Está en la página 1de 2

Estaño

Características: Es un metal blanco, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura


ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a la corrosión. Se
encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la
corrosión.

Obtención: El estaño se obtiene del mineral casiterita donde se presenta como óxido
(óxido de estaño (IV) o dióxido de estaño). Dicho mineral se muele y se enriquece en
dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de
reverbero con lo cual se obtiene el metal.

Aleaciones: Las aleaciones con base de estaño, también conocidas como metales
blancos, generalmente contienen cobre, antimonio y plomo. Estas aleaciones tienen
diferentes propiedades mecánicas, dependiendo de su composición. Algunas aleaciones
de estaño, cobre y antimonio son utilizadas como materiales antifricción en cojinetes, por
su baja resistencia de cizalladura y su reducida adherencia. Las aleaciones estaño y plomo
se comercializan en varias composiciones y puntos de fusión, siendo la aleación eutéctica
muy utilizada en la soldadura blanda de componentes electrónicos para disminuir las
probabilidades de daño por sobrecalentamiento de dichos componentes.

Usos:
 Se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión.
 Soldadura blanda
 El estaño también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los
esmaltes cerámicos.

Níquel
Características principales: Es un metal de transición de color blanco con un
ligerísimo tono amarillo, conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y maleable
por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presentando ferromagnetismo a
temperatura ambiental. Es otro de los metales muy densos como el hierro, iridio y osmio.
Se encuentra en distintos minerales, en meteoritos (aleado con hierro) y, en principio, hay
níquel en el interior de la Tierra principalmente en su núcleo, donde se trata del segundo
metal más abundante por detrás del hierro, metal con el que comparte numerosas
características similares.
Abundancia y obtención
El níquel aparece en forma de metal en los meteoritos junto con el hierro (formando las
aleaciones kamacita y taenita). También se encuentra en el núcleo de la Tierra junto al
hierro, iridio y osmio, formando con estos tres metales una aleación de estructura
metálica.

Aplicaciones: Aproximadamente el 65 % del níquel consumido se emplea en la


fabricación de acero inoxidable austenítico y otro 12 % en superaleaciones de níquel. El
restante 23 % se reparte entre otras aleaciones, baterías recargables, catálisis, acuñación
de moneda, recubrimientos metálicos y fundición:[cita requerida]

 Alnico, aleación para imanes.


 El mu-metal se usa para apantallar campos magnéticos por su elevada
permeabilidad magnética.
 Las aleaciones níquel-cobre (monel) son muy resistentes a la corrosión,
utilizándose en motores marinos e industria química.

También podría gustarte