Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas


Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Horticultura
Laboratorio de Fisiología Vegetal

Práctica No. 1 Ósmosis Y Difusión

Introducción

Si se coloca una capa de agua pura sobre una solución de azúcar, las moléculas de azúcar
difundirán en el agua y ésta a la solución. Si se interpone una membrana semipermeable, por
ejemplo, la membrana plasmática de una célula vegetal, que sólo permita el paso de agua, pasará
una mayor cantidad de agua al lado en que la concentración es mayor, que la que pasa al lado
contrario. Esto aumenta el volumen de la solución de azúcar y disminuye su concentración. El
paso del agua a través de la membrana semipermeable se denomina ósmosis y la presión que se
desarrolla para evitar la entrada del agua se llama presión osmótica. Esta depende del gradiente o
diferencia de las concentraciones entre las sustancias disueltas en ambos lados de la membrana.
Un dispositivo que cuantifica la ósmosis se denomina osmómetro. Por lo común es un aparato de
laboratorio; pero una célula viva puede considerarse un sistema osmótico. En ambos casos se
presentan dos situaciones: primero, dos o más volúmenes de solución o agua pura están aislados
entre sí por una membrana que restringe el movimiento de las partículas de soluto, más de lo que
restringe el de las partículas de solvente. Segundo, por lo general hay una manera de permitir que
la presión se eleve en al menos uno de los volúmenes. Las moléculas ya sea de un gas o de una
solución tienden a ocupar uniformemente todo el espacio del que disponen, movilizándose de una
región de un potencial alto a otra de potencial bajo. A este proceso se le conoce como difusión.
Así, en una solución imperfectamente mezclada, las moléculas de agua se difundirán de la región
de mayor concentración hacia la región de menor concentración. Este proceso de difusión es
proporcional a la energía cinética de las moléculas, temperatura, peso molecular, densidad del
medio y concentración.

Objetivos

 Demostrar la ósmosis usando una membrana semipermeable.


 Observar la actividad osmótica de la sacarosa en comparación con la del almidón.
 Estudiar algunos factores que intervienen en la velocidad de difusión: peso molecular,
temperatura y concentración.

Procedimiento

a) La difusión y los factores que afectan su velocidad

Los distintos solutos se mueven en el interior celular y en los espacios intercelulares a través del
proceso de difusión. Sin embargo, la tasa de difusión (la distancia que recorre el soluto en un
tiempo determinado) es afectada por multiples factores. Los siguientes experimentos buscarán
demostrar que la velocidad de difusión de las sustancias se relaciona con la concentración o tipo
de soluto y con la temperatura del medio.
Experimento 1.

1. Tome tres beaker del mismo tamaño. A uno agregue agua con hielo, al otro agua a
temperatura ambiente y a el último agua caliente.
2. Deje los vasos reposar por 10 min para que no haya movimiento del agua.
3. Añada cuidadosamente una gota de colorante a cada envase y observe la dispersión de la
gota.
4. ¿Afectó la temperatura la difusión del tinte? Explica tu observación.

Expermiento 2.

En este experimento el agar se utilizará como un sustrato permeable simulando el espacio


intercelular y los colorantes simulan sustancias disueltas en ellas. Para calcular la tasa de difusión
se utilizará la siguiente formula: Tasa de difusión=distancia (cm)/tiempo (segundos o minutos).

1. En las mesas de laboratorio encontrará varias cajas de pretri que contienen tres apartados
rellenos con una capa fina (matriz) de agar solidificado.
2. Con un tubo de ensayo pequeño aperture un poso en el medio de cada espacio de la caja
de petri. En cada espacio agregue un colorante diferente de los que tiene disponibles en el
laboratorio.
3. Cada 10 minutos mida la distancia (diámetro) recorrida por cada colorante.
4. Elabore una gráfica en la que represente la distancia recorrida por cada colocante a través
del tiempo y compare la velocidad de difusión de cada uno y explique porque no son
iguales.

b) Osmosis y diálisis

El siguiente experimento buscará demostrar la difusión de agua (osmosis) y la de un soluto


(diálisis) a través de una membrana selectivamente permeable. En este ejercicio se usará una
membrana de diálisis que posee poros de un tamaño determinado y que actúa como una
membrana selectivamente permeable que permite el paso a ciertas sustancias y a otras no hacia
adentro o afuera de la membrana.

