Está en la página 1de 12

VII Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo 1

CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart, la parábola de la hoja de la


rama de un árbol
Alumno1.Judith Borja Tutor: Aritza López de Guereño Zarraga
Alumno2.Pablo Gómez
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (España)
Alumno3.Geraldyn Restrepo

RESUMEN:
Entender que la Dirección de Organizaciones y Empresas se realiza a distintos niveles no es fácil.
Conseguir además, que los distintos niveles de Dirección se desarrollen de manera cohesionada es un
reto. En este trabajo intentamos averiguar si la Comunicación de una Organización es coherente con el
enfoque de Marketing y a su vez, está integrada en la Estrategia Corporativa General, sin descuidar el
contexto en el que se desarrolla.
Este es el “juego serio” que motiva este trabajo. Descubrir, si en un caso concreto, la parábola se
cumple: es decir, si la comunicación de “es la hoja de la rama de un árbol que crece en
Bilbao/Bizkaia”. Analizado el ecosistema, conocidas las raíces y el tronco del árbol, descubriremos la
savia que hace florecer las ramas y las hojas. Cada vez más Organizaciones y Empresas, radicadas en
“Smart-Cities” desarrollan sus planes de manera transversal y multinivel en base a este “modelo smart”.

ABSTRACT:
Understanding the Business Management and Organization is performed at different levels is not easy.
Getting in addition, that the various levels of management can be developed in a cohesive manner is a
challenge. In this paper we try to find out if an organization's communication is consistent with the
approach of Marketing and in turn, is integrated into the overall corporate strategy, without neglecting
the context in which it develops.
This is the "serious game" that motivates this work. Discover, if in a particular case, the parable is true:
that is, if the communication "is the leaf of a tree branch growing in Bilbao/Bizkaia". Analyzed the
ecosystem, known the roots and trunk of the tree, the sap will discover that fills the branches and
leaves. More and more organizations and companies, based in "Smart-Cities" implement plans and multi-
cross way based on this "smart model".
2 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

1. INTRODUCCIÓN

El siglo XXI plantea nuevos retos relacionados con la Dirección de las organizaciones. Todas ellas deben
enfrentarse a un contexto en constante evolución que se desarrolla siguiendo nuevas reglas. Desde un
punto de vista estratégico, las organizaciones influenciadas por un entorno con el carácter muy marcado
acaban absorbiendo los elementos esenciales que definen ese carácter. Además, esta influencia se
extiende como la sabia de un árbol, desde las raíces, pasando por el tronco, hasta llegar a las hojas que
penden de sus ramas. Es decir, sufren una influencia integral y transversal.

Esta es la realidad que viven las organizaciones localizadas en las denominadas “Smart-cities”. Las
“Smart-cities” son ciudades que utilizan un marco estratégico común (aunque existen distintos modelos
de “Smart-city” básicamente son muy parecidos). El modelo “Smart-city” es utilizado como marco
estratégico para el desarrollo de los municipios. Establece un conjunto de líneas estratégicas de
crecimiento y desarrollo a través de las cuales se definen las principales políticas y acciones de impacto
municipal. Además, el uso extendido de este modelo ha generado una red de ciudades “Smart”
alrededor de las cuales se genera conocimiento, riqueza, etc. en red.

Si el modelo “Smart” está marcando la evolución de municipios como Barcelona, Londrés, Amsterdam y
Shangai, ¿las organizaciones localizadas en estos particulares ecosistemas también crecen y se
desarrollan estratégicamente de manera “Smart”?

Bilbao es una ciudad de indudable carácter “Smart”. La evolución que ha mostrado en las últimas 2
décadas la ha situado como protagonista en la red de “Smart-cities”. Una de las organizaciones más
representativa es su compañía de transporte urbano y subterráneo: Metro Bilbao. Una empresa sin ánimo
de lucro y de propiedad pública que ha sabido entender e interiorizar el modelo “Smart”.

En este trabajo mostraremos como en una organización, que absorbe e interioriza las particularidades
de su contexto, consigue que estás fluyan desde sus raíces hasta las hojas que penden de sus ramas. De
cómo en Metro Bilbao, la sabia de carácter “Smart” llega a influir en todas sus áreas de dirección
empresarial y, en concreto, en la forma en la que se comunica con el entorno. Es lo que
denominaríamos “Smart Communication”.

