Está en la página 1de 59

Resumen

Unidad 4

Andres Rosas Muñoz


138601
Edafología

Luis Alfonso García

26 de noviembre de 2015 Cd. Obregón, Sonora.


FERTIIRRIGACION, FERTILIZACION FOLIAR E HIDROPONIA
Fertirrigación o fertigación: son los términos para describir el proceso por el cual los
fertilizantes son aplicados junto con el agua de riego. Este método es un componente de
los modernos sistemas de riego a presión como; aspersión, micro aspersión, pivote
central, goteo, exudación, etc. Con esta técnica, se puede controlar fácilmente la
parcialización, la dosis, la concentración y la relación de fertilizantes.
Fertirrigación cuantitativa. Este modelo está basado en calcular las necesidades
nutritivas en función de distintos parámetros: Número de plantas, edad, superficie foliar,
tipo de suelo, área, consumo de nutrientes, etc. Una vez calculados los requerimientos,
se introducen en el sistema de riego para aportarlos.
Fertirrigación proporcional. Es un modelo más utilizado en cultivos sin suelo e
hidropónico. Consiste en inyectar una cantidad determinada de fertilizantes por un
volumen de agua determinado. Por ejemplo: gramos por litro ó litro por metro cúbico.
Este ejemplo se refiere a concentración de fertilizantes en agua; en hidropónico suelen
utilizarse unidades de concentración tales como: ppm/l, mmol/l o meq/l (partes por millón
y litro, milimoles por litro o miliequivalentes por litro).

Principios

Es importante resaltar que independientemente del sistema de irrigación utilizando en la


fertirrigación, los nutrientes son aplicados diluidos en el agua de riego con el fin de
infiltrarlo en el suelo, predominando la absorción radicular y no la foliar. En ese sentido,
el conocimiento del comportamiento de los nutrientes en el suelo con relación a su
movilidad y la exigencia del cultivo durante su ciclo, son factores importantes a considerar
en el manejo de los fertilizantes.

¿Qué fertilizantes se pueden usar a través de la fertirrigacion?

En teoría pueden utilizarse en los sistemas de riego localizados todo tipo de fertilizantes,
de preferencia los que sean más solubles. Por lo tanto es importante conocer la
composición química de los productos y su solubilidad en agua. La solubilidad de varios,
tipos de fertilizantes debe ser considerada en fertirrigación.
Algunos fertilizantes se disuelven muy bien como es el caso de la urea, el nitrato de
calcio, el nitrato de sodio. Otros son de mediana solubilidad como: cloruro de potasio,
fosfato diamónico y nitrato de amonio.
Los menos solubles son el Sulfato de calcio, el superfosfato triple, superfosfato normal y
sulfato de fierro. Los productos de baja solubilidad no deben ser utilizados en
fertirrigación. La combinación de dos o más tipos de fertilizantes puede hacer decrecer
la solubilidad.

Planeación de fertirriego
Se empieza por conocer lo que se tiene:
• Análisis de la calidad del agua
• Análisis del suelo o sustrato donde vamos a cultivar
Se selecciona un cultivo idóneo
Abonado de fondo (previo al cultivo)
• Reconstituir los valores nutricionales del suelo (conociendo sus valores a través
del análisis

Factores importantes
Textura: En suelos arenoso, es más ventajosa la aplicación del fertilizante nitrogenado
que en suelos arcillosos, debido a que se controla la profundidad de humedecimiento.
Asimismo, el fósforo en suelos arenosos se remueve a mayor distancia que en suelos
arcillosos; en suelos arenosos los riegos deben ser frecuentes y ligeros, mientras que en
los suelos arcillosos, los riegos son menos frecuentes y pesados.
CIC: En los suelos arenosos, la fertilización tienen efecto directo sobre el desarrollo de
los cultivos debido a que no están tan sujetos a procesos de adsorción (fijación).
Salinidad: Los fertilizantes son sales que, agregadas con el agua de riego, forman una
solución salina que se aplica al suelo. Está tiene efectos benéficos sí las sales son
fertilizantes y se dosifican sin exceder los límites de calidad de agua para los cultivos;
esto debido a que existe una relación entre la salinidad del agua de riego, de la solución
del suelo y del agua de drenaje.
El pH de la Solución Suelo
Fertilidad del suelo:
El manejo correcto de la fertirrigación comienza con un correcto conocimiento del suelo.
Algunos suelos contienen cantidades sustanciales de macronutrientes y están bien
previsto de micronutrientes.
El agua de riego y el fertirriego
Independiente de la fuente (superficial o subterránea), la calidad del agua de riego es un
término que se utiliza para indicar la conveniencia o limitación del empleo del agua con
fines de riego para los cultivos, para cuya determinación generalmente se toman las
características químicas.

Características físicas
Se consideran las sustancias que llevan en suspensión como: tierra (arena, limo, arcilla)
y materia orgánica. Los materiales sólidos de mayor densidad que el agua se elimina por
decantación y los materiales orgánicos con la filtración.

Características químicas
pH del agua de riego
Indica la acidez o alcalinidad del agua de riego el pH mayor que 8.0, es una limitante en
el fertirriego, ya que hay peligro que se presenten precipitados de calcio y magnesio o
de contribuir a que se incremente el pH del suelo a niveles en que los nutrientes no
puedan aprovecharse.
Contenido de sales

Los fertilizantes y el fertirriego

La solubilidad de un fertilizante es una de las características principales a tener en cuenta


en el fertirriego. Los fertilizantes deben ser muy solubles y selectos en cuanto a su
composición respecto a los nutrientes que aportan, para aprovecharla al máximo sin
sobrepasar la concentración que puede tolerar el volumen del agua a regar.
La solubilidad de un producto está influenciada por tres factores: temperatura, presión y
pH. La temperatura del agua, entonces juega un papel directo e importante en la
solubilidad de un fertilizante (a mayor temperatura mayor solubilidad). Algunos
fertilizantes al ser aplicados en el agua bajan la temperatura de esta; si se quiere agregar
otro fertilizante, la solubilidad de este último se verá afectada; siendo conveniente
esperar restablecer la temperatura inicial.
Ejemplos:
Lo que se busca a la hora de producir nuevos fertilizantes apropiados para este tipo de
riego es lo siguiente:
Que tengan solubilidad total en contacto con el agua.
Que dispongan de bajo contenido en sales, para no perjudicar el suelo y las plantas.
Que sea lo más puro posible, para disminuir las obturaciones en los goteros.
Nitrato amónico: Suele tener un porcentaje alto de nitrógeno (depende de la
composición). Dicho contenido en nitrógeno tiene una doble dualidad. Por un lado la
forma nítrica es rápidamente absorbida por las plantas y no queda retenida en el suelo,
y por otro, la forma amoniacal es de liberación lenta y queda retenida por el suelo.
Abonos complejos N-P
Un abono binario con contenido rico en nitrógeno y fósforo (P2O5). Suele aplicarse al inicio
y al final del cultivo, cuando las necesidades en fósforo son más importantes.
El fósforo, al tener una movilidad más reducida que el nitrógeno, no se puede aportar
justo cuando se requieren las necesidades de este mineral, sino un poco antes. Es
decir, hay que anticiparse.
Nitrato cálcico
Como bien dice la composición, es rico en nitrógeno y calcio. El calcio es un mineral muy
importante en los cultivos, y muchas especies, como cítricos, hortalizas y frutas
(pimiento, tomate, fresa, etc.) suelen presentar carencias en este componente. El nitrato
cálcico previene y a la vez corrige dichas carencias. Esta mezcla es apropiada para
suelos básicos pues reduce el pH.
Nitrato de magnesio
Este abono apropiado para fertirrigación viene bien cuando se necesita un aporte extra
de magnesio (MgO). Los suelos generalmente pobres, con gran contenido en arenas y
poca fertilidad (bajo nivel de M. O.) suele presentar carencias por magnesio, por lo que
se interviene con nitrato de magnesio.

INYECCIÓN DE FERTILIZANTES EN EL FERTIRRIEGO


Los fertilizantes se inyectan directamente al cabezal de riego. Un cabezal de riego es el
conjunto de elementos destinados a filtrar, tratar, medir y suministrar el agua a través de
la red de distribución de tuberías.
Se puede hacer de varias formas:
• Por efecto Venturi.
• Mediante un tanque de fertilización.
• A través de una bomba de inyección (eléctrica o hidráulica).

Efecto Venturi
El inyector opera según el principio Venturi en el que existe una constricción con una
entrada específica y una salida en la tubería, lo que crea un vacío. Este causa en ascenso
en la velocidad del flujo provocado la succión de la solución fertilizantes en este punto.
La tasa de inyección dependerá de la pérdida de presión generada en la constricción.
Ventajas:
• No requiere una fuente externa de energía
• Costo relativamente bajo
• Sección a tanque abierto
• Fácil de concentrar a sistemas computarizados
Desventajas:
• Alta pérdida de presión
• Cualquier fluctuación de la presión afectará la tasa de inyección
• Cada modelo tiene un rango de presión

TANQUE DE FERTILIZACION
Opera a base de una válvula de estrangulamiento ubicada en el sistema de riego, lo que
produce que una parte del flujo de agua en la línea principal sea derivada a través del
tanque de fertilizante.
Ventajas:
• No requiere una fuente externa de energía
• Costo relativamente bajo
• Sección a tanque abierto
Desventajas:
• Alta pérdida de presión
• Cualquier fluctuación de la presión afectará la tasa de inyección Cada modelo
tiene un rango de presión
Bombas inyectoras
El elemento de inyección constituye el corazón de todo sistema de fertirrigación. Existe
una gran variedad de bombas dosificadoras; de engranaje, rotativa, pistón o diafragma
para desarrollar presiones que excedan la presión del sistema de riego e inyectar la
solución.
Ventajas:
• Se puede ajustar a un amplio rango de descargas suministrando una
concentración continua y uniforme
• Permite realizar la fertirrigación desde una punto contral
• No hay pérdidas de carga del sistema
Desventajas:
• Relativamente complicado de operar
• Alto costo de adquisición y mantenimiento
• Sólo usa soluciones líquidas - Requiere una fuente externa de energía

FERTILIZACIÓN FOLIAR
¿Qué es?
La fertilización foliar es un método confiable para la fertilización de las plantas cuando la
nutrición proveniente del suelo es ineficiente.
La fertilización foliar es una aproximación "by-pass" que complementa a las aplicaciones
convencionales de fertilizantes edáficas, cuando éstas no se desarrollan suficientemente
bien. Mediante la aplicación foliar se superan las limitaciones de la fertilización del suelo
tales como la lixiviación, la precipitación de fertilizantes insolubles, el antagonismo entre
determinados nutrientes, los suelos heterogéneos que son inadecuados para
dosificaciones bajas, y las reacciones de fijación/absorción como en el caso del fósforo
y el potasio.
La fertilización foliar puede ser utilizada para superar problemas existentes en las raíces
cuando éstas sufren una actividad limitada debido a temperaturas bajas/altas (<10°,
>40°C), falta de oxígeno en campos inundados, ataque de nematodos que dañan el
sistema radicular, y una reducción en la actividad de la raíz durante las etapas
reproductivas en las cuales la mayor parte de los fotoasimilados es transferida para
reproducción, dejando pocos para la respiración de la raíz.
El proceso de absorción de nutrimentos comienza con la aspersión de gotas muy finas
sobre la superficie de la hoja de una solución acuosa que lleva un nutrimento o
nutrimentos en cantidades convenientes. La hoja está cubierta por una capa de cutina
que forma una película discontinua llamada cutícula, aparente- mente impermeable y
repelente al agua por su naturaleza lipofílica. La pared externa de las células
epidermales, debajo de la cutícula, consiste de una mezcla de pectina, hemicelulosa y
cera, y tiene una estructura formada por fibras entrelazadas.

Propósitos de la fertilización foliar

La fertilización foliar puede ser útil para varios propósitos tomando en consideración que
es una práctica que permite la incorporación inmediata de los elementos esenciales en
los metabolitos que se están generando en el proceso de fotosíntesis. Como pueden ser:
Corregir las deficiencias nutrimentales que en un momento dado se presentan en el
desarrollo de la planta, corregir requerimientos nutrimentales que no se logran cubrir con
la fertilización común al suelo, abastecer de nutrimentos a la planta que se retienen o se
fijan en el suelo, mejorar la calidad del producto, acelerar o retardar alguna etapa
fisiológica de la planta, hacer eficiente el aprovechamiento nutrimental de los fertilizantes,
corregir problemas fitopatológicos de los cultivos al aplicar cobre y azufre, y respaldar o
reforzar la fertilización edáfica para optimizar el rendimiento de una cosecha.

