Está en la página 1de 18
INsTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA ‘TERMINOS DE REFERENCIA INSTALACIONES ELECTRICAS (01.00 INSTALACIONES ELECTRICAS GENERALIDADES Los Términos de Referencia presentes, fueron basadas en las Normas Técnicas Peruanas y las Normas Internacionales IEC, ASTM, Y API; en ellas se describe las caracteristicas de los materiales y equipos a utilizarse en la construccién de los Centros de Salud Intervenidos. TUBERIAS PARA ALIMENTADORES Y CIRCUITOS EN GENERAL Tubo plistico rigido, fabricados a base de la resina termoplastica policioruro de vinilo (PVC) no plastificado, rigido resistente a la humedad y a los ambientes donde se utilizan productos quimicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, ademas resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC N® 399.006. De seccién circular, de paredes lisas. Longitud del tubo 3.00 m., incluida una campana en un extremo. Se clasifican segiin su diémetro nominal en mm. Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm. CARACTERISTICAS TECNICAS Diémetro Diémetro _Espesor Largo Peso Nominal Exterior (mm) (m) {ke./tubo) (mm) (mm) 15 215 2.20 3 0.620 20 265 2.60 3 0.820 25 33 2.80 3 1.260 35 a 3.00 3 1.600 40 48 3.00 3 2.185 50 60 3.20 3 3.220 Propiedades Fisicas a 24° C: G INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA Peso Especifico... 1.44 kg. fom? Resistencia a la Traccién..... 500 kg./om* Resistencia a la Flexiér . 700/300 kg/cm? Resistencia a la Compresién.... 600/700 Kg. /em? METODO DE INSTALACION Deberén formar un sistema unido mecénicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos. No se permitiré la formacién de trampas o bolsillo para evitar la acumulacién de la humedad. Los electroductos deberdn estar enteramente libres de contacto con tuberias de otras instalaciones, siendo la distancia minima de 15 em. con las tuberias de agua caliente 0 vapor. 'No se usardn tubos de menos de 15mm. nominal segiin tabla anterior. No se permitirén més de tres (3) curvas de 902, incluyendo las de entrada a caja 6 accesorio. los electroductos que irén empotrados en elementos de concreto armado, se instalarén después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las tuberias, En los muros de albafilerfa, las tuberias empotradas se colocarén en canales abiertos. Los electroductos cuya instalacién sea visible, deberén soportarse 6 fijarse adecuadamente, ‘empleando alambre galvanizado N° 16, sujetando los tubos sobre las estructuras de madera del techo. En general estos soportes, deberan espaciarse como maximo a 1.20 m, para tuberias de 9 15, 20 y 25 mm y a 1.50 m, para tuberias de 35, 40 y 50 mm y a 3.00 m para diémetros mayores de 50. mm PVC-P. En cruce de juntas de construccién se dotaré de flexibilidad a las tuberfas con junta de expansién. El niimero maximo de tubos que se conectarén a una caja seré: 04 para cajas cuadradas y octogonales, y 03 para cajas rectangulares. las cajas deben instalarse de manera que su borde frontal no esté embutido més de 6mm,, de la superficie acabada. Los huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los tubos, deberdn hacerse con herramientas “saca bocabos” o similar, quedando prohibido dafiarlas al desbocar los agujeros ‘con alicates. las cajas se limpiarén y barnizarén interiormente antes del alambrado, el barniz es un Protector aislante transparente de resina acrilica de secado répido, para proteccién contra las inclemencias del tiempo tipo PLASTIK 70 6 “o. / i 2 enrique casio ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA ACCESORIOS PARA TUBERIAS Sern del mismo material que el de la tuberia, SOPORTES DE TUBERIAS En donde se indique tuberias que vayan colgadas de la estructura del techo, se emplearé alambre Galvanizado N* 16. CURVAS Se usarén curvas de fébrica, con radio normalizado para todas aquellas de 902. Las diferentes de 902, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes pero €n todo caso el radio de las mismas no deberd ser menor de 8 veces el diémetro de la tuberia a curvarse. CONDUCTORES DE COBRE Fabricados de cobre electrolitico, 99.9% IACS, temple blando, segtin Norma Técnica Peruana 370.252. Aislamiento de PVC muy eléstico, resistencia a la traccién buena, resistencia a la humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible, resistencia a 'a abrasion buena, seguin norma VDE 0250 e IPCEA, baja emisién de humos, seguin R.M. 175- EM-2008. Se clasifican por su calibre en mm2, Los conductores de calibre 6 mm2 y menores pueden ser s6lidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serén cableados. TIPO NOHUTOX (NH-70 6 Equivalente) Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, Productos quimicos al calor, baja emisién de humos t6xicos y ausencia de halégenos (LSOH). Uso en ambientes de hospitales poco ventiladas y gran afiuencia de personas, para tensién de servicio de 750V. Cable NHH 6 Equivalente: Los cables tipo NHH 1kV, aprobado, con conductores de cobre electrolitico blando, sélido 0 cableado concénttico, aistados con compuesto libre de halégenos ¥ cubierta exterior compuesto termoplastico libre de halégenos (LSOH) y para una tensién de servicio de 1,000 voltios segtin normas de fabricacién IEC-60332-1; IEC- 60332-3 Cat. C; |EC 60754-1; IEC 61034-1; para el aislamiento. Antes del cableado, todos los tubos y cajas se limpiarén y secarén. Para el cableado no se usarén grasas ni aceites, pero podré usarse talco 0 estearina.

= 10 SEER= 0.875 REE MEDICION La unidad de medida seré por unidad (und). FORMA DE PAGO EI pago de estos trabajos se hard por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velaré permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacién por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados. 18

También podría gustarte