Está en la página 1de 3

RESUMEN FILOSOFÍA HELENÍSTICA

Parte I (25-01-2020)

La filosofía helenística a diferencia de la filosofía de platón y Aristóteles se basó en el

ética y el valor humano; el periodo helenístico es conocido también como la transición

entre los tiempos dorados de la polis (así eran llamados las autoridades griegas siglos antes

de cristo)también es cierto que el periodo helenístico significa el fin de la esplendorosa

gracia clásica(dominada por la polis).

Tras la muerte de Alejandro Magno el imperio quedo en ruina, Ptolomeo un gran físico,

astrólogo, químico y matemático griego tuvo la ambición mas grande que fue construir la

nueva Alejandría, la cual inicio una nueva etapa de inestabilidad política en el antiguo

imperio. La parte más oriental se segregó (se disolvió) en varios reinos. Asia menor

y oriente medio terminaron bajo el dominio de los seléucidas (los sucesores de Seleuco)

ultimo de los llamados Diadocos (Diadocos significa antiguos generales de Alejandro

magno).

Alejandro magno ,con su propósito de helenizar el mundo, como los monarcas

macedonios que se impusieron en los restos de su imperio fuero pro-helénicos y

contribuyeron a la difusión de la civilización griega, eso sirvió para que el griego fuese el

lenguaje de la cultura y la literatura,y la pasión por el estudio la conservación del saber

heleno prolifero en gran parte del imperio,un ejemplo de ellos fue la biblioteca de

alejandria creada a orillas del mediterráneo en egipto, además de que comernciantes y

empresarios emigrarion para difundir el conocimiento de esta nueva ideología filosofica.


Como sabemos la filosofía helenista tuvo 4 escuelas las cuales fueron epicúreos y

cínicos , con base al pensamiento helenista, pero cada escuela hacia énfasis en diferentes

puntos de vista que conforman este pensamiento filosófico (conocimiento, física, ética).

El estoicismo fue fundado por Zenón quien abrió en 306 su escuela en Atenas, en un

lugar llamado Stóa poikilé (Pórtico pintado, de ahí el nombre de estoicismo). La doctrina

estoica fue sistematizada por Crisipo uno de sus discípulos.

El conocimiento para ellos era empírico (nada hay en la conciencia que no haya estado

antes en los sentidos) y el racionalismo (la razón organiza e interpreta los datos sensoriales)

además del gran desarrollo de estudios lingüísticos y de lógica formal.

Para la física el universo como unidad material e inteligente (logos cósmicos).materia

penetrada por la razón(logos),además de interpreta que el alma humana perece en cada

conflagración universal, esto quiere decir que Reflexionar sobre la brevedad de la vida y la

forma de concebir ese «Carpe Diem estoico», de vivir el presente, pero en formato

Virtuoso.

En la ética el control de las emociones y de las pasiones, búsqueda de la impasibilidad

(capacidad de una persona para impedir que una impresión o estímulo externo altere su

estado de ánimo) y la serenidad, también era muy enfáticos en el intelectualismo moral: la

virtud se identifica con el conocimiento.

Los epicúreos, En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada “El Jardín” en las

afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por

mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de

la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento. Como hemos dicho


la filosofía helenística que baso en la ética, conocimiento y la física por tal motivo esta

escuela, en el conocimiento se basó en la búsqueda de criterios de verdad fiables, basados

en la conformidad de los pensamientos con los datos sensibles(percepciones).

En la física se tenía la teoría que todo estaba compuesto por átomos alma y cuerpo son

compuestos por átomos, se denominaba atomismo materialista: realidad compuesta por

partículas indivisibles y vacío.

En la ética era mas importante la felicidad personal a lo cual se le denomino

individualismo, eliminar el miedo a la muerte ya que esta es algo constante en le mundo,

distinción entre deseos naturales necesarios, naturales y no necesarios, no naturales y no

necesarios; valorar el valor de la amistad, veces una o dos personas son llamadas amigos,

los cuales permanecerán incluso más que un familiar también abstenerme de la vida

política, ya que esta esta llena de misterios y mentiras que van acabar con el hombre bueno.

Los cínicos que se basaron en el conocimiento y la ética, en el conocimiento rechazaron

las tradiciones ya que ellos querían imponer sus propias culturas sin necesidad de seguir

ideologías que no compartían; en la ética retorno a la naturaleza y desprecio de las

convenciones sociales.

También podría gustarte