2. CONCEPTO Y RELEVANCIA DEL MODELO “SMART-CITIES”

El mundo es cada vez más complejo y cambiante. Nadie puede permanecer al margen de estas
constantes transformaciones de alto impacto y, en este sentido, las ciudades sienten la necesidad de dar
respuesta a esta evolución mediante el diseño de ecosistemas basados en modelos multifactoriales,
multidisciplinares y estratégicos. Este hecho provoca que las organizaciones que se desarrollan en
ecosistemas determinados acaben realizándolo de manera mimética.
Muchas de las ciudades más importantes a nivel mundial abordan el reto antes descrito, a través de la
utilización del modelo conocido como “Smart-city Model”. Este modelo se asume como el marco de
desarrollo y evaluación principal de las estrategias y acciones implementadas en las autodenominadas
“Smart Cities”. “Smart-city” es un modelo emergente y actual que nace a raíz del desarrollo y evolución
de las ciudades, con el propósito de alcanzar una gestión eficiente en todos los ámbitos que las afectan
en su desarrollo futuro (económico, social, medioambiental,…), satisfaciendo a la vez las necesidades de
todos los grupos de interés de su ecosistema.
El modelo “Smart-city” al que nos referimos en este trabajo fue creado por un equipo de la Universidad
de Tuwien (Viena), del Centro de Investigación en Energía y Medioambiente. Desde el año 2007 trabajan
básicamente en el diseño de un marco integrador que sirva de referencia para el desarrollo de las
ciudades europeas de tamaño medio. Se considera, además, un instrumento para los procesos de
aprendizaje eficaces respecto a innovaciones urbanas en campos específicos de desarrollo urbano.
VII Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo 1

Una ciudad asume el modelo Smart-city de la Universidad de Tuwien, cuando actúa en los siguientes 6
campos clave del desarrollo urbano (LAZAROIU; ROSCIA, 2012): ENVIRONMENT, ECONOMY, TECHNOLOGY,
PEOPLE, LIVING y MOBILITY.

Figura 1: Visión integral de Smart Cities.

Fuente: Elaboración propia.

3. ¿ES BILBAO UNA SMART-CITY? (GERALDYN)

Bilbao es un municipio situado en el norte de España y capital de la provincia de Vizcaya, en la


Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante CAPV). Bilbao es uno de los núcleos económicos más
importantes, no sólo de la CAPV, sino del conjunto del estado español. En el siglo XX su importancia
radicaba en gran medida a la importante industria siderúrgica, pero hoy en día es una ciudad
prácticamente irreconocible conocidos sus orígenes.

IMAGEN 1: Vista de Bilbao, pasado y presente.

Fuente: Google images.


4 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

Esta evolución ha perseguido la construcción de un ecosistema basado en la gestión del conocimiento y


la innovación, una ciudad donde la tecnología mejora del nivel de desarrollo humano, económico y
cultural de sus grupos de interés, tanto a nivel individual como colectivo y organizacional. En definitiva,
Bilbao lleva décadas caminando por y hacia la conversión del municipio en “Smart”.

GOBERNANZA
En cuanto al gobierno corporativo de la ciudad, destacamos la puesta en marcha del proyecto “Agenda
de la Innovación de Bilbao”, estrategia para el desarrollo de la sociedad de la información, en el cual
participan tanto la ciudadanía, como el sector privado y el resto de Administraciones públicas con el
objetivo de crear un espacio de interacción en red para el desarrollo de un nuevo modelo de ciudad
digital y del conocimiento. En segundo lugar, el Ayuntamiento de Bilbao ha desarrollado un modelo de
administración inteligente en la cual se prevé y se anticipan a las demandas de la ciudadanía
favoreciendo así su participación y el acceso a un nuevo concepto de administración eficiente y
transparente, a través de las nuevas tecnologías. Así mismo, se trabajan en otros proyectos de
financiación y gestión eficiente.

IMAGEN 2: Logo del servicio te atención digital al ciudadano

Fuente: Consultado en www.bilbao.net

ECONOMÍA

IMAGEN 3: Galardones Euskalduna Jauregia.

