Está en la página 1de 9

INFORME DE LABORATORIO DE PAVIMENTOS

(CBR DE LABORATORIO)

ELABORADO POR:

JUAN CAMILO BARRIOS BERNAL

LUIS ALBERTO MESA

YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ

DOCENTE

ING. GUSTAVO RAMIREZ ROJAS

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP”

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

INGENIERÍA CIVIL

ESPINAL - TOLIMA

2019
INTRODUCCION

En el siguiente informe, La norma describe el procedimiento de ensayo para la


determinación de un índice de resistencia de los suelos de sub rasante, sub base
y base, denominado CBR (California Bearing Ratio). Este método de ensayo está
proyectado, aunque no limitado, para la evaluación de la resistencia de materiales
que contengan tamaños máximos de partículas de menos de 19 mm (¾").
Cuando se van a ensayar materiales con partículas de tamaño máximo mayor de
19 mm (¾"), este método de ensayo provee una forma de modificar la gradación
del material, de manera que el usado para las pruebas pase en su totalidad por el
tamiz de 19.0 mm (¾"), a la vez que mantiene constante la fracción del total de la
grava entre 75 mm (3") y 4.75 mm (No. 4). Aunque tradicionalmente se ha
empleado este método de preparación de especímenes para evitar el error
inherente en el ensayo de materiales que contienen partículas gruesas en el
equipo de prueba de CBR, el material modificado puede tener propiedades de
resistencia significativamente diferentes a las del material original. Sin embargo,
se ha desarrollado una gran base de experiencia usando este método para
materiales en los cuales la gradación ha sido modificada y están en uso métodos
satisfactorios de diseño, basados en los resultados de pruebas usando este
procedimiento.
OBJETIVOS

GENERAL

Determinar la resistencia a la penetración de un suelo compactado bajo


condiciones controladas de humedad y densidad

ESPECIFICOS

1. determinar la carga que hay que aplicar a un pistón circular de 19,35 cm2 para
introducirlo en una muestra de suelo a una velocidad de 1,27 mm/min y hasta
obtener una penetración de 2,54 mm.
2. Determinar el valor del CBR de los suelos cuando son compactados y
ensayados en el laboratorio, mediante la comparación entre la carga de
penetración en el suelo y aquella de un material normalizado o estándar.
3. Compactar un terreno en unos moldes normalizados, sumergirlos en agua y
aplicar un punzonamiento sobre la superficie del terreno mediante un pistón
normalizado.
MATERIALES Y EQUIPO DE TRABAJO

APARATO PRENSA CBR GUANTES DE SEGURIDAD:

SERIE DE TAMICES:

BALANZA:

TARA O BANDEJA DE ALUMINIO:


CUCHARA DE ALBAÑIL

MARTILLO:

Molde de compactacion
PROCEDIMIENTO

1. Se cuartea el material (grava) para mejor rendimiento y no queden partículas


segregadas.
2. Determinación de la humedad óptima y densidad máxima de las muestras de
suelo mediante el ensayo Proctor modificado o normal.
3. Añadir agua a una muestra de suelo para alcanzar la humedad óptima.
4. Compactar la muestra en tres moldes CBR estandarizados de 15,24 cm de
diámetro y 17,78 cm de altura. La muestra se compacta en 5 capas por
molde siendo la energía de compactación de cada molde de 15, 30 o 56
golpes por capa mediante una maza de 2,5 kg que se deja caer libremente
desde una altura de 305 mm.
5. Posteriormente se enraza el molde, se desmonta y se vuelve a montar
invertido.
6. Colocación de la placa perforada y el vástago así como los pesos necesarios
para calcular la sobrecarga calculada.
7. Colocar el trípode de medida sobre el borde del molde, coincidiendo el
vástago del microcomparador.
8. Sacar la muestra del agua, escurrir y secar exteriormente.
9. Aplicar la carga sobre el pistón de penetración mediante la prensa CBR y
tomar las lecturas de la curva presión penetración.
10. Una vez finalizado el ensayo se debe presentar los resultados en una gráfica
densidad seca – índice CBR similar a la mostrada a continuación. También
conviene mostrar los datos de compactación, humedad, densidad,
hinchamiento y absorción.
RESULTADOS

TABLA

PESO % % RETENIDO % QUE


TAMIZ Ø (mm)
RETENIDO RETENIDO ACUMULADO PASA

1 9,53 28,6 2,86% 2,86% 97,140


No 4 4,76 45,7 4,57% 7,43% 92,570
No 10 2,38 66,8 6,68% 14,11% 85,890
No 60 1,19 141,2 14,12% 28,23% 71,770
No 100 0,595 101,6 10,16% 38,39% 61,610
FONDO 0,001 616,1 61,61% 100,00% 0,000

GRAFICA

CURVA GRANULOMETRICA
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
0%
10 1 0.1 0.01 0.001

Abertura del tamiz


CONCLUSIONES

1. El ensayo se realiza, normalmente, sobre una muestra de suelo preparada


en el laboratorio en determinadas condiciones de humedad y densidad.
2. La experiencia ha demostrado que los resultados del ensayo CBR para
aquellos Materiales que contienen porcentajes sustanciales de partículas
retenidas en el tamiz 4.75 mm (No. 4), son más variables que los de los
materiales más Finos.
3. Este método se emplea para determinar el CBR de una muestra
compactada en un molde especificado.
4. Este método de ensayo se emplea para evaluar la resistencia potencial de
materiales de subrasante, subbase y base, incluyendo materiales
reciclados, para su empleo en pavimentos de carreteras
RECOMENDACIONES

1. Cabe comentar que el índice CBR no es una propiedad intrínseca del suelo
si no que depende de las condiciones de humedad-densidad del suelo.
2. También puede calcularse el CBR in situ sobre el terreno natural o en
laboratorio sobre muestras inalteradas
3. No obstante, los resultados y valores CBR hay que tomarlos con cierta
precaución puesto que es un ensayo que presenta cierta dispersión de
resultados

También podría gustarte