Está en la página 1de 1

PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES

Toda persona que se encuentre en un conflicto jurídico tiene el derecho de acudir al


servicio de la justicia. Estos problemas muchas veces se generan por el incumplimiento
de las obligaciones; donde en el respectivo proceso los hechos que se van a controvertir
tienen que ser probados; ambas partes poseen el derecho de probar en igualdad de
condiciones las afirmaciones que hubieran dado a conocer sobre los hechos
controvertidos, artículo 3121.
Y he aquí la suma importancia de la prueba de las obligaciones en el Derecho Civil,
porque en El Salvador (como en muchos otros países) cualquier alegación de derecho o
acto procesal realizado en juicio tiene que ser probado, si no carece de utilidad práctica;
porque de nada vale tener un derecho si el mismo no pudiera acreditarse de manera
fehaciente.

El autor Somarriva nos ofrece es la siguiente La definición de prueba: Consiste en


convencer al juez por los medios legales de la verdad de un hecho que sirve de
fundamento al derecho que se reclama2

Las pruebas de las obligaciones en nuestro Código Civil se encuentran en el Libro cuarto,
Título XXI, Artículo 1569 en adelante; en los cuales las reglas a seguir no aplica
únicamente a estas, sino también a la prueba en general. En ella tenemos dos vertientes:
la prueba de los hechos jurídicos y la prueba de los actos jurídicos. Cuando se dice la
vertiente de los hechos jurídicos el legislador, por lo general, aceptará cualquier medio de
prueba sin poner limitaciones; en los actos jurídicos es distinto pues el legislador pone
ciertas limitantes para algunos medios probatorios, la más común de estas es la que se
refiere a la prueba testimonial.

1
Código Procesal Civil y Mercantil, Art. 312.
2
Arturo Alessandri Rodríguez y Manuel Somarriva Undurraga, Curso de Derecho Civil Tomo III: La
prueba de las obligaciones, Santiago chile, pags. 460-468

También podría gustarte