Está en la página 1de 1

EXPLICACIÓN

El libro de cálculo se estructura en 15 hojas de cálculo que son las que siguen:
 1. Entrada de datos: Se introducen los datos básicos de la línea, así como la distancia de
los vanos y los ángulos. Permite introducir la tensión máxima admisible de forma
manual, si en la pregunta “¿Desea introducir manualmente las tracciones máximas?”, se
encuentra seleccionado el si(no por defecto) realizara los cálculos en función de las
tensiones introducidas.
 2. Automatico tracción máxima: Calcula de forma automática, es decir, a través de un
coeficiente de seguridad y teniendo en cuenta la carga de rotura del conductor, la
tracción máxima.
 3. Manual tracción máxima: Si esta activada la casilla de introducción manual,
comprueba si las tensiones introducidas cumplen los coeficientes de seguridad, en caso
de no cumplir, tomará para el cálculo las determinadas en forma automática.
 4. Flechas Máx-Mín-EDS: Realiza los cálculos de flechas máximas y mínimas y
comprueba los fenómenos vibratorios para el vano medio.
 5. Flecha máximas-mínimas: Obtiene los resultados de las flechas máximas y mínimas
para cada cantón.
 6. Distancias: Calcula las distancias internas, así como las externas referentes a
distancias mínimas al terreno, etc.
 7. Dimensionamiento crucetas: Se dimensionan las crucetas.
 8. Esfuerzos: Se obtienen los esfuerzos tanto verticales como horizontales o
longitudinales según las hipótesis que del RLAT.
 9. Esfuerzos de cada apoyo: Se trasladan los esfuerzos calculados anteriormente y se
agrupan los de cada apoyo.
 10. Elección de los apoyos: Teniendo en cuenta los esfuerzos a los que está sometido
cada apoyo y las características técnicas de los apoyos, se elije el apoyo apto para
soportar dichos esfuerzos.
 11. Vano medio-Vano regulación: Se obtiene el vano medio y los vanos de regulación de
los cantones.
 12. Gravivano-Eolovano: Se realizan las operaciones para obtener el eolovano y los
gravivanos según las distintas hipótesis para cada uno de los apoyos.
 13. Cálculo del aislador: Se realizan los cálculos tanto mecánicos como eléctricos para
la elección del aislador, así como sus herrajes.
 14. Aux1-Ecuc.C.Condiciones: Se calculan las distintas tensiones según las hipótesis a
través de la ecuación de cambio de condiciones.(Hoja auxiliar de cálculos).
***Para que el programa funcione correctamente hay que habilitar la Macro que se
utiliza para calcular las tensiones en la ecuación de cambio de condiciones.
 15. Aux2-Conductores: Contiene tablas con características de los conductores. (Hoja
auxiliar de cálculos).

También podría gustarte