Está en la página 1de 5

INFORME DE PRÁCTICAS

FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

Asignatura: Electrónica Automotriz. Grupo Nº:

Carrera: Ingeniería Automotriz Integrantes

Nivel y paralelo: 5 - TD Alan Vimos.

Fecha de práctica: 06 – 02- 2020 Klever Molina

Fecha presentación informe:

09-02-2020

Nº Práctica:3 Informe Nº:3

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

1. OBJETIVOS:
General:

Determinar la función de las compuertas lógicas AND, OR y NOT.

Específicos:

-Combinar las compuertas lógicas para obtener una aplicación específica.


-Realizar una tabla lógica de las compuertas AND, OR y NOT y sus
combinaciones.

2. INTRODUCCIÓN:

Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico con una función
booleana u otras funciones como sumar o restar, incluyen o excluyen según sus
propiedades lógicas.

Se pueden aplicar a tecnología electrónica, eléctrica, mecánica, hidráulica y neumática.


Son circuitos de conmutación integrados en un chip. Experimentada con relés o
interruptores electromagnéticos para conseguir las condiciones de cada compuerta lógica.

3. METODOLOGÍA: redactar los procedimientos utilizados para alcanzar el objetivo


de la práctica.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN:

1. ¿Cuáles son las tecnologías de los circuitos integrados? Explique cada una

Tecnología bipolar.

•TTL (Transistor-Transistor Logic): Lógica Transistor-Transistor. Es la


tecnología más popular. Se caracteriza por su alta velocidad de respuesta e
inmunidad al ruido. Sin embargo, la escala de integración no puede ser muy
grande debido a que requiere de la utilización de muchas resistencias para
conseguir las puertas lógicas.

• ECL (Emitter- Coupled Logic). Lógica de emisores acoplados. Es la tecnología


más rápida de las TTL, ya que los transistores no llegan a saturarse, es por ello
que es la tecnología que más consume.

Tecnología MOS (Metal Oxido Semiconductor).

• PMOS: basada en transistores MOS de canal P. Obsoleta.

• NMOS basada en transistores MOS de canal N. Es más rápida que PMOS.


Empleada en el micro 68000 de Motorola y el 8085 de Intel.

• CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor, "Semiconductor


Complementario de Óxido Metálico) basada en transistores MOS de los dos tipos.
Domina en el campo de los MSI, aunque tb se emplea en LSI. Se caracteriza
por su bajo consumo (solo consume en las transiciones de estado) y margen de
alimentación 3V-15V.

• HCMOS. Es una CMOS de alta velocidad es decir, versión mejorada del CMOS. Se
caracterizan por la compatibilidad de patillaje con muchos CI TTL y CMOS.

• HMOS(High performance N-channel MOS" o tecnología MOS de canal N de alto


rendimiento. Es MOS de alta velocidad y gran densidad de integración. Con esta
tecnología se fabrican los modernos microprocesadores. Se utiliza en VLSI, hasta
3.000.000 de transistores en un chip: Pentium de Intel

2. Haga una tabla comparativa entre las diferentes tecnologías respecto a: Voltajes
de polarización y potencia de consumo.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

3. Para qué sirve la configuración de resistencias Pull Up y Pull Down. Describa


su funcionamiento

Resistencia Pull-Up

Como su nombre indica esta resistencia tiene la función de “jalar” hacia “arriba”, lo que
significa que polariza el voltaje hacia el voltaje de fuente (VDD) que puede ser +5V o
+3.3V. De esta forma cuando el pulsador está abierto o en reposo, el voltaje en la entrada
del Arduino siempre será de +5V.
Resistencia Pull-Down

De forma similar la resistencia pull-down “jala” el voltaje hacia “abajo” o “0V”. Cuando el
pulsador está en reposo, el voltaje en la entrada del Arduino será 0V. Cuando
presionamos el pulsador la corriente fluye de +5V por el pulsador hacia la resistencia y
termina en 0V, de esa forma tenemos +5V en la entrada del Arduino.

4. En los circuitos de la práctica, investigue en el DataSheet.


5.
a. ¿Cuáles son los voltajes máximos y corriente máxima que soporta cada
CI de la familia TTL?

|
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

6. Investigue sobre las escalas de integración en circuitos integrados: SSI, MSI,


LSI, VSI.

-SSI (Short Scale Integration): Es la escala de integración mas pequeña de todas, y


comprende a todos aquellos integrados compuestos por menos de 12 puertas

-MSI (Médium Scale Integration): Esta escala comprende todos aquellos integrados cuyo
número de puertas oscila ente 12 y 100 puertas. Es común en sumadores,
multiplexores,... Estos integrados son los que se usaban en los primeros ordenadores
aparecidos hacia 1970.

-LSI (Large Scale Integration): A esta escala pertenecen todos aquellos integrados que
contienen más de 100 puertas lógicas (lo cual conlleva unos 1000 componentes
integrados individualmente), hasta las mil puertas. Estos integrados realizan una función
completa, como es el caso de las operaciones esenciales de una calculadora o el
almacenamiento de una gran cantidad de bits. La aparición de los circuitos integrados a
gran escala, dio paso a la construcción del microprocesador . Los primeros funcionaban
con 4 bits (1971) e integraban unos 2.300 transistores; rápidamente se pasó a los de 8
bits (1974) y se integraban hasta 8.000 transistores. Posteriormente aparecieron los
microprocesadores de circuitos integrados

-VLSI: (Very Large Scale Integration) de 1000 a 10000 puertas por circuito integrado, los
cuales aparecen para consolidar la industria de los integrados y para desplazar
definitivamente la tecnología de los componentes aislados y dan inicio a la era de la
miniaturización de los equipos apareciendo y haciendo cada vez mas común la
manufactura y el uso de los equipos portatiles.

7. En el sector automotriz, describa en cada sistema la utilización de los circuitos


integrados.

Un CI puede usarse como un amplificador para controlar la velocidad de giro de motores


de bombas de corriente alterna.

-Sirven para controlar actuadores como:

*inyectores de gasolina.
*módulos y bobinas de encendido.

6. CONCLUSIONES:
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

7. RECOMENDACIONES:

8. BIBLIOGRAFÍA: formato APA

9. EVALUACIÓN: El estudiante deberá colocar la rúbrica entregada por el docente


en la guía práctica para que se pueda evaluar el informe.

También podría gustarte