Factores que influyen en la fertilización foliar

• Para el buen éxito de la fertilización foliar es necesario tomar en cuenta tres


factores:
• Los de la planta.
• Ambiente.
• Formulación foliar

Relacionados con la formulación foliar

pH de la solución. La característica de la solución por asperjar es de primordial


importancia en una práctica de fertilización foliar. El pH de la solución y el ion
acompañante del nutrimento por aplicar influyen en la absorción de éste en la hoja.
Presencia de substancias activadoras. Actualmente se están haciendo estudios sobre el
uso de substancias activadoras en la absorción de nutrimentos por aspersión foliar. Los
ácidos húmicos actúan como activadores y la urea también desempeña la misma función
en la absorción de fósforo. Parece que la urea dilata la cutícula y destruye las ceras sobre
la superficie de la hoja, facilitando la penetración del nutrimento.
Concentración de la solución. La concentración de la sal portadora de un nutrimento en
la solución foliar, varía de acuerdo con la especie de la planta. En general, los cereales
soportan mayores concentraciones que algunas otras especies como el frijol, pepino,
tomate y otras hojas menos cutinizadas, pero posiblemente sean las más eficientes en
absorción foliar.

Relacionadas con el Ambiente

Temperatura. La temperatura influye en la absorción de nutrimentos vía aspersión foliar.


Luz, humedad relativa y hora de aplicación. Estos tres factores deben de tomarse en
cuenta en la práctica de fertilización foliar. La luz es un factor importante en la fotosíntesis
y para que una planta pueda incorporar nutrimentos en los metabolitos se requiere de un
proceso fotosintéticamente activo en la planta. La humedad relativa influye en la
velocidad de evaporación del agua que se aplica. Por consiguiente, una alta humedad
relativa del medio favorece la penetración de los nutrimentos al mantener húmeda la
hoja. Este último factor está relacionado con la hora de aplicación, la cual debe de
practicarse o muy temprano o en las tardes, según las condiciones de la región.

Relacionados con la Planta

Edad de la planta y hoja. La aplicación foliar de nutrimentos también está afectada por el
estado de desarrollo de la planta. Se indica, aunque existen pocos datos, que las plantas
y hojas jóvenes son las que tienen mayor capacidad de absorción de nutrimentos vía
aspersión foliar y desde luego deben de tener un déficit de esos nutrimentos en su
desarrollo. Entre especies también hay diferencias, y posiblemente esta diferencia esté
fundamentalmente influenciada por el grado de cutinización y/o significación de las hojas.
A mayor cutinización, lignificación y presencia de ceras en la hoja, habrá menor facilidad
de absorción del nutrimento.
Respuesta de los cultivos a la fertilización foliar

Varios trabajos de fertilización foliar han demostrado su bondad en la respuesta positiva


de los cultivos. Sin embargo, los incrementos de rendimiento por el uso de esta práctica
han sido muy variables.
La eficiencia de aprovechamiento de un nutrimento se eleva al ser aplicado foliarmente.
Tal parece que los fertilizantes foliares que llevan una solución nutritiva completa influyen
más en el incremento global de rendimiento de un cultivo que cuando se aplican sólo 2
o 3 nutrimentos

HIDROPONIA

¿Qué es hidroponía?
La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales
en vez de suelo (La palabra hidroponía proviene del griego Yδωρ ((hidro)= agua) y πόνος
((ponos)= labor, trabajo). Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en
agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas. En
hidroponía el suelo es reemplazado por agua o por un sustrato.

Clasificación de los sistemas hidropónicos

Se clasifican en dos grandes grupos, así;


1) Hidroponía Normal en Sustrato Sólido (Sistemas Abiertos):
Es cuando existe un medio o sustrato donde se coloca el cultivo. Los nutrientes se
suministran en cada ciclo de riego y los excesos son desechados, es decir, salen del
recipiente del cultivo a través de drenajes.
Ejemplos: Camas o bancales. Columnas de bolsa plástica tubular o mangas. Cultivos
en macetas o en recipientes reutilizados para el cultivo (galones de leche, llantas,
botellas de refresco, etc).
2) Hidropónico Puro (Sistema Cerrado de Recirculación):
En este sistema no existe ningún sustrato salvo un recipiente donde se sostiene el cultivo
y las raíces están al aire libre en contacto con el nutriente líquido que recircula cada cierto
tiempo. La solución nutritiva no absorbida se recicla y formará parte del siguiente ciclo
de riego.
Ejemplos:
El NFT (Nutrient Film Tecnique) - (Técnica de la película de nutriente).
Raíz Flotante (Raíces sobre el agua)
Acuaponía (Acuicultura + Hidroponía)
Aeroponía (Raíces en el aire)

Historia
Los aztecas fueron la primera civilización humana en usar agricultura hidropónica
eficientemente, quienes hicieron los primeros cultivos de plantas en una mezcla de agua
y tierra; también se dice que los Jardines Flotantes de Babilonia fueron cultivados con
este sistema.
El estudio de la hidroponía data desde hace 382 a.C. pero la primera información escrita
es de 1600, cuando el belga Jan van Helmont documentó su experiencia acerca de que
las plantas obtienen sustancias nutritivas a partir del agua.
El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo fue, Sylva
Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon. Después de eso, la técnica del agua se popularizó
en la investigación.
Uno de los primeros éxitos de la hidroponía ocurrió durante la segunda guerra mundial
cuando las tropas estadounidenses que estaban en el Pacífico, pusieron en práctica
métodos hidropónicos a gran escala para proveer de verduras frescas a las tropas en
guerra con Japón en islas donde no había suelo disponible y era extremadamente caro
transportarlas.

Ventajas
• Se consiguen cultivos más rápidos, de mayor abundancia e higiénicos.
• Además conforman hábitats menos propensos a ciertas plagas.
• Permite un desarrollo adecuado de las raíces, un control eficiente de la
disponibilidad hídrica y de los nutrientes.
• Se puede realizar en espacios pequeños que no tengan tierras fértiles (terrazas,
patios, zonas áridas).
• Son cultivos sanos pues se riegan con agua potable y se siembran en sustratos
limpios y libres de contaminación.
• Se obtiene mayor cantidad de plantas por superficie. Por ejemplo: en 1 metro
cuadrado de suelo se siembran 9 lechugas, en 1 metro cuadrado en hidroponía
se obtienen 25 lechugas. Es una técnica fácil de aprender y de bajo costo. Se
reduce en gran medida la contaminación del medio ambiente y de los riesgos de
erosión.
• Casi no hay gasto en maquinaria agrícola ya que no se requiere de tractor, arado
u otros implementos semejantes.
• Se puede corregir fácil y rápidamente la deficiencia o el exceso de un nutriente.
• Posibilidad de cultivar repetidamente la misma especie de planta.
• Gran ahorro en el consumo de agua. Reducción de los costos de producción.

Desventajas
• Es necesario un entrenamiento para operar este sistema a nivel comercial y el
gasto inicial es relativamente alto.
• Se necesita conocer y manejar la especie que se cultive en el sistema. Requiere
de un abastecimiento continuo de agua.
• Los nutrientes dependen directamente del productor.

Hidroponía normal (sistema abierto)


Hidroponía en Sustrato Sólido
En el sistema abierto la solución se aplica a las plantas y no se recupera el sobrante del
riego. En este caso, si uno está elaborando su propia solución nutritiva, el control se limita
a verificar los niveles de pH y conductividad solamente al inicio.
Las Plantas se desarrollan en sustrato inocuo como Arena, Lana de roca, Perlita, Grava,
etc, de manera individual y la solución nutritiva es llevada a cada planta por un sistema
de goteo.
Técnica de la película de nutriente o Nutrition Film Technique por sus siglas en inglés, es
una técnica de cultivo en agua, en la cual las plantas crecen manteniendo siempre su
raíz dentro del agua.
Durante todo el ciclo de vida de la planta y por medio de una bomba de agua sumergible,
se suministra de manera frecuente la solución nutritiva a las raíces de las plantas, es
decir, se impulsa y circula continuamente dentro de unos tubos, creando un ambiente
propicio para desarrollarse en óptimas condiciones, sustituyendo así el uso de suelo.
Figura No. 13. NFT (Nutrient Film Technique) Fuente: Syndicate Home and Garden
Podemos realizar nuestro cultivo en tubos de PVC, canaletas de polietileno o maderas
cubiertas de plástico y para que el agua circule se debe considerar una pendiente de 1
a 2%.
Usos: Se pueden cultivar lechugas de hojas crespas o rizadas son las que más se
adaptan a esta técnica. También se puede usar este sistema para cultivar algunas
Aromáticas. Para el caso de la lechuga, por ejemplo, se puede obtener en un período de
entre 5 o 7 semanas.

Hidroponía en flujo laminar con pirámide


La Hidroponía en Flujo Laminar con Pirámide es una variante de la técnica NFT (Nutrient
Film Tecnique) con la diferencia de que los tubos permanecerán siempre con un nivel de
agua y esta misma recirculara cada cierto tiempo mediante un sistema de riego
automatizado.
Permitirá cultivar en forma de cascada 880 plantas de lechuga cada 45-50 días. La
estructura de la pirámide es en madera o metal y su objetivo es soportar los tubos de
polietileno que contendrán el agua y las plantas.

Ventajas:
• Este sistema permite cultivar un gran número de especies vegetales, en especial
las lechugas.
• Recirculación del exceso de la solución de nutrientes.
• Suficiente flujo de oxígeno. Uso eficiente del espacio.
Desventajas:
• Susceptible a obstruirse y un mal funcionamiento puede resultar en pérdidas.
• La planta debe mantenerse en constante cuidado por eso es que se recomienda
que todo el manejo sea automatizado, ya que si llegara a faltarle agua la planta
entraría en estrés y podría morir.

Raíz flotante (paneles flotantes)


Es un sistema hidropónico estacionario y está basado en bandejas de cultivo que flotan
en el agua. Funciona por medio de camas de unicel o algún otro material ligero; los cuales
contienen múltiples cavidades donde se insertan las raíces de las plantas.
Estas camas se colocan sobre un recipiente lleno de agua con nutrientes, donde las
raíces quedan suspendidas sobre la solución nutritiva; la cual debe de ser oxigenada
continuamente a través de una bomba de aire.
Para este sistema es común el uso de canastillas, que se colocan en una “balsa” de
espuma de poliestireno que flota en la solución de nutrientes. Si decide utilizar algún tipo
de sustrato debe procurar que este no se sature de agua ya que la parte superior de la
planta debe mantenerse seca. Las raíces de la planta crecerán y se sumergirán en la
solución de nutrientes.
Un aspecto clave para que este sistema funcione es la aireación del agua, es decir, la
única razón por la cual las raíces no se pudren en este tipo de sistemas es por el alto
contenido de oxígeno en el agua. Si el sistema de oxigenación no está funcionando
adecuadamente inevitablemente se pudrirán las raíces.

Acuaponía
La Acuaponía es un sistema de producción de alimentos que combina la acuicultura
convencional (la cría de animales acuáticos como caracoles, peces, cangrejos o
camarones en tanques).
Por lo tanto, un sistema acuapónico es el resultado de la integración de la producción de
peces y de plantas sin suelo (hidroponía) dentro de un sistema cerrado, donde los
desechos metabólicos de los peces (principalmente nitrógeno) son aprovechados por las
plantas para crecer, y por otro lado, las plantas limpian el agua de estos componentes
para mantener niveles adecuados para la crianza de los peces, gracias a esto el
recambio de agua y la contaminación disminuyen más de 80%.
El principio general de la acuaponía es que los desechos producidos por los organismos
en las unidades de cultivo son aprovechados por las plantas para su crecimiento y, por
lo tanto, el agua es liberada de diversos sólidos, lo que representa un aumento en la
calidad del agua. Los nitratos, que son los productos finales de la filtración biológica,
representan la forma nitrogenada más utilizada por las plantas
En resumen, los peces se encargan de generar los nutrientes para las plantas y las
plantas se encargan de purificar el agua para los peces. Como resultado tendrás plantas
creciendo hasta 4 veces más rápido en comparación con la hidroponía y también tendrás
peces para cosechar.

FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH)


Es un sistema de cultivo de pasto forrajero, obtenido a partir de cereales germinados
provenientes del maíz forrajero, el trigo, la avena, la cebada, y en general, casi todas las
gramíneas. Estos cereales se siembran en condiciones especiales, los que se
cosecharán en un tiempo record de 10 días, momento en el cual, la planta habrá
producido una considerable cantidad de proteína, vitaminas y minerales.
Cada kg de semilla de cebada, avena, trigo o maíz se convertirá en una biomasa vegetal
de entre 5 a 7 kilogramos, con una altura promedio de 25 a 30 cm.

SISTEMA POR GOTEO


El sistema de riego localizado por goteo es ampliamente utilizado en la hidroponía. Se
caracteriza por permitirnos dirigir el riego en forma de gota directamente a la raíz de la
planta. Esto se logra a través de un gotero y/o micro estacas enterradas próximas al tallo
de la planta.

Ventajas:
Fácil control del nivel de agua.
Recirculación del exceso de la solución de nutrientes.
Suficiente flujo de oxígeno.
Desventajas:
Susceptible a obstruirse.
Susceptible al crecimiento de algas.
Requiere de una rutina de limpieza.

Aeroponía
Es un cultivo hidropónico más evolucionado pues las raíces no se colocan en un sustrato
ni en agua sino que van suspendidas en el aire y puede ser de forma horizontal o vertical.
¿Cómo funciona el riego en la Aeroponía?
La Solución Nutritiva es rociada directamente en las raíces de las plantas a intervalos
controlados de tiempo.
Su funcionamiento es muy similar a los otros sistemas hidropónicos, excepto que el
sistema aeropónico necesita un temporizador de ciclo corto que hace funcionar la bomba
durante unos pocos segundos cada dos minutos, esto es porque las raíces están
expuestas al aire y se secan rápidamente, por lo tanto, los rociados se realizan cada
pocos minutos.
Usos:
Ideal para cultivar tubérculos en especial la papa, además de Lechuga,
Espinaca, etc.
Ventajas:
 Mayor rendimiento por área y por planta.
 Máximo aprovechamiento de los nutrientes.
 Al desarrollar las raíces suspendidas en un sistema cerrado y oscuro,
 no desarrollan algas.
 Suficiente flujo de oxígeno, lo que produce un crecimiento vigoroso de las raíces.
 Uso eficiente del espacio.
Desventajas:
 Susceptible a obstruirse.
 Un mal funcionamiento puede resultar en pérdidas.
 Requiere alta tecnología.
 Requiere dedicación de tiempo.
 No se puede utilizar cualquier tipo de nutrientes.

Sistema modular en cascada


Bajo el mismo principio de la técnica NFT (Nutrient Film Tecnique) con la diferencia de
que el agua cae desde arriba en forma modular y escalonada inundado cada nivel que
contiene las plantas. Este sistema es creado por la empresa Hidroponía Industrial y ha
sido diseñado para mejorar la producción, reducir los tiempos de cosecha, ahorrar agua,
ahorrar energía. Es ampliamente utilizado en los hogares familiares.

SUELOS ARTIFICIALES, SUBSTRATOS


Aspectos generales
¿Qué es un sustrato?
Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual,
mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite
el anclaje del sistema radicular de la planta, desempeñando, por tanto, un papel de
soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la
nutrición mineral de la planta.
Propiedades físicas de los sustratos de cultivo:
-Porosidad:
Es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas, y por tanto, lo estará
por aire o agua en una cierta proporción. Su valor óptimo no debería ser inferior al 80-85
%, aunque sustratos de menor porosidad pueden ser usados ventajosamente en
determinadas condiciones.
-Densidad:
La densidad de un sustrato se puede referir bien a la del material sólido que lo compone
y entonces se habla de densidad real, o bien a la densidad calculada considerando el
espacio total ocupado por los componentes sólidos más el espacio poroso, y se
denomina porosidad aparente.
-Estructura:
Puede ser granular como la de la mayoría de los sustratos minerales o bien fibrilares. La
primera no tiene forma estable, acoplándose fácilmente a la forma del contenedor,
mientras que la segunda dependerá de las características de las fibras. Si son fijadas por
algún tipo de material de cementación, conservan formas rígidas y no se adaptan al
recipiente pero tienen cierta facilidad de cambio de volumen y consistencia cuando pasan
de secas a mojadas
-Granulometría:
El tamaño de los gránulos o fibras condiciona el comportamiento del sustrato, ya que
además de su densidad aparente varía su comportamiento hídrico a causa de su
porosidad externa, que aumenta de tamaño de poros conforme sea mayor la
granulometría
Propiedades Físicas y biológicas
Propiedades Químicas
 La radiactividad química de un sustrato se define como la transferencia de materia
entre el sustrato y la solución nutritiva que alimenta a las plantas a través de las
raíces.
 Estas transferencias es recíproca entre sustrato y solución de nutrientes y puede
ser debido a reacciones de distinta naturaleza.
 A) Químicas. Se deben a la disolución de los propios sustratos y pueden provocar
 Efectos tóxicos por la liberación de iones H+ y OH- y ciertos metálicos como el
Co+2
 Efectos carenciales debido a la hidrolisis alcalina de algunos sustratos que
provocan un aumento del pH y la precipitación del fosforo y algunos macro
elementos
Físico químicas
 Son reacciones de intercambio de iones. Se dan en sustratos con contenidos en
M.O. o los de origen arcilloso es decir, aquellos en los que hay cierta capacidad
de intercambio catiónico.
Estas reacciones modifican el PH y en la composición química de la solución
nutritiva por lo que el control de la nutrición de la planta se dificulta.
Bioquímicas
 Sus reacciones producen la biodegradación de los materiales que componen el
sustrato. Se produce sobre todo en materiales de origen orgánico, destruyendo
la estructura y variando sus propiedades físicas.
 Esta biodegradación libera CO2 y otros elementos minerales por destrucción de
la materia orgánica.
Propiedades biológicas
 Cualquier actividad biológica en los sustratos es claramente perjudicial. Los
microorganismos compiten con la raíz por oxígeno y nutrientes. También pueden
degradar el sustrato y empeorar sus características físicas de partida
Las propiedades biológicas se concretan en:
 A) Velocidad de descomposición
es función de la población microbiana y de las condiciones ambientales en las que
se encuéntrele sustrato. Esta puede provocar deficiencias de oxígeno y de
nitrógeno, liberación de sustancias citotóxicas y contracción del sustrato
 B) Efectos de los productos de descomposición.
Muchos de los efectos biológicos de los sustratos orgánicos se atribuyen a los
ácidos húmicos y públicos, que son los productos finales de la degradación
biológica de la lignina.
 C) Actividad reguladoras de crecimiento.
Es conocida la existencia de actividad auxilia en los extractos de muchos
materiales orgánicos utilizados en los medios de cultivo
CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL
 El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo de
material vegetal que se trabaja, especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas
y programadas de riego y fertilización, aspectos económicos, etc.
Propiedades físicas
 Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible
 Suficiente suministro de aire
 Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones anteriores
 Baja densidad aparente
 Elevada porosidad
 Estructura estable, que impida la contracción
Propiedades químicas
 Baja o apreciable CIC
 Suficiente nivel de nutrientes asimilables
 Baja salinidad
 Elevada capacidad tampón y capacidad de mantener constante el pH.
 Mínima velocidad de descomposición
Otras propiedades
 Libre de semillas de malas hierbas, nematodos y otros patógenos y sustancias
citotóxicas.
 Reproductividad y disponibilidad
 Bajo coste
 Fácil de mezclar
 Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección
 Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales
Tipos de sustratos
Según sus propiedades
 Sustratos químicamente inertes: arena granítica o silícea, grava, roca volcánica,
perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.
 Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino,
vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.
 Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la CIC.
 Los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no
interviniendo en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que
han de ser suministrados mediante la solución fertilizante. Los sustratos
químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez actúan como
depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización,
almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal.
Tipos de sustratos según el origen de los materiales
 Materiales orgánicos
- De origen natural: se caracterizan por estar sujetos a descomposición biológica.
Como lo son las turbas (Se forma como resultado de la putrefacción
y carbonificación parcial de la vegetación en el agua ácida
de pantanos, marismas y humedales).
- De síntesis: son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante
síntesis química. Como lo son la espuma de poliuretano, el poliestireno expandido,
entre otros.
Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas.
La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de
compostaje, para su adecuación como sustratos. Como lo son las cascarillas de
arroz, pajas de cereales, la fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles, serrín y
virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración de aguas
residuales, entre otros.
 Materiales inorgánicos o minerales
- De origen natural: se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso,
modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos sencillos, estos
no son biodegradables. Como lo son la arena, la grava, tierra volcánica, entre otros.
- Transformados o tratados: a partir de rocas o minerales, mediante tratamientos
físicos, más o menos complejos, que modifican notablemente las características
de los materiales de partida. Como lo son la perlita, lana de roca, vermiculita,
arcilla expandida, entre otros.
- Residuos y subproductos industriales: comprende los materiales procedentes de
muy distintas actividades industriales. Como escorias de horno alto, estériles del
carbón, entre otros.
Tipos de sustratos y sus características
DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS
Agua
Es común su empleo como portador de nutrientes, aunque también se puede emplear
como sustrato
Gravas
• Suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15mm.
• Destacan las gravas de cuarzo, la piedra pómez y las que contienen menos de un
10% en carbonato cálcico
• Su densidad aparente es de 1500-1800 kg/m3
• Capacidad de retención baja
• Porosidad elevada
• Su uso como sustrato puede durar varios años
Arenas
• Su granulometría más adecuada oscila entre 0.5 y 2 mm de diámetro
• Su densidad aparentes es similar a la grava
• Su capacidad de retención es media
• Su capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación
• Su capacidad de intercambio catiónico es nula
• Algunos tipos de arenas deben de lavarse previamente
• Su pH varía entre 4 y 8
• Su durabilidad es elevada
• Es bastante frecuente su mezcla con turba, como sustrato de enraizamiento y de
cultivo en contenedores
Corteza de pino
• Procede básicamente de la industria maderera
• Poseen una gran variabilidad
• Se emplean en estado fresco o en compostas
• Las cortezas crudas pueden provocar deficiencias de nitrógeno y fitotoxicidad
• Se recomienda que las partículas sean inferiores a los 0.8mm
Densidad aparente de
0.1 a 0.45 g/cm3
La porosidad total es superior al 80%
Capacidad de retención de agua es baja a media
Capacidad de aireación muy elevada
El pH varía de medianamente ácido a neutro
La capacidad de intercambio catiónico es de 55 meq/100g
Fibra de coco
Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 o 4 veces su peso
Tiene un pH ligeramente ácido (6,3-6,5)
Densidad aparente de 200 kg/m3
Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto
contenido de sales que contiene
Sustratos Naturales
 Agua: Es como su empleo como portador de nutrientes, aunque también se puede
emplear como sustrato.
 Gravas: Suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15 mm. Destacan
las gravas de cuarzo, la piedra pómez y las que contienen menos de un 10% en
carbonato cálcico. Su densidad aparente es de 1500-1800kg/m3. Poseen una
buena estabilidad estructural, su capacidad de retención del agua es baja si bien
su porosidad es elevada(mas del 40% del volumen).
 Arenas: Las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de rio. Su
granulometría mas adecuada oscila entre 0.5 y 2mm de diámetro. Su densidad
aparente es similar a la grava. Su capacidad de retención del agua es media(20%
del peso y mas del 35% del volumen), su capacidad de aireación disminuye con
el tiempo a causa de la compactación, su capacidad de intercambio catiónico es
nula.
 Corteza de pino: Es un sustrato totalmente natural, libre de cualquier resto vegetal,
como semillas o malas hierbas y, por supuesto, carente de agentes patógenos.
Posee una alta porosidad, aportando la cantidad de oxigeno (O2) necesaria a las
raíces, debido también a este hecho, evita la necesidad de un riego frecuente
(ideal retención de agua (H2O))
Su gran contenido en materia orgánica, así como el resto de oligoelementos y
nutrientes que la componen, garantizan el crecimiento óptimo de las plantas
 Lana de roca: Es un material fundido a partir de la fundición industrial a más de
1600ºC de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. En su
composición química entran componentes como el sílice y óxidos de aluminio,
calcio magnesio, hierro, etc. Es considerado un como un sustrato inerte, con una
C.I.C casi nula y un pH ligeramente alcalino. Es un material con una gran
porosidad y que retiene mucha agua.
 Perlita: Material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos
1000-1200ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Posee una
densidad baja inferior a los 100kg/m3, una capacidad de retención de agua de
hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad; su C.I.C es prácticamente
nula. Su pH está cercano a la neutralidad.
 Vermiculita: Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a
temperaturas superiores a los 800ºC. Su densidad aparente es de 90 a 140kg/m3,
presentándose en escamas de 5-10mm. Puede retener 350 litros de agua por
metro cubico y posee buena capacidad de aireación. Posee una elevada C.I.C, su
pH es neutro.

