Está en la página 1de 1

Valentina Angulo Aveldaño

ID: 669062
Trabajo social V
Organización y desarrollo comunitario
Hermenéutica del sujeto. Cuidado de uno mismo y el conocimiento de uno mismo

Foucault realiza un profundo y extenso análisis en torno a la concepción del cuidado de uno

mismo y el conocimiento de uno mismo partiendo de un concepto central que es la

épiméleia/cura sui, al respecto Foucault (1982) señala que “la épiméleia es una actitud con

uno mismo, con los otros y con el mundo” es decir que esta noción connota una serie de

principios racionales que condicionan el actuar, pensar y sentir del sujeto, prevaleciendo el

sentido estricto de la autoobservación y la autopercepción del sujeto como ser mismo del

sujeto.

De esta manera, se puede retomar el concepto del autocuidado y el autoconocimiento como

un proceso por el cual el sujeto llega a la reflexión de si mismo con la premisa del

desarrollo personal con referente a su entorno; ahora bien esta autopercepción en la

actualidad se ha visto un tanto obstaculizada ya que el sujeto por diferentes cuestiones

sociales considera que la preocupación por uno mismo esta marcada por el egoísmo, y así

su importancia es relativa a las percepciones e imaginarios propios del sujeto en cuestión,

tal como lo señala Foucault (1982) “nos encontramos así con la paradoja de que el precepto

de la preocupación por uno mismo significa para nosotros más bien egoísmo…”

Por otro lado, “el cristianismo, que como toda religión que se precie no posee una moral

propia se nutrió de esta tradición” Foucault (1982), de modo que la intrincación de estas

nociones esta marcada desde el entendimiento de los mismos como un profesar hacia al

abandono propio por el de los demás con la entrega y devoción que se requiere para el amor

desde la connotación cristiana; así el autorreconocimiento pasa a segundo plano restándole

su debida importancia.

También podría gustarte