Está en la página 1de 93

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ACELERADO

6. Tuberías de Revestimiento
PARA INGENIEROS SUPERVISORES DE POZO

Sección 6
Tuberías de Revestimiento

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


1/93
6. Tuberías de Revestimiento

Contenido

1. Criterios para el diseño

2. Propósito de los tubulares

3. Tipos de revestimiento

4. Especificaciones

5. Propiedades mecánicas

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


2/93
6. Tuberías de Revestimiento

• 6.1. Criterios del diseño

• Resistencia al colapso
• Resistencia al estallido
• Resistencia a la tensión
• Esfuerzo triaxial
• Desgaste

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


3/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.2. Propósito de los Revestimientos

• Reforzar el agujero
• Aislar formaciones inestables (subnormales, anormales, depletadas)
• Prevenir la contaminación de yacimientos de agua fresca
• Proveer un sistema de control de presión
• Confinar y contener fluidos y sólidos de perforación o terminación
• Actuar como conducto para operaciones asociadas
• Sostener el cabezal del pozo y revestimientos subsiguientes
• Sostener las BOP’s y árbol de válvulas

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


4/93
6. Tuberías de Revestimiento

2. H
3. O
4. N
5. D
6. A

6.3. Tipos de Revestimiento

• Revestimiento conductor
• Revestimiento de superficie
• Revestimiento intermedio
• Revestimiento de producción

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


5/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.3. Tipos de Revestimiento

• Revestimiento Conductor
2. H
3. O

• Soporta y aísla formaciones no consolidadas, 4.


5.
N
D

arenas de agua fresca y/o cualquier zona de


6. A

gas superficial.

• Puede estar hincado o cementado hasta


superficie.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


6/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.3. Tipos de Revestimiento


2. H
3. O

• Revestimiento de Superficie
4. N
5. D
6. A

• Soporta el primer conjunto de preventoras


• Permite la perforación más profunda
• Soporte estructural para el cabezal del pozo
y revestimientos subsecuentes
• Aísla formaciones problemáticas
• Se cementa hasta la superficie o hasta el
interior del revestimiento conductor

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


7/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.3. Tipos de Revestimiento

2. H

• Revestimiento Intermedio 3.
4.
O
N
5. D
6. A

• Se instala cuando para aislar posibles zonas de


influjo o perdida de circulación
• La altura de cemento se diseña para aislar la zona
problemática mas somera
• No es indispensable que el cemento ingrese al
revestimiento de superficie
• Puede llegar hasta la superficie o ser un liner.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


8/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.3. Tipos de Revestimiento

• Revestimiento de Producción

• Contiene la tubería de producción


• Puede o no estar expuesto a fluidos del
yacimiento
• Puede ser extendida hasta superficie o ser un Rev. Conductor
liner
• Aísla las zonas productoras y permite el control
del yacimiento, Rev. Superficie
• Actúa como conducto seguro de transmisión de
hidrocarburos a la superficie Rev. Intermedio

• Previene influjos de fluidos no deseados.


Rev. Producción

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


9/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.3. Tipos de Revestimiento

• Liner o revestimiento corto de perforación

• Provee una zapata mas profunda


• Aísla formaciones inestables
• Economiza tiempo y dinero
• Mitiga limitaciones del equipo de
perforación.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


10/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.3. Tipos de Revestimiento

• Liner o revestimiento corto de producción

• Completa un pozo a menos costo


• Permite un conducto de producción mas grande
• Provee un mayor rango de elección para la
tuberías de producción.
• Mitiga limitaciones del equipo

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


11/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Diámetro externo y Espesor de pared


• Peso por unidad de longitud
• Grado del acero
• Tipo de conexión
• Longitud del tramo (Rango)

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


12/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Diámetro externo (D) y Espesor de pared (t)


• Hacen referencia al cuerpo de la tubería
• El diámetro de los coples determina el tamaño mínimo de agujero
• El espesor de pared determina el diámetro interno y el peso de la tubería

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


13/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Diámetro externo y Espesor de pared
• Tolerancia del diámetro y el espesor de pared

La siguiente tabla resume las recomendaciones


del API Spec. 5CT.

Diámetro Externo de la Tubería Tolerancia ( mm.)


