Metodología de La Investigación

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

4.

Metodología de la investigación
4.1. Métodos
Los métodos son herramientas para la recolección de datos, existen distintos
métodos de investigación y de las más conocidas son las siguientes:

Método cualitativo

Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de


los valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría
planteada.

Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante


la interpretación, la observación, entrevistas y relatos.

En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las


situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la
física, entre otras.

Método Inductivo

A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un


estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan
al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación
sistemática de la realidad.

Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado


y observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste
en la recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades.

Método deductivo

Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico


mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones
finales.
Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios validados y
comprobados para ser aplicados a casos particulares.

En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías


recolectadas, no en lo observado ni experimentado; se parte de una premisa para
esquematizar y concluir la situación de estudio, deduciendo el camino a tomar para
implementar las soluciones.

Método analítico

Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a


estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza.

En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías


para comprender conductas.

Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo


los elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad
cada elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno
de estudio para revelar su esencia.

Método sintético

Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o


acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada
detalle.

El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto,


para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla.

Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes


del análisis de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal
de cada parte y particularidad de lo estudiado.
Método científico

Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un


conocimiento teórico con validez y comprobación científica mediante el uso de
instrumentos fiables que no dan lugar a la subjetividad.

Mediante algunos experimentos se demuestra la capacidad de reproducción de un


mismo hecho al usar los mismos mecanismos en diferentes contextos accionados
por distintos individuos.

Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y probadas


sobre algún caso de estudio.

Se considera uno de los procedimientos más útiles ya que permite la explicación de


fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a problemas de investigación
e impulsa a declarar leyes.

Su desarrollo es riguroso y netamente lógico de forma ordenada con principios


puros y completos buscando la corrección y la superación para conquistar, ordenar
y entender el conocimiento recogido.

Método comparativo

Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que


sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se
basa en la documentación de múltiples casos para realizar análisis comparativos.

Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para encontrar
diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar
medidas en el futuro.

Usar la comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que puede


conllevar a nuevas hipótesis o teorías de crecimiento y mejoría.

Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la clasificación,


la comparación misma y su conclusión.
El método usado para la presente investigación será el método deductivo, el cual
es un proceso de estudio e ideología que va de lo general a lo particular. Con el
presente método se busca llegar llegar a un resultado concreto acudiendo a la
inferencia, lo cual se define como un proceso del cual se derivan conclusiones a
partir de premisas. A diferencia del método deductivo, en el cual se obtienen
resultados por medio de la observación, este método ayudará a realizar el estudio
de manera más precisa.

4.2. tipos de investigación


La investigación también se relaciona con los pasos a seguir. Es por ello que se
describen los siguientes tipos de investigación:

Investigación pura o teórica

Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de


conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los
conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de ella
pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.

Investigación aplicada

Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias


que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir
un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el tipo de ámbito al
que se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de explicar
una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un
problema específico.
Investigación exploratoria

Este tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos de


la realidad que aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente se trata de
una exploración o primer acercamiento que permite que investigaciones posteriores
puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.

Por sus características, este tipo de investigación no parte de teorías muy


detalladas, sino que trata de encontrar patrones significativos en los datos que
deben ser analizados para, a partir de estos resultados, crear las primeras
explicaciones completas sobre lo que ocurre.

Descriptiva

El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una descripción


lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar
ni causas ni consecuencias de éste. Mide las características y observa la
configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.

Así pues, en muchas ocasiones este tipo de investigación ni siquiera se pregunta


por la causalidad de los fenómenos (es decir, por el "por qué ocurre lo que se
observa"). Simplemente, se trata de obtener una imagen esclarecedora del estado
de la situación.

Explicativa

Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la ciencia
se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar
las causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino
el porqué de las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión.

Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el método observacional,


correlacional o experimental. El objetivo es crear modelos explicativos en el que
puedan observarse secuencias de causa-efecto, si bien estas no tienen por qué ser
lineales (normalmente, son mecanismos de causalidad muy complejos, con muchas
variables en juego).
Cuantitativa

La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la realidad a través


de diferentes procedimientos basados en la medición. Permite un mayor nivel de
control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible realizar
experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de hipótesis. Los
resultados de estas investigaciones se basan en la estadística y son generalizables.

