Está en la página 1de 6

ESCALERA DE REZAGO CTE 2014-2015

ESPAÑOL
TEMA GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° Sujeto y predicado
2° Sujeto, predicado, núcleo del sujeto y núcleo del predicado
3° Sujeto, predicado.
Núcleo del sujeto, núcleo del predicado.
Clases de oraciones: interrogativas, exclamativas, imperativas y declarativas.
4° Sujeto, predicado.
Núcleo del sujeto, núcleo del predicado.
Clases de oraciones: interrogativas, exclamativas, imperativas y declarativas.
Modificador directo e indirecto del sujeto.
Clases de sujeto: expreso, morfológico y tácito.
ORACI
5° Sujeto, predicado.
ÓN
Núcleo del sujeto, núcleo del predicado.
Clases de oraciones: interrogativas, exclamativas, imperativas y declarativas.
Modificadores del predicado: objeto directo, indirecto y sustitución de los mismos.
6° Sujeto, predicado.
Núcleo del sujeto, núcleo del predicado
Clases de oraciones: interrogativas, exclamativas, imperativas y declarativas.
Modificadores del predicado: objeto directo, indirecto y sustitución de los mismos.
Circunstanciales (7)
Oraciones compuestas (coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas)
Nexos
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° Concepto e identificación.
2° Determinado e indeterminado.
ARTÍC 3° Determinado, indeterminado, contracto y neutro.
ULO 4° Determinado, indeterminado, contracto y neutro.
5° Determinado, indeterminado, contracto y neutro.
6° Determinado, indeterminado, contracto y neutro.
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° Propio y común.
2° Propio, común.
3° Propio, común, concretos y abstractos.
SUSTA 4° Propio, común, concretos, abstractos, individual, colectivos, primitivos y derivados.
N- 5° Propio, común, concretos, abstractos, individual, colectivos, primitivos y derivados, patronímicos y
TIVO gentilicios.
6° Propio, común, concretos, abstractos, individual, colectivos, primitivos y derivados, patronímicos y
gentilicios.

TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL


1° Calificativo
2° Calificativo.
3° Calificativo, posesivo y demostrativo.
4° Calificativo, posesivo, demostrativo, indeterminado y numerales.
ADJETI 5° Calificativo, posesivo, demostrativo, indeterminado y numerales.
VO Grados del adjetivo.
6° Calificativo, posesivo, demostrativo, indeterminado y numerales.
Grados del adjetivo.
Frases adjetivas
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° Personal: uso y sustitución del sustantivo.
2° Personal: uso y sustitución del sustantivo.
3° Personal, posesivo y demostrativo.
PRON
4° Personal, posesivo, demostrativo, relativo e indeterminado.
OM-
5° Personal, posesivo, demostrativo, relativo e indeterminado.
BRE
Variantes pronominales.
6° Personal, posesivo, demostrativo, relativo e indeterminado.
Variantes pronominales.
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° Identificación de tiempos simples (no conjugación)
2° Conjugación de tres tiempos simples.
3° Cinco tiempos simples con su modo indicativo e infinitivo
4° Cinco tiempos simples con su modo indicativo e infinitivo.
Accidentes gramaticales del verbo, tiempos simples y compuestos del verbo en su modo
indicativo.
Verboides.
5° Cinco tiempos simples con su modo indicativo e infinitivo.
Accidentes gramaticales del verbo, tiempos simples y compuestos del verbo en su modo
VERBO
indicativo.
Verboides.
Tiempos simples del subjuntivo y el imperativo.
6° Cinco tiempos simples con su modo indicativo e infinitivo.
Accidentes gramaticales del verbo, tiempos simples y compuestos del verbo en su modo
indicativo.
Verboides.
Tiempos simples del subjuntivo y el imperativo.

TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL


1° No
2° No
3° Modo, tiempo y lugar.
ADVERBIO
4° Modo, tiempo, lugar, afirmativos y negativos.
5° Modo, tiempo, lugar, afirmativos, negativos, causa y cantidad.
6° Modo, tiempo, lugar, afirmativos, negativos, causa y cantidad. Frases adverbiales.
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° No
2° No
3° Manejada como nexo.
PREPOSI-
4° Concepto y clases : separables e inseparables.
CIÓN
5° Concepto y clases : separables e inseparables.
6° Concepto y clases : separables e inseparables.
Como nexos.
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° No
2° No
3° Copulativas y disyuntivas.
CONJUN- 4° Copulativas, disyuntivas, causales y condicionales.
CIÓN 5° Copulativas, disyuntivas, causales, condicionales, consecutivas, adversativas.
6° Copulativas, disyuntivas, causales, condicionales, consecutivas, adversativas.
Como nexos para las oraciones.
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° No
2° No
INTERJE- 3° NO
CCIÓN 4° Concepto y uso.
5° Concepto y uso.
6° Concepto y uso.
TEMA GRADO GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
1° No
2° Semántico.
ANÁLISIS
3° Reafirmar análisis semántico.
DE
4° Semántico y sintáctico.
ORACIONES
5° Semántico y sintáctico.
6° Semántico, sintáctico y morfológico.

MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° Números al 500
LECTURA Y 2° Números del 1 al 1000.
ESCRITURA 3° Números hasta el 90,000.
DE 4° Números hasta centena de millar.
CANTIDADES 5° Números hasta unidad de millón.
6° Números hasta centena de millón.
TEMA GRADO CONTENIDO
1° No
2° No
NÚMEROS 3° Hasta centésimos.
DECIMALES 4° Hasta milésimos.
5° Hasta diezmilésimos.
6° Cienmilésimos y millonésimos
TEMA GRADO CONTENIDO
FRACCIONES 1° Medios y cuartos.
2° Partes de la fracción(numerador y denominador)
Fracciones propias e impropias.
3° Partes de la fracción(numerador y denominador)
Fracciones propias e impropias, mixtas y equivalentes.
Suma, resta con igual denominador.
4° Partes de la fracción(numerador y denominador)
Fracciones propias e impropias, mixtas y equivalentes.
Ubicación de fracciones en la recta numérica.
Suma, resta, multiplicación y división con igual denominador.
Conversión de impropia a mixta y viceversa.
5° Partes de la fracción(numerador y denominador)
Fracciones propias e impropias, mixtas y equivalentes.
Ubicación de fracciones en la recta numérica.
Suma, resta, multiplicación y división con igual denominador y diferente denominador.
Conversión de fracciones decimales.
6° Partes de la fracción(numerador y denominador)
Fracciones propias e impropias, mixtas y equivalentes.
Ubicación de fracciones en la recta numérica.
Suma, resta, multiplicación y división con igual denominador.
Conversión de impropia a mixta y viceversa.
Comparación de fracciones.
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° Suma y resta sencilla hasta centenas.
2° Suma hasta millares.
Resta de transformación.
Multiplicación con tablas del 1 al 10 ene l multiplicador.
3° Suma hasta millares.
OPERA- Resta de transformación.
CIONES Multiplicación con dos dígitos.
BÁSICAS División con un solo dígito en el divisor.
4° Suma y resta con enteros y decimales.
Multiplicación de dos dígitos con punto decimal en el multiplicando.
División de una cifra en el divisor y punto decimal en el dividendo.
5° Suma, resta, multiplicación y división de enteros con dos dígitos en divisor y decimales.
6° Los tres casos de la división: punto decimal dentro , fuera y ambos.
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° Cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo (identificación)
2° Cuadrado, rectángulo, triángulo(identificación por sus lados) y círculo
3° Polígonos regulares, clasificación de cuadriláteros.
4° Clasificación de loa triángulos por sus ángulos.
FIGURAS Polígonos regulares e irregulares.
GEOMÉTRI- 5° Clasificación de loa triángulos por sus ángulos.
CAS Polígonos regulares e irregulares.
Trazo de polígonos circunscritos.
6° Clasificación de loa triángulos por sus ángulos.
Polígonos regulares e irregulares.
Trazo de polígonos circunscritos.
Características de las figuras geométricas (diagonales aplicando la fórmula).
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° Cubo, esfera, cilindro, cono (identifican y manipulan), prismas y pirámides.
2° Cubo, esfera, cilindro, cono y pirámide (identifican y manipulan).
CUERPOS 3° Prismas y pirámides con sus elementos.
GEOMÉTRIC 4° Prismas regulares e irregulares, cuerpos redondos y características de los mimos.
OS 5° Prismas regulares e irregulares, cuerpos redondos y características de los mimos.
6° Prismas regulares e irregulares, cuerpos redondos y características de los mimos.
Trazo de patrones, desarrollo de planos de cuerpos geométricos.
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
MEDIDAS 1° Medidas arbitrarias.
ARBITRARIA
2° Medidas arbitrarias, metro (concepto y uso cotidiano)
S
3° Medidas arbitrarias
Metro y submúltiplos.
4° Medidas arbitrarias
Metro y conversiones.

