Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

INSTITUTO LIMNOLÓGICO
T.S.U. CONSTRUCCIÓN CIVIL
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II
ESTADO BOLIVAR

CONCRETO

DOCENTE INTEGRANTES
GUADALUPE PERDOMO ANDRIS MEDINA
JOSE RIVAS
LUIS MEDINA

CAICARA DEL ORINOCO , 12 DE NOVIEMBRE DEL 2019


INDICE
Introducción………………………………………………………………...03
Concreto…………………………………………………………………….05
Mantenimiento del Concreto…………….………………………………...05
Reparación del Concreto………………………………………………….07
Materiales para la Reparación del Concreto…………………………….09
Vaciado del Concreto……………………………………………………...13
Aditivos del Concreto……………………………………………………...14
Limpieza de Paredes……………………………………………………...16
Conclusion………………………………………………………………….17
Bibliografia………………………………………………………………….18

INTRODUCCION
El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se
trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma.
.Esta combinación de características es la razón principal por la que es un
material de construcción tan popular para exteriores.

Ya sea que adquiera la forma de un camino de entrada amplio hacia


una casa moderna, un paso vehicular semicircular frente a una residencia,
o una modesta entrada delantera, el concreto proporciona solidez y
permanencia a los lugares donde vivimos.

En la forma de caminos y entradas, el concreto nos conduce a nuestro


hogar, proporcionando un sendero confortable hacia la puerta.

Además de servir a nuestras necesidades diarias en escalones


exteriores, entradas y caminos, el concreto también es parte de nuestro
tiempo libre, al proporcionar la superficie adecuada para un patio.

El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la


mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los
cuales eventualmente se incorpora un cuarto componente que
genéricamente se designa como aditivo.

Al mezclar estos componentes y producir lo que se conoce como una


revoltura de concreto, se introduce de manera simultánea un quinto
participante representado por el aire.

La mezcla íntima de los componentes del concreto convencional


produce una masa plástica que puede ser moldeada y compactada con
relativa facilidad; pero gradualmente pierde esta característica hasta que al
cabo de algunas horas se torna rígida y comienza a adquirir el aspecto,
comportamiento y propiedades de un cuerpo sólido, para convertirse
finalmente en el material mecánicamente resistente que es el concreto
endurecido.

La representación común del concreto convencional en estado fresco,


lo identifica como un conjunto de fragmentos de roca, globalmente definidos
como agregados, dispersos en una matriz viscosa constituida por una pasta
de cemento de consistencia plástica. Esto significa que en una mezcla así
hay muy poco o ningún contacto entre las partículas de los agregados,
característica que tiende a permanecer en el concreto ya endurecido .

CONCRETO

El Concreto es una mezcla de piedras, arena, agua y cemento que al


solidificarse constituye uno de los materiales de construcción más resistente
para hacer bases y paredes. La combinación entre la arena, el agua y el
cemento en algunos países latinoamericanos se le conoce como Mortero,
mientras que cuando el concreto ya está compactado en el lugar que le
corresponde recibe el nombre de hormigón.
MANTENIMIENTO DEL CONCRETO

Primero, es importante conocer que el cemento es muy resistente,


pero se ensucia fácilmente. Absorbe rápidamente todo líquido que le caiga,
lo que puede producir manchas o desgaste en la superficie.

Segundo, al tener una superficie (piso) de cemento que será de


constante circulación, requerimos aplicar un sellador para piso (el cual
encontramos en ferreterías). Este generará una capa protectora que evitará
que el piso se manche posteriormente.

Tercero, una buena cantidad de agua ayuda a limpiar fácilmente el


concreto. Como hemos mencionado antes, esta desgasta el cemento (ya
que lo absorbe), así que será importante que no dejemos partes empozadas,
sino que barramos el excedente de agua con una escoba.

Cuarto. Si cayó grasa sobre el cemento, muchas veces solo se


requiere agua caliente para removerlo (junto a un lavavajillas y una esponja).
REPARACIÓN DEL CONCRETO

Una construcción de cualquier índole debe de haberse construido con


un buen diseño, buenos materiales, buenos equipos de construcción y con
personal capacitado en construcción. Un elemento que es al igual de
importante en una construcción es el mantenimiento de la misma. Una
construcción por más bien hecha que haya sido ejecutada, con el transcurrir
de los años perderá ciertos elementos con los cuales fue creada, es por ellos
que es de suma importancia el adecuado mantenimiento de cualquier
estructura creada por el hombre.
Las cuatro características esenciales de una reparación exitosa son
los siguientes:

1. Conveniencia: Mientras más tiempo se deja la reparación, más


trabajo se tiene que hacer, y menos probable que la reparación logre poner
las cosas como se diseñaron.