Según el grado de manipulación de las variables

Investigación experimental

Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en condiciones


altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en
que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado.
Los datos se obtienen de muestras aleatorizadas, de manera que se presupone que
la muestra de la cual se obtienen es representativa de la realidad. Permite
establecer diferentes hipótesis y contrastarlas a través de un método científico.

Cuasi-experimental

La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental en el hecho de


que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de
que no se posee un control total sobre todas las variables, como por
ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al experimento.

No experimental

Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las


diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no
son controladas.

Investigación exploratoria

La investigación exploratoria es la que se realiza para conocer el contexto sobre un


tema que es objeto de estudio. Su objetivo es encontrar todas las pruebas
relacionadas con el fenómeno del que no se tiene ningún conocimiento y aumentar
la posibilidad de realizar una investigación completa.

En este trabajo de investigación se utilizaron distintos tipos de investigación, la


primera que se empleó fue la investigación descriptiva puesto que durante la
investigación se hará una descripción detallada de la problemática así como los
elementos de la misma a través de la observación de la misma, es decir
detalladamente se van conociendo las partes de la problemática a medida que esta
avanza. Además de la investigación explicativa se realizó una investigación de tipo
exploratoria puesto que se busca conocer en que medida y como ayudan los medios
digitales a los alumnos de LEI del Instituto de Estudios Superiores de Chipas a
mejorar su aprendizaje del idioma inglés. Así mismo, cabe mencionar que en este
trabajo de investigación se ha hecho uso de la investigación de tipo cualitativo y
cuantitativo, por el hecho de que se debe hacer una recolección de datos a partir de
70 encuestas aplicadas y por lo tanto interpretar los datos obtenidos de dicho
proceso.

4.3 Selección del universo de investigación y muestra

Población.

Los términos población y universo se usan indistintamente para referirse a un


conjunto de individuos, sin embargo existe una ambigüedad aparente pues también
se refieren a conjunto de características y modelo teórico. Población es el conjunto
total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes
observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a
cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características
esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.

Entre éstas están:

a) Homogeneidad. Que todos los miembros de la población tengan las mismas


características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o
investigación.
b) Tiempo. Se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de
interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar
a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de
diferentes generaciones.
c) Espacio. Se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un
estudio no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que
limitarlo a un área o comunidad en específico.
d) Cantidad. Se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es
sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la
muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo
también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar.

Muestra.

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay


diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la
calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

Dentro de los tipos de muestra se encuentran:

a) Aleatorio. Cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual


oportunidad de ser incluido.
b) Estratificada. Cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las
variables o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe
corresponder proporcionalmente a la población.
c) Sistemática. Cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la
muestra. Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

El universo que tendrá la siguiente investigación serán los alumnos de la


Licenciatura en la Enseñanza del Inglés del Instituto de Estudios Superiores de
Chiapas, el cual está ubicado en la colonia Paso Limón 244, Paso Limón, 29049
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Universo: 70 alumnos

Formula:

n= θ2 N pq
e2 x (n-1) + θ2

Dónde:
n= muestra.
Θ= teta cuadrada (1.92) = 3.84.
N= población
p= probabilidad a favor.
e2= error estándar.

4.4. Selección, diseño y aplicación de las técnicas de recopilación


de la información.

La recopilación de los datos para esta investigación se lleva a cabo utilizando un


cuestionario el cual contiene 10 preguntas para la obtención de información
relevante que apoye la hipótesis planteada para el presente trabajo de investigación.
Se aplicaron 70 cuestionarios a los estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza
del Inglés en el Instituto de estudios superiores de Chiapas.
Cuestionario
1.-¿ Qué medios digitales conoces para aprender y practicar Inglés?
a) Internet b) Duolingo c) BBC Learning English d) Google translator

2.- ¿Con que frecuencia utilizas los medios digitales (computadora, celular, etc.)
para consultar alguna palabra o practicar inglés?
a) 1-2 veces a la semana b) 3-4 veces a la semana c) 5-7 veces a la semana d)
Nunca

3.- ¿Qué tipos de medios digitales y/o aplicaciones móviles usan tus profesores para
motivar el aprendizaje del Inglés?
a)17 b) 11 c)23 d)19
4.- ¿Que habilidad consideras que puedes desarrollar más, mediante el uso de
aplicaciones móviles?
a)24 b)10 c)15 d)21
5.- ¿Cuál es la razón por la que utilizas aplicaciones móviles para el aprendizaje del
Inglés?
a) Instrucción del profesor b) Recurso autodidacta c) Interés personal d) Otros