5° Medidas arbitrarias
Metro y conversiones.
6° Medidas arbitrarias
Metro y conversiones
Escritura de medidas de longitud aplicadas a la resolución de problemas y el sistema inglés.
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° Suma de contorno.
2° Uso de geoplano
PERÍMETRO 3° Perímetro con fórmulas.
4° Perímetro con fórmulas en regulares e irregulares.
5° Perímetro con fórmulas en regulares e irregulares.
6° Perímetro con fórmulas en regulares e irregulares.
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° NO
2° NO
MEDIDAS DE 3° Submúltiplos
SUPERFICIE 4° Múltiplos, submúltiplos y conversaciones.
5° Múltiplos, submúltiplos y conversaciones.
6° Múltiplos, submúltiplos y conversaciones.
Lectura y escritura de todo.
MATEMÁTICAS
TEMA GRADO CONTENIDO
1° Conteo por cuadrito
2° Conteo por unidades cuadradas
3° Concepto y fórmulas
4° Concepto y fórmulas.
ÁREA Cálculo de conversiones.
5° Concepto y fórmulas.
Cálculo de conversiones
6° Concepto y fórmulas.
Cálculo de conversiones

1 Litro, cuarto, medio litro en identificación gráfica


2 Gráfico, numérico y escrito de litro, medio y cuarto
MEDIDAS DE 3 Comparar lo anterior con concepto e instrumentos manipulables
CAPACIDAD
4 Conversión de múltiplos
5 Conversión de múltiplos y submúltiplos
6 Lo mismo, aplicación en problemas y escritura

1 No
2 No
MEDIDAS DE 3 Relación del decímetro cúbico con el litro Y concepto de volumen
volumen
4 medidas de volumen y conversión múltiplos y submúltiplos
5 Lo mismo y viceversa
6 Igual, aplicable en problemas y lectura y escritura.

1 No
2 No
Volumen 3 Comparación (relación)de decímetro cúbico con el litro
4 Cálculo de volumen de prismas
5 Prismas y pirámides, cálculo de volumen.
6 Prismas, pirámides y cuerpos redondos.

1 Semana, hora exacta y medias horas. Y calendario


2 Calendario y el reloj, más lo anterior.
Medidas de 3 El reloj, minutos, horas, según dos, día, mes año.
tiempo
4 Conversiones múltiplos a submúltiplos
5 Lo mismo más viceversa
6 Todo aplicable a problemas.

1 No
2 Identificación con medidas arbitrarias
Ángulos 3 Concepto e identificación de Agudo, recto y obtuso
4 Agudo, recto y obtuso, entrante, perigonal, llano.
5 Adyacente, conjugado, y los anteriores
6 Adyacente, opuesto por el vértice y todos los anteriores (contiguos)

También podría gustarte