2. Limpieza: en la reparación de hormigón, se debe tener cuidado


para eliminar la suciedad o el polvo que se evite la adhesión de concreto
con el hormigón. Limpieza de la superficie de hormigón antes de la
reparación.

3. Técnica correcta: La técnica correcta y las herramientas adecuadas


son esenciales para la reparación de concreto dañado.
4. El material de reparación debe ser duradero como el hormigón
original. Las reparaciones deben hacerse mientras el hormigón es aún muy
joven, por lo que las reparaciones son muy similares a lo concreto que se
utilizaron al inicio de la construcción. Todas las áreas que deban ser
reparadas deben estar libres de suciedad o polvo para que no se está
tratando de unir la reparación de las partículas de polvo. Las personas
asignadas a la reparación completa debe saber lo que es necesario actuar,
es decir, que deberían haber sido entrenados en las tareas apropiadas, ya
que la reparación de concreto requiere una mayor capacidad de colocar por
primera vez de hormigón alrededor.

MATERIALES PARA LA REPARACIÓN DEL CONCRETO

Antes de comenzar la reparación, el operario debe tener todos los


materiales y equipos necesarios. Los materiales utilizados normalmente
para las reparaciones de parche son los siguientes: El cemento Portland y
cemento Portland blanco: Las reparaciones se tienden a hacerse con una
alta concentración de cemento que hará que la reparación terminada
parezca ser más oscura que el hormigón original. El Cemento Portland
blanco ayuda a aclarar el color. Agregados y arena: Preferiblemente, la
misma que la utilizada en la mezcla original, junto con piedra caliza (que
también ayuda a aclarar el color). Calibración líquida: esto es generalmente
agua con un material polimérico tal como estireno butadieno (SBR), acetato
de polivinilo (PVA) o un material acrílico. Estos mejoran la cohesión y la
adhesión de la reparación a la matriz de hormigón, y también dan mejores
propiedades físicas para el hormigón endurecido, tales como
impermeabilidad y elasticidad. Al reparar grietas los materiales anteriores se
pueden utilizar, pero a veces una resina epoxi o poliéster a veces se
requiere, en función de la anchura de la grieta.

Abajo de la fig. muestra los equipos generales necesarios para las


reparaciones de concreto. Equipo para la reparación de hormigón Si la
reparación es muy amplia, a continuación, el encofrado, los lazos de
encofrado o las pinzas y la cadena de la espalda puede ser necesaria. Todas
las reparaciones deben ser curados, por lo plástico y cinta adhesiva para
que se adhiera al concreto deben estar disponibles. Equipo para la
reparación de hormigón Reparación de hormigón alveolar: Reparación de
hormigón alveolar La técnica utilizada en la reparación de hormigón
alveolado son comunes a otros defectos e implican reemplazar la pérdida
de mortero cerca de la superficie. El proceso paso a paso de la reparación
de hormigón alveolado es como sigue: 1. Utilizando el martillo y el cincel
eliminar el hormigón y así sucesivamente hasta que se haya todo ser
eliminado. 2. El área entonces debe ser cepillada para eliminar el polvo. 3.
Ahora, prepara el hormigón de repuesto. Una regla general para esto es
utilizar una combinación 1:2 de cemento y finos de piedra caliza con el
cemento que comprende de una mezcla a partes iguales de Portland y
cemento blanco. Medir el líquido puede contener cantidades iguales de agua
y un polímero, aunque en la madurez de agua de baja reparaciones por su
cuenta debería ser suficiente. 4. Calibración líquido debe ser añadido tal que
la mezcla es sólo húmedo. Una depresión baja en mezcla especialmente
necesario en una superficie vertical, de manera que no desplomarse fuera
de posición. 5. El hormigón de reemplazo se coloca en la cavidad con una
llana. 6. En una reparación este pequeño, el uso de vibrador es poco
práctico, por lo que una varilla se utiliza para compactar el hormigón, que
luego se alisó de nuevo con la llana. 7. La reparación de concreto se cura
entonces mediante la colocación de algunas láminas de plástico sobre ella
y asegurándolo con cinta adhesiva.