6.- ¿Consideras que los profesores deberían usar aplicaciones móviles como
herramienta de enseñanza del inglés?

a) Si b) No
7.- ¿Consideras que el uso de aplicaciones móviles como duolingo, google
translator o bbc learning English, te ayuda a incrementar tu conocimiento del inlgés?

a) Si b) No

8.- ¿Qué medios consideras que ayudan más a aprender inglés?


a) Físicos b) Digitales c) Interaccion con nativohablantes d) Otros

9.- Como futuro maestro, ¿en qué te ayudaría el uso de medios digitales en la
enseñanza del inglés?
a) Mejorar hablidades de alumnos b) Recurso para la clase c) Asignacion de
tareas d) Otros

10.-Como alumno, ¿qué impacto ha tenido el uso de aplicaciones móviles en tu


aprendizaje del inglés?
4.5 Procesamiento de datos, análisis e interpretación de los
resultados.
1.- ¿Qué medios digitales conoces para aprender y practicar Inglés?

c) BBC Learning
a) Internet b) Duolingo English d) Google translator

20 26 9 15

De las 70 encuestas aplicadas, un 29%, que son 20 personas contestaron que


conocen internet para aprender y practicar inglés. Un 37% con 26 personas señaló
que conocen la aplicación duolingo. El 13 % con 9 personas indicó que conocen la
aplicación móvil BBBC Learning English para aprender y practicar el idioma Inglés,
y finalmente con un 21% de los encuestados, con 15 personas, señaló que conocen
Google translator.
2.- ¿Con que frecuencia utilizas los medios digitales (computadora, celular, etc.)
para consultar alguna palabra o practicar inglés?

a) 1-2 veces a la b) 3-4 veces a la c) 5-7 veces a la


semana semana semana d) Nunca

10 27 30 3

2.- ¿Con que frecuencia utilizas los


medios digitales (computadora, celular,
etc.) para consultar alguna palabra o
practicar inglés?

4% 14% a) 1-2 veces a la semana


b) 3-4 veces a la semana
43%
c) 5-7 veces a la semana
39%
d) Nunca

De 70 encuestas aplicadas 14% de las personas encuestadas, es decir, 10


personas, indicaron que utilizan medios digitales para consultar palabras o practicar
el idioma inglés, de 1 a 2 veces a la semana. 27 personas, con un 39%, indicaron
que usan medios digitales para consultar palabras o practicar inglés de 3 a 4 veces
a la semana. 30 personas, con un 43% indicaron que usan medios digitales para
consultar palabras o practicar inglés de 5 a 7 veces a la semana. Finalmente, solo
el 4%, o sea 3 personas, indicaron que nunca utilizan medios digitales para
consultar palabras o practicar inglés.
3.- ¿Qué tipos de medios digitales y/o aplicaciones móviles usan tus profesores para
motivar el aprendizaje del inglés?

a) BBC learning c) Google


English b) Duolingo Translator d) Otras

17 11 23 19

3.- ¿Qué tipos de medios digitales y/o


aplicaciones móviles usan tus profesores para
motivar el aprendizaje del Inglés?

a) BBC learning English


27% 24%
b) Duolingo
c) Google Translator
16%
33% d) Otras

De 70 encuestas aplicadas un 24%, que son 17 personas, contestaron que sus


profesores utilizan la aplicación BBC Learning English para motivar el aprendizaje
del idioma inglés. El 16% que son 11 personas, indicaron que sus profesores utilizan
Duolingo. 23 personas, con el 33% indicaron que sus profesores utilizan Google
translator, Finalmente el 27%, osera 19 personas, indicaron que sus profesores
utilizan aplicaciones como kahoot, edmodo y Word refence.
4.- ¿Que habilidad consideras que puedes desarrollar más, mediante el uso de
aplicaciones móviles?

a) Listening b) Speaking c) Writing d) Reading

24 10 15 21

4.- ¿Que habilidad consideras que


puedes desarrollar más, mediante el
uso de aplicaciones móviles?