Experimento 3.

1. Corte una bolsa de papel celofan y póngala en agua por unos minutos para abrirla.
2. Añada a la bolsa aproximadamente la mitad de la solución de glucosa y la mitad de la solución
de almidón, procurando que la bolsa no quede completamente llena (para que pueda expandirse).
3. Cierre la bolsa con un cordón de forma que luego pueda abrirla. Luego quite el exceso de agua
de la bolsa y pesela con una balanza eléctrica. Anote el peso: ______________.
5. Posteriormente, llene un beaker con 100 ml de agua destilada y coloque la bolsa o “célula”de
dentro del agua por 25 min.
7. Saque la bolsa del agua, retire el exceso de agua de la superficie y vuelva a pesar la bolsa y
anote su peso:__________. Reserve el agua del beaker en el que colocó la bolsa.
8. Coloque la bolsa en un beaker y libere su contenido. A este contenido realice la prueba de
Benedit y Lugol.
9. Tome el beaker donde sumergió la bolsa y realice la prueba de Benedit y de Lugol.
En su informe de laboratorio explique:
1) ¿Hubo cambio de peso de la bolsa de diálisis después de estar sumergida, porque?

2) ¿Cuáles son los resultados de este experimento para las pruebas de lugol y de Benedict.

3) ¿Qué indican estos resultados ¿Qué característica tiene la membrana de diálisis que
afecta los resultados?. COLOQUE TODA ESTA DISCUCIÓN EN SU INFORME DE
PRÁCTICA.

Bolsa de Celofán

Glucosa + Almidón

Agua
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Horticultura
Laboratorio de Fisiología Vegetal

PRÁCTICA No. 2
POTENCIAL HÍDRICO

INTRODUCCIÓN

Generalmente a la célula vegetal se le considera como un sistema osmótico perfecto.


La pared celular no forma parte de este sistema, ya que es completamente permeable a
cualquier solución o sustancia; solamente las membranas del protoplasma, la capa
exterior y la interior son semipermeables. El protoplasma encierra la o las vacuolas,
cuyo jugo está constituido por una solución de sales, ácidos orgánicos, azúcares, etc.,
sustancias todas osmóticamente activas.

El protoplasma puede ser bastante permeable a ciertas substancias, lo que explica la


absorción de iones por las células absorbentes de las raíces y su transporte de célula a
célula en los tejidos. Otras substancias como la sacarosa, no son fácilmente
absorbidas y en este caso la célula se comporta como un sistema osmótico perfecto.
Colocando una célula flácida en agua pura o en una solución muy diluida, de menor
concentración que el jugo celular (solución hipotónica), habrá ósmosis neta a través de
la membrana celular hacia la región de mayor concentración de soluto (protoplasma
celular), lo cual aumentará el volumen celular, haciendo que la membrana
protoplasmática ejerza una presión contra la pared celular. El proceso continúa hasta
que la pared celular, poco elástica, no cede más. En este estado ejerce una presión
sobre el contenido celular, llamada presión de turgencia; la célula se encuentra
saturada de agua hasta su capacidad máxima, es decir, completamente turgente.

Por el contrario, colocando una célula en una solución de mayor concentración que la
del jugo celular (solución hipertónica), la ósmosis será en sentido inverso, es decir, el
jugo celular pierde agua (exósmosis). Al reducirse el volumen vacuolar por la pérdida
de agua, disminuye al mismo tiempo la presión de turgencia hasta que desaparece del
todo. El protoplasma se contrae alrededor de la vacuola y empieza a separarse de la
pared celular. Este fenómeno se llama plasmólisis, y justamente cuando empieza la
separación del protoplasma de la pared, se le refiere como plasmólisis incipiente. El
proceso continúa hasta que el jugo celular llega a estar tan concentrado por la pérdida
del agua como la solución en que la célula fue colocada. Una vez que se ha
establecido este equilibrio se dice que el jugo celular y la solución alrededor de la célula
son isotónicos.