APLICACIÓN DE ABONOS QUÍMICOS


Introducción
 Los nutrientes que necesitan las plantas se toman del aire y del suelo. Si el
suministro de nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente
crecerán mejor y producirán mayores rendimientos. Sin embargo, si aún uno solo
de los nutrientes necesarios es escaso, el crecimiento de las plantas es limitado y
los rendimientos de los cultivos son reducidos. En consecuencia, a fin de obtener
altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios para proveer a los cultivos con
los nutrientes del suelo que están faltando. Con los fertilizantes, los rendimientos
de los cultivos pueden a menudo duplicarse o más aún triplicarse.
Objetivos de la aplicación de los fertilizantes
Maximizar la eficiencia de uso de los fertilizantes (Obtener el máximo rendimiento con la
menor dosis de fertilizante).
 Minimizar el impacto ambiental. Preservar la calidad del ambiente, produciendo
rendimientos óptimos de los cultivos.
 Reducir el tiempo y necesidades de energía en las aplicaciones.

Métodos de aplicación
Las formas de aplicación de fertilizantes pueden ser:
 Al suelo
 Al follaje (foliares)
 Con el agua de riego: fertirriego
La forma de aplicación de fertilizantes al suelo comprende dos aspectos
 Forma de aplicación propiamente dicha:
 Localizadas
 No localizadas (al voleo)
 Momento de aplicación: antes de la siembra, a la siembra, posterior a la siembra.
No localizadas (al voleo)
 Aplicación del fertilizante a toda el área que va a ocupar el cultivo.
 Incorporado (arado, disquera, rastras)
 Superficie o cobertura
Localizadas
 Se aplica el fertilizante a una zona limitada del suelo que será interceptada por las
raíces:
 Bandas
 Granulado
Al follaje
 La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas
a través de su follaje.
Se trata de rociar fertilizantes disueltos en agua directamente sobre las hojas.
¿En qué condiciones se debe utilizar la fertilización foliar?
 Condiciones limitantes –Se recomienda fertilización foliar cuando las condiciones
ambientales limitan la absorción de nutrientes por las raíces.
 Síntomas de deficiencias nutricionales cuando se presenta un síntoma de
deficiencia, una solución rápida pero temporal, sería la aplicación de los nutrientes
deficientes a través de la aplicación foliar.
 Aplicación en etapas fenológicas específicas – Las plantas requieren diferentes
cantidades de nutrientes en diferentes etapas de crecimiento. A veces es difícil
controlar el balance de nutrientes en el suelo. Las aplicaciones foliares de
nutrientes esenciales en etapas claves puede mejorar el rendimiento y la calidad
de la planta.
Limitaciones de la fertilización foliar
 Dosis limitada – Las cantidades de macronutrientes que pueden ser
suministrados en aplicaciones foliares son limitadas y no pueden cumplir con
todos los requerimientos nutricionales del cultivo.
 Fitotoxicidad – Aplicando altas concentraciones de nutrientes por rociado foliar
podría resultar en quemaduras en las hojas debido a que el agua se evapora y las
sales permanecen en las hojas.
Agua de riego (fertirriego
 Se entiende por fertirriego la combinación de fertilizantes y agua (riego) para nutrir
los cultivos, en estos artículos se analizarán diversos aspectos relacionados con
el abonado y la iriigación de cultivos.
¿Por qué fertirregar?
 Mayores rendimientos y mejor calidad de cultivos: El abastecimiento de nutrientes
a los cultivos de acuerdo a la etapa fisiológica, considerando las características
climáticas y del suelo, resulta en altos rendimientos y excelente calidad de los
cultivos.
 Mayor eficiencia de los nutrientes: Aplicación de los nutrientes en forma exacta y
uniforme, solamente al volumen radicular humedecido, donde están concentradas
las raíces activas.
 Reducción de la contaminación del agua subterránea: La dosificación exacta,
optimiza la fertilización, reduciendo el potencial de contaminación del agua
subterránea causado por el lixiviado de fertilizantes.
 Mayor practicidad y economía: Permite el uso de soluciones fertilizantes, lo cual
es más práctico que el de sólidos, con la posibilidad de ahorrarse la carga y
descarga de bolsas y el almacenamiento.
 Aplicación eficiente de microelementos: los cuales son caros y se requieren en
pequeñas cantidades.
Cálculo de las dosis de los fertilizantes
 La cantidad de fertilizante a ser aplicada por hectárea o en un campo es
determinada a través de la cantidad de nutrientes necesarios y de los tipos y
grados de fertilizantes disponibles. Los fertilizantes minerales normalmente son
expedidos en bolsas de 50 kg. De allí que el agricultor tenga que saber la cantidad
de nutrientes contenidos en una bolsa de 50 kg. La manera más fácil de calcular
el peso de los nutrientes en una bolsa de 50 kg es de dividir el número impreso
en la bolsa por dos.
FERTIRRIGACIÓN, FERTILIZACIÓN FOLIAR E HIDROPONIA

Fertirrigación o fertigación: son los términos para describir el proceso por el cual los
fertilizantes son aplicados junto con el agua de riego. Este método es un componente de
los modernos sistemas de riego a presión como; aspersión, micro aspersión, pivote
central, goteo, exudación, etc. Con esta técnica, se puede controlar fácilmente la
parcialización, la dosis, la concentración y la relación de fertilizantes.
Fertirrigación cuantitativa. Este modelo está basado en calcular las necesidades
nutritivas en función de distintos parámetros: Número de plantas, edad, superficie foliar,
tipo de suelo, área, consumo de nutrientes, etc. Una vez calculados los requerimientos,
se introducen en el sistema de riego para aportarlos.
Fertirrigación proporcional. Es un modelo más utilizado en cultivos sin suelo e
hidropónico. Consiste en inyectar una cantidad determinada de fertilizantes por un
volumen de agua determinado. Por ejemplo: gramos por litro ó litro por metro cúbico.
Este ejemplo se refiere a concentración de fertilizantes en agua; en hidropónico suelen
utilizarse unidades de concentración tales como: ppm/l, mmol/l o meq/l (partes por millón
y litro, milimoles por litro o miliequivalentes por litro).
Principios
Es importante resaltar que independientemente del sistema de irrigación utilizando en la
fertirrigación, los nutrientes son aplicados diluidos en el agua de riego con el fin de
infiltrarlo en el suelo, predominando la absorción radicular y no la foliar. En ese sentido,
el conocimiento del comportamiento de los nutrientes en el suelo con relación a su
mobilidad y la exigencia del cultivo durante su ciclo, son factores importantes a
considerar en el manejo de los fertilizantes.
¿Qué fertilizantes se pueden usar a traves de la fertirrigacion?

En teoría pueden utilizarse en los sistemas de riego localizados todo tipo de fertilizantes,
de preferencia los que sean más solubles. Por lo tanto es importante conocer la
composición química de los productos y su solubilidad en agua. La solubilidad de varios,
tipos de fertilizantes debe ser considerada en fertirrigación.
Algunos fertilizantes se disuelven muy bien como es el caso de la urea, el nitrato de
calcio, el nitrato de sodio. Otros son de mediana solubilidad como: cloruro de potasio,
fosfato diamónico y nitrato de amonio.
Los menos solubles son el Sulfato de calcio, el superfosfato triple, superfosfato normal y
sulfato de fierro. Los productos de baja solubilidad no deben ser utilizados en
fertirrigación. La combinación de dos o más tipos de fertilizantes puede hacer decrecer
la solubilidad.

Planeación de fertirriego
Se empieza por conocer lo que se tiene:
• Análisis de la calidad del agua
• Análisis del suelo o sustrato donde vamos a cultivar
Se selecciona un cultivo idóneo
Abonado de fondo (previo al cultivo)
• Reconstituir los valores nutricionales del suelo (conociendo sus valores a través
del análisis

Factores importantes
Textura: En suelos arenoso, es más ventajosa la aplicación del fertilizante nitrogenado
que en suelos arcillosos, debido a que se controla la profundidad de humedecimiento.
Asimismo, el fósforo en suelos arenosos se remueve a mayor distancia que en suelos
arcillosos; en suelos arenosos los riegos deben ser frecuentes y ligeros, mientras que en
los suelos arcillosos, los riegos son menos frecuentes y pesados.
CIC: En los suelos arenosos, la fertilización tienen efecto directo sobre el desarrollo de
los cultivos debido a que no están tan sujetos a procesos de adsorción (fijación).
Salinidad: Los fertilizantes son sales que, agregadas con el agua de riego, forman una
solución salina que se aplica al suelo. Está tiene efectos benéficos sí las sales son
fertilizantes y se dosifican sin exceder los límites de calidad de agua para los cultivos;
esto debido a que existe una relación entre la salinidad del agua de riego, de la solución
del suelo y del agua de drenaje.
El pH de la Solución Suelo
Fertilidad del suelo:
El manejo correcto de la fertirrigación comienza con un correcto conocimiento del suelo.
Algunos suelos contienen cantidades sustanciales de macronutrientes y están bien
previsto de micronutrientes.
El agua de riego y el fertirriego
Independiente de la fuente (superficial o subterránea), la calidad del agua de riego es un
término que se utiliza para indicar la conveniencia o limitación del empleo del agua con
fines de riego para los cultivos, para cuya determinación generalmente se toman las
características químicas.

Características físicas
Se consideran las sustancias que llevan en suspensión como: tierra (arena, limo, arcilla)
y materia orgánica. Los materiales sólidos de mayor densidad que el agua se elimina por
decantación y los materiales orgánicos con la filtración.

Características químicas
pH del agua de riego
Indica la acidez o alcalinidad del agua de riego el pH mayor que 8.0, es una limitante en
el fertirriego, ya que hay peligro que se presenten precipitados de calcio y magnesio o
de contribuir a que se incremente el pH del suelo a niveles en que los nutrientes no
puedan aprovecharse.
Contenido de sales

Los fertilizantes y el fertirriego

La solubilidad de un fertilizante es una de las características principales a tener en cuenta


en el fertirriego. Los fertilizantes deben ser muy solubles y selectos en cuanto a su
composición respecto a los nutrientes que aportan, para aprovecharla al máximo sin
sobrepasar la concentración que puede tolerar el volumen del agua a regar.
La solubilidad de un producto está influenciada por tres factores: temperatura, presión y
pH. La temperatura del agua, entonces juega un papel directo e importante en la
solubilidad de un fertilizante (a mayor temperatura mayor solubilidad). Algunos
fertilizantes al ser aplicados en el agua bajan la temperatura de esta; si se quiere agregar
otro fertilizante, la solubilidad de este último se verá afectada; siendo conveniente
esperar restablecer la temperatura inicial.

Ejemplos:
Lo que se busca a la hora de producir nuevos fertilizantes apropiados para este tipo de
riego es lo siguiente:
Que tengan solubilidad total en contacto con el agua.
Que dispongan de bajo contenido en sales, para no perjudicar el suelo y las plantas.
Que sea lo más puro posible, para disminuir las obturaciones en los goteros.
Nitrato amónico: Suele tener un porcentaje alto de nitrógeno (depende de la
composición). Dicho contenido en nitrógeno tiene una doble dualidad. Por un lado la
forma nítrica es rápidamente absorbida por las plantas y no queda retenida en el suelo,
y por otro, la forma amoniacal es de liberación lenta y queda retenida por el suelo.
Abonos complejos N-P
Un abono binario con contenido rico en nitrógeno y fósforo (P2O5). Suele aplicarse al inicio
y al final del cultivo, cuando las necesidades en fósforo son más importantes.
El fósforo, al tener una movilidad más reducida que el nitrógeno, no se puede aportar
justo cuando se requieren las necesidades de este mineral, si no un poco antes. Es
decir, hay que anticiparse.
Nitrato cálcico
Como bien dice la composición, es rico en nitrógeno y calcio. El calcio es un mineral muy
importante en los cultivos, y muchas especies, como cítricos, hortalizas y frutas
(pimiento, tomate, fresa, etc.) suelen presentar carencias en este componente. El nitrato
cálcico previene y a la vez corrige dichas carencias. Esta mezcla es apropiada para
suelos básicos pues reduce el pH.
Nitrato de magnesio
Este abono apropiado para fertirrigación viene bien cuando se necesita un aporte extra
de magnesio (MgO). Los suelos generalmente pobres, con gran contenido en arenas y
poca fertilidad (bajo nivel de M. O.) suele presentar carencias por magnesio, por lo que
se interviene con nitrato de magnesio.

