Está en la página 1de 7
DE FEBRERO © LA BANDIERA MEXICRMA ) | 210. pISTORIA iguvel Hidalgo. Bandera del Batallonde San | Blas. Tenia el I Mene a Ia Virgen [D) [é (LAN color verde ala | je Guadalupe y derecha, el 1 I elescudo aguila con alas Le | BANDERA | SEES r aeeeseeeeg D)/ANINIUVISINM/\) been eee tome | MEXICANA J863 1 | ee meneenise, De color blanco qelmicno. | ayulla seboe an adornadacon | [| “nopal en un escudosde = J, | puente de tres DUrante los roe | arcos. = @nos la 1 0821 bandera I Bandera del aS seipeete res MmexicGGng ha franjas diagonales penverae, bianco y fenide cambios rojo con estrellas. Leewesammnie eh su | 1822 apariencia Bandera del | imperio. Con los haste llegar @ igicnan| Ser como hoy | devoraneovna | oq] CONOCEMOS. 1 1823 Estas han sido 1 pander las banderas © Republicana. | sate | lolarge dela I ponisndole histo ria. — Bandera de Porfirio Diaz.e1 | aguilase 1 representaba de frente conlas | alas abiertas. | Bandera de la | Revolucion. El | aguila se representade | perfil izquierdo parada sobre un | nopal. IVES 1 | I Bandera actual. | Se renovo el Il dibujo de Itl6é con mas detalles. | ! ‘0 leyenda narra que los Aztecas vivia tranquilos en Aztlan, evando su Dios principal llamado “Huitzilopochtli" hablo con los sacerdotes y les dijo que tenian que ‘abandonar Aztian para buscar una tierra nueva donde tendrian riquezas, poder y donde naceria un nuevo pueblo; y que cuando encontraran un agvila posando en un nepal devorando una serpiente habian llegado ala tierra prometida; despues de casi 302 aiios encontraron ia senal y ahi fundaron Tenochtitlan y asi, este acentecimiento es \considerado coma Ia fundacion de Mexico, y por su importancia se adepte como simbolo del Escudo Nacional. El actual disefio del escudio fue creado por Francisco Eppens Helguera y probado por el President ustavo Diaz Ordaz, Doblar por dentroy pegar acre 1 1 | | ROMPECABEZAS | | C) |E. | BELASANBERA! 3 bs | =MEXICANA : <8 | ¢Cudles | ge 1 gs { 1 i cs 8 1 Bal 7 | 8 ' patrios? | a! 3 6 a 1 ea g3 b ccc pee se SIGNIFICADO DE LOS COLORES | SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS | rr es | 1 1 Aguila Nopal Serpiente a J. 1 Hane precnoemmmnnea HMR RS=SSSesSsSeseSs-eres! como sifuera une etiqueta para cerrar la lapbook. Pee pew pow, ee oe ' n 11 sancre ! 1. Laindigena Vesperanza 11 PUREZADE | | penramaoa | prehispanica, FDELPUEBLO W) pgates 11 PELOS derivada de la ' i i 1 olmeca, maya y — aa azteca. a nn en silghe ae ota 1 GUEZA tH paisase oe t | VIETUSES | religiosa y colonial. COSMICA Mixica DELA 3. La franco inglesa i perso II 11 terra | del liberalismo ae J Doblar por dentro y pegar Su confeccion simbolica es la mezcla de signos procedentes de tres civilizaciones or] a7 e4@ DE FEBR DIAIDE LA BANDERA MEX 1) wenoes icone fa » cambie ansu | jpartencie r Como hoy } GONOCEMOS: stas ein stiel asta llegar a) Le t W | ARS. | eaueat | Sasa t a } wera | “peso s simbolica es la mezcia de signos protedentes de b tres civilizaciones, a oR f Se senteccion = : & ESudles 9 — ‘son los = simbolos, = patrios? BREXICANA el B stondarte de , Morelos.” | De color stones ek opal en un plone de ires eee ost dlagonaies Be cc veneoy speon estreltes a coaos ae ormas ae tamil europe ‘Banderode ia Tevelicion- 1 ‘nvilse represent Bettiicauiorgo Parade sprees cennmagans caricew aot ee fe MCIDESICIO) sonaere oopicene sepenits e anaeel ontendole,, oureles Y Ov Su confeccion simbolica es la mezclade signos

También podría gustarte