura • Tratados internacionales
▪ Influencia que el contexto • Leyes en Dirección de
político ha tenido y tiene en Cultura del Estado Táchira.
la orientación de las políticas
culturales en Venezuela así
como en su desarrollo o
inhibición.
• Organismos
• Políticas culturales en
Venezuela.
¿QUÉ SON POLÍTICAS CULTURALES?

Conjunto estructurado de acciones y prácticas


sociales de los organismos públicos y de otros
agentes sociales y culturales, en la cultura.

Sector concreto de actividades


culturales y artísticas.

Universo simbólico compartido por la


comunidad.

http://www.agetec.org/ageteca/politicas_culturales.htm
Base en la que fundamentar las El valor estratégico de la cultura
identidades colectivas, y por tanto como difusor de estándares
las identidades de las naciones y de simbólicos y comunicativos
los estados

Las Políticas Culturales


surgen y se desarrollan
a partir de cuatro
grandes principios

Efectos positivos, tanto económicos como Necesidad de preservar el


sociales, al desarrollar la creatividad, la patrimonio colectivo de
autoestima y una imagen positiva de las carácter cultural, histórico o
personas y los territorios natural.

http://www.agetec.org/ageteca/politicas_culturales.htm
Es una forma de organización cuyo significado es
de naturaleza política. Se trata de una entidad
ESTADO con poder soberano para gobernar una nación
dentro de una zona geográfica delimitada.

Autoridad gobernante de una unidad política, que


tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar
GOBIERNO las instituciones del Estado, como regular una
sociedad política y ejercer autoridad.

Colectivo de ciudadanos de un país, sujetos a la


misma autoridad política, las mismas leyes y normas
de conducta, organizados socialmente y gobernados
por las entidades que velan por el bienestar de este
SOCIEDAD grupo.
Un grupo de personas con intereses comunes que se
organizan en torno a una actividad, obedeciendo
ciertas normas y reglamentos, comunicación y
cooperación.
CULTURA

La cultura no es sólo actividad mental, es también un


modo de comportarse.
La cultura es un modo concreto de relacionarse los
hombres consigo mismo, entre sí y con el medio natural

La calidad de una cultura resulta decisiva


para el desarrollo de nuestra capacidad de
actuar como sujetos.
Importancia de las políticas culturales

Logro de los procesos de desarrollo y de la


construcción de ciudadanía, consecución de la paz y
crecimiento de la democracia.

Conscientes de su importancia ideológica, los poderes públicos no se muestran neutrales


a la hora de definir e implantar estas políticas.

Según Emilia Bermúdez y Natalia Sánchez, investigadoras de La Universidad del Zulia. 2009.
Influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las
políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición

Desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, los actores culturales se
convirtieron también en actores políticos, a fin de lograr un desarrollo cultural
notable

La constante observada en pensadores de distintas tendencias era que la clave para


salir del atraso en que se encontraban las masas era la educación y la cultura. Era
necesario una transformación cultural del país para llegar a construir una nación
moderna.

La cultura era un elemento importante en el salto que hacia la modernidad y el


progreso debía dar nuestro país, así como el antídoto para salir de las dictaduras y no
volver a ellas.

Según Emilia Bermúdez y Natalia Sánchez, investigadoras de La Universidad del Zulia. 2009.
Influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las
políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición

Así la constitución de 1961 recogió la aspiración de los actores culturales, ligados


tanto a la socialdemocracia como a la izquierda, de democratizar la cultura y de
garantizar a toda la población “el acceso a la educación y a la cultura”. Este precepto
constitucional constituyó el preámbulo para lo que podría definirse como los inicios
de la política cultural del Estado democrático en Venezuela.

Estas posiciones terminaron convirtiéndose en obstáculos para visualizar los diversos


procesos de interculturalidad y diversidad generados a lo largo de la historia cultural
del país. En esta concepción la épica histórica, el arpa, el cuatro, la maraca y el joropo
continuaron siendo los símbolos oficiales de la identidad nacional, olvidándose de la
evidente diversidad de la cultura venezolana.

