Está en la página 1de 3

Principales Funciones de La Corte de Cuentas.

En la constitución en su título VI “órganos del gobierno, atribuciones y


competencias” en su capítulo V “corte de cuentas de la republica” el cual consta
de 5 artículos. En el artículo 195 ordinal 6 faculta a esta institución a dictar los
reglamentos necesarios, para esto nos remitimos a la “LEY DE LA CORTE DE
CUENTAS DE LA REPUBLICA”.

En dicha legislación está el artículo 5 llamado atribuciones y funciones, el cual


comienza señalando el mandamiento constitucional donde faculta su creación y
posteriormente va desglosando sus atribuciones y funciones.

Por lo establecido anteriormente decimos entonces que la corte de cuentas es


un organismo independiente del Órgano Ejecutivo, que tiene a su cargo la
fiscalización de la Hacienda Pública en general y de la ejecución del Presupuesto
en particular, con atribuciones determinadas por la Constitución de la República
y cuyo funcionamiento, jurisdicción, competencia y régimen administrativo los
regula una ley especial la cual se mencionó anteriormente.

Esta institución cuenta con la función principal de ejecutar el proceso de


fiscalización a todas las unidades y organismos del sector público, por
medio de la auditoría externa y del juicio de cuentas.1

Como ya se mencionó la Corte de Cuentas de la República debe realizar la


fiscalización técnico y legal de la Hacienda Pública en general, y supervisar la
ejecución del presupuesto en particular.

La función de fiscalización que lleva a cabo dicho organismo, se realiza mediante


el establecimiento y puesta en práctica de los diferentes tipos de control, tanto a
nivel interno, como externo en cada institución; “un proceso participativo para
abordar y resolver diversos problemas socioeconómicos en un territorio
determinado, por medio de la formación de alianzas entre la Sociedad Civil, los
gobiernos locales y el sector privado, que conduzcan al desarrollo sostenible, a
la mejora de la calidad de vida de los grupos de bajos ingresos, y al
fortalecimiento de la democracia en el mismo”

1
https://www.cortedecuentas.gob.sv/
Entonces por fiscalización en pocas palabras podemos entender que es un
proceso por medio del cual implica controlar las actividades del Estado.

 También se habla de que esta institución realiza un proceso de auditoria;


este consiste en examinar, de manera objetiva, independiente, imparcial,
sistemática y profesional, las actividades financieras, administrativas y
operativas ya ejecutadas por las entidades y organismos del sector
público, así como de las entidades, organismos y personas, que reciben
asignaciones, privilegios o participaciones ocasionales de recursos
públicos.

 Y al final menciona un juicio de cuentas es un procedimiento que tiene


como finalidad obtener de una persona que haya administrado o hubiere
estado encargada de bienes ajenos un informe de su actuación;
señalando tantos las perdidas como ganancias dentro de su
administración. Este se desarrolla en Primera y Segunda Instancia. Es de
aspecto jurisdiccional que específicamente es el Juicio de Cuentas que
realiza la Corte a través de las cinco Cámaras de Primera Instancia y la
Cámara de Segunda Instancia.

Como mencionábamos en la ley de la corte de cuentas articulo 5 están sus


funciones en su primer ordinal faculta la corte de cuentas “1) Practicar auditoría
externa financiera y operacional o de gestión a las entidades y organismos que
administren recursos del Estado” en este ordinal prácticamente se puede
evidenciar que recoge la función principal que se desarrolló anteriormente y
podemos ver en los demás ordinales que se va basando en el control financiero
que tiene esta institución en todo el estado.

2) Dictar las políticas, normas técnicas y demás disposiciones para:

a) La práctica del control interno;


b) La práctica de la auditoría gubernamental, interna o externa, financiera y
operacional o de gestión;

c) La determinación de las responsabilidades de que trata esta Ley;

3) Examinar y evaluar los resultados alcanzados, la legalidad, eficiencia,


efectividad y economía de la gestión pública;

4) Examinar y evaluar los sistemas operativos, de administración e información


y las técnicas y procedimientos de control interno incorporados en ellos, como
responsabilidad gerencial de cada ente público;

5) Evaluar las unidades de auditoría interna de las entidades y organismos del


sector público;

6) Sin perjuicio de su responsabilidad y obligación de control, la Corte podrá:


Calificar, seleccionar y contratar firmas privadas para sustentar sus auditorías en
los casos que considere necesario;

7) Evaluar el trabajo de auditoría externa, efectuado por otras personas en las


entidades y organismos del Estado2

Ley de la corte de cuentas

https://www.cortedecuentas.gob.sv

2
Ley de la corte de cuentas. Art 5

También podría gustarte