Está en la página 1de 1

En ese reglamento encuentre la sección en la que se incluyen los aditivos

permitidos, su función tecnológica, la cantidad máxima admisible y las


restricciones de uso. ¿Cuál sección es y cómo está presentada la
información?

Es la sección número 8, Aditivos Alimentarios y la información esta presentada en


una tabla informativa donde se da por vista la lista de sustancias, funciones
tecnológicas, y la cantidad máxima admisible y restricción de uso.
¿Para qué función tecnológica y en qué cantidad máxima podría utilizarse el
Ácido eritórbico y sus sales?

Antioxidantes, aceleradores de curación. 1000mg>kg


Busque en internet información técnica adicional (15 renglones redactados
por usted) sobre este aditivo alimentario.

Ácido Eritorbico

Antioxidante y estabilizante sintético. Se obtiene derivado del ácido ascórbico.


También Se utiliza en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.
De este aditivo se derivan los eritorbatos de sodio, potasio, calcio.
Es un aditivo vegetal de los alimentos que se produce a partir de la sacarosa. Se
identifica con la etiqueta E315, y es muy usado como antioxidante en alimentos
procesados. También se utiliza como conservante en las carnes curadas y verduras
congeladas.
Se han realizado diversos ensayos clínicos para investigar el valor nutritivo del ácido
eritórbico. Una de esas pruebas estudió los efectos del ácido eritórbico sobre el
metabolismo de la vitamina C en mujeres jóvenes, no encontrándose ningún
efecto de aumento o disminución de vitamina C en el cuerpo. Un estudio posterior
ha descubierto que el ácido eritórbico es un potenciador importante de la absorción
de hierro

El ácido eritórbico es una sustancia que se absorbe y se metaboliza fácilmente,


pero es menos retenido en los tejidos que el ácido ascórbico, es poco reabsorbido
en el riñón y se excreta rápidamente, por lo que tiene poco efecto contra el escorbuto

También podría gustarte