Está en la página 1de 6

La alimentación a través de Ethernet (Power over Ethernet, PoE) es una tecnología que

incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar. Permite que la


alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso, router,
teléfono o cámara IP, etc) usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Elimina
la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones del dispositivo alimentado y
permite una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para
garantizar un funcionamiento las 24 horas del día, 7 días a la semana.
Power over Ethernet se regula en una norma denominada IEEE 802.3af, y está diseñado de
manera que no haga disminuir el rendimiento de comunicación de los datos en la red o reducir
el alcance de la red. La corriente suministrada a través de la infraestructura LAN se activa de
forma automática cuando se identifica un terminal compatible y se bloquea ante dispositivos
preexistentes que no sean compatibles. Esta característica permite a los usuarios mezclar en la
red con total libertad y seguridad dispositivos preexistentes con dispositivos compatibles con
PoE.
Actualmente existen en el mercado varios dispositivos de red como switches o hubs que
soportan esta tecnología. Para implementar PoE en una red que no se dispone de dispositivos
que la soporten directamente se usa una unidad base (con conectores RJ45 de entrada y de
salida) con un adaptador de alimentación para recoger la electricidad y una unidad terminal
(también con conectores RJ45) con un cable de alimentación para que el dispositivo final
obtenga la energía necesaria para su funcionamiento.

Ventajas

 PoE es una fuente de alimentación inteligente: Los dispositivos se pueden apagar o reiniciar
desde un lugar remoto usando los protocolos existentes, como el Protocolo simple de
administración de redes (SNMP, Simple Network Management Protocol).
 PoE simplifica y abarata la creación de un suministro eléctrico altamente robusto para los
sistemas: la centralización de la alimentación a través de concentradores (hubs) PoE
significa que los sistemas basados en PoE se pueden enchufar al Sistema de alimentación
ininterrumpida (SAI) central, que ya se emplea en la mayor parte de las redes informáticas
formadas por más de uno o dos PC, y en caso de corte de electricidad, podrá seguir
funcionando sin problemas.
 Los dispositivos se instalan fácilmente allí donde pueda colocarse un cable LAN, y no existen
las limitaciones debidas a la proximidad de una base de alimentación (dependiendo la
longitud del cable se deberá utilizar una fuente de alimentación de mayor voltaje debido a
la caída del mismo, a mayor longitud mayor perdida de voltaje, superando los 25 metros de
cableado aproximadamente).

 Un único juego de cables para conectar el dispositivo Ethernet y suministrarle alimentación,


lo que simplifica la instalación y ahorra espacio.

 La instalación no supone gasto de tiempo ni de dinero ya que no es necesario realizar un


nuevo cableado.

Desventajas[editar]

 Ausencia de estándares tecnológicos para la interoperabilidad de equipos.

Características generales (Norma IEEE 802.3af)[editar]


PoE se rige bajo las normas del estándar IEEE 802.3af. Dicho estándar se encarga de definir todo
lo necesario para poder usar esta tecnología, esto es, los voltajes y las corrientes necesarias para
su uso, el tipo de conexión que se debe realizar, los cables que se deben usar, etc.

La figura muestra las fases que debe realizar un PoE para poder alimentar usando un cable. Estas
fases son 4, y cada una se corresponde con un bloque:

 Primer bloque: “Polarity Protection” o “Auto-polarity Circuit”. Como indica la norma, la


tensión introducida puede venir de dos formas: una de las formas consiste en usar los par
de datos del cable de Ethernet como fuente de alimentación. Dicha forma permite
transmitir datos y alimentar a la vez por los mismos pares. La segunda forma usa otros pares
alternativos para enviar la tensión. La ventaja de la primera forma es que usa solo dos pares,
en vez de 4, que son los necesarios para implementar la segunda forma (El cable Ethernet
tiene 4 pares en su interior).

 Segundo bloque: “Signature and Class circuitry”. Para asegurarse que el dispositivo no aplica
una tensión a un dispositivo que no implementa PoE, el dispositivo empezará a dar unos
determinados niveles de tensión. Estos niveles de tensión se dividen en 4 etapas. Al
principio el dispositivo aplicará una tensión baja (2.7 V a 10.1 V) buscando una resistencia
de 25 KΩ. Si es demasiado alta o demasiado baja, no hará nada. Esta fase permite proteger
un dispositivo que no es PoE de uno que sí que lo es. En caso de que resulte ser PoE, buscará
que clase de alimentación requiere. Para ello, elevará la alimentación a 14,5-20,5 V y medirá
la corriente que circula a través de él. Dependiendo del resultado obtenido, el dispositivo
sabrá cual es la máxima alimentación permitida para que trabaje el dispositivo PoE. A
continuación, se adjuntan unas tablas que permiten ver esto de forma más clara.
Voltios Voltios usados
Fase Acción especificados por el chipset
por 802.3af (LM5071)
Comprueba si el dispositivo conectado
Detección tiene una resistencia comprendida entre 2.7-10.0 1.8–10.0
15 – 33 KΩ
Comprueba a qué clase pertenece el
Clasificación 14.5-20.5 12.5–25.0
dispositivo (ver tabla siguiente)
Inicio Empieza a alimentar al dispositivo >42 >38 (LM5072)
Operación
Alimenta al dispositivo 36-57 25.0–60.0
Normal
Niveles máximos
Clase Modo de uso para alimentar el dispositivo
[Vatios]
0 Default 0.44 a 12.94
1 Optional 0.44 a 3.84
2 Optional 3.84 a 6.49
3 Optional 6.49 a 12.95
4 Reserved (PSEs classify as Class 0)

