Está en la página 1de 36

Liderazgo y Toma de Decisiones

Unidad:

Gestión de Conflictos

Docente: Bruno La Hoz Salinas


Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica métodos de solución de
conflictos a través del estudio de casos.
Importancia
Es importante este tema ya que la resolución de conflictos es
base para la toma de decisiones y en esta oportunidad
conoceremos el conjunto de actividades desarrolladas por los
lideres cuando debe seleccionarse una opción frente a un
problema determinado.
Contenido general

• El conflicto
• La Gestión de Conflictos
Conflicto Organizacional

• Definición
• ¿Los conflictos son buenos o malos?
• Etapas del manejo de los conflictos
• Tipos de conflictos
• Estrategias de resolución de conflictos
Video: Conflictos en el lugar de trabajo

https://www.youtube.com/watch?v=Hsj8tHMzawc
Conflicto organizacional – Definición:

El conflicto es considerado parte de la naturaleza humana, que


se evidencia cuando los problemas no se han resuelto a tiempo.

Ejemplo: El conflicto generado entre dos asistentes de gerencia


cuyos rasgos de personalidad son totalmente incompatibles.
¿Los conflictos son buenos o malos ?

…y la respuesta es que no son malos, van a


depender de sus características y de su oportuno
abordaje y solución.
Etapas del manejo de los conflictos

1. Definimos y
delimitamos el
conflicto

2. Analizamos las
6. Evaluamos el
posibles causas
progreso
del conflicto

3. Determinamos
5. Ponemos en
el plan de acción
práctica el plan
para dar solución
de acción
al conflicto

4. Desarrollamos
el plan de acción
Tipos de conflictos

Intrapersonales

Interpersonales Sociales
Estrategias de resolución de conflictos

Competencia (Gano – Cooperación (Gano –

Importancia de los objetivos


Pierdes) Ganas)

Negociación

Evasión (Pierdo – Acomodación (Pierdo


Pierdes) – Ganas)

Importancia de la relación
Proceso de toma de decisiones
• Definición
• Proceso de toma de decisiones
• Factores intervinientes en la toma de decisiones
Definición

“El proceso de toma de decisiones, incluye una serie de ocho


etapas que comienza por identificar el problema y los criterios
de decisión y por ponderarlos; enseguida se pasa a trazar,
analizar y elegir una alternativa para resolver el problema, y
para concluir se evalúa la eficacia de la decisión”
Robbins & Coulter (2005)
Definición

Consiste en elegir entre dos o más alternativas de solución.


Proceso de toma de decisiones:

Definir el
problema

Aplicar la Analizar el
decisión problema

Elegir las Evaluar las


alternativas alternativas
Factores intervinientes en la toma
de decisiones
• Racionalidad limitada: se parte del hecho de contar con
toda la información requerida que nos lleve a la correcta
toma de decisiones.
Factores intervinientes en la toma
de decisiones

• Relatividad de las decisiones: se toma una decisión y se deja


de lado las demás; afrontando las consecuencias de la
elección hecha sea esta positiva o negativa.
Factores intervinientes en la toma
de decisiones

• Racionalidad administrativa: se deben elegir opciones que


faciliten el trabajo organizado en la empresa.
Factores intervinientes en la toma
de decisiones

• Influencia organizacional: tomar decisiones que brinden


facilidades para el logro del desarrollo empresarial.
La Gestión de Conflictos

• Formas de resolver los conflictos


• Tipos de conflicto
• Factores del conflicto
• Negociación integrativa
Formas de resolver los conflictos

Thomas–Kilmann Conflict Mode Instrument

El Instrumento Thomas-Kilmann de Modos de Conflicto (TKI)


evalúa la conducta del individuo en situaciones de conflicto, es
decir, situaciones en las que los intereses de dos personas
parecen ser incompatibles.

Grado de Cooperación
Grado de Competitividad
Situaciones de conflictos

Imagínate que vamos a tener una salida con


los amigos de la universidad. Todos
proponen diferentes lugares y horarios…
Modelo competitivo

Busca satisfacer sus deseos incluso a costa de otras


personas.

Grado de Grado de
Competitividad Cooperación

Utilidad:
- Marcar limites
- En situaciones limites

Recuperado de: goo.gl/ng7jCK


Modelo complaciente

Busca satisfacer los deseos ajenos, incluso a costa de los


suyos.

Grado de Grado de
Competitividad Cooperación

Utilidad:
- Mostrar generosidad
- Crear deudas morales
- Cuidar la relación con el otro

Recuperado de: goo.gl/KyUoFP


Modelo evasivo

La persona evita encontrar una solución ni para si misma,


ni para las otras.

Grado de Grado de
Competitividad Cooperación

Utilidad:
- Posponer
- Para recabar información
- Asuntos sin importancia
- Cuando estas en peligro
Recuperado de: goo.gl/6s5agB
Modelo flexible

Busca una solución aceptable por todos y rápida.

Grado de Grado de
Competitividad Cooperación

Utilidad:
- Acuerdos temporales
- Acuerdos entre personas similares
- Evitar modelos impositivos

Recuperado de: goo.gl/4iCH8v


Modelo colaborador

Busca satisfacer sus propios deseos, y a la vez, las de


otras personas.

Grado de Grado de
Competitividad Cooperación

Utilidad:
- Soluciones creativas y conjuntas
- Aunar puntos de vista
- Generar equipo
- Ampliar las ganancias
Recuperado de: goo.gl/S2VuBK
Modelo de preocupaciones duales
Blake y Morton

NEGOCIACIÓN INTEGRATIVA
Acomodación Colaboración,
los resultados del otro

Compromiso
Resumen del modelo TKI

Preocupación por

NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA

Evita Competencia
Lucha

Preocupación por los resultados propios


Gracias
Docente: Bruno La Hoz Salinas
Tipos de Conflicto

INTRA
PERSONAL

INTER
NACIONES
PERSONAL

ORGANIZACI
GRUPAL
ONES
Factores que influyen:

Actores o partes.

Divergencia o conflicto.

Voluntad o búsqueda de acuerdo.


Negociación Integrativa

La negociación integrativa es un proceso dinámico en el cual las


partes primero identifican metas comunes como diferencias en
sus intereses, y luego desarrollan una labor conjunta que nos
lleva un resultaría satisfactorio para ambas.

Recuperado de:goo.gl/chzPLw
Ventajas

1. El negociador reconoce a la otra parte como protagonista


de la misma
2. Su objetivo más que a la victoria y consecuentemente
rendición del otro, está orientado hacia resultados de
mutuo beneficio. GANAR – GANAR
3. Consideran los conflictos como inherentes a la vida. De
ninguna manera pretenden negarlos, ocultarlos o
evadirlos.

Recuperado de: goo.gl/B1QJum


Desventajas

1. Es una toma de posición trabajosa porque implica admitir


diferentes puntos de vista y diferentes intereses en las
personas.
2. Es mucho mas largo en temporalidad
3. Implica tener equipos creativos

Recuperado de: goo.gl/ctcCDu


Conclusiones
• Los conflictos son inherentes al ser humano.
• Existen 5 formas según TKI del como afrontamos los
conflictos: evitativo, competitivo, acomodativo, flexible y
colaborador.

• Los tipos de conflictos que encontramos en la relación con


los demás es de tipo: intra e inter, además de los
relacionados con nuestro entorno como los grupales y
organizativos.

• Existen 2 tipos de formas de negociar: distributiva y la


integrativas, esta ultima relacionada al ganar- ganar.
Gracias
Docente: Bruno La Hoz Salinas

También podría gustarte