Esta concepción dominante en la cultura oficial persiste hasta hoy, tal y como se
observa en los discursos oficiales, donde se defiende la existencia de una cultura
nacional homogénea fundada sobre la historia patriótica y sobre la “búsqueda de
nuestra identidad” únicamente en el pasado.
Influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las
políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición

Se crearon diversos organismos gubernamentales expresamente para


atender lo relativo a la cultura:

En 1936: la Dirección de Cultura y Bellas Artes del Ministerio de


Educación.
En 1940: la Dirección de Cultura y Bienestar Social del Ministerio
del Trabajo.
El 9 de marzo de 1960: EL INSTITUTO NACIONAL DE LA CULTURA
Y BELLAS ARTES (INCIBA), constituyéndose como institución
autónoma adscrita al Ministerio de Educación.

Política cultural en Venezuela UNESCO-CONAC. Pp 35-37


Influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las
políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición

El 29 de agosto de 1975, en la edición extraordinaria nro. 1768 de la Gaceta Oficial de


la República de Venezuela, el Congreso Nacional decreta la Ley del Consejo Nacional de
la Cultura.

Asumiendo y reorientando las funciones y


atribuciones del antiguo INCIBA, el Consejo se
crea para los efectos de

“establecer los principios rectores de la política cultural del Estado, política


dirigida fundamentalmente al estudio, planificación, coordinación y ejecución,
en el campo de las humanidades, las artes y las ciencias sociales, principalmente
en sus manifestaciones no escolarizadas”.

Política cultural en Venezuela UNESCO-CONAC. Pp 35-37


Influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las
políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición
Influencia que el contexto político ha tenido y tiene en la orientación de las
políticas culturales en Venezuela así como en su desarrollo o inhibición

Como resultado de la creación del CONAC surgieron las siguientes políticas

Favorecer la libre y pluralista creación de valores culturales y el desarrollo de


aquellas actividades e instituciones que garanticen la manifestación y difusión
de esos valores en la totalidad de la sociedad venezolana.

Estimular la producción de bienes culturales y su respeto y disfrute


democrático como factores vitales de la comunidad nacional.

Estudiar y promover el desarrollo de las manifestaciones culturales propias de


cada una de las regiones del país.

Promover, dignificar y exaltar la conservación del patrimonio histórico,


arqueológico, documental y artístico de la Nación.
Política cultural en Venezuela UNESCO-CONAC. Pp 36-37
Eje central de la iniciativa y desarrollo
Objetivos sectoriales del CONAC: de la política cultural del Estado
venezolano

Recursos humanos y docencia


Presupuesto y planificación.
Promoción y difusión.
Área cinematografía
Área relaciones internacionales.
Área radio y televisión.
Área protección y conservación del patrimonio histórico.
Área artes auditivas.
Área artes plásticas.
Área literatura.
Área artes escénicas.
Área documentación, bibliotecas y archivos.
Antropología y folclore.
En cuanto a lo político se plantea que la cultura es
responsabilidad y asunto político y por lo tanto debe ser
responsabilidad del Estado.

En el ámbito del denominado equilibrio económico se


contempla como lineamiento la necesidad de fortalecer la
relación economía y cultura, la democratización del consumo de
los bienes culturales, así como las políticas de financiamiento y
administración que fortalezcan la inversión cultural. Los
objetivos de estas políticas contemplan las ideas de instituir la
empresa cultural como fuente de recursos y el estímulo a la
empresa privada a través de políticas de incentivos fiscales
(CONAC, 2000).
Año 2005 Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Plataformas culturales

Cine y Libro y Pensamiento, Artes Artes,


audio lectura patrimonio y escénicas imagen y
visual memoria y espacio
musicales

Atribuciones

Dirigir, hacer seguimiento y orientar, a través de las


instituciones que las conforman, los lineamientos y políticas
trazadas respecto al sector cultura
http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php/home/plataformas-culturales
Entes que conforman las plataformas:

• Fundación Centro Nacional de la Fotografía


Cine y audio visual • Alba Ciudad 96.3 FM (Caracas)
• Centro Nacional del Disco
• Centro Nacional de Cinematografía
• Fundación Villa del Cine
• Amazonia Films
• Fundación Cinemateca Nacional

Funciona como un sistema para la coordinación, articulación y vinculación del


ámbito cinematográfico y audiovisual del país desde la perspectiva de las
políticas públicas concebidas, ejecutadas, controladas y evaluadas en el
Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php/home/plataformas-culturales
Entes que conforman las plataformas:

• Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A ,


Libro y lectura • Fundación Biblioteca Ayacucho
• Fundación Editorial el Perro y la Rana
• Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello
• Imprenta de la Cultura
• Distribuidora Venezolana de la Cultura
• Fundación Librerías del Sur
• Instituto Centro Nacional del Libro

Creada con el fin de agrupar las instituciones del


Ministerio del Poder Popular para la Cultura orientadas
al área editorial: producción, promoción literaria,
impresión, distribución y librería.

http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php/home/plataformas-culturales
Entes que conforman las plataformas:

Pensamiento, patrimonio
y memoria Agrupa a las instituciones del Ministerio del
Poder Popular para la Cultura que tienen
entre sus acciones el estímulo al pensamiento
crítico, el rescate y preservación, de la
memoria que nos constituye como nación y la
difusión y construcción de una nueva
hegemonía cultural.

• Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos


• Centro Nacional de Historia
• Instituto de Patrimonio Cultural
• Archivo General de la Nación
• Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas
▪ Instituto de la Artes Escénicas y Musicales
Artes escénicas y ▪ Fundación Vicente Emilio Sojo
musicales ▪ Fundación Casa del Artista
▪ Compañía Nacional de Teatro
▪ Compañía Nacional de Música
▪ Compañía Nacional de Danza
▪ Fundación Teatro Teresa Carreño
▪ Centro de la Diversidad Cultural

▪ Se encarga de la investigación, difusión, divulgación y atención del


Patrimonio Cultural Intangible, de las expresiones musicales, teatrales y
danza, preservación de tradiciones, usos y costumbres, académicas y
populares.
▪ Organiza festivales, encuentros, semanas culturales, espectáculos,
nacionales e internacionales.
▪ Atiende socio-económicamente a creadores, cultores, compositores,
intérpretes y artistas en general.
▪ Toma en cuenta, investiga y difunde las manifestaciones más ancestrales
de la tradición y la venezolanidad, así como las expresiones más clásicas y
contemporáneas de la danza, la música y el teatro.
Entes que conforman las plataformas:

Dirigir, hacer seguimiento y orientar las


Artes, imagen y políticas referidas a las artes de la imagen y
espacio el espacio, así como del patrimonio cultural
de la nación y, en consecuencia, difundir las
áreas relacionadas a las artes visuales como
el diseño, la fotografía, la artesanía, la
escultura, la pintura y la arquitectura.

• Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio


• Fundación Red de Arte
• Fundación Museos Nacionales
Actos históricos
que celebra
Modelo Medidas
económico que educacionales
implanta que adopta

Un gobierno
Estímulo al
comercio y la
promueve y Recursos que
destina al
desarrollo de
agricultura
propone sus artes

cultura
Técnicas
Discursos
industriales
oficiales
que introduce
Relaciones
internacionales
Derechos Culturales

• Son derechos
humanos para
asegurar el disfrute
de la cultura y de sus
componentes en
condiciones de
igualdad, dignidad
humana y no
discriminación.