> 4 ½” + 1.00, -0.50% D
< 4 ½” + 0.79%

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


14/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Diámetro externo y Espesor de pared

• Tolerancia del Peso

Para la tubería de revestimiento con refuerzo


(upset), las tolerancias permitidas en el cuerpo 5”
por debajo de refuerzo son (API Spec. 5CT):

Diámetro Externo de la Tubería Tolerancia ( mm.)


desde 5 ½” hasta 8 5/8” + 3.18, -0.0.75% D
> 8 5/8” + 3.97, -0.75% D

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


15/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Diámetro externo y Espesor de pared

• Tolerancia del Espesor de pared

La tolerancia permitida para la tubería sin refuerzo según el


API es de -12.5%.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


16/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Diámetro externo y Espesor de pared

• Tolerancia del Espesor de pared

La tolerancia permitida para la tubería con refuerzo según el


API es de -12.5%.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


17/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Peso ajustado de los tubulares

• El peso ajustado de la tubería de revestimiento se calcula


mediante la formula:

WL = ( Wpe x L ) + ew
donde :
WL = Peso ajustado (calculado) por longitud del tramo ,L, (lb.)
Wpe = Peso del tubo con extremos lisos (lbs /pie.)
L = Longitud total del tramo, incluyendo los extremos (pies)
ew = peso ganado o perdido por la rosca (lbs).

Todos estos valores podrán ser encontrados en la tabla 20 de la sección


8 del API Spec. 5CT.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


18/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Fórmula del API para el peso ajustado:

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


19/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Peso ajustado de los tubulares

• Tolerancia en el Peso

Las normas API 5CT especifican:

• Para longitudes sencillas + 6.5% , -3.5%

• Para cargas de 40,000 lbs. o más -1.75%


• Para cargas menores de 40,000 lbs. - 3.5%

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


20/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero – Codificación por colores según API 5CT/ISO 11960

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


21/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero – Codificación por colores según API 5CT/ISO 11960

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


22/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero

• El API define nueve grados de acero:


H40 – J55 – K55 – C75 – L80 – N80 – C95 – P110 – Q125

Propiedades mecánicas y físicas definidas por :

• Composición química del acero


• Tratamiento de calor que recibe durante su
fabricación
• Número designaciones: esfuerzo de resistencia o
cedencia, en miles de psi
• Carta de designación: tipo de acero y tratamiento
recibido durante su fabricación.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


23/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero
• Niveles de servicio

• Los tubulares usados en la industria se clasifican de acuerdo con


las condiciones de servicio

• Nivel 1: Grados H-40, J-55, K-55 y N-80


• Servicio Dulce o Cantidad Limitada de H2S
• Presiones < 5,000 psi

• Nivel 2: Grados M65, L80, C90, C95 y T95


• Presión >10M con contenido de H2S limitado
• Baja Presión y contenido de H2S elevado

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


24/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero
• Niveles de servicio

• Nivel 3: Grado P-110


• Bajo contenido de H2S;
• Alta Temperatura /Alta Presión

•Nivel 4: Grados por encima del nivel 3 como Q125


• Aplicaciones HP con alto contenido de H2S

Los tramos de tubería pueden rastrearse muy


fácilmente por el número de serie para todo el trabajo.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


25/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Grados del Acero

• El material de acero crudo que se usa para fabricar


la tubería de revestimiento no tiene una micro
estructura definida.
• La micro estructura del acero y las propiedades
mecánicas se pueden mejorar en gran medida con
la adición de aleaciones especiales y por
tratamiento térmico.
• De esta forma, los diferentes grados de tubería de
revestimiento se pueden fabricar para adaptarse a
las diferentes situaciones de perforación.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


26/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Grados del Acero


Las tablas 2 y 3 del API Spec. 5CT muestran la composición
metalúrgica y las propiedades mecánicos para cada uno de los
grados de acero.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


27/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero

Las tablas 2 y 3 del API Spec. 5CT muestran los requerimientos químicos y
mecánicos para cada uno de los grados de tubería.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


28/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Grados del Acero

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


29/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Grados del Acero


V150: No es un grado API.
Rango de cedencia 150,000 a 180,000 psi.
Resistencia mínima a la tensión de160,000 psi.
No se puede usar para H2S a ninguna temperatura.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


30/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de conexión
Conexiones API Conexiones Premium

Redonda Buttress Extremeline Lisos Recalcados Formados Lisos


acoplados

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


31/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de conexión

• Conexiones API

• Rosca Redonda STC (Corta) ó LTC (Larga)


