Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18


REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 1 de 7
ALARIFES

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA


ALARIFES
FLESAN S.A

Firma: Firma:

Emitido por: Aprobado por:


Cesar Baeza Olavarría Matías Salazar Martínez
Experto en Prevención de Riesgos Profesional Residente

Fecha: 04/09/2019 Fecha:04/09/2019

~1~
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18
REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 2 de 7
ALARIFES

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento de seguridad para los propósitos de protección del recurso
humano ante peligros reales y potenciales.
Contar con una herramienta para realizar un Trabajo Seguro, hacer seguimiento y control
de los riesgos y definir estándares para realizar la tarea de Alarife.

2. ALCANCE
Este procedimiento tendrá un alcance para todo el personal que realice la tarea descrita.

3. RESPONSABILIDADES
Supervisión

 El supervisor será responsable de hacer cumplir este procedimiento a todo el personal


a su cargo
 Coordinará con Encargado de Prevención de Riesgos, todas las medidas necesarias
para el control de los riesgos que se presenten y que no estén previstos en el presente
documento.
 Coordinar uso del sector de trabajo con otras empresas contratistas y mandante.

Encargado Prevención de Riesgos


 Será el encargado de hacer cumplir el Procedimiento de Trabajo Seguro y todas las
normas de seguridad que el trabajo demande.

Trabajador:
 El trabajador tomará conocimiento de este procedimiento actualizado registrando su
identidad y firma.
 El trabajador deberá cumplir estrictamente con el presente procedimiento de trabajo y
toda la normativa y reglamentación para desarrollar un trabajo seguro.
 El trabajador tiene la obligación de denunciar cualquier incidente personal o material
ocurrido durante el desarrollo de esta tarea.
 El trabajador tiene la obligación de mantener el área de trabajo aseada y ordenada.

~2~
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18
REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 3 de 7
ALARIFES

4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los trabajadores involucrados en la tarea descrita, deberán usar como mínimo el
siguiente equipo de protección personal:

 Chaleco reflectante.
 Tapones auditivos.
 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Casco de seguridad.
 Guantes de seguridad.

5. RECURSOS MATERIALES (materiales, herramientas y equipos)


Nivel topográfico.
Trípode.
Regleta.
Huincha 50 metros.
Huincha de mano.
Combo de 18kg.
Estacas.
Punto Metálico.
Pintura roja.
Vehículo para transporte

6. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Esta operación se refiere a las consideraciones y criterios que se deben tener en cuenta
para la ejecución, operación y desarrollo de tareas de topografía.

6.1. ETAPAS PREVIAS

 Preparación de la zona de trabajo y organización del entorno

 Determinación material y equipos de trabajo necesarios.

~3~
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18
REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 4 de 7
ALARIFES

 Preparación, revisión, manipulación y conservación de los equipos o elementos de


protección individual o colectiva necesarios para garantizar la seguridad en los
trabajos.

 Todo trabajador debe estar correctamente dotado de sus elementos de protección


personal.
 Cumplir cabalmente las disposiciones que presenta el DS 594.

6.2. PROCEDIMIENTO
 Estar atento a vehículos y maquinaria.
 Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.
 Es de responsabilidad suya señalizar sus trabajos y protegerlos adecuadamente, de
modo que no existan riesgos de accidentes.
 Tómese el tiempo necesario para Planificar la tarea.
 Utilizar las herramientas adecuadas para el trabajo que se va a realizar, no improvise.
 Asegure de que las herramientas en general se encuentren en buen estado.
 En caso de sufrir algún accidente avisar inmediatamente a su jefe directo.
 Queda absolutamente prohibido hacer bromas o que se produzcan peleas al estar en
el Camino.
 Manténgase atento de lo que sucede a su alrededor.
 Ya sea que esté trabajando en el lugar o que se encuentre de visita en él, todo el
Personal debe estar provisto siempre de una chaqueta o chaleco reflectante de alta
visibilidad.