a) Listening
30% 34% b) Speaking
c) Writing
22% 14% d) Reading

De 70 encuestas aplicadas 34%, que son 24 personas, indicaron que la habilidad que se
desarrolla mas mediante el uso de aplicaciones móviles es el listening. Con un 14%, que
son 10 personas respondieron que la habilidad que mas desarrolla mediante el uso de
aplicaciones móviles es el speaking. El 22%, con 15 personas, indicaron que la habilidad
que se desarrolla mas mediante el uso de aplicaciones móviles es el writing. Con un 30%,
que son 21 personas, indicaron que la habilidad que mas se desarrolla mediante el uso de
aplicaciones móviles es el Reading.
5.- ¿Cuál es la razón por la que utilizas aplicaciones móviles para el aprendizaje del
inglés?

a)Instrucción del b) Recurso c) Interés


profesor autodidacta personal d) Otros

8 30 29 3

5.- ¿Cuál es la razón por la que utilizas


aplicaciones móviles para el aprendizaje
del Inglés?

4% 11%
a)Instrucción del profesor
b) Recurso autodidacta
42%
c) Interés personal
43%
d) Otros

De 70 encuestas aplicadas un 11%, que son 8 personas, mencionaron que ellos


utilizan aplicaciones para aprender inglés por instrucción del profesor. Un 43%, que
son 30 personas, indicaron que usan medios digitales para el aprendizaje del inglés
como recurso autodidacta. Un 42% indicaron que utilizan aplicaciones móviles para
el aprendizaje del inglés por interés personal, y finalmente con un 4%, o sea 3
personas mencionaron que utilizan aplicaciones móviles para enseñar a otros a
aprender inglés.
6.- ¿Consideras que los profesores deberían usar aplicaciones móviles como
herramienta de enseñanza del inglés?

a) Si b) No

46 24

6.- ¿Consideras que los profesores


deberían usar aplicaciones móviles como
herramienta de enseñanza del inglés?

34% a) Si
b) No
66%

De 70 encuestas aplicadas un 66%, que son 46 personas mencionaron que


consideran que los profesores deberían usar aplicaciones móviles como
herramienta para la enseñanza del inglés. Sin embargo con un 34%, que son 24
personas, indicaron que los profesores no deberían utilizar medios digitales para el
aprendizaje del inglés.
7.- ¿Consideras que el uso de aplicaciones móviles como duolingo, google
translator o bbc learning English, te ayuda a incrementar tu conocimiento del inlgés?

a) Si b) No

48 22

7.-Consideras que el uso de aplicaciones


móviles como duolingo, google
translator o bbc learning English, te
ayuda a incrementar tu conocimiento
del inlgés?…

31% a) Si
b) No
69%

De 70 encuestas aplicadas el 69%, que son 48 personas, mencionaron que


consideran que el uso de aplicaciones móvlies les ayuda a incrementar su
conocimiento del idioma inglés. Por otro lado el 31%, con 22 personas, mencionó
que no consideran que el uso de aplicaciones móviles les ayude a aprender inglés.
8.- ¿Qué medios consideras que ayudan más a aprender inglés?

c) Interaccion
con
a) Físicos b) Digitales nativohablantes d) Otros

22 19 20 9

8.- ¿Qué medios consideras que


ayudan más a aprender inglés?

a) Físicos
13%
31% b) Digitales

29% c) Interaccion con


nativohablantes
27% d) Otros

De 70 personas encuestadas, el 31%, que son 22 personas, indicó que el medio


físico les ayuda mas a aprender inglés. El 27%, con 19 personas, mencionaron que
los medios digitales les ayudan mas a aprender inglés. Con un 29%, con 20
personas, contestaron que se aprende mas mediante la interacción con hablantes
nativos. Finalmente, solo el 13%, con 9 personas, mencionó que se aprende más
inglés mediante viajes a países donde se hable inglés.
9.- Como futuro maestro, ¿en qué te ayudaría el uso de medios digitales en la
enseñanza del inglés?

a) Mejorar
hablidades de b) Recurso para c) Asignacion de
alumnos la clase tareas d) Otros

22 19 23 6

9.- Como futuro maestro, ¿en qué te


ayudaría el uso de medios digitales en
la enseñanza del inglés?
a) Mejorar hablidades de
alumnos