El desarrollo económico de Bilbao está


evolucionando notablemente, siendo
considerado un polo económico de gran
atracción nacional e internacional. Algunos de
los elementos principales de atracción han sido
infraestructuras tales como el PALACIO
EUSKALDUNA, considerado en 2003 como el
mejor Palacio de congresos del mundo; el BEC,
el cual permite realizar certámenes de carácter
internacional y de mayor capacidad, con
mejores servicios, infraestructuras y
comunicaciones; BIZKAIA ARETOA este edificio
acoge todo tipo de eventos sociales, culturales,
académicos y científicos, organizados
principalmente por la propia UPV/EHU, parques
tecnológicos, etc. El recinto ferial del BEC
acogerá el próximo año 2016 la primera feria
profesional del Estado español dedicada a la
fabricación aditiva y 3D de España, ADDIT3D,
que se celebrará de manera paralela a la Bienal
de Máquina-Herramienta (BIEMH).
Fuente: Consulta web.
2 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

MOVILIDAD

IMAGEN 4: Tranvía de Bilbao.


Bilbao cuenta con numerosos medios de
transporte como el metro, el tranvía y el
autobús, entre otros, los cuales siguen unas
medidas para maximizar la calidad, como, por
ejemplo, la higiene, el mantenimiento, la
seguridad o los planes medioambientales que
están siendo llevados a cabo para alcanzar el
desarrollo de un sistema de transporte
sostenible y seguro. Además, se están llevando
a cabo nuevas iniciativas como el préstamo de
bicicletas públicas para la circulación en Bilbao
con sus correspondientes infraestructuras, como
el bidegorri, el cual es un carril exclusivo para
la circulación de bicicletas. No debemos olvidar
que, además, Bilbao está multi-conectado por
tierra, mar y aire con todo el mudo. Bilbao
cuenta con aeropuerto (conocido como la
“Paloma” por su particular diseño), un puerto
considerado uno de los centros logísticos más
importantes en la ruta atlántica para acceder al
mercado Europeo y una red de ferrocarril que
en 2018 conectará Bilbao con la red de alta
Fuente: Google images. velocidad española y europea.

MEDIOAMBIENTE

IMAGEN 5: Sede principal de Iberdrola, Bilbao. Bilbao es la sede social mundial de la empresa
Iberdrola, que como empresa eléctrica mejora
la eficiencia eléctrica a través del uso de las
tecnologías y equipamientos más avanzados y
concienciando a sus consumidores a través de la
información y formación mejorando los hábitos
de consumo y reduciendo el impacto ambiental.
Además, la empresa Iberdrola destaca por su
filial Iberdrola Renovables que alterna una
posición de liderazgo mundial junto con
empresas de la talla de NexTera Energy,
Energías de Portugal (EdP), Enel, China
Guodian, China Three Gorges, EDF y Dong
Energy En este sentido, se han implantado
sistemas de seguridad ciudadana (video
vigilancia) y se ha mejorado el alumbrado de la
ciudad mediante medidas más eficientes. La
preocupación y el desarrollo estratégico
medioambiental se completa con la medición de
los resultados y del uso de la
divulgación/comunicación/. Bilbao cuenta con
un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad. Se
trata de un Cuadro de Mando del municipio
Fuente: Imágenes Google compuesto por un total de 34 indicadores
pertenecientes al ámbito social, económico y
ambiental.
VII Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo 1

CIUDADANÍA Y ESTILO DE VIDA


IMAGEN 6: Red Bull Extreme Diving, Bilbao 2015.
La oferta cultural de Bilbao tiene un atractivo
irresistible, con dos de las mejores pinacotecas
de España, seis museos temáticos, exposiciones
de arte contemporáneo, y una continua
programación de espectáculos: ópera, orquestas
sinfónicas, teatro, danza, cine y música ligera,
pop y rock. El principal motor cultural y
turístico de Bilbao es el Museo Guggenheim el
cual atare a la mayoría de los turistas. A parte
de este museo, existen muchos más, así como
catedrales (catedral de Santiago), grandes
centros comerciales, tradiciones gastronómicas
y culturales excursiones por nuestras cosas…
etc. También encontramos actividades
diferentes según la edad, para niños, jóvenes y
adultos.
Fuente: Google images.

Como hemos visto, Bilbao aplica profundamente el modelo de “Smart-city” europeo antes mencionado,
en todos sus ámbitos y trabaja continuamente en nuevos proyectos para mejorar y alcanzar un mayor
nivel de desarrollo Smart. En este sentido, Bilbao cumple con todos los requisitos para ser considerada
una “Smart-city”, de hecho, según el ranking de ciudades innovadoras “Innovation Cities 2011”, Bilbao
se sitúa en tercer puesto a nivel estatal (Por detrás de Barcelona y Madrid), en el puesto 46 entre las
120 principales ciudades europeas y en el puesto 82 a nivel mundial, sobre un total de 331 ciudades.