• Rosca Buttress, BTC (“BCN”)
• Rosca Extremeline, XL (integral)

• Conexiones Premium (del fabricante)

• Hydril
• Manesman
• VAM
• Etc.
Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación
32/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de conexión
• Conexiones API
• Rosca redonda

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


33/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones API

• Rosca redonda – Características:

• Ocho hilos o cuerdas redondas por pulgada


• Perfil en forma de V con un ángulo de 60 grados
• Ahusamiento de la rosca de ¾” por pié de diámetro
• Cresta y raíces truncados con un radio, proporcionando un
claro creciente de aproximadamente 0.003 pulgadas
• Presenta trayectoria de fuga
• No recomendada para aplicaciones con gas
• Longitud de enganche muy corta y perfil delicado.
Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación
34/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de conexión

• Conexiones API
• Rosca redonda

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


35/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones API

• Rosca Buttress – Características:

• Rosca de forma trapezoidal, con cinco hilos por pulgada

• Ahusamiento:

• ¾” para OD < 7 5/8”


• 1” para OD > 7 5/8”

• La rosca trapezoidal tiene la capacidad de transmitir


cargas axiales mayores que la rosca redonda API 8.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


36/93
6. Tuberías de Revestimiento
• Tipos de conexión
• Conexiones API
• Rosca Buttress

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


37/93
6. Tuberías de Revestimiento
• Tipos de conexión

• Conexiones API
• Rosca Buttress

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


38/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones API

• Rosca Buttress – Características

• Mayor probabilidad de fuga que en la rosca redonda


• Menor resistencia al estallido que en la redonda
• Fuerte para cargas axiales o de flexión
• Propensa a montarse o trabarse
• No funciona bien en compresión
• Las roscas perfectas se ubican en la nariz del piñón

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


39/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones API
• Rosca Extremeline

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


40/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión

• Conexiones API

• Rosca Extremeline – Características

• No presenta fugas siempre que la fuerza de fricción de enrosque


sea mayor que la de presión interna
• El sello está ubicado en la punta del piñón
• No pierde fuerza de sellado en compresión ni en flexión
• Piñón propenso al dañó por impacto
• No se monta o atasca al enroscarse debido a la tolerancia en los
hilos

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


41/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión

• Conexiones API
• Rosca Extremeline

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


42/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones Premium

• Roscas de alto desempeño


• Tolerancias dimensionales más estrictas que las API
• Diferentes ángulos en los flancos de los hilos
• Mejor resistencia mecánica a la tensión, compresión y flexión
• Hombro de torsión en los hilos que absorbe entre el 15% y el 85%
del valor del apriete
• Sello metal – metal para asegurar hermeticidad bajo condiciones
extremas
• Requieren de la colocación del apriete exacto para garantizar sello

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


43/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión

• Conexiones premiun
•Buttress mejorada

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


44/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones premiun - Interpretación del gráfico de apriete

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


45/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones premiun - Interpretación del gráfico de apriete

•Gráficas de apriete aceptables

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


46/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones premiun - Interpretación del gráfico de apriete
•Gráficas de apriete rechazadas

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


47/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones premiun - Interpretación del gráfico de apriete
•Gráficas de apriete rechazadas

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


48/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones premiun - Tipos de roscas
• Tubos Lisos Acoplados (Threaded and Coupled)
Roscas maquinadas sobre tubo liso unidas por un acople.
Ejemplos: TenarisBlue®, AMS, MVAM, VAM TOP, HD563,

• Tubos Recalcados con acople integral (Up Set)


Roscas maquinadas en tubo con mayor espesor en uno o ambos
extremos
Ejemplos: Tenaris PJD™, XL, VAMFIT, VAMACEXS, HD533, RTS

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


49/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión
• Conexiones premiun - Tipos de roscas
• Tubo con conexión integral “Formada” (Near Flush)
Roscas maquinadas en el tubo con el piñón “cerrado” y la caja
“expandida en frío”
Ejemplos: TenarisBlue® Near Flush, ANJO, HDSLX, SLIJII

• Tubos con conexión integral “Lisa” (Flush)


Roscas maquinadas en los extremos lisos del tubo y
unidas sin utilizar acoples

Ejemplos: VAMFJL, HD511, STL, HDL

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


50/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento
• Tipos de Conexión

La selección de una conexión adecuada debe


basarse en la aplicación, el desempeño requerido y
el costo.