INYECCIÓN DE FERTILIZANTES EN EL FERTIRRIEGO


Los fertilizantes se inyectan directamente al cabezal de riego. Un cabezal de riego es el
conjunto de elementos destinados a filtrar, tratar, medir y suministrar el agua a través de
la red de distribución de tuberías.
Se puede hacer de varias formas:
• Por efecto Venturi.
• Mediante un tanque de fertilización.
• A través de una bomba de inyección (eléctrica o hidráulica).

Efecto Venturi
El inyector opera según el principio Venturi en el que existe una constricción con una
entrada específica y una salida en la tubería, lo que crea un vacío. Este causa en ascenso
en la velocidad del flujo provocado la succión de la solución fertilizantes en este punto.
La tasa de inyección dependerá de la pérdida de presión generada en la constricción.
Ventajas:
• No requiere una fuente externa de energía
• Costo relativamente bajo
• Sección a tanque abierto
• Fácil de concentrar a sistemas compaterizados
Desventajas:
• Alta pérdida de presión
• Cualquier fluctuación de la presión afectará la tasa de inyección
• Cada modelo tiene un rango de presión

TANQUE DE FERTILIZACION
Opera a base de una válvula de estrangulamiento ubicada en el sistema de riego, lo que
produce que una parte del flujo de agua en la línea principal sea derivada a través del
tanque de fertilizante.
Ventajas:
• No requiere una fuente externa de energía
• Costo relativamente bajo
• Sección a tanque abierto
Desventajas:
• Alta pérdida de presión
• Cualquier fluctuación de la presión afectará la tasa de inyección Cada modelo
tiene un rango de presión
Bombas inyectoras
El elemento de inyección constituye el corazón de todo sistema de fertirrigación. Existe
una gran variedad de bombas dosificadoras; de engranaje, rotativa, pistón o diafragma
para desarrollar presiones que excedan la presión del sistema de riego e inyectar la
solución.
Ventajas:
• Se puede ajustar a un amplio rango de descargas suministrando una
concentración continua y uniforme
• Permite realizar la fertirrigación desde una punto contral
• No hay pérdidas de carga del sistema
Desventajas:
• Relativamente complicado de operar
• Alto costo de adquisición y mantenimiento
• Sólo usa soluciones líquidas - Requiere una fuente externa de energía

FERTILIZACIÓN FOLIAR
¿Qué es?
La fertilización foliar es un método confiable para la fertilización de las plantas cuando la
nutrición proveniente del suelo es ineficiente.
La fertilización foliar es una aproximación "by-pass" que complementa a las aplicaciones
convencionales de fertilizantes edáficas, cuando éstas no se desarrollan suficientemente
bien. Mediante la aplicación foliar se superan las limitaciones de la fertilización del suelo
tales como la lixiviación, la precipitación de fertilizantes insolubles, el antagonismo entre
determinados nutrientes, los suelos heterogéneos que son inadecuados para
dosificaciones bajas, y las reacciones de fijación/absorción como en el caso del fósforo
y el potasio.
La fertilización foliar puede ser utilizada para superar problemas existentes en las raíces
cuando éstas sufren una actividad limitada debido a temperaturas bajas/altas (<10°,
>40°C), falta de oxígeno en campos inundados, ataque de nematodos que dañan el
sistema radicular, y una reducción en la actividad de la raíz durante las etapas
reproductivas en las cuales la mayor parte de los fotoasimilados es transferida para
reproducción, dejando pocos para la respiración de la raíz.

El proceso de absorción de nutrimentos comienza con la aspersión de gotas muy finas


sobre la superficie de la hoja de una solución acuosa que lleva un nutrimento o
nutrimentos en cantidades convenientes. La hoja está cubierta por una capa de cutina
que forma una película discontinua llamada cutícula, aparente- mente impermeable y
repelente al agua por su naturaleza lipofílica. La pared externa de las células
epidermales, debajo de la cutícula, consiste de una mezcla de pectina, hemicelulosa y
cera, y tiene una estructura formada por fibras entrelazadas.

Propositos de la fertilizacion foliar

La fertilización foliar puede ser útil para varios propósitos tomando en consideración que
es una práctica que permite la incorporación inmediata de los elementos esenciales en
los metabolitos que se están generando en el proceso de fotosíntesis. Como pueden ser:
Corregir las deficiencias nutrimentales que en un momento dado se presentan en el
desarrollo de la planta, corregir requerimientos nutrimentales que no se logran cubrir con
la fertilización común al suelo, abastecer de nutrimentos a la planta que se retienen o se
fijan en el suelo, mejorar la calidad del producto, acelerar o retardar alguna etapa
fisiológica de la planta, hacer eficiente el aprovechamiento nutrimental de los fertilizantes,
corregir problemas fitopatológicos de los cultivos al aplicar cobre y azufre, y respaldar o
reforzar la fertilización edáfica para optimizar el rendimiento de una cosecha.

Factores que influyen en la fertilización foliar


• Para el buen éxito de la fertilización foliar es necesario tomar en cuenta tres
factores:
• Los de la planta.
• Ambiente.
• Formulación foliar

Relacionados con la formulación foliar

pH de la solución. La característica de la solución por asperjar es de primordial


importancia en una práctica de fertilización foliar. El pH de la solución y el ion
acompañante del nutrimento por aplicar influyen en la absorción de éste en la hoja.
Presencia de substancias activadoras. Actualmente se están haciendo estudios sobre el
uso de substancias activadoras en la absorción de nutrimentos por aspersión foliar. Los
ácidos húmicos actúan como activadores y la urea también desempeña la misma función
en la absorción de fósforo. Parece que la urea dilata la cutícula y destruye las ceras sobre
la superficie de la hoja, facilitando la penetración del nutrimento.
Concentración de la solución. La concentración de la sal portadora de un nutrimento en
la solución foliar, varía de acuerdo con la especie de la planta. En general, los cereales
soportan mayores concentraciones que algunas otras especies como el frijol, pepino,
tomate y otras hojas menos cutinizadas, pero posiblemente sean las más eficientes en
absorción foliar.

Relacionadas con el Ambiente

Temperatura. La temperatura influye en la absorción de nutrimentos vía aspersión foliar.


Luz, humedad relativa y hora de aplicación. Estos tres factores deben de tomarse en
cuenta en la práctica de fertilización foliar. La luz es un factor importante en la fotosíntesis
y para que una planta pueda incorporar nutrimentos en los metabolitos se requiere de un
proceso fotosintéticamente activo en la planta. La humedad relativa influye en la
velocidad de evaporación del agua que se aplica. Por consiguiente, una alta humedad
relativa del medio favorece la penetración de los nutrimentos al mantener húmeda la
hoja. Este último factor está relacionado con la hora de aplicación, la cual debe de
practicarse o muy temprano o en las tardes, según las condiciones de la región.
Relacionados con la Planta

Edad de la planta y hoja. La aplicación foliar de nutrimentos también está afectada por el
estado de desarrollo de la planta. Se indica, aunque existen pocos datos, que las plantas
y hojas jóvenes son las que tienen mayor capacidad de absorción de nutrimentos vía
aspersión foliar y desde luego deben de tener un déficit de esos nutrimentos en su
desarrollo. Entre especies también hay diferencias, y posiblemente esta diferencia esté
fundamentalmente influenciada por el grado de cutinización y/o significación de las hojas.
A mayor cutinización, lignificación y presencia de ceras en la hoja, habrá menor facilidad
de absorción del nutrimento.

Respuesta de los cultivos a la fertilización foliar

Varios trabajos de fertilización foliar han demostrado su bondad en la respuesta positiva


de los cultivos. Sin embargo, los incrementos de rendimiento por el uso de esta práctica
han sido muy variables.
La eficiencia de aprovechamiento de un nutrimento se eleva al ser aplicado foliarmente.
Tal parece que los fertilizantes foliares que llevan una solución nutritiva completa influyen
más en el incremento global de rendimiento de un cultivo que cuando se aplican sólo 2
o 3 nutrimentos

HIDROPONIA

¿Qué es hidroponía?
La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales
en vez de suelo (La palabra hidroponía proviene del griego Yδωρ ((hidro)= agua) y πόνος
((ponos)= labor, trabajo). Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en
agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas. En
hidroponía el suelo es reemplazado por agua o por un sustrato.

Clasificación de los sistemas hidropónicos


Se clasifican en dos grandes grupos, así;
1) Hidroponía Normal en Sustrato Sólido (Sistemas Abiertos):
Es cuando existe un medio o sustrato donde se coloca el cultivo. Los nutrientes se
suministran en cada ciclo de riego y los excesos son desechados, es decir, salen del
recipiente del cultivo a través de drenajes.
Ejemplos: Camas o bancales. Columnas de bolsa plástica tubular o mangas. Cultivos
en macetas o en recipientes reutilizados para el cultivo (galones de leche, llantas,
botellas de refresco, etc).
2) Hidropónico Puro (Sistema Cerrado de Recirculación):
En este sistema no existe ningún sustrato salvo un recipiente donde se sostiene el cultivo
y las raíces están al aire libre en contacto con el nutriente líquido que recircula cada cierto
tiempo. La solución nutritiva no absorbida se recicla y formará parte del siguiente ciclo
de riego.
Ejemplos:
El NFT (Nutrient Film Tecnique) - (Técnica de la película de nutriente).
Raíz Flotante (Raíces sobre el agua)
Acuaponía (Acuicultura + Hidroponía)
Aeroponía (Raíces en el aire)

Historia
Los aztecas fueron la primera civilización humana en usar agricultura hidropónica
eficientemente, quienes hicieron los primeros cultivos de plantas en una mezcla de agua
y tierra; también se dice que los Jardines Flotantes de Babilonia fueron cultivados con
este sistema.
El estudio de la hidroponía data desde hace 382 a.C. pero la primera información escrita
es de 1600, cuando el belga Jan van Helmont documentó su experiencia acerca de que
las plantas obtienen sustancias nutritivas a partir del agua.
El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo fue, Sylva
Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon. Después de eso, la técnica del agua se popularizó
en la investigación.
Uno de los primeros éxitos de la hidroponía ocurrió durante la segunda guerra mundial
cuando las tropas estadounidenses que estaban en el Pacífico, pusieron en práctica
métodos hidropónicos a gran escala para proveer de verduras frescas a las tropas en
guerra con Japón en islas donde no había suelo disponible y era extremadamente caro
transportarlas.

Ventajas
• Se consiguen cultivos más rápidos, de mayor abundancia e higiénicos.
• Además conforman hábitats menos propensos a ciertas plagas.
• Permite un desarrollo adecuado de las raíces, un control eficiente de la
disponibilidad hídrica y de los nutrientes.
• Se puede realizar en espacios pequeños que no tengan tierras fértiles (terrazas,
patios, zonas áridas).
• Son cultivos sanos pues se riegan con agua potable y se siembran en sustratos
limpios y libres de contaminación.
• Se obtiene mayor cantidad de plantas por superficie. Por ejemplo: en 1 metro
cuadrado de suelo se siembran 9 lechugas, en 1 metro cuadrado en hidroponía
se obtienen 25 lechugas. Es una técnica fácil de aprender y de bajo costo. Se
reduce en gran medida la contaminación del medio ambiente y de los riesgos de
erosión.
• Casi no hay gasto en maquinaria agrícola ya que no se requiere de tractor, arado
u otros implementos semejantes.
• Se puede corregir fácil y rápidamente la deficiencia o el exceso de un nutriente.
• Posibilidad de cultivar repetidamente la misma especie de planta.
• Gran ahorro en el consumo de agua. Reducción de los costos de producción.

