Está en la página 1de 1

¿Qué es IoT?

La definición de IoT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y


objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), dónde
todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o
dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta
objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado o la ropa. Cualquier
cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin
necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de
máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to
machine) o dispositivos M2M.

¿Por qué está de moda el IoT? ¿Qué aplicaciones tiene?

Internet ha evolucionado rápidamente y esto ha permitido que IoT sea ya una


realidad y no sólo una visión de futuro. La fama de esta tecnología radica
principalmente en todas las aplicaciones y posibilidades que nos proporciona tanto
para mejorar tanto la vida cotidiana de las personas como los entornos
empresariales, dónde ya se está implantando desde hace algún tiempo.

¿Qué tecnologías se utilizan?


Como se puede ver, IoT está ya aquí y es una realidad, su ámbito de aplicación es
muy amplio y cada día surgen más y más dispositivos que hacen posible esta
tecnología. Dicha tecnología asociada al IoT permite recoger datos y mandarlos a
la red para su análisis o incluso realizar un análisis previo y después mandarlos a la
red.
En este proceso de comunicación es dónde IoT está evolucionando ya que uno de
los escollos a salvar es el tipo de protocolo con el que se comunican dichos
dispositivos (es decir, "el idioma" que hablan entre ellos). Actualmente, existen
dispositivos o sensores muy nuevos cuya comunicación y conexión a internet es
fácil y directa, pero también existen muchos otros dispositivos más antiguos no
estándar cuyo protocolo de comunicación y conexión no es trivial, es ahí dónde
viene uno de estos escollos a salvar. Adicionalmente, cada fabricante o "vendor"
tiene sus propios protocolos de comunicación que hace que no todos los
dispositivos sean compatibles. Uno de los mecanismos que se ha intentado
establecer es la creación un protocolo abierto y estándar (propuesto por IBM)
denominado MQTT (Message Queuing Telemetry Transport), que permite que
todos los fabricantes puedan participar y soportarlo, facilitando así la comunicación
entre distintos dispositivos de diferentes fabricantes.

También podría gustarte