La siguiente tabla puede servir de guía general para


saber si se deben usar roscas API o Premium.

• Revestimiento de producción

Liquidos Roscas API <5000 psi> Roscas


Premium
Gas Roscas API <3500 psi> Roscas
Premium

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


51/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Tipos de Conexión

• Revestimientos de Superficie e Intermedio

• Si la presión diferencial a través de la


conexión es > 7,500 psi, se recomienda utilizar
roscas premium
• Se pueden utilizar roscas API con diseño
mejorado pero el sellado no es muy confiable

• La norma API 5C2 indica los valores de


resistencia a fugas para las conexiones API

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


52/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.4. Especificaciones de la Tubería de Revestimiento

• Longitud del tramo (Rango)

El API ha especificado tres rangos para la longitud de las


tuberías.

RANGO LONGITUD LONGITUD PROM.


(pies) (pies)
1 16 – 25 22
2 25 – 34 31
3 > 34 42

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


53/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.5. Propiedades Mecánicas

1. Resistencia a la Tensión

2. Resistencia al Estallido

3. Resistencia al Colapso

4. Resistencia a la Torsión

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


54/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Resistencia a la Tensión

• Esfuerzo de Cedencia
• Cuando un espécimen de acero se carga por
tensión, ocurre un incremento en su longitud
• Una gráfica típica de la elongación contra la
carga aplicada se muestra a continuación

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


55/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Esfuerzo de Cedencia
Carga graficada contra elongación (o contracción)

RESISTENCIA FINAL A LATENSIÓN


C
PUNTO DE CEDENCIA B RUPTURA

LÍMITE ELÁSTICO
A
CARGA

0
ELONGACIÓN
Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación
56/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Esfuerzo de Cedencia

El API define el esfuerzo de cedencia como el esfuerzo de tensión


que se requiere para producir una elongación total de 0.5% por
unidad de longitud de un espécimen de prueba

Para los grados P- 105 y P- 110 la elongación total de la longitud


es de 0.6%.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


57/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Esfuerzo de Cedencia del cuerpo del tubular

El API define el punto de cedencia como el producto del área


transversal por el valor de cedencia mínima para cada grado en
particular

Py = 0.7854 (D2 – d2) Yp


donde:
Py = esfuerzo de cedencia del cuerpo del tubo (psi)
Yp = esfuerzo mínimo de cedencia del tubo (psi)
D = diámetro externo nominal (pulg.)
d = diámetro interno nominal (pulg.)

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


58/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Valores de Cedencia para Tubulares API.
“Pruebas realizadas en un espécimen de área seccional mayor de 0.75 in2”

Grado Resistencia a la Cedencia (psi) (%) de elongación mínima


para la ruptura
API Mínimo Máximo
H-40 40,000 80,000 29.5
J-55 55,000 80,000 24.0
K-55 55,000 80,000 19.5
C-75 75,000 90,000 19.5
L-80 80,000 95,000 19.5
N-80 80,000 110,000 18.5
C-90 90,000 105,000 18.5
C-95 95,000 110,000 18.0
P-110 110,000 140,000 15.0

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


59/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Resistencia al Estallido

La resistencia al estallido se define


como el valor de la presión interna
que se requiere para hacer que el
acero ceda.

La falla por estallido se presenta por


rompimiento del cuerpo de la tubería
o por fugas en los acoples

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


60/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Resistencia al Estallido

La presión interna de cedencia de la tubería de revestimiento se


calcula usando la siguiente fórmula :

P = presión mínima de cedencia interna (psi)


Yp = punto mínimo de cedencia del tubo (psi)
t = espesor nominal de pared (pulg.)
D = diámetro nominal del tubo (pulg.)

El factor de 0.875 corresponde a la máxima tolerancia permitida


en el espesor de pared (’12.5%).

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


61/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Resistencia al Estallido - Ejercicio

•Calcular la presión de estallido para un tubo de revestimiento


de 20”, K-55 con un espesor nominal de pared de 0.635” y un
peso nominal de 133 lbf/pie.