En base a esto se asume que el potencial hídrico de la célula corresponde al medio en


el que el tejido no pierde ni absorve agua, criterio con el que se han desarrollado la
mayoría de métodos para calcularlo. En el método de Chardakow se utilizan soluciones
de sacarosa de densidades variables en las que se introduce el tejido. El potencial
hídrico de este tejido corresponderá a la solución que no presente cambio en su
densidad.
OBJETIVOS

 Observar plasmólisis incipiente.


 Determinar el potencial hídrico de tejidos vegetales a través del método de
Chardakov.

MATERIALES

 Microscopios  Tubérculo de papa


 Portas y Cubre objetos  Navaja o cuchilla
 Bisturí con mango  Regla graduada en milímetros
 Cajas de petri  18 tubos de ensayo
 Agua destilada en goteros  Material vegetal (hojas de
 Bulbos de cebolla Xerófitas, otros tipos de tejidos)
 Rojo neutro al 0.05%  Navaja o cuchilla
 Sacarosa 0.5, 0.75 y 1.0 molar  Espátula pequeña
 Sacarosa 0.1, 0.20, 0.25, 0.30,  Pipeta Pasteur
0.35, 0.40, 0.5, 0.6, 0.7 molar.  Perilla succionadora para pipeta
 7 tubos de ensayo Pasteur
 Pinzas  Gradilla

PROCEDIMIENTO

PLASMÓLISIS
1. Obtenga 3 trozos pequeños (1 x 1 cm) de la epidermis de Zefrina y colóquelos en
una caja de petri con agua destilada durante 5 minutos.
2. Monte un trozo de de epidermis entre porta y cubreobjetos con agua destilada y
observe al microscopio; dibuje como se observan las células en este momento.
3. Retire el cubreobjetos y agregue solución de sacarosa al 0.5 molar. Observe cada
cinco minutos durante 20 minutos. Dibuje como se observan las células al
finalizar el tiempo.
4. Realice dos preparaciones más: una móntela en solución de sacarosa 0.70 molar y
la otra en solución de sacarosa 1.0 molar. Identifique cada preparación y observe
cada cinco minutos por 20 minutos. Dibuje como se observan las células al
finalizar el tiempo en ambas preparaciones.
5. Determine que solución es hipertonica, isotónica e hipotónica.

CALCULO DE POTENCIAL HÍDRICO CON LA TÉCNICA DE CHARDAKOW

1. Prepare 2 series de tubos de ensayo A y B: cada serie constará de 9 tubos.


Coloque en cada tubo 10 ml de las siguientes soluciones de sacarosa: 0.1 M,
0.2 M, 0.3 M, 0.4 M, 0.5 M, 0.6 M, 0.7 M, 0.8 M y 0.9 M.
2. Coloque en los tubos de la serie A un trozo de hoja o tallo, apropiado al diámetro
del tubo. Agite los tubos regularmente.
3. Los tubos de la serie B constituyen el control.
4. Después de 1 horas saque los trozos de material vegetal que colocó en la serie A,
y agregue una traza de azul de metileno para dar una coloración azul a las
soluciones de los tubos de la serie A.
5. Coloque una gota del tubo de la serie A en su correspondiente molaridad en la
serie B, tomando en cuenta lo siguiente:

a. La gota cae, si hubo absorción de agua del tejido. Aumenta la


concentración en la solución prueba. Aumenta su densidad.

b. La gota cae y se eleva si la solución prueba ha sido diluida, es decir, si


hubo pérdida de agua de los tejidos. Disminuye la concentración.
Disminuye la densidad.

c. La solución en la cual la gota ni sube ni baja, nos indica que ésta posee un
potencial igual al potencial hídrico del material vegetal utilizado.

d. Coloque sus resultados en el cuadro No. 1.