Reparaciones estructurales hormigonado: Si la grieta es profunda o como


ocurre a veces, pasa a través de una sección, el hormigón tendrá que ser
eliminado y refundir toda la sección. Antes de comenzar este ejercicio de la
columna o de la sección por encima de la zona de reparación será necesario
el apoyo de una forma apropiada de apuntalamiento. El área defectuosa
puede ser estallada. Por lo general, se necesita más que un martillo y un
cincel, como un martillo neumático, como se muestra en la siguiente figura.
Con el hormigón quitado y eliminado la zona de polvo, el encofrado se puede
levantar. El encofrado se necesita un agujero cortado en especial que (a
veces llamada una boca de buzón o aves) de manera que el hormigón puede
ser colocado, mientras que el encofrado está en su lugar. Reparaciones
estructurales hormigonado posterior La mezcla de hormigón para la
reparación puede ser la misma que la mezcla utilizada en el vertido inicial.
El hormigón puede ser colocado a través de la apertura con el atizador
pequeña vibración. La reparación también puede necesitar algo de vibración
externa. Se debe tener cuidado al colocar la última parte del hormigón como
para asegurar que todo el vacío se llena. El encofrado se debe dejar en su
lugar durante 24 horas y luego se retira.

Reparación de agujeros de soplado en la estructura de hormigón: Una


técnica llamada "embolsado en: se utiliza para reparar los agujeros
excesivos golpe en la superficie de hormigón. Esta técnica implica el uso de
una almohadilla de arpillera para frotar una pasta de cemento en los
agujeros. Sin vibración otro o compactación se requiere. La mezcla de
reparación se hace normalmente a partir de una mezcla 1:4 de cemento y
arena de grano fino (arena de plata se utiliza a menudo) con agua suficiente
para hacer una pasta muy rígido, por lo que lo mantiene unido cuando se
aprieta, pero no se escape de agua. El tratamiento es más eficaz si se hace
tan pronto como el encofrado es golpeado, preferiblemente el día después
de la fundición. Una piedra carborundo se debe utilizar para rastrear la
superficie y para exponer los orificios de soplado otras cercanas a la
superficie. La molienda de la superficie será la exposición de las partículas
de cemento sin hidratar más que puede enlazar con el trabajo de reparación.
Reparación de agujeros de soplado en la estructura de hormigón Una
almohadilla de arpillera se llena con la mezcla y se frotó sobre la superficie
de hormigón en un movimiento circular de la superposición, llenando los
huecos y el revestimiento de la superficie con una pasta de cemento fino.
Reparación de grietas en estructuras de hormigón: Las grietas siempre se
deberán reparar por una autoridad competente de control. Un pequeño
grado de agrietamiento es muy común en la mayoría de las estructuras de
hormigón, y, a veces puede ser ignorado en función de lo frecuente que son.
Por supuesto, las grietas también puede indicar que hay algo mal. Dado que
la función principal de hormigón en la zona de cubierta es proteger el
refuerzo de acero de la corrosión, las grietas en losas generalmente puede
ser llenado con una pasta de cemento. Esto es particularmente satisfactorio
si la losa tiene una superficie cubierta, que se ocultará la grieta y
proporcionar una protección adicional. Grietas en las paredes u otros
lugares donde este método no puede usarse, deben ser reparados por otros
medios. En primer lugar las grietas se debe analizar y determinar si son o
no vivo. Una grieta en vivo indica que es probable que aumente con el
tiempo, y una articulación flexible se ha formado. Grietas muertas pueden
ser inyectado con una resina.

VACIADO DEL CONCRETO

Durante el vaciado del concreto, se deben controlar todos los factores


que puedan segregar o separar los agregados de la mezcla. Para evitar la
segregación durante el vaciado se recomienda:

● Colocar el concreto tan cerca de su posición final como sea posible.


● Empezar colocando el concreto desde las esquinas de la cimbra o, en
el caso de un sitio con pendiente, desde el nivel más bajo.

● Se debe vaciar desde alturas inferiores a 1.20 m. Cuando no se pueda


efectuar, se debe hacer uso de canaletas o tubos para evitar que la
mezcla choque contra los refuerzos y la formaleta. En el caso de usar
canaletas, verifique que la pendiente de ésta se encuentre entre el
30% y 50%.

Al vaciar el concreto tenga mucho cuidado de no dañar o mover las cimbras,


formaletas y/o el acero de refuerzo. Estas cimbras y formaletas deben
resistir la presión del concreto que se vacíe en esta.

ADITIVOS DEL CONCRETO


De acuerdo con su función principal se clasifica a los aditivos para el
hormigón o concreto de la siguiente manera:

● Aditivo reductor de agua/plastificante: Aditivo que, sin modificar la


consistencia, permite reducir el contenido de agua de un determinado
hormigón, o que, sin modificar el contenido de agua, aumenta el
asiento /escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez.
● Aditivo reductor de agua de alta actividad/aditivo superplastificante:
Aditivo que, sin modificar la consistencia del hormigón, o que sin
modificar el contenido de agua, aumenta considerablemente el asiento
(cono de abrams)/ escurrimiento, o que produce ambos efectos a la
vez.
● Aditivo reductor de agua: Aditivo que reduce la pérdida de agua,
disminuyendo la exudación.
● Aditivo inclusor de aire: Aditivo que permite incorporar durante el
amasado una cantidad determinada de burbujas de aire,
uniformemente repartidas, que permanecen después del
endurecimiento.
● Aditivo acelerador de fraguado: Aditivo que reduce el tiempo de
transición de la mezcla para pasar del estado plástico al rígido.
● Aditivo acelerador del endurecimiento: Aditivo que aumenta la
velocidad de desarrollo de resistencia iniciales del hormigón, con o sin
modificación del tiempo de fraguado.
● Aditivo retardador de fraguado: Aditivo que aumenta el tiempo del
principio de transición de la mezcla para pasar del estado plástico al
estado rígido.
● Aditivo hidrófugo de masa: Aditivo que reduce la absorción capilar del
hormigón endurecido.
● Aditivo multifuncional: Aditivo que afecta a diversas propiedades del
hormigón fresco y/o endurecido actuando sobre más de una de las
funciones principales definidas en los aditivos mencionados
anteriormente.

Existen otra variedad de productos que, sin ser propiamente aditivos y por
tanto sin clasificarse como ellos, pueden considerarse como tales ya que
modifican propiedades del hormigón, como ocurre con los colorantes o
pigmentos que actúan sobre el color hormigón, los generadores de gas que
lo hacen sobre la densidad, etc.

LIMPIEZA DE PAREDES DE CONCRETO

Las superficies manchadas de concreto se pueden limpiar, pero para


garantizar los resultados hay que saber cuál es el género de limpieza y el
procedimiento adecuado en cada caso. Para ello, nada mejor que leer este
artículo y otros que le seguirán, pues contienen todo lo que hay que conocer
sobre el tema.

La limpieza debe hacerse de manera que se elimine la suciedad sin


descuidar el concreto. La estructura y el color de las superficies limpiadas
no deben diferir de las superficies no tratadas. En principio, se pueden
utilizar tres métodos de limpieza:

● procedimientos mecánicos (raspado, frotado, cepillado, etcétera);


● limpieza por lavado (ablandado de la mugre y su eliminación con
agua);
● limpieza por disolución (disolución, absorción).

A veces se combinan los tres métodos o se utilizan uno después de otro.


CONCLUSIONES

Al hablar de concreto en el mundo de la construcción muchas veces


cometemos el error de confundirlo con el cemento, el hormigón e incluso
con el hormigón armado, sin embargo cada uno de estos elementos es
diferente y cumple una función específica.

Para diferenciar unos términos de otros es preciso comenzar por el


cemento, material clave en la construcción de edificios y puentes. El más
conocido es el Portland, y de hecho la inmensa mayoría de empresas
constructoras lo usan ya que sus cualidades son las mejores. Si al cemento
se le añade arena, el resultado que se obtiene se denomina concreto,
material que resulta muy versátil en la construcción. Según el modo de
elaboración del concreto podremos usarlo para construcciones ligeras o
bien para edificios más robustos. Por último, si a la mezcla de cemento y
arena añadimos piedra, obtendremos hormigón, material mucho más
resistente que los anteriormente mencionados. Si agregamos también una
estructura de hierro, estaremos hablando de hormigón armado.
Las plantas de concreto se utilizan para almacenar este material y
pueden ser de mezclado, para homogeneizar la mezcla; de dosificado, las
cuales carecen de amasadora y se mezclan en el camión hormigonera; o
combinadas, alternando ambas funciones en la misma instalación. Además,
las hay fijas o móviles en función del lugar en el que deseemos disponer del
producto, descubre aquí más sobre la venta de plantas de concreto.

La importancia del concreto radica en su fácil maleabilidad, que le


permite adaptarse a multitud de tipos diferentes de construcciones. Además,
es resistente al fuego y muy económico, lo que lo convierte en el material
más valorado en el mundo de la construcción. El concreto también es
resistente a la congelación y al agua, lo que unido a su bajo coste hace de
él en un elemento ideal para la elaboración de pavimento, producto que
requiere cantidades ingentes de materia prima. También se usa en canales
y presas por su resistencia a las inclemencias meteorológicas y por la
flexibilidad del material resultante, anteriormente mencionada.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.noticias2d.com/2017/03/02/la-importancia-del-concreto-en-la-
construccion-diferencias-respecto-a-hormigon-y-cemento/

https://es.wikipedia.org/wiki/Concreto

https://www.360enconcreto.com/blog/que-hacer-cuando/colocacion-del-
concreto-en-obra

http://www.revistacyt.com.mx/index.php/tecnologia/434-mantenimiento-y-
conservacion-de-la-apariencia-del-concreto

http://mundo-ingenieril.blogspot.com/2012/05/reparacion-del-concreto-en-
estructuras.html

También podría gustarte