Está en la página 1de 5

TEMA 4: INMOVILIZADO

1. CONCEPTO Y CLASES DE INMOVILIZADO


El inmovilizado son activos no corrientes destinados a servir de forma duradera en las
actividades de la empresa, incluidas las inversiones financieras con un vencimiento
superior a un año
Clases de inmovilizado
• Material: En curso y terminado
• Intangible
La principal característica del inmovilizado es la de ser activos depreciables, por lo que
son gastos de carácter plurianual.

2. El inmovilizado material
El inmovilizado material son elementos o bienes patrimoniales tangibles, muebles o
inmuebles, cuyas características son:
• Se utilizan de forma permanente en la actividad productiva
• Vida útil predeterminada, superior a un ejercicio económico, correlacionada con el
envejecimiento, desgaste y evolución tecnológica
• No destinados a la venta
• Su duración plurianual implica una depreciación por su uso
Las clases del inmovilizado material:
• Terrenos y bienes naturales: Representa solares de naturaleza urbana, fincas
rústicas y otros terrenos no urbanos, minas y canteras.
• Construcciones (edificios y locales): Representa los edificios, con cualquier destino
dentro de la actividad productiva de la empresa.
• Instalaciones técnicas:.
• Maquinaria: Representa el conjunto de máquinas mediante las cuales realiza la
elaboración de los productos (incluye vehículos de transporte interno).
• Utillaje: Representa los utensilios o herramientas que se usan de forma autónoma o
conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y las plantillas.
• Otras instalaciones:
• Mobiliario: los muebles, material y equipos de oficina no incluidos en la 217.
• Equipos para procesos de información: Ordenadores y demás conjuntos electrónicos.
• Elementos de transporte: Representa todos aquellos vehículos utilizados para el
transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales y mercaderías.
• Otro inmovilizado material (embalajes, repuestos,...)
3. El inmovilizado intangible.
El inmovilizado intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin
apariencia física, susceptible de valoración económica.
Las clases:
• Investigación
• Desarrollo
• Concesiones administrativas
1
• Propiedad Industrial (Patentes): Representa la propiedad o el derecho al uso de
cualquier manifestación de propiedad industrial: patentes de invención, de
introducción, ....
• Propiedad Intelectual
• Fondo de comercio
• Derechos de traspaso
• Aplicaciones informáticas (páginas web): Representa la propiedad o el derecho al
uso de programas informáticos, comprados o elaborados por la propia ea. También
los gastos de desarrollo de páginas Web (si se usan en varios ejercicios).
• Derechos de uso
• Contratos de franquicia
• Derechos de emisión de gases con efecto invernadero
4. Valoración del inmovilizado
VALORACIÓN INICIAL:
Los elementos adquiridos deben valorarse por su precio de adquisición y los elementos
construidos por la empresa deben valorarse por el coste de producción.
Precio de adquisición
Importe facturado por el vendedor
- Descuentos
+ Impuestos no recuperables
+ Gastos adicionales hasta su puesta en condiciones de funcionamiento
Coste de producción
Costes directamente imputables a la construcción del activo
+ Costes indirectos
VALORACIONES POSTERIORES
Precio de adquisición
+Las ampliaciones y mejoras se incorporan al Precio de adquisición (cuando aumenten
la capacidad productiva o alarguen su vida útil). Las reparaciones son Gastos corrientes
+La revalorizacion del activo (Ley 16/2012 permite actualización de valores contables)
-Correcciones por Amortización y Deterioro
Los motivos genéricos anteriores quedan reflejados esquemáticamente de la siguiente
forma:

5. Correcciones de valor
Representan disminuciones en el valor de los activos. Los tipos son:
• Pérdidas reales o acontecidas. Su naturaleza es irreversible
Sistemáticas o planificadas DEPRECIACIÓN o amortización
(tienen lugar cada año)
Asistemáticas o no esperadas y accidentales DISMINUCIÓN DIRECTA DE VALOR
(tienen lugar sin esperarlo, esporádico: incendio, inundación)
• Pérdidas latentes o estimadas de naturaleza reversible DETERIORO DE VALOR
(su valor puede recuperarse, es decir, la disminución del valor del activo es temporal)

2
AMORTIZACIÓN. CONCEPTO Y CAUSAS
Amortización es : Expresión contable de la depreciación o pérdida de valor sistemática e
irreversible, sufrida por los elementos del inmovilizado
Sus causas son:
• Funcionales: Desgaste por el uso en el proceso productivo
• Físicas: Deterioro por el paso del tiempo
• Económicas: Envejecimiento por nuevas tecnologías, o bien por variaciones en la
demanda.
CICLO DE INVERSIÓN- GASTO- INVERSIÓN
A través de la amortización la inversión (activos) se van convirtiendo en gasto del ejercicio
de modo que se incorporan en el precio del producto vendido lo que nos permitirá generar
liquidez para adquirir un nuevo activo.