Cuadro No. 1 Resultados del Método de Chardakow

Solución Tipo de Hoja Resultado Conclusión

0.1 molar

0.2 molar

0.3 molar

0.4 molar

0.5 molar

0.6 molar

0.7 molar

0.8 molar

0.9 molar

NOTA:
 Colocar en Resultados: si la gota sube colocar (S); si la gota baja colocar (B) y si la
gota difunde colocar (D).
 Colocar en Conclusiones: el tipo de solución (Hipotónica, Isotónica e Hipertónica) y
cual corresponde al potencial hídrico del tejido.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Horticultura
Laboratorio de Fisiología Vegetal

PRÁCTICA No. 3
CONDUCCIÓN Y TRANSPIRACIÓN
PARTE I

INTRODUCCIÓN

La cantidad de agua perdida por transpiración es muy variable. Bajo condiciones favorables una planta
puede transpirar varias veces su contenido total de agua en pocas horas, lo que significa que el agua
perdida a través de los órganos de transpiración debe ser reemplazada rápidamente. En consecuencia
existe un movimiento de agua a través de la planta, inducido principalmente por la transpiración.

La cantidad de agua transportada y la velocidad con la cual se efectúa el transporte depende de varios
factores externos e internos propios de la planta. El más importante de los factores internos es la
estructura anatómica. No todos los tejidos de un tallo o tronco participan en la conducción del agua. Se
puede demostrar que el agua circula principalmente por ciertas células muertas especializadas. En
plantas con vasos grandes, la velocidad del ascenso puede alcanzar valores hasta de 40 m por hora y aún
mayores, mientras que en otros con poros difusos la velocidad máxima es a veces apenas una fracción de
ese valor.

Varias teorías tratan de explicar el ascenso del agua en las plantas. Como la presión radical alcanza por
lo general solamente una o dos atmósferas, esto permitiría elevar una columna de agua a una altura
máxima de 50 cm. Tomando en cuenta también la resistencia que ofrecen los vasos de tamaño capilar al
movimiento del agua, ese valor se reduce aún más. Por esa razón la presión radical no puede ser
considerada como la única fuerza elevadora del agua.

En el transcurso de la transpiración, las células parenquimatosas de las hojas pierden agua en forma de
vapor a los espacios intercelulares, la cual luego se difunde a través de los estomas hacia la atmósfera.
La pérdida de agua origina un aumento en la concentración osmótica y por lo tanto de la fuerza de
succión. El sistema vascular que representa una columna de agua continúa desde la raíz hasta las hojas,
quedando en esta forma bajo tensión, lo que resulta en un movimiento de agua desde las raíces hasta las
hojas. Esto es lo que se conoce como teoría Cohesión-Tensión.

La fuerza de cohesión del agua, que excede de 350 atmósferas, es lo suficientemente grande para resistir
la tensión desarrollada. Como las paredes celulares están siempre embebidas de agua y los vasos se
hallan a su vez rodeados por células parenquimatosas vivas, la entrada de aire a dichos vasos es casi
imposible, manteniéndose por lo tanto la cohesión del agua. Por último puede decirse que del proceso,
es la transpiración, siendo el sol en última instancia, la fuente de energía necesaria.

OBJETIVOS
 Observar la conducción del agua a través del proceso de imbibición.
 Notar la diferencia entre imbibición y absorción de agua por substancias porosas.
 Comparar la transpiración con la evaporación.
 Observar el volumen de agua transpirado en la unidad de tiempo.
 Construir un potómetro sencillo.
PROCEDIMIENTO

CAMBIO DEL PESO Y VOLUMEN DEL AGUA EN SEMILLAS


Pueden usar una pesa de cocina

1) Tome 20 semillas de cada una de las siguientes especies y péselas. Anote el peso inicial en la
tabla No. 1. Frijol, haba, maíz y garbanzo.

2) En cuatro beackers de 250 ml coloque 100 ml de agua en cada uno y agregue las semillas que
pesó en el inciso 1. Anote el volumen inicial de agua (100ml). Observe 24 horas después el
volumen final.