Desventajas
• Es necesario un entrenamiento para operar este sistema a nivel comercial y el
gasto inicial es relativamente alto.
• Se necesita conocer y manejar la especie que se cultive en el sistema. Requiere
de un abastecimiento continuo de agua.
• Los nutrientes dependen directamente del productor.

Hidroponía normal (sistema abierto)


Hidroponía en Sustrato Sólido
En el sistema abierto la solución se aplica a las plantas y no se recupera el sobrante del
riego. En este caso, si uno está elaborando su propia solución nutritiva, el control se limita
a verificar los niveles de pH y conductividad solamente al inicio.
Las Plantas se desarrollan en sustrato inocuo como Arena, Lana de roca, Perlita, Grava,
etc, de manera individual y la solución nutritiva es llevada a cada planta por un sistema
de goteo.
Técnica de la película de nutriente o Nutrition Film Technique por sus siglas en inglés, es
una técnica de cultivo en agua, en la cual las plantas crecen manteniendo siempre su
raíz dentro del agua.
Durante todo el ciclo de vida de la planta y por medio de una bomba de agua sumergible,
se suministra de manera frecuente la solución nutritiva a las raíces de las plantas, es
decir, se impulsa y circula continuamente dentro de unos tubos, creando un ambiente
propicio para desarrollarse en óptimas condiciones, sustituyendo así el uso de suelo.
Figura No. 13. NFT (Nutrient Film Technique) Fuente: Syndicate Home and Garden
Podemos realizar nuestro cultivo en tubos de PVC, canaletas de polietileno o maderas
cubiertas de plástico y para que el agua circule se debe considerar una pendiente de 1
a 2%.
Usos: Se pueden cultivar lechugas de hojas crespas o rizadas son las que más se
adaptan a esta técnica. También se puede usar este sistema para cultivar algunas
Aromáticas. Para el caso de la lechuga, por ejemplo, se puede obtener en un período de
entre 5 o 7 semanas.

Hidroponía en flujo laminar con pirámide


La Hidroponía en Flujo Laminar con Pirámide es una variante de la técnica NFT (Nutrient
Film Tecnique) con la diferencia de que los tubos permanecerán siempre con un nivel de
agua y esta misma recirculara cada cierto tiempo mediante un sistema de riego
automatizado.
Permitirá cultivar en forma de cascada 880 plantas de lechuga cada 45-50 días. La
estructura de la pirámide es en madera o metal y su objetivo es soportar los tubos de
polietileno que contendrán el agua y las plantas.

Ventajas:
• Este sistema permite cultivar un gran número de especies vegetales, en especial
las lechugas.
• Recirculación del exceso de la solución de nutrientes.
• Suficiente flujo de oxígeno. Uso eficiente del espacio.
Desventajas:
• Susceptible a obstruirse y un mal funcionamiento puede resultar en pérdidas.
• La planta debe mantenerse en constante cuidado por eso es que se recomienda
que todo el manejo sea automatizado, ya que si llegara a faltarle agua la planta
entraría en estrés y podría morir.

Raíz flotante (paneles flotantes)


Es un sistema hidropónico estacionario y está basado en bandejas de cultivo que flotan
en el agua. Funciona por medio de camas de unicel o algún otro material ligero; los cuales
contienen múltiples cavidades donde se insertan las raíces de las plantas.
Estas camas se colocan sobre un recipiente lleno de agua con nutrientes, donde las
raíces quedan suspendidas sobre la solución nutritiva; la cual debe de ser oxigenada
continuamente a través de una bomba de aire.
Para este sistema es común el uso de canastillas, que se colocan en una “balsa” de
espuma de poliestireno que flota en la solución de nutrientes. Si decide utilizar algún tipo
de sustrato debe procurar que este no se sature de agua ya que la parte superior de la
planta debe mantenerse seca. Las raíces de la planta crecerán y se sumergirán en la
solución de nutrientes.
Un aspecto clave para que este sistema funcione es la aireación del agua, es decir, la
única razón por la cual las raíces no se pudren en este tipo de sistemas es por el alto
contenido de oxígeno en el agua. Si el sistema de oxigenación no está funcionando
adecuadamente inevitablemente se pudrirán las raíces.

Acuaponía
La Acuaponía es un sistema de producción de alimentos que combina la acuicultura
convencional (la cría de animales acuáticos como caracoles, peces, cangrejos o
camarones en tanques).
Por lo tanto, un sistema acuapónico es el resultado de la integración de la producción de
peces y de plantas sin suelo (hidroponía) dentro de un sistema cerrado, donde los
desechos metabólicos de los peces (principalmente nitrógeno) son aprovechados por las
plantas para crecer, y por otro lado, las plantas limpian el agua de estos componentes
para mantener niveles adecuados para la crianza de los peces, gracias a esto el
recambio de agua y la contaminación disminuyen más de 80%.
El principio general de la acuaponía es que los desechos producidos por los organismos
en las unidades de cultivo son aprovechados por las plantas para su crecimiento y, por
lo tanto, el agua es liberada de diversos sólidos, lo que representa un aumento en la
calidad del agua. Los nitratos, que son los productos finales de la filtración biológica,
representan la forma nitrogenada más utilizada por las plantas
En resumen, los peces se encargan de generar los nutrientes para las plantas y las
plantas se encargan de purificar el agua para los peces. Como resultado tendrás plantas
creciendo hasta 4 veces más rápido en comparación con la hidroponía y también tendrás
peces para cosechar.

FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH)


Es un sistema de cultivo de pasto forrajero, obtenido a partir de cereales germinados
provenientes del maíz forrajero, el trigo, la avena, la cebada, y en general, casi todas las
gramíneas. Estos cereales se siembran en condiciones especiales, los que se
cosecharán en un tiempo record de 10 días, momento en el cual, la planta habrá
producido una considerable cantidad de proteína, vitaminas y minerales.
Cada kg de semilla de cebada, avena, trigo o maíz se convertirá en una biomasa vegetal
de entre 5 a 7 kilogramos, con una altura promedio de 25 a 30 cm.

SISTEMA POR GOTEO


El sistema de riego localizado por goteo es ampliamente utilizado en la hidroponía. Se
caracteriza por permitirnos dirigir el riego en forma de gota directamente a la raíz de la
planta. Esto se logra a través de un gotero y/o micro estacas enterradas próximas al tallo
de la planta.

Ventajas:
Fácil control del nivel de agua.
Recirculación del exceso de la solución de nutrientes.
Suficiente flujo de oxígeno.
Desventajas:
Susceptible a obstruirse.
Susceptible al crecimiento de algas.
Requiere de una rutina de limpieza.

Aeroponía
Es un cultivo hidropónico más evolucionado pues las raíces no se colocan en un sustrato
ni en agua sino que van suspendidas en el aire y puede ser de forma horizontal o vertical.
¿Cómo funciona el riego en la Aeroponía?
La Solución Nutritiva es rociada directamente en las raíces de las plantas a intervalos
controlados de tiempo.
Su funcionamiento es muy similar a los otros sistemas hidropónicos, excepto que el
sistema aeropónico necesita un temporizador de ciclo corto que hace funcionar la bomba
durante unos pocos segundos cada dos minutos, esto es porque las raíces están
expuestas al aire y se secan rápidamente, por lo tanto, los rociados se realizan cada
pocos minutos.

Usos:
Ideal para cultivar tubérculos en especial la papa, además de Lechuga,
Espinaca, etc.
Ventajas:
 Mayor rendimiento por área y por planta.
 Máximo aprovechamiento de los nutrientes.
 Al desarrollar las raíces suspendidas en un sistema cerrado y oscuro,
 no desarrollan algas.
 Suficiente flujo de oxígeno, lo que produce un crecimiento vigoroso de las raíces.
 Uso eficiente del espacio.
Desventajas:
 Susceptible a obstruirse.
 Un mal funcionamiento puede resultar en pérdidas.
 Requiere alta tecnología.
 Requiere dedicación de tiempo.
 No se puede utilizar cualquier tipo de nutrientes.

Sistema modular en cascada


Bajo el mismo principio de la técnica NFT (Nutrient Film Tecnique) con la diferencia de
que el agua cae desde arriba en forma modular y escalonada inundado cada nivel que
contiene las plantas. Este sistema es creado por la empresa Hidroponía Industrial y ha
sido diseñado para mejorar la producción, reducir los tiempos de cosecha, ahorrar agua,
ahorrar energía. Es ampliamente utilizado en los hogares familiares.
PROCEDENCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA
Estiércol de oveja:
Es un estiércol bastante rico y equilibrado, no aconsejándose aplicarlo en fresco. Al
compostarlo puede producir un aumento considerable de la temperatura del montón
debido a su riqueza en nitrógeno.
Dosis corriente de aplicación: 5- 20 T/Ha (0’5-2 Kg/m2)

Estiércol de cabra:
Es parecido al de oveja pero aún más fuerte y algo más rico en nutrientes.
Al compostarlo puede producir un aumento considerable de la temperatura del montón
debido a su riqueza en nitrógeno.
Dosis corriente de aplicación: 5- 20 T/Ha (0’5-2 Kg/m2)

Estiércol de vaca y de caballo:


Es menos rico que los hasta ahora vistos.
Es bastante rico en agua por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar el
compost.
Dosis corriente de aplicación: 10- 50 T/Ha (1-5 Kg/m2
Estiércol de gallina:
Es un estiércol muy rico en nitrógeno y por lo tanto bastante fuerte.
Es también bastante rico en calcio, por lo que hay que tenerlo en cuenta en suelos
calcáreos y básicos.
Dosis corriente de aplicación: 0’5- 3 T/Ha (0’05-0’3 Kg/m2)
Estiércol de conejo:
Es también un estiércol fuerte y debe comportarse muy bien.
Es bastante ácido.
Dosis corriente de aplicación: 1- 4 T/Ha (0’1-0’4 Kg/m2)

Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:


Permiten aprovechar residuos orgánicos.
Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo,
así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
Suelen necesitar menos energía para su elaboración.

Pero también tienen algunas desventajas:


Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.
Estiércol: Existen numerosas fuentes de donde obtenerlo. Vacas, borregos, caballos,
burros, humanos entre otros, este no se procesa para poderlo aplicar en los cultivos,
únicamente se solariza para evitar que se caliente y pueda quemar las plantas.

Guano de murciélago: Excremento de murciélago, utilizado como fertilizante por su alto


contenido de nitrógeno y fosforo.
Gallinaza Excremento fermentado de Gallina, alto contenido de nitrógeno, fosforo y
potasio.
Turba negra y turba rubia: Es el resultado de putrefacción y carbonificación parcial de la
vegetación en pantanos, marismas y humedales. Su formación es relativamente lenta
por la escasa actividad microbiana, ya que hay mucha acidez en el agua y baja
concentración de oxigeno.
Bokashi: Abono desarrollado por fermentación a base de excremento de oveja y
levaduras.

Origen vegetal
Es todo aquello que proviene, se forman y se originan únicamente de los Vegetales o
Plantas
Alimentos de origen vegetal
hortalizas, frutas, cereales, verduras y granos.

Pajas
Es el tallo seco de ciertas gramíneas, especialmente los cereales llamados comúnmente
de “caña” (trigo, maíz, avena, cebada, arroz, etcétera), una vez cortado y desechado,
después de haber separado el grano o semilla mediante la trilla.
La altura de la paja varía según las especies y variedades cultivadas. Por ejemplo, ciertos
tipos de trigo denominados de caña corta, han sido seleccionados precisamente para
prevenir el riesgo de encamado. Sin embargo, existen también tratamientos que permiten
limitar el crecimiento de las cañas con el mismo fin.

Recogida
Después de haber madurado la siembra, en la época de la trilla se regula la altura de la
barra cortadora de la cosechadora-trilladora, según se desee recoger un máximo de paja
o no, operación realizada por la cosechadora, que va dejando la paja en forma de
hozadas en el propio campo.
Luego, hay que pasar con otra máquina que recoja la paja y la prense en fardos, balas,
pacas o rollos, que serán transportados y almacenados posteriormente al abrigo de la
intemperie. Finalmente, la parte de la caña de escasa altura que aún queda en el suelo
tras la trilla es el llamado rastrojo.

