Está en la página 1de 17

Introducción al Derecho

Unidad:
El Estado Peruano y sus
contenidos políticos

Docente: Luis Chu Alvarez


Logro
Al finalizar la unidad, identificarás los contenidos políticos
esenciales del Estado teniendo en cuenta las potestades
legislativa, ejecutiva y jurisdiccional y la manera cómo éstas son
asumidas por los órganos estatales.

Importancia
La presente unidad reviste de importancia debido a que tendrás
un enfoque global y sintético de la estructura del Estado
Peruano, de acuerdo a como está dispuesto en la Constitución
Política.
Contenido general

• El Estado Peruano

• El Estado Peruano en su contenido político


El Estado Peruano
•¿Qué es el Estado?

•Antecedentes

•Términos relacionados
¿Qué es Estado?

Territorio Población La estructura del Poder


Antecedentes

República El Príncipe

Montesquieu Del
Espíritu de las El contrato social
Leyes
Antecedentes

Estado-Nación –
Ciudad-Estado Tratado de Paz Estado Liberal
de Westfalia
Términos relacionados

• Régimen Político: Tipo de organización que ejerce el Estado


Términos relacionados

• Gobierno: Concepto que alude a la administración interna


del estado. Llevan la gestión político-administrativa del
Estado.

Imagen extraída de: https://goo.gl/SHtNXZ


Términos relacionados

• Nación: Colectivo humano que comparte una historia o


elementos culturales.
El Estado Peruano en su contenido político
•Derechos Constitucionales

•Gobierno Central

•Gobiernos Regionales

•Gobiernos Locales
Derechos Constitucionales
• El Perú desde la fundación de la República define al Estado como una República unitaria sobre la base de
gobierno nacional.

Dogmática Orgánica

Artículo 1°: La defensa de la persona humana Artículo 43°: La República del Perú es democrática, social,
y el respeto de su dignidad son el fin supremo independiente y soberana.
de la sociedad y del Estado. El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y
se organiza según el principio de la separación de poderes.

Artículo 45°: El poder del Estado emana del pueblo. Quienes


lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades
que la Constitución y las leyes establecen.

Artículo 58°: La iniciativa privada es libre. Se ejerce una


economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado
orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las
áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.
Gobiernos Central, Regional y Local

Artículo 188°: La descentralización es una forma de organización


democrática y constituye una política permanente de Estado, de
carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el
desarrollo integral del país. El proceso de descentralización se realiza
por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que
permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia
de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y
locales.

Los poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el


Presupuesto de la República se descentralizan de acuerdo a ley.
Gobiernos Central, Regional y Local

Artículo 189°: El territorio de la República está integrado por regiones,


departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se
constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en
los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la
unidad e integridad del Estado y de la Nación.
El Estado Peruano

Cuadro tomado de www.peru.gob.pe


Conclusiones
• El Perú desde la fundación de la República define al
Estado como una República unitaria sobre la base de
gobierno nacional.
• La constitución aprobada en 1993, establece un sistema
presidencialista donde incorpora elementos
parlamentaristas. Es decir, un presidente elegido por
sufragio directo pero controlado por restricciones.

• La división de poderes del Estado Peruano se puede dar


de manera horizontal y vertical, la indivisibilidad del
Estado se mantiene a pesar de la distinción entre las
actividades estatales y la existencia de varias
competencias políticas.

• La organización se vuelve aún mas compleja al incluirse


órganos constitucionalmente autónomos.
Gracias
Docente: Luis Chu Alvarez

También podría gustarte