Está en la página 1de 3

TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y
LENGUAJE COMÚN DE LOS NEGOCIOS
1. Actividad económica y necesidades de información
La actividad económica conlleva la necesidad de información sobre el desarrollo del negocio
para tomar decisiones. Cuando esa información tiene carácter económico se denomina
información económica. Hay distintos tipos en función de las unidades económicas.

UNIDADES ECONOMICAS TIPOS DE INFORMACION

Empresas Información de empresas

Administraciones publicas Información de administraciones públicas

Entidades no lucrativas Información de entidades no lucrativas

Si es de un único ente se llama información microeconómica y si es el sumario de los entes es


información macroeconómica.
En función del ámbito puede ser información interna o externa.
La información también viene condicionada por el tipo de empresas (Unidad económica de
producción que organiza los medios humanos y económicos para producir bienes y servicios).
-Empresas comerciales (su actividad consiste en comprar y vender bienes, no transforma)
-Empresas industriales (fabrica productos para ello compra bienes y los transforma)
-Empresas de servicios (prestan servicios al público)
La información económica de carácter microeconómico trata de reflejar la relación entre la
empresa y el mundo exterior, esta es la CIRCULACION DE VALORES EN LA EMPRESA.
CIRCULACION INTERNA: Operaciones desarrolladas en el seno de la empresa.
CIRCULACION EXTERNA: relación de la empresa con el mundo exterior.

CONCEPTOS DEL CICLO ECONÓMICO DE LA EMPRESA:


Proceso económico: Función planeada que transforma unas entradas (compras y gastos) son
unas salidas (ventas e ingresos).
Compras y gastos: Equivalentes monetarios (pagos/ obligaciones) de cualquier adquisición de
bienes y servicios.
Ventas e ingresos: Equivalentes monetarios (cobros/derechos) de cualquier venta de bienes o
prestaciones de servicios.
Cobros/ Derechos de cobro: Entrada o futura entrada de dinero
Pagos/ Obligaciones de pago: Salidas o futuras salidas de dinero

1
Hay dos tipos de corrientes:
-Real o económica (Compras y gastos & Ventas e ingresos)
-Material o financiera (Cobros o derechos de cobro & Pagos u obligaciones de pago)
Cuando la corriente real y la financiera tienen lugar en distinto momento aparecen las obligaciones
de pago (proveedores) y en la parte de las ventas los derechos de cobros (clientes).

2. La contabilidad como sistema de información


La CONTABILIDAD es una ciencia social de naturaleza económica que tiene por objeto, mediante
un método específico, elaborar y comunicar una información relativa a la realidad económica de
una unidad económica para que pueda ser de utilidad para la toma de decisiones de los usuarios.
Al hablar de la información hay dos tipos de usuarios:
- Internos (interior de la empresa)
- Externos (fuera de la empresa)
Cuando la información contable dirige exclusivamente a los usuarios internos se llama
contabilidad de gestión, contabilidad interna, contabilidad analítica o contabilidad directiva.
Cuando la información contable va dirigida a los usuarios externos se llama contabilidad
financiera.
Dadas las diferencias entre usuarios externos e internos:
USUARIOS EXTERNOS USUARIOS INTERNOS

TIPO DE INFORMACION Externa Externa e interna

NORMAS DE ELABORACION Plan contable o normas No hay


internacionales

PERIODICIDAD Anual Cuando se requiere

NIVEL DE AGREGACION Toda la empresa (Visión global de Nivel requerido (cualquier)


la empresa)

NOMBRE Información financiera en estados Informes internos


financieros

Junto a esta clasificación hay distintos tipos de contabilidad en función del sujeto al que va
referido.
Administraciones públicas ————————— Contabilidad Pública
Entidades sin ánimo de lucro———————— Contabilidad de Entidades no lucrativas
Empresas ———————————————— Contabilidad de Empresa
Según los tipos de información económica:
- Información interna———————Contabilidad directiva o analítica
- Información externa——————- Contabilidad financiera

3. El patrimonio y sus variaciones: la riqueza y la


renta de las empresas
Toda empresa necesita un patrimonio y en el patrimonio intervienen tres elementos:
+BIENES: factores productivos de la empresa, elementos tangibles.
+DERECHOS: situación jurídica de la empresa para recibir o utilizar elementos.
-OBLIGACIONES: situación jurídica que supone la existencia de una deuda.
PATRIMONIO= BIENES+ DERECHOS-OBLIGACIONES
ACTIVO PASIVO
ACTIVO (Recursos económicos)= (PATRIMONIO+ PASIVO) Recursos financieros

2
PATRIMONIO: Capital y ganancias acumuladas, es una magnitud estática por lo que hace
referencia a un momento del tiempo.
RESULTADO O RENTA= Ingresos- gastos, es el incremento o reducción del PN, es una magnitud
de flujo por lo que hace referencia a un periodo de tiempo.

4. Las normas por las que se rige la contabilidad


financiera
Dirigida a usuarios externos, sin capacidad para decidir sobre la información, se precisa definir
unas normas contables de obligado cumplimiento que permitan que los usuarios conozcan los
criterios y ademas garantizar que los criterios son los mismos para todas las empresas,
garantizando la compatibilidad entre empresas.
Las NORMAS CONTABLES son unos criterios generales que rigen el funcionamiento de la
contabilidad. Detallan unas convenciones para orientar la preparación de los estados financieros
que la empresa revela al exterior. Hay diferencias entre las normas con otros países por las
propias diferencias fiscales, culturales, económicas y políticas de éstos. Estas diferencias
dificultan la compatibilidad de la información de las empresas.

LA NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA


-Las normas internacionales de formación financiera (IFRS=NIC/NIIF) son las IASB (Consejo
Internacional de Normas Contables y las IFAC (Federación Internacional de Contadores).
-Las normas europeas son directivas y reglamentos.
-Las normas españolas son la legislación mercantil, el plan de contabilidad, normas específicas
(ICAC, CNMV, AECA).
El reglamento de 2002 de la UE, obliga a grupos cotizados a aplicar IFRS en las cuotas
consolidas.
El plan general de contabilidad tiene 5 partes: Marco conceptual de la Contabilidad
(obligatoria), Normas de registro y valoración (Obligatoria), Cuentas Anuales (Obligatoria), Cuadro
de Cuentas (Voluntaria) y, Definiciones y Relaciones Contables (Voluntaria).

LOS MODELOS DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL IASB A


LOS DIFERENTES TIPOS DE INFORMACIÓN CONTABLE:
• INFORMACIÓN CONSOLIDADA DE GRUPOS con VALORES COTIZADOS: Normas IASB
• INFORMACIÓN CONSOLIDADA DE GRUPOS sin VALORES COTIZADOS: Normas para la
Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, opcional las normas del IASB.
• INFORMACIÓN INDIVIDUAL DE SOCIEDADES QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS con
VALORES COTIZADOS: Modelo español, PGC y pueden añadir anexos en la memoria con
balance y pérdidas y ganancias según el IASB.
• INFORMACIÓN INDIVIDUAL DE SOCIEDADES NO COTIZADAS:Modelo español (PGC).

También podría gustarte