Está en la página 1de 3

DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES

Juan Sebastian Torres Martinez


ID:605096

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Programa De Tecnología En Electrónica
Ética Profesional
Bogotá D.C.
Noviembre 2019
Dilemas Éticos Profesionales

1. Caso 63, Los hechos:


Marco es un joven de 25 años que egresó hace un año de la carrera de Ingeniería
Mecánica con la ilusión de tener su propio taller y atender muy bien a su propia
clientela, pero para alcanzar este sueño debe trabajar por lo menos 3 años, tiempo en
el cual cree poder alcanzar los ahorros necesarios para iniciar su proyecto. Él tiene
la ventaja de vivir con sus padres y no tener aun responsabilidades mayores. Cuenta
además con el apoyo incondicional de su familia y de su polola.
El primer trabajo de Marco es en una gran concesionaria de vehículos y su
responsabilidad es el alistamiento de los vehículos nuevos cuando ya son vendidos.
La experiencia en esta concesionaria le ha permitido confirmar lo que se dice del
gremio, pues realmente está lleno de vicios que el cliente en muchas ocasiones no
alcanza a percibir y si lo hace, hay mil excusas para salir al paso de los reclamos,
fruto de la ignorancia que le mayoría de los usuarios tienen frente al tema
automotriz. Su jefe inmediato le ordenaba constantemente cambiar repuestos nuevos
por algunos ya usados y en las famosas garantías de los vehículos registrar el
cambio de algunos repuestos que realmente no cambiaban, todo para hacerse a un
sueldo extra o para ahorrarle dinero a la concesionaria. Marco, aunque no trabajaba
con autos usados también se enteró de que los mecánicos allí les piden a los clientes
sumos altos por la reparación de sus autos, cuando lo que tienen es algo mínimo y
de muy bajo costo. Toda esta situación de robo, engaño, mentira y burla hacia los
clientes lo desesperó y lo llevó al límite de renunciar por no soportar esta realidad.

2. Dilemas éticos
 Responsabilidad
 Respeto
 Honestidad

3. Resolución de conflictos
 Mediante el análisis del caso podemos identificar como se denota la falta de
ética que va dirigida desde los trabajadores hasta el jefe del concesionario ya
que ellos al tener el conocimiento y las herramientas para ayudar a los
clientes están realizando mal su trabajo enfocándose solo en un beneficio
lucrativo, sin darse cuenta que en realidad están descuidado una de las partes
más importantes de su trabajo y ese es el cliente, cuando se cumple una
labor donde el servicio es lo más primordial se debe poner el servicio como
beneficio tanto personal como del cliente de esta manera generando una
confianza y mantenimiento el respetos y responsabilidad a la hora de realizar
el trabajo por lo que el ser honesto con el cliente implica parte del servicio,
para combatir estos dilemas éticos podemos realizar diversas cosas, un
ejemplo muy claro en el desarrollo del caso el cuándo Marco decide
renunciar a su trabajo para empezar el con su propio taller, pero ¿ es
realmente esta una solución verdadera?; claro que lo es ya que de esta forma
él se asegura de generar un buen servicio ante los clientes.
Un pequeño acto de cambio puede generar una gran diferencia, siendo el
buen servicio lo más primordial, ya que enseñando al cliente sobre el
producto o servicio que se le está ofreciendo, siendo honesto y responsable
al transmitir de una manera correcta el conocimiento, y siendo de cierta
forma críticos ante el mal trabajo o los malos actos de otros compañeros,
que, por querer generar un bien común, lo que están generando es una mala
imagen y opacando el trabajo de aquellos colegas que cumplen no solo con
trabajo sino con sus reglas morales y éticas.

También podría gustarte