FRIJOL MAIZ GARBANZO LECHUGA

Peso semillas
Inicial
Volumen agua
Inicial
Peso semillas
Final
Volumen agua
Final

CAMBIO DE PESO Y VOLUMEN EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA

3) Tome el peso inicial de veinte semillas de haba sin epidermis, colóquelas en un beacker de 250
ml que contenga agua caliente y tome el volumen inicial del agua. Repita el procedimiento
con agua fría. Observe el peso de las semillas y el volumen del agua cada diez minutos,
durante una hora. Procure secar con papel al mismo tiempo de hacer cada pesada.

4) Construya una gráfica con los datos obtenidos y compare las dos temperaturas.
COMPARACIÓN DE LA TRANSPIRACIÓN CON LA EVAPORACIÓN.

1. Tome cinco beackers de 100 ml y coloque en ellos 80 ml de agua destilada. Aplique los
siguientes tratamientos:
1.1 Sin tratamiento. Tratamiento control.
1.2 Cubra la superficie de agua con una capa delgada de aceite mineral.
1.3 Cubra con algodón sin que éste entre en contacto con el agua.
1.4 Inserte el pecíolo de una hoja en el agua y después cubra la superficie del agua
con aceite mineral
1.5 Repita el tratamiento del inciso 1.4 pero con antelación cubra ambas caras de la hoja
con vaselina.

2. Tome el peso inicial de cada uno de los vasos de precipitar de los tratamientos anteriores y
déjelos en un lugar que tenga buena iluminación durante los intervalos de tiempo indicados
en el cuadro 5.1.

3. Después de cada intervalo indicado, pese nuevamente cada uno de los vasos de precipitar
para determinar la cantidad de agua perdida por evaporación o por transpiración.

CONSTRUCCIÓN DE POTÓMETRO

1. Tome un erlenmeyer de 500 ml y un tapón de hule con dos perforaciones.

2. En uno de los agujeros del tapón coloque un tallo de timboco o alguna otra planta disponible
con aproximadamente 20 hojas; procure que quede bien ajustado.

3. Llene el erlenmeyer con agua e inserte en el otro agujero del tapón de hule una pipeta de 1 ml
con agua. Agregue 0.5 ml de aceite mineral por la parte superior de la pipeta.

4. Coloque el tapón en el recipiente y aplique vaselina para sellar completamente el sistema y


déjelo en un lugar iluminado y ventilado.

5. Repita el procedimiento del inciso 1 al 3; pero dejando el potómetro en un lugar oscuro y sin
ventilación.
6. Determine la cantidad de agua perdida, haciendo la lectura en la pipeta. Anote sus resultados
en el cuadro 5.2

7. Determine la cantidad de agua transpirada en ml/hora/cm2.

BIBLIOGRAFÍA

 Salisbury, F.B.; Ross, C.W. (1992). PLANT PHYSIOLOGY. 4ed. Belmont California: Wadsworth
Publishing Company.
 Lira Saldívar, R.H. (1994) FISIOLOGIA VEGETAL. México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.
 Rojas Garcidueñas, M.; Rovalo Merino, M. (1984) FISIOLOGÍA VEGETAL APLICADA. 3ed.
México: McGraw-Hill.
Bidwell
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Horticultura
Laboratorio de Fisiología Vegetal

PRÁCTICA No. 4
CONDUCCIÓN Y TRANSPIRACIÓN
(PARTE II)

INTRODUCCIÓN

Las plantas pierden agua por diversas formas o mecanismos, puede perderla en forma líquida (gutación) o en forma de vapor
(transpiración). Considerando que la transpiración es el proceso más significativo de pérdida de agua por la plantas nos referiremos
fundamentalmente a este proceso.