7. RIESGOS
Los riesgos más significativos asociados a la ejecución de esta tarea específica son:
golpes contra, exposición a radiación UV, Atropello, Aplastamiento.

Riesgos Medidas de control


 Exposición a radiación  Usar bloqueador solar.
UV  Utilizar Casco con cubre nuca.
 Mantener una buena hidratación.

~4~
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18
REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 5 de 7
ALARIFES

 Utilizar Gafas con Filtro Uv.

 Caídas al mismo nivel  Tener cuidado, al transitar por zonas donde existan
desniveles.
 Utilizar calzado de seguridad adecuado.
 Transitar por el área demarcada en la zona de trabajo.

 Exposición a ruido  Utilizar tapones auditivos siempre que se esté trabajando


cerca de maquinaría que emita mucho ruido.

 Aplastamiento  Mantener especial cuidado al movimiento de maquinaria.


 Utilizar elementos de protección personal.
 Mantenerse atento al trabajo que se está realizando.
 Mantenerse siempre visible.
 Mantenerse en su puesto de Trabajo no intervenir en la
descarga de los materiales.

 Atropellamiento  Estar atento a lo que sucede a su alrededor.


 Mantenga cuidado con los vehículos que circulan por el
lugar.
 Siempre utilizar chaleco reflectante y casco para contraste
para ser visto por los conductores.
 Mantener visible señalización Vial.
 Mantenerse siempre visible, evite transitar por atrás de
vehículos y maquinaria.

 Golpes contra  Mantenga distancia prudente con su compañero de


trabajo.
 No realice trabajos para lo cual no está capacitado.
 Evite el exceso de materiales en su área de trabajo.

~5~
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18
REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 6 de 7
ALARIFES

8.1. En Caso de Emergencia

A. Dar aviso de inmediato a su jefatura, jefe de terreno y prevención de riesgo de


cualquier situación o condición de accidente que se produzca antes, durante o
después del desarrollo de las tareas de muestreo.
B. Dar aviso a organismos de emergencia, si corresponde a la gravedad de la
situación, carabineros de chile, ambulancia o bomberos.

8.2. En Caso de Sismo

A. Mantener la calma y tranquilidad en todo momento (en la medida de lo posible)


B. Ubicarse en una zona segura libre de objetos que se puedan precipitar o caer
como; piedras, cable, arboles etc.
C. Ayude a sus compañeros si ve que están en una condición de schock.
D. Una vez terminado el sismo siga las indicaciones del capataz o jefe de terreno o
encargado de seguridad.

8.3. En Caso de Incendio

A. Mantenga la calma y tranquilidad.


B. Si es necesario llame de inmediato a Bomberos del sector.
C. En caso de uso de extintor de incendio siga los siguientes pasos:
1- Tome el equipo firmemente y quite el seguro del gatillo.
2- Dirija el chorro del agente extintor hacia la base del fuego.
3- Con movimiento de abanico descargue por completo el extintor hasta que el
fuego se extinga.
4- Confine el área siniestrada.
E. En el caso de la llegada de bomberos no entorpezca su trabajo.

8.4. En Caso de Accidente Grave o Fatal

A. De aviso de inmediato a jefatura y prevención de riesgo.


B. Si está capacitado de la atención de primeros auxilios o solicítela a sus
compañeros.
~6~
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL FECHA EMISION: 06/01/18
REVISIÓN: 1
FECHA REVISION: 06/01/18
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PAGINA: Pág. 7 de 7
ALARIFES

C. Detenga la faena de inmediato de acuerdo a circular 2345 de la SUCESO.


D. Confine el área del accidente.
E. Queda prohibido el acceso de personal al lugar del accidente.

9.0 NÚMEROS DE EMERGENCIA

CARABINEROS 133

BOMBEROS 132

HOSPITAL 67 226 2262

MUTUAL DE SEGURIDAD (WILLIAM GONZALEZ) 9 52277299

PROFESIONAL RESIDENTE (MATIAS SALAZAR) 944703742

PREVENCIONISTA DE RIESGOS (CESAR BAEZA) 934408732

~7~

También podría gustarte