4. METRO BILBAO A VISTA DE PÁJARO

En 1971 la Diputación Foral de Vizcaya, el Ayuntamiento de Bilbao y la Cámara de Comercio crearon una
comisión para dar respuesta a las necesidades de transporte del Gran Bilbao (comarca que incluye la
capital del territorio, Bilbao, e incluye los municipios limítrofes principales). Cuatro años más tarde, en
1975 se creó el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB). En 1977 se redactó el "Plan de construcción
del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao", que planteaba la construcción de varias líneas de metro en el
Gran Bilbao con dos fases, cuyos horizontes de finalización serían 1985 para la primera y el año 2000
para la segunda. La arquitectura quedó en manos del arquitecto Norman Foster, cuya filosofía sirvió de
inspiración para los diseñadores Otl Aicher y Michael Weiss y Hans Brucklacher. El logotipo de Metro
Bilbao es una figura abstracta que se ha desarrollado a partir de los túneles y de las ruedas en
movimiento de los vagones.

FIGURA 2: Primeros bocetos del proyecto de .

Fuente: Información cedida por Metro Bilbao.


2 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

Finalmente, Metro Bilbao fue inaugurado el 11 de noviembre de 1995 por el Lehendakari (presidente de
la CAPV) José Antonio Ardanza. Contaba con 40,5 km de vías repartidas en 2 líneas que convergen en
una común, por un total de 38 estaciones. En 2015, cuenta con 41 estaciones (16 de superficie y 25
subterraneas) repartidas en 2 líneas que recorren 40,5 kilometros de distancia.

FIGURA 3: Datos básicos Metro Bilbao 2014

Fuente: Información facilitada por Metro Bilbao.

MISIÓN

Tal y como reza la definición de la MISIÓN de Metro Bilbao, la organización pretende:

“Ser el eje vertebrador del sistema de transporte de viajeros y viajeras de Bizkaia, proporcionando un
servicio de máxima calidad mediante:
Una gestión eficaz, eficiente y transparente de los recursos encomendados.
La incorporación de los últimos medios de seguridad, tanto humanos como tecnológicos.
Un compromiso de responsabilidad social y con el desarrollo sostenible.
Personas satisfechas e implicadas en el desarrollo de su actividad.”

En cuanto a los VALORES que rigen la actuación de la compañía destacan:

 Profesionalidad/Responsabilidad: selecciona a los empleados más cualificados, de acuerdo a los


criterios de profesionalidad y calidad del trabajo y de los demás valores a los que se
compromete.
 Compromiso: Empleados que destinan su esfuerzo para mejorar el metro y que sea capaz de
alcanzar sus objetivos personales mientras ayudan a a alcanzar los suyos.
 Calidad: Cantidad y calidad. Ajustarse a los clientes, tanto los del día a día como los extranjeros
o casuales, demostrando la eficacia y eficiencia del servicio del metro de Bilbao.
 Confianza: La base de la sociedad y del buen funcionamiento de una empresa, en la que cada
uno se apoya en las bases de los otros, formando un todo humilde y respetuoso.
 Respeto al medio ambiente: Compromiso personal con el uso racional de los recursos,
conservación, preservación y mejora del medio ambiente mediante tratados como los que se les
da a la RSE o RSC.
VII Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y No Lucrativo 1

Tanto la misión, como los valores se llevan a la práctica a través de una Dirección Corporativa que
persigue los siguientes PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN:

 Promover en el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, garantizando las


mismas oportunidades profesionales en el empleo, selección, retribución, formación, desarrollo,
promoción y condiciones de trabajo.
 Garantizar en la empresa la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo,
y, especialmente las derivadas de la maternidad, paternidad, la asunción de obligaciones
familiares, el estado civil y condiciones laborales.
 Velar porque el proceso de selección y la promoción interna mantengan los principios de
igualdad de oportunidades.
 Prevenir el acoso sexual y acoso por razón de sexo, implantando un código de conducta que
proteja a todos los empleados y empleadas de ofensas de naturaleza sexual.
 Promover mediante acciones de comunicación y formación la igualdad de oportunidades en
todos los niveles organizativos.
 Potenciar la conciliación de la vida profesional, personal y familiar a todas las empleadas y
empleados de la empresa.