La transpiración, como se mencionó anteriormente, se define como el proceso de pérdida de agua por las plantas en forma de vapor.
Aunque una pequeña cantidad del vapor de agua se puede perder a través de aberturas pequeñas, denominadas lenticelas,
localizadas en la corteza del tallo y ramas jóvenes, también un pequeño porcentaje se puede a través de la cutícula; pero la mayor
proporción se escapa por las hojas a través de los estomas. La integridad de la epidermis y de la cutícula que la recubre es
interrumpida por los estomas. El interior de las hojas está constituido por células fotosintéticas del mesófilo, la disposición algo
dispersa de estas células origina un sistema interconectado de espacios aéreos intercelulares. Este sistema puede llegar a ser muy
extenso, constituyendo en algunos casos hasta un 70% del volumen foliar total.

Los estomas también intervienen directamente en el intercambio gaseoso. Los átomos de carbono entran a la planta en forma de
dióxido de carbono mediante los poros u ostiolos de los estomas. Sin embargo, la planta se enfrenta a una disyuntiva puesto que al
abrirse los estomas para el intercambio gaseoso también se está perdiendo agua, elemento esencial para la vida de la planta y para
mantener la turgidez de sus células.

OBJETIVOS

 Demostrar algunos conceptos que permitan comprender el movimiento del agua en la planta y su consiguiente pérdida a
la atmósfera.
 Evidenciar el movimiento ascendente del agua al observar la respuesta de ramas con el xilema o floema bloqueado.

PROCEDIMIENTO

 CONDUCCIÓN DEL AGUA


1. Tome cuatro erlenmeyer y llénelos con agua de grifo, marque el nivel del agua e identifíquelos de la siguiente
manera:
Tratamiento 1 Control
Tratamiento 2 Xilema y floema cubiertos
Tratamiento 3 Xilema expuesto
Tratamiento 4 Floema expuesto

2. Corte la base de cuatro ramas con hojas bajo el agua y deje una de ellas en uno de los frascos. Esta corresponde al
tratamiento 1 (control), Figura 1.
3. En las tres ramas restantes elimine con un cuchillo tres centímetros de corteza a partir de la base. Seque con papel
absorbente la zona donde eliminó la corteza y sumerja toda la zona descortezada en parafina derretida.
4. Espere unos minutos a que la parafina se endurezca. Una de estas ramas será el tratamiento 2.
5. Tome otra rama con parafina endurecida y corte la base de una de ellas de modo que el xilema quede expuesto,
(tratamiento 3). En la otra rama elimine un centímetro de parafina del borde de la corteza cortada de modo que
quede el floema expuesto, (tratamiento 4).
6. Sumerja cada rama en los enrlemeyer con agua. Observe y tome los siguientes datos durante 7 días: nivel de agua y
aspecto de las ramas.

Fig. 1

Cuadro No. 1

Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4


Control Xilema y floema Xilema Floema
Cubiertos Expuesto Expuesto
DIA Nivel Aspecto Nivel Aspecto Nivel Aspecto Nivel Aspecto
Agua Ramas Agua Ramas Agua Ramas Agua Ramas
0
1
4
5
6
7

 MOVIMIENTO ESTOMÁTICO
1. Levante un trozo de epidermis del envés de una hoja de Tradescantia. Colóquela sobre un portaobjetos con una gota de
agua destilada y observe al microscopio.
2. Localice un estoma abierto y obsérvelo con el mayor aumento posible.
3. Sin mover el portaobjetos agregue por un extremo solución de sacarosa 0.3 molal. Simultáneamente absorba el agua por
el extremo opuesto con papel absorbente. Agregue solución de sacarosa hasta que esté seguro que toda el agua fue
reemplazada por la solución. Durante este procedimiento observe el estoma constantemente al microscopio.
4. Una vez que el estoma se haya cerrado reemplace la solución de sacarosa por agua destilada mediante el procedimiento
ya descrito. Observe si el estoma se abre.
BIBLIOGRAFÍA
 Salisbury, F.B.; Ross, C.W. (1992) PLANT PHYSIOLOGY. Belmnont, California: 4ed. Wadsworth Publishing
Company.
 Lira Saldívar, R.H. (1994) FISIOLOGIA VEGETAL. México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.
 Rojas Garcidueñas, M.; Rovalo Merino, M. (1984) FISIOLOGÍA VEGETAL APLICADA. México: 3ed. McGraw-Hill.
 Bidwell, R.G.S. (1987) FISIOLOGIA VEGETAL. México: AGT Editor.
 Fernández, G. (1986) Fisiología vegetal experimental. Costa Rica: Servicio editorial IICA.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Horticultura
Laboratorio de Fisiología Vegetal
Licda. Michelle Bustamante Castillo