9% b) Recurso para la clase


31%
33% c) Asignacion de tareas

27% d) Otros

De 70 personas encuestadas el 31%, que son 22 personas mencionó que como


docentes el uso de medios digitales ayudaría a mejorar las habilidades en sus
alumnos. El 27%, que son 19 personas, mencionó que el uso de medios digitales
como futuro docente les ayudaría como recurso para la clase. El 31%, con 23
personas, mencionó que el uso de medios digitales les ayudaría para asignar tareas
para sus alumnos y, finalmente, el 9%, con 6 personas, respondió que el uso de
medios digitales les ayudaría para realizar trabajos como grupo.
10.-Como alumno, ¿qué impacto ha tenido el uso de aplicaciones móviles en tu
aprendizaje del inglés?

a) Investigar b) No explica d) Aprendizaje


sobre tema bien c) Fácil acceso dinámico

20 15 13 22

10.-Como alumno, ¿qué impacto ha


tenido el uso de aplicaciones móviles
en tu aprendizaje del inglés?

a) Investigar sobre tema


31% 29%
b) No explica bien
c) Fácil acceso
19% 21% d) Aprendizaje dinámico

De 70 encuestas aplicadas un 29%, que son 20 personas respondieron que usar


aplicaciones móviles les ayuda a investigar sobre el tema, un 21%, que son 15
personas, mencionaron que usar aplicaciones móviles para el aprendizaje del inglés
no explica bien un tema. El 19% con 13 personas mencionaron que las aplicaciones
móviles para aprender inglés son de fácil acceso y el 31% con 22 personas dijeron
que se obtiene un aprendizaje dinámico.
5 Propuesta de solución

5.1 Propuestas de mejora


Como propuesta de solución de manera general, se propone que los alumnos de
esta institución hagan uso de estos medios con la presencia física del docente en
clase, lo cual ayudará a que las dudas que surjan en los alumnos no persistan.
Además, también se propone que, a fin de que los alumnos aprovechen los
dispositivos electrónicos (tabletas, computadoras, teléfonos celulares etc.) para
aprender inglés, se haga bajo la supervisión docente. Enlistando y de manera
específica se detallan las propuestas de solución:

 Utilizar los medios digitales para aprender inglés, bajo la supervisión de un


docente.
 Cuidar el uso y manejo de dispositivos móblies para aprender inglés,
estableciendo horarios específicos para utilizarlos.
 Verificar que los medios que se utilicen para aprender o practicar inglés estén
autorizados para realizar dicho propósito.
 Identificar los medios digitales mas aptos para practicar y aprender inglés.

Puntos positivos:

Los alumnos de LEI aprenden inglés por medio de medios digitales

Los docentes que imparten clases en LEI utilizan medios digitales para incentivar a
sus alumnos a aprender inglés

Los alumnos de LEI mejoran hablidades al utilizar medios digitales para aprender y
practicar el idioma inglés
Los alumnos de LEI utilizan medios digitales como recurso autodidacta para
aprender inglés

Puntos negativos:

Los medios digitales no sustituyen al maestro, por lo tanto en variadas ocaciones


no pueden resolver dudas de los aumnos.

Puede ser un distractor cuando se utilizan dispositivos digitales en el aula de clases.

5.2 Conclusiones generales

En el presente trabajo de investigación se ha abordado como problemática, el uso


de medios digitales para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en alumnos de la
Licenciatura en la Enseñanza del Inglés del Instituto de Estudios Superiores de
Chiapas. Se ha realizado una investigación que ha arrojado resultados favorables,
en otras palabras, los alumnos de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés,
acuden con regularidad a medios digitales para aprender, practicar y hacer
investigaciones respecto al idioma inglés. Se ha mencionado que los medios
digitales se emplean en dicha institución, en algunos casos, por los profesores y en
otros por decisión de los alumnos. El problema se encuentra en que los medios
digitales no sustituyen a un profesor que físicamente se encuentra presente para
resolver dudas que surgen al momento de la práctica del idioma, lo cual genera que
no haya un aprendizaje significativo al usar dichos medios. Como conclusión se
pueden destacar los siguientes puntos: los medios digitales, realmente funcionan
para la obtención de conocimiento al aprender un idioma nuevo como lo es el inglés,
es decir, muchos de ellos son hechos con el propósito de mejorar las cuatro
habilidades en los alumnos (speaking, listening, speaking and writing).

También podría gustarte