Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS DEL TURISMO ¿CÓMO LOS PODEMOS POTENCIAR?

Laura Yinneth Chacón Súa

Geografía Turística Colombiana

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
HOTELERIA Y TURISMO ECOLOGICO
2019
PRINCIPIOS DEL TURISMO ¿CÓMO LOS PODEMOS POTENCIAR?

Es importante entender las formas en las que se planea el turismo en Colombia, como se
organiza y se planifica, de esta manera existen los principios de turismo y en estos puede
radicar la clave de cómo podemos innovar, ayudar y potenciar las dinámicas de la actividad
turística. A partir de esto desarrollaremos una estrategia para potenciar el principio del
profesionalismo y la sostenibilidad.
PROFESIONALISMO: Personalmente considero que este principio puede ser una de las
bases del buen desarrollo de la actividad turística y va muy ligado al principio de la calidad,
ya que aquí vendemos experiencias y depende del profesional que esta misma sea la más
agradable, lo más cómodo posible, que los servicios que sean ofertados sean de excelente
calidad, por supuesto es primordial que los profesionales y las grandes instituciones cuenten
con las herramientas necesarias, como la tecnología y equipos para ser competitivos, velar
por la seguridad y experiencia del visitante.

Por lo anterior, considero que una excelente estrategia es la realización de capacitaciones no


solo teóricas, sino vivenciales para cada uno de los profesionales, debido a que esto le va
permitir tener una mejor conexión con su trabajo y de igual manera al vivirlo podemos
desarrollar nuevos productos turísticos, donde entra la innovación y creatividad.
El diseño de los productos debe salir del turismo alternativo y darle paso a un turismo
moderno donde las experiencias que se le ofertan al visitante sean auténticas y dinámicas, no
solo sol y playa, así este tenga un aprendizaje más amplio, su vivencia sea mejor aprovechada
y debemos fomentar una exigencia en los servicio, se debe controlar que tipo de productos
se están ofertando y si son o no aptos, se debe sancionar a quienes no cumplan las normas
básicas de prestación de servicios así nos aseguramos que esta sea la clave para que este nos
recomienden y deseen regresar.

SOSTENIBILIDAD: La sostenibilidad actúa bajo el equilibrio económico, ambiental y


social. Actualmente el turismo sostenible debería ser la tipología más importante para
Colombia contemplando que somos un país que tiene todas las ventajas para el desarrollo del
ecoturismo, pero hay graves falencias en esto porque se suele dejar a un lado los factores
ambiental y social, lo que rompe por completo el ideal de la sostenibilidad.

La estrategia que considero sería útil es que, en primera instancia, el gobierno tenga más
presencia en las zonas que son social y ambientalmente vulneradas y así crear una mayor
fuerza en la protección y ayuda hacia estas, se sabe que existen leyes que van en pro de esto,
pero ¿de verdad se cumplen?, hay que tener un mejor control, ser más estrictos y justos con
el cumplimiento de estas, debemos capacitar a las comunidades ya que con esto les ayudamos
a conseguir un sustento económico y de igual forma le abrimos paso a la educación. Para esta
parte educativa entra el principio de profesionalismo y calidad, como lo hablábamos
anteriormente, un buen servicio parte de que tan buena es la persona que me lo está
ofreciendo.
En Colombia el Sena ayuda a la capacitación de estas comunidades pero qué pasa con
aquellas comunidades que viven alejadas y no tienen las posibilidades de trasladarse con
facilidad a los puntos donde se sitúa esta institución, considero que acá es factible disponer
de una sede para estas comunidades o facilitar un medio de transporte al igual que brindarles
herramientas para su óptimo aprendizaje.

Concientizar a los visitantes es un factor clave, desde acá debemos pretender cambiar el
hecho de que el turismo es un depredador y convertirlo en algo positivo, fomentando buenas
acciones, comportamientos y apoyo a los factores que rigen la sostenibilidad.

También podría gustarte