Legislación cultural
CRBV
B Leyes en sentido formal
A Leyes Orgánicas y
S Leyes Especiales

E
S Leyes Ordinarias

L
E Decretos Leyes
G
A
L Reglamentos
E
S
Normas y Políticas
Fuentes del Ordenamiento Jurídico venezolano referido al sector cultural:
• Constitución Nacional.
• Ley de protección y Conservación de Antigüedades y Obras Artísticas de la
Nación.
• Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
• Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público.
• Ley Orgánica de Educación
• Ley del Consejo Nacional de la Cultura.
• Ley sobre Derechos de Autor
• Ley del Seguro Social Obligatorio.
• Ley de Turismo.
• Ley sobre el uso del nombre, la Efigie y los Títulos de Simón Bolívar
• Ley de Fiestas Nacionales.
• Ley sobre Propaganda Comercial.
• Ley de Telecomunicaciones.
• Reglamento de Museos Nacionales.
• Ordenanzas sobre la Defensa del Patrimonio Histórico y Artístico
• Decreto sobre Bienes Públicos y Bienes Nacionales.
• Decreto sobre Mantenimiento de Bienes Públicos.
• Leyes Habilitantes y Planes de la Nación.
En la constitución de 1999, el concepto de cultura aparece
apegado a la idea de la cultura en un sentido integral y acorde
con los principios y derechos universales como la libertad de
creación, la democracia cultural, el respeto a la pluralidad y
diversidad cultural, al fortalecimiento de las dinámicas
culturales propias de las comunidades y la construcción de la
ciudadanía.

Artículo 99 de la CRBV: “Los valores de la cultura constituyen un


bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho
fundamental, que el Estado fomentará y garantizará procurando
las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos
necesarios...”
Capítulo I:
Disposiciones generales.
Capítulo II:
De la identidad y diversidad
cultural venezolana.
Capítulo III:
De las políticas públicas
en materia cultural.
Capítulo IV:
De la cultura venezolana
en el exterior, del fomento
de la economía y la infraestructura
Cultural.

Decreto Nro. 1.411


Gaceta Oficial Extraordinaria
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.154
19 de noviembre de 2014
Tratados Internacionales.
• Declaración Universal de los Derechos Culturales.
• Convención sobre la protección del patrimonio Cultural y Natural (UNESCO)
• Concordato con la Santa Sede.
• Convención de Ginebra 1966.
• Convención de Berna 1982.
• Convención de México 1982.
La Ley de Administración del Estado dedica un capítulo completo a dictar las atribuciones de
la Dirección de Cultura y Bellas Artes. “Art. 37°.- Corresponde a la Dirección de Cultura y
Bellas Artes:
1. Promover el desarrollo de la cultura y las bellas artes en el Estado.
2. Favorecer la creación de valores culturales y artísticos y propiciar el incremento de actividades
que garanticen la manifestación y difusión de esos valores.
3. Crear, organizar, fomentar y dotar los servicios culturales.
4. Promover en el Estado una política de decidida protección a los productos y creaciones
culturales regionales.
5. Propender a la conservación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico de la Región.
6. Propiciar la interrelación cultural y de intercambio de bienes de la Cultura y Bellas Artes.
7. Colaborar en las actividades del Estado que propendan al estímulo, formación y fomento de las
artes plásticas, el teatro, la música, la danza, el cine y demás manifestaciones de la cultura, así
como las relativas a la defensa, conservación y promoción del folklore, el lenguaje, la literatura,
y en general, los testimonios de identidad y patrimonio cultural del Estado.
8. Las demás que le atribuyan los instrumentos legales sobre las materias inherentes a su
competencia.”
El Reglamento de la Ley de Administración del Estado en su Capítulo VIII establece la
descripción de la Dirección de Cultura y Bellas Artes. Art. 46°.- la Dirección de Cultura y
Bellas Artes, tiene por objeto preservar, desarrollar, exaltar, promocionar y difundir los
bienes y servicios culturales del Estado.
No hay consolidación de una cultura sin una
organización coherente, sin una representación de
los diversos periodos, sin una conciencia de los
bienes culturales, sin un respeto por lo que se es
como pueblo.

Felipe Massiani. Política cultural en Venezuela UNESCO-CONAC (1977). P 65


Actividad

Elaborar individualmente un escrito en clase sobre la


gerencia del estado venezolano en el aspecto cultural.

También podría gustarte