 Tercer bloque: “Control Stage”. Es importante que el convertidor Dc/Dc no funcione


mientras el dispositivo está realizando la fase de clasificación del bloque dos. El controlador
deberá estar encendido cuando V = 35 V

 Cuarto bloque: “Convertidor DC/DC”. Generalmente la tensión nominal usada es de 48 V y


no suele ser práctica en muchas aplicaciones, dónde se requiere un voltaje menor (3.3 V,
5 V o 12 V). Una manera muy efectiva de lograr este objetivo es usar un convertidor Buck
DC/DC. Este convertidor es capaz de trabajar en un amplio rango de tensiones (36 V a 57 V),
en condiciones de mínima y máxima carga.
Después de explicar esto, tenemos que hablar brevemente de cuál es la máxima potencia que
puede entregar. Aunque ya se mencionó algo en la fase 2, creemos que es muy recomendable
explicar esto. La máxima potencia que puede dar la fuente de alimentación es de 15.4 W
(320 mA @ 4 8V o 350 mA @ 44 V) [La norma no deja muy clara estas últimas medidas]. Si
contamos las pérdidas, entonces la potencia máxima será de 12.95 W (350 mA @ 37 V). En
muchos casos esta cifra también se queda algo corta, pues, supone que el convertidor DC/DC
tiene eficiencia máxima. Al final, la potencia será un valor comprendido entre 12.95 – 10.36 W
(el último valor será el peor caso posible).

Inyector PoE pasivo[editar]

Pin-out de un inyector PoE pasivo.


Debido a que el estándar Ethernet necesita sólo 2 de los 4 pares en cables del tipo CAT-5,6 ó 7,
hay 2 pares que no se utilizan. El estándar PoE utiliza los mismos pines para datos y alimentación
(1/2, 3/6). El inyector PoE pasivo (low cost passive PoE injector) utiliza el par 4/5 para la
alimentación y el 7/8 para masa sin ninguno de los complejos protocolos explicados
anteriormente.
El instalador "debe ser consciente de las limitaciones inherentes al inyector PoE pasivo", éste
incluye simplemente dos conectores RJ45 más un conector DC. Con un inyector PoE pasivo se
pueden alimentar todos los dispositivos 802.3af, pero no todos los dispositivos 802.3at
funcionarán correctamente.
Muchos dispositivos populares utilizan este sencillo método de fuente de alimentación
centralizada. Igual que en un PoE estándar, se puede llegar hasta 30-40 m1 suministrando 48 V
a un punto de acceso típico, a una cámara IP, o a un teléfono VOIP o cualquier dispositivo que
se desee alimentar de forma remota (dependiendo la longitud del cable habrá que aumentar la
tensión de la fuente de alimentación para compensar la caída en el mismo, a mayor longitud de
cable mayor pérdida de voltaje).
Este tipo de inyector de tensión PoE existe para 48 voltios, 24 voltios, 18 voltios o 12 voltios y
hasta un máximo de 120 vatios dependiendo de las características del punto de acceso, cámara
IP o teléfono IP. El tamaño de fuente de alimentación variará dependiendo de la potencia
necesaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

¿Cuál es la distancia real de la fuente de alimentación del POE?

 Autor:Jerry Wang

 Fuente:www.mvteamcctv.com

 Suelte el:2015-12-16
Como todos sabemos, la distancia de la fuente de alimentación para el Switch PoE es de 100
metros, cuando más de 100 metros, la demora de datos y la pérdida de la fecha va a suceder.

¿Y sabes por qué es de 100 metros?

De hecho, la distancia depende de la POE la distancia para la transferencia de la señal de datos


en el cable CAT, aunque sólo suministrar la energía, puede ser muy lejos.

Pero la señal de datos (vídeo / audio) sólo se puede transferir a unos 100 metros, en los
proyectos, para asegurarse de la calidad, por lo general lo hacemos de 80 a 90 metros.