PRÁCTICA No. 5 GERMINACIÓN

INTRODUCCIÓN
Las plantas con semillas han dominado la tierra en los últimos 250 millones de años. Su
éxito se atribuye a su versatilidad reproductora. Liberadas del requisito del agua para su
reproducción, las plantas con semillas han invadido casi todos los hábitats terrestres, desde
los pantanos hasta los desiertos. Una de las adaptaciones, en lo que respecta a
reproducción ha sido la producción de semillas, que ha otorgado algunas ventajas sobre
aquellos competidores que no producen semillas.
Las semillas, en general, están constituidas por: 1) una planta embrionaria, 2) un
suministro de alimento para el embrión y, 3) una cubierta externa protectora. El embrión
mantiene su vida latente dentro de la semilla mientras encuentra condiciones favorables de
humedad, temperatura, iluminación y condiciones químicas para germinar, crecer y
desarrollarse como una planta nueva. Por otro lado, tienen importancia dos tipos de
germinación: epígea e hipógea, que se diferencian en la posición final de el o los
cotiledones, una vez emergida la plántula.
Cuando germina la semilla, las células del embrión empiezan a multiplicarse, para
posteriormente diferenciarse, de manera que el embrión se transforma poco a poco en una
plántula; al emerger, sus hojas se tornan verdes por la síntesis de la clorofila y prosigue su
desarrollo dando lugar a una planta en estado juvenil.

OBJETIVOS

 Reconocer las partes de una semilla monocotiledónea y una dicotiledónea.


 Observar el desarrollo germinativo en angiospermas.
 Realizar un ensayo de viabilidad.
 Comprobar el efecto de la longitud de onda de la luz sobre la germinación.

MATERIALES
 Estereoscopio  Papel celofán de color violeta, azul,
 Agujas de disección rojo, verde, amarillo, anaranjado.
 Bisturí  Papel periódico
 Semillas de frijol, maíz, avena,  Vasos de plástico o duroport
garbanzo, rábano y lechuga  Arena blanca
 Cajas de germinación  Cuerda o lazo
 Solución de Lugol  Cajas de Petri
PROCEDIMIENTO

ESTRUCTURA SEMINAL

1. Tome semillas embebidas de monocotiledónea (maíz) y dicotiledónea (fríjol). A


una de cada grupo córtele cuidadosamente la cubierta protectora y remuévala
con la ayuda de pinzas. Examine y compare ambos tipos de envolturas
protectoras.
2. Observe las diferentes estructuras que la componen. Determine: cotiledones,
embrión e identifique sus componentes.
3. Agregue una gota de lugol diluido para distinguir las reservas de almidón.
4. Haga un esquema de las semillas e indique sus partes. Describa todas sus
observaciones.

ENSAYO DE VIABILIDAD

1. Tome 100 semillas de fríjol y colóquelas en hileras sobre una hoja de papel
periódico y humedézcalo. Envuelva las semillas con el papel y amarre los
extremos con una cuerda delgada. Colóquelo en un lugar adecuado y manténgalo
húmedo durante ocho días, realice dos repeticiones del procedimiento anterior.
2. Desenrolle el papel diariamente durante ocho días y determine el porcentaje de
germinación de las semillas utilizadas. Deseche las semillas que han germinado y
vuelva a enrollar las semillas que no hayan germinado.
3. Repita el procedimiento anterior con semillas de maíz, garbanzo y rábano.
TIPOS DE GERMINACION
1. Siembre 10 semillas de fríjol, maíz, garbanzo y rábano en vasos de duroport con
arena blanca. Riéguelas y cuídelas durante una semana.
2. Observe al cuarto y séptimo día en cinco semillas los siguientes aspectos:
sistema radicular, tallos y hojas, determine qué tipo de germinación ocurre en las
plántulas observadas de acuerdo con la posición de los cotiledones.
3. Estas semillas son descartadas del experimento.
4. Haga esquemas y descripciones de todas sus observaciones.