¿Y cuál es la conclusión? La evidente preocupación de Metro Bilbao por las líneas de desarrollo
estratégico Smart: la soluciones tecnológicas más innovadoras, la preocupación medioambiental, la
orientación a las personas y a sus necesidades vitales, con la intención de ofreces sus servicios de
manera financieramente autosuficiente. De esta manera se entiende la actuación de la compañía en las
6 categorías del modelo Smart-city:

- La preocupación por las personas.


- Un Gobierno corporativo participativo.
- El uso de modernas soluciones
tecnológicas.
- La adaptación a las condiciones de vida
socio-laborales.
- La preocupación por el medioambiente.
- La autosuficiencia económico-
financiera.

5. LA COMUNICACIÓN “SMART” DE METRO BILBAO

¿Posee Metro Bilbao una comunicación “smart?

Vivimos una época de cambios y hay que saber adaptarse, anticipar estrategias y tener claras las
prioridades. Una estrategia de comunicación es diseñada con el fin de comunicar de manera efectiva,
cumpliendo con los objetivos previamente fijados. Con “Smart Communication” nace una forma
novedosa de comunicar. Una manera inteligente de llegar a la persona, transmitiendo el mensaje y los
objetivos de manera exclusiva y rotunda. Metro Bilbao apuesta por esta estrategia que va más allá de la
tradicional, puesto que no sólo quiere que su servicio fluya, sino que se funda con su público objetivo a
través de distintas acciones que lleva a cabo en los seis campos clave del desarrollo urbano.
2 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

ECONOMÍA

IMAGEN X: Desde el punto de vista de desarrollo


económico, el Metro ha sido un proyecto con
una aportación fundamental tanto en Bizkaia
como en el resto de la C.A. de Euskadi,
apostado por empresas como CAF (Beasain) a
quien se le encomienda la fabricación de todos
los trenes del suburbano bilbaíno. Hasta hoy, el
suburbano ha transportado a casi mil millones
de viajeros y hoy este medio de transporte que
cuenta actualmente con 41 kilómetros en dos
líneas, prácticamente terminadas, espera un
futuro lleno de retos con las futuras líneas 3, 4 y
5. La actividad económica generada con la
construcción y explotación de Metro Bilbao ha
ayudado a mantener anualmente más de 2.100
empleos desde el año 1993. Este transporte ha
viajado acompañado de un claro equilibrio
económico en sus balances. En este sentido, los
datos de evolución reflejan que es un referente
en cuanto a su “índice de cobertura,” expresión
financiera que refleja la relación entre ingresos
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=DywM_gEyFlU y gastos operativos.

PERSONAS

Uno de los objetivos que pretende llevar a cabo


Metro Bilbao con su público objetivo, es no sólo
prestarles un servicio, sino a través de esta
campaña y utilizando los “fosteritos", conocidas
popularmente las bocas de acceso a algunas de
las estaciones de metro de Bilbao, elemento
distintivo de la arquitectura urbana bilbaína con
la que pretenden potenciar la imagen de Bilbao.
La calidad de las personas usuarias también se
ha visto beneficiada por la existencia del Metro
debido a factores como la conexión con otros
municipios, la accesibilidad, el ahorro en
costes, mayor seguridad y tranquilidad. Visto
en:http://www.deia.com/2014/12/12/bizkaia/
metro-bilbao-instala-seis-desfibriladores-en-sus-
estaciones

Otros ejemplos:

-Nota de prensa: Metro Bilbao se suma al Día Internacional de las Mujeres con una campaña en sus
estaciones. https://www.metrobilbao.eus/noticias/notas-de-prensa/5842-metro-bilbao-se-suma-al-dia-
internacional-de-las-mujeres-con-una-campana-en-sus-estaciones
-Nota de prensa: Metro Bilbao realizará su 5º Mercadillo Solidario en la estación de Ansio.
https://www.metrobilbao.eus/noticias/noticias/2469-5-mercadillo-solidario
2 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

VIDA

Nos encontramos ante una entidad socialmente


responsable, mediante el patrocinio y apoyo a
iniciativas de carácter

como mediante la adecuación de horarios, bien


con ampliación de los mismos bien con servicios
extraordinarios, tanto para el buen desarrollo
de los eventos como para la propia comodidad
de los asistentes.