Tenga en cuenta que esta distancia de transmisión se refiere al máximo de la tasa, como 100
MB,
si hacer que la tasa de 10 MB, la distancia puede ser de 150 a 200 metros (depende de la calidad
del cable CAT)

Si usted desea hacer la distancia POE más tiempo, usted debe elegir la mejor calidad para el
cable.
Cable CAT5 es el cable normal en el mercado, y demasiada diferencia para la calidad de este
tipo, para ahorrar el costo, muchas fábricas utilizan el cable de cobre mezclado con hierro o
acero, esto hace que el disparo de transferencia de distancia si no con cobre completa.

Y CAT5E, CAT6 será mejor, estos dos tipos de cable se utilizan en la mayoría de los proyectos
de CCTV.
Si eres un apasionado de la tecnología seguro que en más de una ocasión te has enfrentado al
siempre molesto problema que supone tener cables por doquier en la casa. Una guerra a la que
se puede hacer frente con buenas ideas pero también con el apoyo de los fabricantes.

En este sentido destacan por ejemplo propuestas como la de Samsung, que en sus últimos
televisores presume de un cable casi invisible y del sistema One Connect por el que cual todo el
cableado se limita a un único cable. Una idea que bebe de las aguas de la alimentación a través
de Ethernet, si bien no es exactamente lo mismo.

Puede que en algún momento hayas escuchado referencias a la alimentación a través de


Ethernet (Power over Ethernet) o en su lugar, a las siglas con las que se nombra habitualmente:
PoE. Una opción por medio de la cual el mismo cable que sirve para enviar los datos a nuestro
dispositivo puede ser usado para suministrar energía.

Se trata de una función de red definida en los estándares IEEE 802.3af y 802.3at que requiere,
eso sí, que tengamos en casa dispositivos compatibles con PoE. Estos pueden ser tanto equipos
de suministro energético (PS o Power Source) como dispositivos alimentados (PD o Power
Device). Uno se encarga de enviar la energía y otro de recibirla. Entre los primeros encontramos
por ejemplo los Switch con todos los puertos PoE y entre los segundos podemos citar por
ejemplo a las cámaras IP como los más conocidos.

Así es como luché contra la maraña de cables de mi ordenador y vencí

EN XATAKA

Así es como luché contra la maraña de cables de mi ordenador y vencí

Es un requisito el que la corriente eléctrica se transmita desde un extremo del cable al otro
extremo del dispositivo y que la corriente transmitida se mantenga separada de la señal de
datos. Contamos con usar un cable de 4 pares, de los que solo 2 pares son usados para el envío
de datos que son los utilizados para el envío de la energía.

Cómo hacer nuestro propio cable de red paso a paso

EN XATAKA MÓVIL

Cómo hacer nuestro propio cable de red paso a paso

Las ventajas del PoE son muchas pero se centran sobre todo en la comodidad que ofrece. La
posibilidad de usar un cableado único tanto para la alimentación como para la transmisión de
datos nos ahorra tiempo y facilita la organización en casa al no tener que hacer uso de distintos
cables en un mismo aparato. Instalar un dispositivo conectado a la red por cable es mucho más
sencillo si es compatible con este estándar ya que reducimos la cantidad de cables y enchufes
necesarios.

PoE y PoE+

Redes 1
Pero PoE sigue creciendo y así ha evolucionado hacia el estándar IEEE 802.3at también conocido
cómo PoE+. Una mejora que permite el que los dispositivos encargados de suministrar energía
puedan enviar hasta el doble de carga de la que lograban los dispositivos basados en PoE. Ideal
para aparatos que tengan un mayor consumo energético y a los cuales el anterior sistema les
podía quedar corto.

Estamos hablando de la posibilidad de enviar hasta un máximo de 30 vatios que en los


dispositivos compatibles con PoE tradicional se quedaba en solo 15 vatios. A todo esto hay que
sumar que a mayor longitud del cable empleado, mayor será la pérdida de energía que llegue al
destino final, una merma que sufren ambos estándares.

Otra de las ventajas del PoE+ es que mientras este se puede usar para suministrar energía a
dispositivos con PoE y PoE+, las fuentes de energía con PoE solo pueden alimentar a aparatos
con PoE.

Redes 3

Pero no pensemos que con un solo "alimentador" podremos transmitir toda la energía que
queramos, pues tienen un límite de vatios con los que operar a la vez. Cobra máxima importancia
el calcular correctamente la capacidad de alimentación que vamos a precisar. Para ello nos
podemos servir de la escala que los clasifica del 0 al 4.

En los valores 1 y 2 nos encontramos con un escaso consumo energético, mientras que el nivel
3 requiere un nivel medio y ya en la categoría 4 ofrecen un alto consumo, lo que hace interesante
el que optemos por el sistema PoE+ en lugar de PoE.

Puede además darse el caso que el dispositivo que alimentamos no sea compatible con PoE o
PoE+, un caso que precisará el que usemos una unidad base que cuente con un adaptador de
alimentación que recibe la energía y conectores RJ45 de entrada y de salida. Esta se conecta a
otro receptor final que se encarga de transformar y separar la señal recibida.

También podría gustarte