Usos
La paja se comercializa generalmente en pacas o en rollos, y su valor puede verse
afectado por lo limpia y pura que ésta se considere, lo que revierte en una mayor o menor
calidad del producto.
Como litera o cama para animales domésticos (sobre todo caballos, ganado bovino y
ovino), formando, así, la base del estiércol.
Como alimento del ganado
Como protección del suelo, en forma de pajote (‘capa de paja’), especialmente en
horticultura. Es en este sentido que se usa para mantener la humedad después de haber
sembrado pasto.
La paja de algunas plantas, como los cereales, puede utilizarse como material de
construcción (Bioconstrucción)

Abonos verdes
 En agricultura un abono verde es un tipo de cultivo de cobertura agregado
primariamente para incorporar nutrientes y materia orgánica al suelo. Estas
siembras no se utilizan para el consumo, sino que se usan exclusivamente para
incorporarlas a la tierra como fertilizante, por eso se las denomina abono "verde"

 Típicamente, un cultivo de abono verde crece por un periodo específico, y luego


se entierra:
 Segándolo, arándolo e incorporándolo al suelo
 Secándolo con herbicidas de contacto (tipo Paraquat), en ambientes de siembra
directa

 Los abonos verdes usualmente cumplen múltiples funciones, que incluyen la


mejora y la protección del suelo:
 Leguminosas para abonos verdes: vicia, alfalfa, meliloto, trébol; hacen fijación
nitrogenada por simbiosis con bacterias en sus nódulos radiculares, fijando
nitrógeno N2atmosférico en la forma que las plantas pueden absorber: formas
nítricas (cereales) y formas amoniacales (arroz).
 Los abonos verdes incrementan el porcentaje de materia orgánica fresca
(biomasa) en el suelo, así se mejora la entrada y retención de agua, aireación, y
otras propiedades biológicas y físicas del suelo.

 El sistema radicular de algunas especies de abonos crecen profundamente en el


perfil de suelo, pudiendo acercar a la superficie recursos de nutrientes indisponible
para los cultivos comunes de enraizamiento superficial. Algunos ejemplos son la
alfalfa, el girasol o las cruciferas.
 Los cultivos de cobertura comunes compiten con las malezas, previenen la
erosión del suelo, y la compactación. Como ciertas especies y cultivares son
mejores aún, la selección es importante para elegir el abono superador.
 Algunos cultivos de abono verde, cuando se les permite florecer, proporcionan
forraje, y ambiente para insectos polinizadores.

 Históricamente, la práctica del abono verde, puede atrasar el ciclo de barbecho


(descanso entre cultivos), en la rotación de cultivos.

Compostas

La composta es el material orgánico que se obtiene como producto de la acción


microbiana controlada sobre residuos orgánicos tales como hojas, zacates, ramas,
estiércoles, y residuos industriales de origen orgánico; con estos residuos en, formas
separada o bien mezclados, se forman pilas o montones, que por acción de los
microorganismos dan origen a un material (Materia Orgánica) de gran utilidad para los
suelos agrícolas ya que mejora la estructura y la fertilidad de estos.
Beneficios de la utilización de compostas orgánicas
 Mejora la sanidad y el crecimiento de las plantas.
 Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
 Es fuente importante de nutrimentos para las plantas.
 Aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo y la capacidad de
intercambio de cationes en el suelo.
 Es una fuente importante de alimentos para los microorganismos presentes en
suelo.
 Amortigua los cambios de pH en el suelo.
 Disminuye los cambios bruscos de temperatura en el suelo.
 Las plantas pueden absorber más nitrógeno como consecuencia de la relación
C/N en el suelo.
 Logra descomposición parcial o casi completa de algunos residuos agros tóxicos
presentes en el suelo.
 Disminuye el uso de fertilizantes.

Materia prima para la elaboración de un compostaje

Para la elaboración de una composta se puede emplear cualquier materia orgánica, con
la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas
proceden de:
Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compostas o como acolchado. Los
restos vegetales como hojas, frutos,, etc. son ricos en nitrógeno y pobres en carbono..

 Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su incorporación


al composta, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposición se alarga.
 Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las
cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales de
mataderos, etc.

 Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son
la gallinaza, de oveja entre otros.
 Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de ciertas
tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos naturales, las
rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas trituradas en polvo.

Factores que condicionan el proceso del compostaje

 Temperatura. Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para


conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A
temperaturas muy altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso
mueren y otros no actúan al estar esperados.

 Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance


unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua
ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir
se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es
excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso
es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias primas
empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad
máxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta
oscila entre 50-60%.

 pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general


los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen
menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )

 Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de


oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material,
textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación
forzada.

 Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes


básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un compostaje de buena
calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos.
Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variará en
función de las materias primas que conforman el compostaje. Si la relación C/N
es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no
afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de
amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos
con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los
materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el heno
seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en
nitrógeno son los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de
matadero.

 Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición


de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de
bacterias y hongos.

Macro y micronutrientes del suelo


Macronutrientes
Carbono
El carbono orgánico del suelo (COS) se relaciona con la sustentabilidad de los sistemas
agrícolas afectando las propiedades del suelo relacionadas con el rendimiento sostenido
de los cultivos. El COS se vincula con la cantidad y disponibilidad de nutrientes del suelo,
al aportar elementos como el N.
El carbono orgánico del suelo (COS) se relaciona con la sustentabilidad de los sistemas
agrícolas afectando las propiedades del suelo relacionadas con el rendimiento sostenido
de los cultivos. El COS se vincula con la cantidad y disponibilidad de nutrientes del suelo,
al aportar elementos como el N
El carbono orgánico del suelo (COS) es un componente importante del ciclo global del
C, ocupando un 69,8 % del C orgánico de la biosfera.
Desde que se incorporan nuevos suelos a la agricultura hasta establecer sistemas
intensivos de cultivo se producen pérdidas de COS que fluctúan entre 30 y 50% del nivel
inicial. La pérdida de material húmico de los suelos cultivados es superior a la tasa de
formación de humus de suelos no perturbados por lo que el suelo, es una fuente de
CO2 para la atmósfera.
El carbono orgánico del suelo, COS, afecta la mayoría de las propiedades químicas,
físicas y biológicas del suelo vinculadas con su: 1) calidad. 2) sustentabilidad y 3)
capacidad productiva por lo que en un manejo sustentable, el COS debe mantenerse o
aumentarse.

Porosidad y retención de agua en el suelo


La estructura del suelo afecta la porosidad y por lo tanto, la retención y disponibilidad de
agua, además de su capacidad para contener aire. Porosidad y retención de agua son
dos parámetros que están vinculados ya que la capacidad de retención de agua en el
suelo es dependiente del número de poros, de la distribución de tamaño de poros y de
la superficie específica de cada suelo.
Al agregar materia orgánica aumentaban los poros de mayor diámetro, que retienen el
agua con menor energía.

Ciclo del carbono


Las plantas toman el carbono del C02 del agua, del aire o del suelo y con la energía de
la luz del Sol producen alimentos, y liberan oxígeno al aire, al agua o al suelo.
En el ciclo del carbono las plantas juegan el rol más importante y una gran parte de la
masa de las plantas está conformada por compuestos de carbono: azúcares, almidones,
celulosa, madera o lignina y compuestos diversos.

Funciones del carbono en la planta


Constituye distintas sustancias necesarias para la vida de las plantas como hidratos de
carbono, lípidos, proteínas, enzimas, etc.
El carbono de las plantas procede del dióxido de carbono disuelto en la atmosfera. Otra
proporción pequeña procede del bicarbonato disuelto en el agua del suelo que las plantas
absorben por las raíces.

Hidrogeno
Es un componente de los compuestos orgánicos donde se encuentra el C. Los iones de
hidrógeno están implicados en las reacciones electroquímicas para regular los
intercambios a través de las membranas celulares.

Funciones del hidrogeno en las plantas


Forma parte de la composición del agua, el cual en un componente importante en la
fotosíntesis.
Constituye el medio necesario para que se puedan disolver los elementos químicos del
suelo que las plantas utilizan para construir sus tejidos.
También sirve para unir los diferentes tejidos de la pared celular de las plantas.
Oxigeno
Es de mucha importancia ya que es vital para los microorganismos y las raíces de las
plantas puedan respirar y así cumplir con sus funciones.

Funciones del oxígeno en la planta


Las plantas necesitan del oxígeno para la respiración celular. El Oxígeno entra en la
composición del agua y de ella lo toman las plantas en la fotosíntesis.

Factores que afectan la composición del oxígeno en el suelo:


Las características propias del suelo: Es un factor que afecta el contenido de Oxígeno
en el suelo.
Contenido de materia orgánica: El contenido de Materia Orgánica le da estabilidad al
suelo y está más estructurado.

Efectos causados por una pobre aireación:


Limita el crecimiento vertical de las plantas y raíces.
Disminuye la absorción de nutrientes y agua.

Manejo de los suelos con una pobre aireación:


Prácticas de labranzas (arados, subsolador) si el problema es de compactación.
Si el problema es de estructura debemos incorporar Materia Orgánica.
Si el problema es de gran cantidad de agua; entonces debemos mejorar el drenaje
(superficial, interno).
Limitarnos a cultivos resistentes o tolerantes a la humedad.

Importancia de los nutrientes en la agricultura


Todas las plantas en su ciclo vegetativo requieren de elementos nutritivos para un
desarrollo favorable y una buena producción.
Entre los elementos que se consideran esenciales tenemos los macro elementos
divididos en primarios que los constituyen el Nitrógeno, Fosforo y Potasio, y otros
llamados micro elementos o elementos menores, de los cuales podemos mencionar:
Boro, Zinc, Cobre, Magnesio, Hierro, Molibdeno etc.
Tanto los micro como los macro son importantes y necesarios para las plantas a
diferencia de que unos requieren en grandes cantidades tal es el caso de los primarios.
Al final todos intervienen en la fabricación de los alimentos, vitaminas, proteínas,
carbohidratos, aminoácidos etc.

Nitrógeno (N)
Es esencial para el crecimiento y el desarrollo vigoroso de las plantas (tallos, hojas,
brotes y frutos).
Proporciona el color verde intenso de la hoja; e incrementa los niveles de proteínas,
importante durante todo el ciclo del cultivo.

La disponibilidad de nitrógeno en el suelo para ser tomado por la planta, es difícil de


determinar debido a distintos factores como pueden ser, para el nitrato:
La desnitrificación hasta formas gaseosas de N
La inmovilización microbiana y la lixiviación de nitratos
Y para el amonio:
Su volatilización como amoniaco
Su absorción en el coloide arcilloso- húmico de suelo
La nitrificación

Distribucion de N en la planta
90% en compuestos de elevado peso molecular
10% en compuestos orgánicos de bajo peso molecular y compuestos inorgánicos.

Síntomas de deficiencia
Las plantas deficientes de N son mas pequeñas de lo normal
Clorosis en las hojas adultas (el nitrógeno se transporta de hojas adultas a hojas jóvenes)
Algunas plantas como el tomate o el maíz muestran una coloración purpura causada por
la acumulación de pigmentos
Aumentos de la concentración de azucares
Menor crecimiento foliar
Las enfermedades, heladas y granizadas producen mayores efectos
El crecimiento se atrasa e incluso puede detenerse
Se adelanta la floración y la maduración

Fosforo (P)
Desempeña un papel importante en el desarrollo del sistema radicular, interviene en la
formación del tejido leñoso y además en la fructificación, formación y maduración de
fruto, esencial en la formación de semilla.

Sintomas de deficiencia
Presencia de clorosis primero en las hojas adultas debido a su movilidad
Las plantas presentan enanismo y color verde intenso
Caída prematura de las hojas
Pigmentación de hojas rojizas
La madurez se ve retrasada
Fallos en fecundación de flores y frutos

Exceso
Gran desarrollo de las raíces en relación al desarrollo foliar
Puede inferir en la asimilación de otros nutrientes como el Zn.

Potasio (K)
Importante para el metabolismo del nitrógeno, el transporte, formación de azucares y
almidones, regula la apertura de los estomas haciéndolo importante en las relaciones
hídricas, interviene en la construcción de tejidos dando así resistencia a la planta contra
enfermedades.