MOVILIZACION DE RESERVAS DURANTE LA GERMINACION.


1. Tome 20 semillas de maíz humedecidas previamente durante un día.
2. Coloque en una caja de petri 10 de las 20 semillas anteriores y déjelas germinar.
3. Tome las 10 semillas restantes y retíreles el embrión y colóquelas de la misma
forma que indica el inciso anterior.
4. Realice diariamente la prueba de almidones a una semilla con embrión y una sin
embrión durante ocho días. Para realizar la prueba de almidones tome la semilla y
realícele un corte longitudinal, luego colóquela en un vidrio de reloj con una
solución de lugol.
5. Compare cómo se movilizan las reservas de almidón en una semilla con embrión y
una sin embrión. Anote sus observaciones y tabule los datos en el siguiente
cuadro.
6. Deseche las semillas a las cuales se les ha realizado la prueba de almidones.
PRUEBA DE ALMIDONES
ESTRUCTURA SEMILLA SIN EMBRIÓN SEMILLA CON EMBRIÓN

DIA
Cotiledón

0 Endospermo

Cotiledón

1 Endospermo

Cotiledón

4 Endospermo

Cotiledón

5 Endospermo

Cotiledón

6 Endospermo

Cotiledón

7 Endospermo

Cotiledón

8 Endospermo

INFLUENCIA DE LA LUZ Y LONGITUD DE ONDA EN LA GERMINACIÓN

1. Forre con papel blanco por dentro.


2. Para obtener la longitud de onda deseada se deben forrar las tapaderas de las
cajas con papel celofán con los colores que se indican a continuación.

CAJA TRATAMIENTO LONGITUD DE


ONDA (nm)

1 Control

2 Oscuridad

3 Violeta 380 – 450

4 Azul 450 – 500

5 Verde 500 – 570

6 Amarillo 570 – 620

7 Anaranjado 620 – 680

8 Rojo 680 – 720

3. Una vez preparadas las cajas de germinación tome 24 vasos plásticos y llénelos
con arena y ponga a germinar 5 semillas de lechuga en cada vaso. Asegúrese que
la arena esté completamente húmeda.
4. Coloque los vasos en bandejas de duroport que contengan agua, para mantener
húmedos los tratamientos. Luego colóquelas dentro de las cajas de germinación y
exponga las cajas a una fuente de luz durante una semana. Para evitar el
sobrecalentamiento de las cajas coloque la fuente de luz a 25 cm de la superficie
de la caja.
5. Para el tratamiento de oscuridad los cultivos (cada vaso), deberán ser cubiertos
además con papel aluminio, para asegurarse completamente de que no hay
ninguna entrada de luz al cultivo.
6. Observe las semillas a los cuatro y ocho días y determine diariamente el
porcentaje de germinación.
7. No abra las cajas durante todo el experimento. Observe qué longitudes de onda
inhiben la germinación y cuáles la favorecen.

BIBLIOGRAFÍA
 Bidwell, R.G.S. (1987) FISIOLOGIA VEGETAL. México: AGT Editor, México, 1987.
 Fernández, G. (1986) Fisiología vegetal experimental. Costa Rica: Servicio
editorial IICA.
 Lira Saldívar, R.H. (1994) FISIOLOGIA VEGETAL. México: Editorial Trillas, S.A.
de C.V.
 Rojas Garcidueñas, M.; Rovalo Merino, M. (1984) FISIOLOGÍA VEGETAL
APLICADA. México: 3ed. McGraw-Hill.
 Salisbury, F.B.; Ross, C.W. (1992) PLANT PHYSIOLOGY. Belmont, California:
4ed. Wadsworth Publishing Company.

También podría gustarte