Está en la página 1de 6

¿QUE ES ECOSISTEMA?

Conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su


ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, el ecosistema es el con su ambiente al desintegrarse y
volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

¿CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA?

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más


adelante y que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes


componentes:

a) Componentes abióticos

-Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.

-Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos,


lípidos.

-El clima, la temperatura y otros factores físicos.

b) Componentes bióticos

-Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales


orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

-Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que


ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

-Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y


bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y
liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

SEGÚN LA FUNCION ¿COMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS?

En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se


clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal
(animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el
reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

REINO VEGETAL
Las plantas tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales
minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse
de otros seres vivos.
• Viven fijas al suelo.
• No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son
capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).

REINO ANIMAL
Los animales tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo
hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos.
• La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
• Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por
eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan.

REINO HONGOS
Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características:
• Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos).
• Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas,
madera, alimentos, estiércol, etc).
• Viven fijos en un lugar.

ESCRIBE ¿QUE ES INDIVIDUO, POBLACION, COMUNIDAD, HABITAD,


ESPECIE?

INDIVIDUO. Todo ser vivo, independientemente de su complejidad


biológica, es un individuo, capaz de realizar todas las funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción.

POBLACIÓN. Es el conjunto de los individuos de la misma especie que


comparten un espacio geográfico en un tiempo determinado.

COMUNIDAD. Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás


seres vivos que comparte un área geográfica en un tiempo determinado.

EL HÁBITAT. En cambio, es el lugar específico, concreto donde habita una


especie determinada o donde suelen encontrarse generalmente.

UNA ESPECIE. es un conjunto de seres con características biológicas


similares, que pueden cruzarse originando descendencia fértil.

¿CUALES SON LAS INTERACCIONES QUE SE DAN ENTRE LOS


SERES BIOTICOS DE UN ECOSISTEMA?

Los factores bióticos son los elementos vivos del ecosistema. El término proviene del
griego BIOS que significa vida. No importa de qué reino sea, si es un
organismo unicelular o pluricelular, todos los seres vivos interactúan entre sí, en un
orden en relación con su alimento:

 Productores. Los productores son los organismos que producen su propio


alimento. Y para ello utilizan la luz solar. Constituyen el primer punto de entrada de
energía al ecosistema.8Los productores están constituidos en general por todas
 las plantas, las algas, algunas bacterias y algunos protozoos, que poseen
pigmentos capaces de captar la luz solar y convertirla en energía que utilizan para
sus procesos biológicos. Se les denomina seres autótrofos, ya que producen su
propio alimento.

 Consumidores. Los consumidores se alimentan de otros seres vivos.


Generalmente hay dos tipos de consumidores: Herbivoría, cuando un ser vivo se
alimenta de una planta, o cuando un depredador se come al herbívoro
(Carnivoría). Entre los consumidores, existen varias subclasificaciones. Se les
llama heterótrofos, porque no pueden hacer su propio alimento.

 Descomponedorestambién llamado Saprótrofros. Son los que se alimentan de


los desperdicios de otros seres vivos (Coprofagia procede del griego copros que
significa heces y phagein, que significa comer), o de sus cadáveres (carroñeros).

¿CUALES SON LAS INTERRELACIONES?

Neutralismo

Definición: Ninguna población afecta a la otra. Se establece entre dos o más seres
vivos de diferentes especies que conviven en un mismo lugar.
Ejemplo: Las jirafas y las cebras viven pacíficamente sin molestarse.

Amensalismo
Definición: Interrelación simbiótica entre dos especies en la cual una es cohibida y la
otra no se ve afectada y tampoco toma ventaja de alguna clase.
Ejemplo: En algunos bosques, hay árboles de mayor tamaño que impiden la llegada
de luz solar a las hierbas que se encuentran a ras del suelo.

¿QUE ES COMPETENCIA?

La competencia es una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o


adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro.
Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos
organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.

EJEMPLO DE COMPETENCIA

Los machos de muchas especies de pájaros llevan un plumaje de colores llamativos,


del cual se sirven durante una compleja danza de apareamiento.

¿QUE ES DEPREDACION?

La depredación es la relación que existe entre predadores y presas, o sea, aquella en


que un organismo da caza a otro, con el fin de consumir su carne y así
alimentarse de ella.
POR EJEMPLO. la cual mantiene a raya la población de sus presas, evitando la
sobrepoblación y preservando el equilibrio trófico, pues los depredadores siempre son
de mayor tamaño y por ende menos abundantes que las presas.

¿QUE ES MUTUALISMO?

El mutualismo es una forma de interacción biológica contraria a la lógica de la


competencia, ya que en ella ambas especies o ambos individuos resultan
beneficiados al relacionarse.

UN EJEMPLO sencillo de mutualismo lo constituye la tolerancia que demuestran los


rinocerontes, hipopótamos y otros animales masivos ante la presencia de ciertas
aves zancudas sobre sus lomos.

DIBUJE UNA CADENA ALIMENTICIA Y ESCRIBA LOS ELABONES QUE LA


FORMAN

¿QUIENES SON LOS PRODUCTORES?

Los productores: Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia
orgánica primariamente, partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o quimio síntesis.

¿QUIENES SON LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS?

Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como


plantas y algas. El concepto incluye tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen
plantas o algas, como a los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su
alimento de ellas de otras maneras.
¿QUIENES SON LOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS?

Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los


consumidores primarios. Se llama específicamente zoófago o carnívoros a los que lo
hacen consumiéndolos.

¿QUIENES SON LOS CARROÑEROS?

Es un animal que consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza.


Los carroñeros son útiles para el ecosistema al eliminar restos orgánicos y contribuir a
su reciclaje. Los restos dejados por los carroñeros son después usados por
los descomponedores.

ESCRIBA ¿QUE ES MOVIMIENTO, FUERZA, MOVIL, TRAYECTORIA?

MOVIMIENTO. Fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que
experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de
referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o
sistema de referencia, describiendo una trayectoria.

FUERZA es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre
dos partículas o sistemas de partículas.

MOVIL. En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se
quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan.

TRAYECTORIA es el recorrido que describe un objeto que desplaza por el espacio.

¿QUE ES FUERZA DE GRAVEDAD Y QUE HACE?

Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Por
ejemplo cuando saltamos, volvemos a caer al suelo en vez de salir volando.

¿QUE ES ENERGIA?

La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a
causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su
movimiento (energía cinética).

¿CUALES SON LAS CLASES DE ENERGIA?

Eléctrica. Se trata de energía electromagnética producida a raíz de una diferencia de


potencial eléctrico entre dos puntos, que se resuelve en un intercambio
de electrones llamado electricidad.

Solar. La propia de la radiación calórica y lumínica del Sol, irradiada a través del
espacio hacia los planetas del Sistema Solar.
¿QUE ES MAGNETISMO?

El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual algunos


objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.

¿COMO SE LE LLAMA AL IMAN NATURAL?

Tiene la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de


atraer trozos de hierro es natural. Está compuesta por óxido de hierro. Las sustancias
magnéticas son aquellas que son atraídas por la magnetita.

También podría gustarte