Aspectos relevantes del potasio en la planta


Elemento muy móvil dada a su solubilidad y baja afinidad por los ligadnos orgánicos, de
los que fácilmente se intercambia.
Su principal función es la de osmorregular e interviene en mantenimiento del tugor de la
célula, en la apertura y cierre estomático, así como en las nastias y tactismos.
Aumenta la eficiencia del nitrógeno
Aumenta el peso de los granos y frutos, haciendo a estos más azucarados y de mejor
conservación.
El potasio interviene en distintos procesos metabólicos fundamentales como la
respiración, la fotosíntesis y la síntesis de a clorofila.
SINTOMAS DE DEFICIENCIA DEL POTASIO
Los primeros síntomas de clorosis por deficiencia de K se aprecian en las hojas adultas
La deficiencia de K produce clorosis en los espacios intervenales de las hojas, llegando
a producir manchas
Las plantas con un menor aporte de K presenta una mayor susceptibilidad del ataque de
patógenos en la raíz y una mayor fragilidad en los tallos
Planta con enanismo
Las plantas son más sensibles a los ataques fúngicos
SINTOMAS POR EXCESO
Puede monopolizar el consumo o absorción catiónica, interfiriendo en la captación del
calcio y magnesio.

Calcio (Ca)
Funciones del calcio en el suelo
El calcio es un nutriente esencial para las plantas. Algunos de sus funciones son:
Promueve el alargamiento celular.
Toma parte en la regulación estomática.
Participa en los procesos metabólicos de absorción de otros nutrientes.
Fortalece la estructura de la pared celular - el calcio es una parte esencial de la pared
celular de las plantas. Este forma compuestos de pectato de calcio que dan estabilidad
a las paredes celulares de las células.
Participa en los procesos enzimáticos y hormonales.
Ayuda a proteger la planta contra el estrés de temperatura alta - el calcio participa en la
inducción de proteínas de choque térmico.
Ayuda a proteger la planta contra las enfermedades - numerosos hongos y bacterias
secretan enzimas que deterioran la pared celular de los vegetales.

La deficiencia de calcio en las plantas.


La deficiencia del calcio es generalmente causada debido a una baja disponibilidad del
calcio o debido a un estrés hídrico que tiene como resultado bajas tasas de transpiración.
Los síntomas de deficiencia del calcio aparecen primero en las hojas y tejidos jóvenes e
incluyen hojas pequeñas y deformadas, manchas cloróticas, hojas ajadas y partidas,
crecimiento deficiente, retraso en el crecimiento de raíces y daños a la fruta.

Magnesio (Mg)
En el suelo, el magnesio está presente en tres fracciones:
Magnesio en la solución del suelo – El magnesio en la solución del suelo está en
equilibrio con el magnesio intercambiable y está fácilmente disponible para las plantas.
Magnesio intercambiable - Esta es la fracción más importante para determinar el
magnesio disponible. Esta fracción consiste en el magnesio sorbido a las partículas de
arcilla y materia orgánica. Está en equilibrio con magnesio en la solución del suelo.
Magnesio no intercambiable – Es cuando el magnesio es un componente de los
minerales primarios en el suelo. El proceso de descomposición de los minerales en el
suelo es muy lento, por lo tanto, esta fracción de magnesio no está disponible para las
plantas.
Funciones del magnesio en las plantas
El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama
de funciones en los vegetales. Uno de los papeles bien conocidos del magnesio se
encuentra en el proceso de la fotosíntesis, ya que es un componente básico de la
clorofila, la molécula que da a las plantas su color verde.
La deficiencia de magnesio puede ser un factor importante que limita la producción de
cultivos.

Deficiencia del magnesio en las plantas


La deficiencia de magnesio, al igual que cualquier deficiencia, conduce a una reducción
en el rendimiento. También conduce a una mayor susceptibilidad de la planta a
enfermedades.
Dado que el magnesio es móvil dentro de la planta, los síntomas de deficiencia aparecen
primero en las hojas inferiores y mayores. El primer síntoma es hojas pálidas, que luego
desarrollan una clorosis. En algunas plantas aparecerán manchas rojizas o púrpuras en
las hojas.
La expresión de los síntomas depende en gran medida de la intensidad a la que las hojas
se exponen a la luz. Las plantas con deficiencias que están expuestas a altas
intensidades de luz mostraran síntomas aún mayores.
Azufre (S)
El azufre es un nutriente esencial para el crecimiento vegetal. En los últimos años, las
deficiencias de este nutriente se han vuelto más frecuentes y la importancia del azufre
en la producción de cultivos es cada vez más reconocida.
La mayor parte del azufre absorbido por las plantas, aproximadamente el 90%, se utiliza
para ese propósito.
El azufre es esencial para la formación de la clorofila. Es un constituyente principal de
una de las enzimas necesarias para la formación de la molécula de clorofila.
Es esencial en la síntesis de los aceites en las plantas, especialmente en cultivos de
aceite.
Es activo en el metabolismo de nitrógeno.
Micronutrientes
Boro (B)
El boro en el suelo
Varía ente 2 a 200 ppm, contenido el cual la mayor parte no es asimilable por las plantas
el boro total de los suelos se encuentra bajo 3 formas: en el interior de los minerales
silicatados (prácticamente inasimilables por las plantas) absorbido sobre los minerales
arcillosos y sobre los hidróxidos de hierro y de aluminio y por ultimo ligado a la materia
orgánica el boro se encuentra en la solución del suelo bajo forma disociada del ácido
bórico o como un anión (compuesto por carga negativa)
Los suelos con texturas (arenosas) contienen en general menos boro asimilable que los
suelos de textura pesadas
El boro en las plantas
El 95% del B de una planta se suele encontrar en las paredes celulares, indicando que
tiene un importante papel estructural.
Interviene en la síntesis de compuestos fenólicos, como la lignina.
Se le relaciona con la división y crecimiento celular, germinación, regulación hormonal,
etcétera.
También está relacionado con el transporte de azúcares en planta. Facilitaría el paso de
la molécula de azúcar a través de la membrana.
El B es un elemento con escasa movilidad dentro de la planta. Existen excepciones en
las que presenta una movilidad elevada.
También está comprobado que las raices jóvenes lo absorben con mayor intensidad que
las más viejas.
En cuanto a la influencia del B sobre el metabolismo de ácidos nucleicos, se ha
demostrado que la deficiencia en B interrumpe el desarrollo y maduración de las células,
segunda fase del desarrollo celular.
Por otro lado, cuando las células adquieren madurez no se ven afectadas por la
deficiencia de este elemento, por lo que las deficiencias se reflejan en una destrucción
de los meristemos terminales y tubo polínico, es decir, las zonas de crecimiento,
cualquiera que sea la planta.
La deficiencia de Boro
Generalmente detiene el crecimiento de la planta. Primero dejan de crecer los tejidos
apicales y las hojas mas jóvenes. Esto indica que el Boro no se trasloca fácilmente en la
planta. Las hojas presentan pequeños puntos muertos y son brillantes.

Exceso de boro
En cuanto al exceso de B, los signos visibles aparecen en las hojas adultas, surgiendo
un amarilleamiento característico en las puntas. Esta clorosis se extiende con una
coloración amarillo anaranjada a los bordes y entre los nervios. Posteriormente, los
bordes se necrosan y, en casos agudos, se produce una fuerte defoliación e incluso la
muerte de la planta
Cobre (Cu)
La materia orgánica juega un papel importante para la presencia de cobre soluble en el
suelo.
Las necesidades son pequeñas y el contenido en cobre del suelo debe ser de 4 a 6 ppm
para suelos minerales y de 20 a 30 ppm para suelos orgánicos. Como la lixiviación de
este microelemento es insignificante, una sola aplicación al suelo, en su caso, podrá
solucionar todas las necesidades decobre a las plantas durante muchos años.

Cobre en la planta
Está presente en diversas proteínas y enzimas implicadas en procesos de
óxido/reducción
Está involucrado en la formación de la pared celular
Integrante de enzimas como oxidasa del ácido ascórbico.
Presente en algunos citocromos.
Interviene en la fotosíntesis formando parte de la proteína plastocianina.
Interviene en el metabolismo nitrogenado y glucídico.
Influye favorablemente en la fijación del nitrógeno atmosférico de las leguminosas.
Es un micronutriente esencial en el balance de bioelementos que en la planta regulan la
transpiración.
Deficiencia de cobre
El síntoma típico de deficiencia es una clorosis intervenal, seguida de una necrosis y un
curvado de las hojas hacia el envés. Los síntomas se manifiestan primero en las hojas
jóvenes, en las cuales se expresa la escasa distribución de cobre.
Necrosis del ápice de hojas jóvenes que va progresando hasta perder las hojas.
Ramas y tallos incapaces de permanecer erguidos.
Aspecto marchito generalizado.
Las hojas se tuercen, se hacen quebradizas y caen.
Clorosis y otros síntomas secundarios (la clorosis no siempre aparece).
De todos los microelementos, el Cu es el más difícil de diagnosticar debido a la
interferencia de otros elementos (P, Fe, Mo, Zn, S, etc.) Las plantaciones de cítricos y
frutales, abonadas en exceso con fosfatos, pueden presentar carencias de Cu.

Cloro (Cl)
El cloro se encuentra en el suelo bajo la forma de cloruro, y en muy pequeña cantidad
formando parte de compuestos orgánicos.

Alteraciones por carencias y excesos de cloro


- Las alteraciones por defecto raramente se presentan en el suelo. En cambio, son más
frecuentes y graves las alteraciones producidas por exceso.
- Algunas plantas como el limonero presentan una gran sensibilidad al exceso de
cloruros, mientras que otras, como la remolacha, lo toleran bastante bien.
- Los síntomas por exceso de cloro son bastante parecidos a los producidos por la
deficiencia de potasio.
- Con excesivo cloro, la patata y la remolacha producen menos almidón, y el tabaco
quema mal.
El cloro no se aplica como fertilizante directo, porque los residuos vegetales suelen
bastar para cubrir las necesidades de los cultivos.
Los cloruros amónico y de potasio, utilizados como fuente de otros elementos, aportan
cantidades apreciables de cloro.
Cloro en la planta
El cloro en la planta
La función del cloro en la planta no es bien conocida, aunque se considera esencial.
Se absorbe bajo la forma de ión cloruro Cl-, que presenta gran movilidad dentro de la
planta, emigrando fácilmente hacia las partes de mayor actividad fisiológica.

Deficiencia de cloro en las plantas


Desarrollo de las raíces se reduce longitudinalmente y engrosan en las zonas apicales.
Hojas más pequeñas con manchones cloróticos y necróticos.
Clorosis y necrosis generalizada. · Marchitez de ápices foliares.
Marchitamiento de la planta.
Aparecen cuando el contenido es inferior a 2 mg/Kg.

Molibdeno (Mo)
El molibdeno es el nutriente de mayor peso atómico. El requerimiento de Mo de los
cultivos es muy bajo.
El molibdeno es el único microelemento cuya carencia se acentúa en suelos ácidos, en
cuyo caso la carencia desparece con un encalado. La presencia de fósforo en el suelo
provoca la liberación de molibdeno asimilable.

Molibdeno en la planta
Es imprescindible en las plantas para la síntesis de los aminoácidos a partir del nitrógeno
absorbido.
- En las leguminosas su presencia es fundamental para la fijación del nitrógeno
atmosférico.
- Las necesidades de las plantas son mínimas, pero hay que tener precaución en las
aplicaciones porque es toxico en concentraciones muy pequeñas.
El melón y la coliflor son los cultivos más sensibles a las carencias.

Deficiencia de molibdeno
No induce formas específicas en las hojas, sino que frena su desarrollo en la fase
embrionaria.
Las hojas tienen un tamaño más reducido, presentando clorosis y moteados de color
marrón (en toda o parte de la hoja), surgen zonas necróticas en la punta de la hoja, que
se extienden a los bordes.
En ocasiones, aun manteniendo el color verde, se suelen presentar deformaciones, a
causa de la muerte de alguna de las células del parénquima.
La deficiencia en Mo repercute en un contenido anormal de NO3- en hojas y, por lo tanto,
influye en el metabolismo del N.

Exceso de molibdeno
Los casos de toxicidad no son muy frecuentes, habiéndose descrito plantas crecidas en
zonas de minas con hasta 200 mg /kg materia seca en hoja sin síntomas de toxicidad.
Pueden surgir casos de toxicidad por Mo en el ganado por ingerir forrajes con alto
contenido en este elemento. En estos casos se producen trastornos intestinales. La
corrección de suelos con exceso en Mo es siempre más difícil que la corrección de las
carencias.

También podría gustarte