PLANES DE AMORTIZACIÓN. MÉTODOS DE CÁLCULO


Cuando se adquiere un elemento del inmovilizado hay que elaborar un plan de
amortización, es decir, cómo se va a distribuir su valor en el tiempo y para eso hay que
definir los siguientes parámetros.
El plan de amortización es la expresión cuantitativa de la disminución de valor
económico experimentada en los elementos del inmovilizado
Los componentes del cálculo:
• Parámetros:
- VALOR INICIAL: valor al que se ha contabilizado inicialmente, precio de
adquisición del mismo.
- VIDA UTIL: periodo durante el cual se espera que el inmovilizado sea utilizado en
la empresa. La vida útil no tiene porque coincidir con la vida física.
- VALOR RESIDUAL: importe al que estimo que poder vender el bien una vez que
finalice su vida útil
- VALOR AMORTIZABLE: importe total que tengo que amortizar.
Valor amortizable = valor inicial - valor residual.
- CUOTA DE AMORTIZACIÓN: importe que debo amortizar cada uno de los años y
es el resultado de aplicar al valor amortizable un método de amortización.
• Métodos de amortización más habituales:
- LINEAL=

3
- VARIABLE que tiene modalidades:
- decreciente (suma de números dígitos)
- por unidades de producción o cuota en función del número de unidades
producidas
CONTABILIZACIÓN DE LAS DEPRECIACIONES
La contabilizaron de las depreciaciones se pueden realizar mediante dos métodos:
• Método Directo. Imputar directamente al Precio de adquisición la corrección de valor.
Consiste en disminuir el valor del inmovilizado en cada uno de los ejercicios, su valor en
el balance corresponde con el valor neto contable y no puede conocerse su valor inicial
(precio de adquisición)

• Método Indirecto. La corrección de valor se refleja en una cuenta acreedora de activo


(AMORTIZACIÓN ACUMULADA). En lugar de dar de baja el inmovilizado directamente
se crea la cuenta de amortización acumulada (cuenta acreedora) y representa un A-, la
cuenta de Amortización Acumulada representa el importe en que se ha amortizado el
bien. En el Balance el elemento se muestra por la diferencia entre el valor inicial y la
amortización acumulada, es decir, también su valor neto contable. La principal ventaja
de este método es que ofrece más información. La cuenta de amortización acumulada
habrá que darla de baja en el momento en el que se da de baja el inmovilizado. Por otro
lado cuando cambia el valor de un elemento del inmovilizado por ejemplo por una
mejora o un deterioro debe cambiarse también su plan de amortización. Para recalcular
la amortización hay que considerar el valor neto del bien en el momento en el que han
variado las circunstancias ya sea la vida útil o el valor.

Perdidas por deterioro:


Son disminuciones en el valor de los activos que corresponden a lo que hemos
denominado perdidas asistemáticas o no planificadas, son solo temporales, en el futuro su
valor se puede volver a recuperar se determinan como diferencia entre el valor neto
contable y el valor recuperable. Un inmovilizado sufre una pérdida por deterioro cuando su
valor neto contable supere a su importe recuperable.
Pérdida por deterioro: VNC– Importe recuperable

De modo que: cuando el valor recuperable sea inferior al valor neto contable debe
procederse a reconocer perdida por deterioro (A-) denominada deterioro de valor.
En el balance el inmovilizado se muestra por el precio de adquisición
- amortización acumulada
- deterioro por valor

4
pero en el asiento de apertura debe darse de alta por su precio de adquisición y deben
crearse las cuentas de amortización acumulada y deterioro de valor por los importes
correspondientes.
6. Enajenaciones y bajas
Todo elemento componente del inmovilizado ha de ser dado de baja del balance en el
momento de su enajenación o abandono, o cuando no se espere beneficio económico
futuro alguno de su uso o enajenación.
Cuando se da de baja el elemento debe darse de baja también su amortización
acumulada y su deterioro de valor, las posibles diferencias que aparezcan entre el valor
neto contable obtenido y el precio de venta se consideran beneficios o perdidas por
inmovilizado, en todo caso antes de dar de baja un elemento debe amortizarse por el
periodo que ha sido utilizado el mismo durante el ejercicio.

Las pérdidas o ganancias derivadas del abandono o enajenación de un elemento
componente del inmovilizado deben ser calculadas como la diferencia entre el importe
neto que se estima obtener por la venta (Pv), en su caso, y el importe en libros (VNC) del
activo 


También podría gustarte