• Solución
el punto de cedencia mínima de K-55 es 55,000 psi

Pbr = 0.875 (2)(55,000)(0.635)/20 = 3,056 psi

“Valor calculado para tubería sin contrapresión externa”

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


62/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

2. Resistencia al Colapso

La resistencia al colapso se define


como la presión externa que se
requiere para sumir un espécimen de
tubería de revestimiento.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


63/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

Fallas por Colapso

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


64/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Tipos de Colapso

• Colapso por Cedencia


• Colapso Plástico
• Colapso de transición
• Colapso Elástico

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


65/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso por Cedencia

• Presión externa que genera un punto de cedencia en


la pared interna del tubo (lo contrario de estallido).
se define por la siguiente fórmula

• Se aplica para valores D/t que se interceptan con sus


similares para el colapso plástico.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


66/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Colapso por Cedencia

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


67/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso Plástico
• Se basa en una curva de regresión ajustada a los datos de 2,488 pruebas
hechas en especímenes de revestimientos K-55, N-80 y P-110 en 1,963

• Los valores A, B y C se midieron y extrapolaron para otras resistencias en


tuberías de revestimiento.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


68/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso Plástico

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


69/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso de Transición
• Básicamente un ajuste para llenar la brecha entre las formas de curva
plástica y de curva elástica. Es una medida totalmente empírica.

· F y G son ajustes de curva de A, B y C

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


70/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso de Transición

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


71/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso Elástico

Se deriva clásicamente de la teoría elástica por Clinedinst


en 1939

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


72/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Colapso Elástico

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


73/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Resistencia al colapso - Ejercicio

• Calcular la presión de colapso para un tubo de revestimiento


de 20”, K-55 con un espesor nominal de pared de 0.635” y un
peso nominal de 133 lbf/pie.

• Solución

Relación (D/t) = 20”/0.635 = 31.496


de la tabla 4 podemos apreciar que la relación cae dentro
del colapso de transición, por tanto:

PT = 55,000 ((1.989/31.496)-0.036) = 1,493 psi.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


74/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Propiedades de Resistencia de los Tubulares


El API especifica los requerimientos mínimos para la manufactura de
la tubería de revestimiento.
Los fabricantes pueden producir tubería de revestimiento de acuerdo
con sus propias especificaciones siempre y cuando cumplan las
especificaciones mínimas del API.
Los requerimientos del API para tuberías de revestimiento y
producción están dados en el boletín 5CT, para tubería de línea en el
Boletín 5L y para tubería de perforación en el Boletín 5D

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


75/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.5. Propiedades Mecánicas

• Propiedades de Resistencia de los Tubulares

Ejercicio
Calcular la resistencia al estallido, a la tensión y al colapso en el
cuerpo del tubo para un revestimiento de 7” OD, 32#, L-80 para las
tolerancias dimensionales promedio y nominal discutidas
anteriormente, utilizando las fórmulas de API

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


76/93
6. Tuberías de Revestimiento

6.5. Propiedades Mecánicas


• Propiedades de Resistencia

• Solución al ejercicio
1. Resistencia al estallido
P = 0.875 (2Ypt/D) = 0.875 (2 x 80,000 x 0.453 / 7) = 9,060 psi.
2. Resistencia a la tensión
Py = 0.785 (D2 – d2) Yp = 0.875 x (49 – 37.14) x 80,000 = 830,000 lbs.
3. Resistencia al colapso
D/t = 7/0.453 = 15.452 corresponde a colapso plástico
Pp = Yp (A/(D/t)-B) – C = 80,000 x ((3.071/15.452) – 0.0667) – 1955 = 8600 psi

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


77/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

Colapso Biaxial

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


78/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
Interacción de Fuerzas sobre el revestimiento

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


79/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
Interacción de Fuerzas sobre el revestimiento

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


80/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Efectos de la Tensión sobre el Colapso y el Estallido

• La Tensión reduce la resistencia al Colapso. Si la tensión no está


presente, la resistencia al colapso será mayor que lo diseñado

• La Tensión incrementa la resistencia al Estallido. Si la Tensión


no estuviera ahí el estallido sería menor que lo diseñado

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


81/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Reducción de la Cedencia según el API

El API usa la siguiente fórmula para la reducción

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


82/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Reducción de Cedencia Biaxial

• Ejercicio
• Una sarta de 10,000 pies de revestimiento de 7” OD, 32#, L-80
está suspendida en un pozo vertical lleno de aire. Calcular la
resistencia nominal al colapso, en la parte superior, a 5,000
pies y en el fondo.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


