Está en la página 1de 5

Guía actividad 2.

Formulación y evaluación de proyectos

1. NOMBRE DE LAS UNIDADES


Estudio técnico y estudio jurídico y administrativo del proyecto

2. COMPETENCIAS Y ACCIONES QUE DESARROLLA LA UNIDAD:


Competencia 1: Gestión del conocimiento
 Relacionen el concepto de oferta, demanda, costo y beneficio
 Expliquen los ingresos y costos a partir de una situación económica
obtenida de un proyecto
 Reconozcan los factores que influyen en la localización de un
proyecto y los aspectos a tener en cuenta para el estudio técnico
del proyecto
Competencia 2: Solución de problemas
 Propongan estrategias metodológicas que permitan solucionar las
dificultades encontradas al momento de evaluar las proyecciones
de oferta y demanda
Competencia 4: Trabajo en equipo
 Reconozcan las estrategias de comunicación que implementaron
para el trabajo colaborativo

3. INTRODUCCIÓN A LAS UNIDADES


Estimado estudioso las unidades 3 y 4, buscan que usted determine
los recursos estrictamente necesarios para el funcionamiento del
proceso productivo que tendrá su proyecto.

4. OBJETIVO:
 Determinar los recursos estrictamente necesarios para el
funcionamiento del proceso productivo que tendrá el proyecto.
 Identificar y aplicar los elementos fundamentales de un estudio
legal y administrativo de un proyecto

5. RECOMENDACIONES
Antes de iniciar las actividades propuestas por favor revise las
siguientes recomendaciones:

 El presente documento contiene las indicaciones para el desarrollo


de las actividades asociadas al estudio de las unidades 3 y 4, el
estudio técnico y el estudio administrativo del proyecto
 El texto guía para el desarrollo de la asignatura es “Proyectos de
inversión, formulación y evaluación, de Sapag Nassir Chain”
Guía actividad 2. Formulación y evaluación de proyectos

 Esta actividad se desarrolla de forma colaborativa, de acuerdo con


la conformación realizada en la actividad anterior
 Lea atentamente la descripción de la actividad y consulte los
documentos que se indican para realizar las lecturas respectivas
 Tenga presente las fechas establecidas en el calendario
programador de la asignatura, para la entrega de la actividad, así
como la rúbrica de evaluación

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD VIRTUAL
Durante la actividad, los estudiantes definirán los aspectos técnicos y
jurídico administrativos, propios del proyecto tomado como referencia
para el desarrollo de la asignatura.

VER: consulte los capítulos tres, cuatro y cinco del texto guía: “Proyectos
de inversión, formulación y evaluación”, de Sapag Nassir Chain que
encuentran en el Sistema Nacional de Bibliotecas, Rafael García Herreros
y cuyo link se relaciona en el aula virtual, en la sección Bibliografía

JUZGAR: Después de revisar los capítulos sugeridos, identifiquen los


aspectos técnicos, jurídicos y administrativos, del proyecto tomado como
referencia para el desarrollo de la asignatura.

ACTUAR: con base en el proceso anterior y de forma colaborativa,


desarrollen la siguiente actividad:

De acuerdo a lo señalado en el texto guía sobre técnicas de predicción:

1. Sobre las técnicas cuantitativas de predicción:


a. explique cuál o cuáles factores están relacionados de forma directa
en la demanda del producto objeto de análisis en la asignatura
b. defina con sus palabras qué es y qué se debe tener en cuenta para
la aplicación de un modelo de serie de tiempo como técnica
cuantitativa de predicción
c. explique cuál o cuáles datos históricos, podrían utilizarse para
proyectar la demanda utilizando el modelo de series de tiempo, para
el producto objeto de análisis en la asignatura
Guía actividad 2. Formulación y evaluación de proyectos

d. explique cómo se interpreta un coeficiente de determinación


cercano a 1 y cómo uno que es cercano a -1

2. Sobre las técnicas cualitativas de predicción


e. explique en qué consisten este tipo de técnicas y en qué se
diferencian de las cuantitativas
f. teniendo en cuenta lo señalado en la página 107 de texto guía sobre
diseño de la encuesta, construya 5 preguntas aplicables a una
investigación de mercados para su proyecto y señale por cada una,
el objetivo de incluirla en dicha encuesta.

De acuerdo a lo señalado en el texto guía sobre estudio técnico del


proyecto:
3. Defina:
g. costo de oportunidad
h. vida útil técnica
i. vida útil contable
j. vida útil comercial

4. Para el proyecto objeto de análisis en la asignatura, construya:


k. el balance de equipos
l. el balance de obras físicas
m. el balance de personal
n. el balance de insumos

5. Para el proyecto objeto de análisis en la asignatura, señale


argumentando:
o. el tamaño del proyecto
p. la localización del proyecto: macrolocalización y microlocalización

6. Diseñe un flujograma que permita establecer los procesos y


procedimientos para la obtención del producto objeto de análisis de la
asignatura

7. Defina con sus palabras en qué consisten las técnicas de estimación de


costos

8. Desarrolle los ejercicios 4.36 y 4.37 del texto guía


Guía actividad 2. Formulación y evaluación de proyectos

De acuerdo a lo señalado en el texto guía sobre aspectos tributarios y


administrativos del proyecto:
9. Establezca el personal necesario para la operación del proyecto y
diseñe el organigrama

10. Defina:
q. el valor libro de un activo
r. el valor residual
s. el valor comercial de un activo

11. Desarrolle los ejercicios 5.17 y 5.18

12. Consulte en la web, cuáles serían los impuestos que el proyecto


tendría que asumir una vez entre en funcionamiento

DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: luego de realizar este


ejercicio, la tutora propondrá la siguiente reflexión: ¿para qué son útiles
las técnicas de predicción? cuál es la importancia de construir los balances
del proyecto? ¿qué implicaciones tiene el contabilizar de forma errada, los
aspectos tributarios del proyecto?

7. FECHA DE INICIO: de acuerdo a calendario programador

8. FECHA DE TERMINACIÓN: de acuerdo a calendario programador

9. FORMA DE ENTREGA: documento PDF subido por un solo integrante


del equipo de trabajo, relacionando la información académica del
equipo completo.

10. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PRODUCTO): Entrega un documento


PDF con el análisis desarrollado.

11. CALIFICACIÓN: según rúbrica de evaluación que se encuentra en el


aula virtual, teniendo en cuenta que la valoración de la socialización,
se dará de forma individual

12. MODALIDAD DE TRABAJO: colaborativo, equipo de trabajo de máximo


4 integrantes.
Guía actividad 2. Formulación y evaluación de proyectos

También podría gustarte