Está en la página 1de 3

ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA MARCANDO LA CASILLA QUE CORRESPONDA

NOMBRE DEL PARTICIPANTE:

ESTANDAR HISTORIA CLINICA

1. Son las condiciones mínimas e indispensables que debe cumplir la historia clínica y los registros asistenciales con el fin de garantizar
la trazabilidad de la atención en salud:

a) El estándar de Talento Humano


b) El estándar de Infraestructura
c) El estándar de Historia clínica
d) El estándar de procesos prioritarios asistenciales

2. El Consentimiento Informado es un registro que determina:

a) La forma en que se registra las atenciones médicas de todo paciente en cada una de las instituciones
b) Documento obligatorio que debe diligenciarse para acceder a los servicios de salud en los servicios de Urgencias
c) Aceptación libre y voluntaria de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades para que tenga lugar un acto asistencial
d) Documento obligatorio que debe diligenciarse para acceder a los servicios de salud en los servicios de Quirofanos.

3. El registro de Consentimiento se considera Informado cuando:

a) Deberá entender la naturaleza de la decisión a consentir


b) Recibir información de beneficios, riesgos, alternativas e implicaciones del acto asistencial
c) a y b son correctas
d) Se explica al paciente o usuario las complicaciones que puede tener un paciente o un usuario en un acto médico.
4. Que norma regula la Historia clínica

a) La ley 1441 de 2013


b) Ley 527 de 1999
c) Resolución 4505 de 2012
d) Ley 1751 de 2015

5. Que es la Historia Clínica

a) Es el registro cronológico las condiciones de salud del paciente, los actos médicos.
b) Es el registro de las atenciones médicas, por parte del equipo de salud.
c) Es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva
d) a y c son correctas

6. Que es un sistema de Información clínica

a) Creado para la producción, custodia, conservación y disposición final de historia clínica


b) Es la forma en que se organiza la información obtenida de la atención de Historia clínica
c) Es un sistema utilizado para enviar, generar, recibir y archivar o procesar mensajes de datos
d) a y c son correctas

7. Requisitos que debe cumplir la Historia clínica en modalidad intramural y extramural:

a) Procedimiento para utilizar la Historia clínica, mecanismo para unificar la información de cada paciente
b) Garantizar la confidencialidad y la seguridad que permita no modificar datos una vez se guarden los registros
c) Debe garantizar la Disponibilidad permanente de los registros para cuando el usuario lo solicite
d) a y b son correctas
8. Requisitos que debe cumplir la Historia clínica en atención domiciliaria o jornadas de salud

a) Cada anotación debe llevar fecha y hora


b) El registro de la atención se debe hacer simultáneamente o inmediatamente después de la atención
c) La Historia clínica se debe custodiar en un archivo único garantizando la confidencialidad
d) Todas las anteriores

9. Los prestadores de servicios de salud deben garantizar que la Historia clínica


a) Documento avalado por un Ingeniero de sistemas que certifique que la Historia clínica
b) Cuenta con mecanismos de seguridad, confidencialidad durante la transmisión y almacenamiento de la información
c) a y b son correctas
d) Confidencialidad y seguridad de la custodia de la Historia clínica

10. Cuál es la norma que define la Interoperabilidad de la Historia clínica

a) Ley 527 de 1999


b) Ley 2025 de 2020
c) Ley 828 de 2003.
d) Ningunas de las anteriores

También podría gustarte