83/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Reducción de Cedencia Biaxial


• Solución
• En la parte superior

= (1 - 0.75 x ((38.3x10,000)/661,000)2)0.5 – (0.5(38.3x10,000)/661,000) =

Ycorr
= 0.57 => Ycorr = 0.57 x 80,000 = 46,000 psi
Ynom

Pp = Yp (A/(D/t)-B) – C = 46,000 x ((3.071/15.452) – 0.0667) – 1955 = 4,100 psi

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


84/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Reducción de Cedencia Biaxial


• Solución
• @ 5000 pies

= (1 - 0.75 x ((38.3x5,000)/661,000)2)0.5 – (0.5(38.3x5,000)/661,000) =

Ycorr
= 0.792 => Ycorr = 0.792 x 80,000 = 63,300 psi
Ynom

Pp = Yp (A/(D/t)-B) – C = 63,300 x ((3.071/15.452) – 0.0667) – 1955 = 6,400 psi

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


85/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas

• Reducción de Cedencia Biaxial


• Solución
• En el fondo

= (1 - 0.75 x ((38.3x0)/661,000)2)0.5 – (0.5(38.3x0)/661,000) =

Ycorr
= 1 => Ycorr = 1 x 80,000 = 80,000 psi
Ynom

Pp = Yp (A/(D/t)-B) – C = 80,000 x ((3.071/15.452) – 0.0667) – 1955 = 8,600 psi

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


86/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Efectos de la Temperatura

• Las altas temperaturas tienen el efecto de reducir el módulo de


elasticidad y a su vez el punto de cedencia de la tubería de
revestimiento.
• Diferentes grados de tubería de revestimiento se ven afectados
en forma distinta por los efectos de la alta temperatura.
• A mayor grado del acero, mayor será la reducción en el punto
de cedencia debido a las altas temperaturas.
• Para algunos autores el Punto de Cedencia, Yp se reduce 0.3%
por cada ºF por encima de 212º F

(δ/δcorr) = 1 – 0.0003 (T – 212)

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


87/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Desgaste de la Tubería de Revestimiento

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


88/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Desgaste de la Tubería de Revestimiento
• Causas del desgaste

• Contacto con la tubería de perforación (rotando o


corriendo)
• Arrastre de la barrena dentro del revestimiento
• Contacto con herramientas corridas con cable
• Contacto con fluidos corrosivos
• Abrasión de los sólidos contenidos en los lodos de
perforación (especialmente arena).
• Contacto con las paredes del pozo (patas de perro,
etc.)

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


89/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Desgaste de la Tubería de Revestimiento
• Mecanismos de desgaste

• Desgaste por fatiga


• Concentración de esfuerzos mayores a los
estipulados para el material

• Desgaste abrasivo
• Causado por partículas sólidas presentes en
la zona de rozamiento

• Desgaste erosivo
• Causado por una corriente de partículas
abrasivas

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


90/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Desgaste de la Tubería de Revestimiento
• Mecanismos de desgaste

• Desgaste por corrosión


• Causado por la influencia del ambiente
circundante

• Desgaste por frotación


• Suma de las cuatro formas de desgaste anterior

• Desgaste adhesivo
• Transferencia de material de una a otra
superficie durante su movimiento relativo
especialmente en soldaduras.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


91/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Desgaste de la Tubería de Revestimiento
• Consecuencias del desgaste

• Reducción de las propiedades mecánicas


del tubular
• Perdidas abruptas de circulación
• Altos costos de operación por pescas y/o
reparaciones
• Invasión de fluidos indeseados
• Disminución de la producción
• Taponamiento de los revestimientos por
sólidos

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


92/93
6. Tuberías de Revestimiento
6.5. Propiedades Mecánicas
• Desgaste de la Tubería de Revestimiento
• Control del desgaste

• Diseño del pozo


• Patas de perro, trayectoria direccional,
• Largas secciones de agujero descubierto
• Tipo de lodo
• base agua, base aceite, alto contenido de
sólidos, bajo peso.
• Tipo de acero del revestimiento
• Tiempo de exposición a ambientes agrios,
fluidos salados, CO2,
• Ayudas mecánicas
• Bujes de desgaste, protectores,
centralizadores.

Revisión de Equipos, Herramientas y Cálculos de Perforación


93/93

También podría gustarte