Fuente: Visto en:


https://www.youtube.com/watch?v=Hh_8zh--OBk

Otros ejemplos:
-Nota de prensa: Metro Bilbao inaugura mañana la exposición “QUINO POR TODAS” con Mafalda como
protagonista.
-Metro Bilbao es uno de los pocos servicios ferroviarios que tienen servicio nocturno:
http://www.elmundo.es/pais-vasco/2015/11/06/563cb0fc46163f722e8b456c.html
-Flashmob en Metro Bilbao: https://www.youtube.com/watch?v=In59Nt_duiE

MEDIOAMBIENTE

La ausencia de Metro hubiese conllevado casi


133.000 vehículos/diarios adicionales en las
carreteras del Área Metropolitana, más de100
millones de vehículos en los 20 años de
operación del Metro. La contribución a la
mejora del medio ambiente por parte del Metro
se puede medir a través de dos ámbitos. Por un
lado la aportación del Metro como medio de
transporte sostenible y por otro con las
actuaciones especificas dirigidas a la
contribución del mantenimiento del medio
ambiente que se llevan a cabo como parte de la
estrategia de gestión del suburbano.

Otros ejemplos:
-Nota de prensa: Metro Bilbao redujo su factura eléctrica en 1.300.000 € gracias a diversas medidas de
eficiencia energética implantadas. https://www.metrobilbao.eus/noticias/notas-de-prensa/5841-metro-
bilbao-redujo-su-factura-electrica-en-1-300-000-gracias-a-diversas-medidas-de-eficiencia-energetica-
implantadas
-Metro Bilbao recibe el premio al metro más limpio de Europa. http://www.elmundo.es/pais-
vasco/2015/11/06/563cb0fc46163f722e8b456c.html
2 CASO METRO BILBAO: Comunicación Smart o la parábola de la hoja de la rama de un árbol

6. CONLUSIONES (ARITZA)

Se confirma que una organización como Metro Bilbao, que crece y se desarrolla en un ecosistema con un
marcado carácter “Smart”, se mimetiza de manera semi-intencionada siguiendo el mismo esquema
estratégico.

Metro Bilbao es una compañía pública y sin ánimo de lucro que desarrolla su Dirección empresarial
intentando adaptarse al entorno en el que se localiza. Bilbao es una ciudad con una clara identidad
“Smart” que condiciona a las organizaciones que se integran en su ecosistema.

La comunicación en Metro Bilbao refleja claramente la importancia de las categorías “Smart” y las
refleja de manera múltiple en todas sus acciones de comunicación, tal y como hemos podido comprobar
en este trabajo.

7. PREGUNTAS/CUESTIONES PARA LA DISCUSIÓN

Cuestión 1. ¿Qué otras compañías localizadas en el municipio de Bilbao consideras que son “Smart”?

PUBLICAS: EUSKALDUNA JAUREGIA, AZKUNA ARETOA.

PRIVADAS: IDOM, IBERDROLA.

Cuestión 2. ¿Qué otras ciudades españolas consideras que son “Smart? ¿Existen compañías “Smart” en
dichas ciudades?

http://marcaespana.es/actualidad/sociedad/smart-cities-las-ciudades-espa%C3%B1olas-se-preparan-
para-el-futuro

Cuestión 3. ¿Qué otro tipo de acciones de comunicación de Metro Bilbao considerarías “Smart” dentro
de la categoría de “Technology”?

La ciudad de Bilbao, es un ejemplo que consolida la importancia de iniciar proyectos como el de


metrobilbao.tuwi.es. Un proyecto que ofrece conexión wifi gratuita a los usuarios del metro. Además
son iniciativas que favorecen el crecimiento a nivel turístico y comercial (Visto en:
https://www.youtube.com/watch?v=gKvVIdv7nIk). Otro ejemplo: Nota de prensa: Metro Bilbao estrena
diez nuevas pantallas de publicidad digital https://www.metrobilbao.eus/noticias/notas-de-
prensa/5631-metro-bilbao-estrena-diez-nuevas-pantallas-de-publicidad-digital

WEBGRAFÍA:

Sobre Smart-cities:
https://eu-smartcities.eu/place/bilbao
http://www.uclg-digitalcities.org/
http://www.smartcities.es/tag/bilbao/
http://www.bilbaointernational.com/tag/smart-cities/
http://marcaespana.es/actualidad/sociedad/siete-ciudades-espa%C3%B1olas-entre-las-50-m%C3%A1s-
inteligentes-de-europa
Web del ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.net
Web de la DFB: www.bizkaia.net
Transporte en Bizkaia
http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=Page&cid=3000020813&language=es&pageid=3000020813&pagena
me=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_detallePagina
Bilbao RIA2000 http://www.bilbaoria2000.org/ria2000/cas/home/home.aspx

También podría gustarte