Está en la página 1de 2

¡Las siguientes organizaciones

pueden asesorarte u orientarte para


ejercer tu derecho o el derecho de
tus hijos e hijas a la educación inclu-
¿QUÉ ES ADC? siva!

La Asociación por los Derechos Civiles


(ADC) es una organización no guberna- GRUPO ARTÍCULO 24 POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
mental, apartidaria y sin fines de lucro, E-mail: info@grupoart24.org
creada en 1995 con el propósito de con- Página web: www.grupoart24.org

tribuir a afianzar una cultura jurídica e ASOCIACIÓN CIVIL POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA- ACIJ
institucional que garantice los derechos Programa Igualdad Educativa
fundamentales de las personas, sustentada Dirección: Av. de Mayo 1161, Piso 5, Oficina 9, Ciudad de
Buenos Aires
INFORMACIÓN PARA FAMILIAS
en el respeto por la Constitución y los Teléfono de contacto: 4381-2371
valores democráticos. E-mail: igualdadeducativa@acij.org.ar
Página web: www.acij.org.ar

¿QUÉ ES GRUPO ARTÍCULO 24? ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS CIVILES- ADC
Área de Derechos Sociales
Dirección: Av. Córdoba 795, Piso 8, oficinas 15 o 16, Ciudad
El Grupo Artículo 24 es una coalición de de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 5236- 0555
más de 100 organizaciones en todo el país E-mail: derechossociales@adc.org.ar
que, adhiriendo a una Declaración de Prin- Página web: www.adc.org.ar
cipios basada en la Convención sobre los Blog de Educación Inclusiva: http://blog.adc.org.ar/educa-
cion/
Derechos de las Personas con Discapaci-
dad, propone como eje garantizar el goce RED POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCA-
PACIDAD- REDI
del ejercicio del derecho a la educación Av. Cabildo 2720, Piso 5to. y 6to., Dpto. “D”, Ciudad de
para todas las personas, con énfasis central Buenos Aires
en las personas con discapacidad. Teléfono de contacto: 4981-1428
E-mail: info@redi.org.ar
Página web: www.redi.org.ar

ASOCIACIÓN AZUL
Dirección: Calle 10 Nº 977 piso 1, La Plata
Teléfono: 0221- 4831914
E-mail: info@asociacionazul.org.ar
Página web: www.asociacionazul.org.ar
LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA ¿SABÍAS QUE...?
COMÚN NO ACEPTAN AL NIÑO, NIÑA O COMÚN SE NIEGAN A INSCRIBIR O RENO- PLAN PERSONALIZADO DE ENSEÑANZA
JOVEN CON DISCAPACIDAD DICIENDO VAR LA MATRÍCULA DE UN NIÑO, NIÑA O
Las y los estudiantes con discapacidad tienen derecho a
QUE “LA ESCUELA NO ESTÁ PREPARADA JOVEN CON DISCAPACIDAD SOSTENIEN- seguir un “plan personalizado de enseñanza” en las
PARA HACER INCLUSIÓN: LOS DOCENTES DO QUE “DADA SU DISCAPACIDAD O SU escuelas comunes públicas y privadas, y a obtener un
NO ESTÁN CAPACITADOS, LA INFRAE- DIAGNÓSTICO, EL ALUMNO DEBE IR A título y/o certificado oficial en pie de igualdad con el
resto.
STRUCTURA NO ES ADECUADA”. UNA ESCUELA ESPECIAL”.
Una escuela inclusiva reconoce y valora la diversidad
que existe entre sus estudiantes y, en consecuencia,
adapta los planes de estudio, los tiempos de aprendiza je
Esta es una de las excusas más frecuentes que De acuerdo a la CDPD, el Estado argentino debe
y los métodos de enseñanza a las necesidades, intereses
invocan las escuelas a la hora de rechazar la garantizar que “[l]as personas con discapacidad y características de cada estudiante.
inscripción de estudiantes con discapacidad. no queden excluidas del sistema general de edu-
Frente a esta afirmación, es importante tener en cación por motivos de discapacidad, y que los Así, “[l]a atención personalizada debería considerarse
cuenta que de acuerdo a la Convención sobre los niños y las niñas con discapacidad no queden una característica central de la educación inclusiva.”
Derechos de las Personas con Discapacidad excluidos de la enseñanza primaria gratuita y
(CDPD): obligatoria ni de la enseñanza secundaria por
motivos de discapacidad.”
a) Las y los estudiantes con discapacidad tienen ¿SABÍAS QUE...?
derecho a la educación inclusiva en escuelas A la luz de esta disposición, el Estado argentino MEDIDAS DE APOYO
comunes de gestión pública o privada. debe garantizar que:
Las y los estudiantes con discapacidad pueden estar escolar-
a) “las escuelas convencionales no rechacen a izados en una escuela de educación común y aprender siguien-
b) El Estado tiene el deber de garantizar que las alumnos por motivos de discapacidad”, do un plan de enseñanza personalizado que contemple adapta-
personas con discapacidad “no queden excluidas b) “las personas con discapacidad puedan acceder ciones curriculares, sin que intervenga una escuela de
del sistema general de educación (es decir, las a una educación primaria y secundaria inclusiva, educación especial o sus docentes.
escuelas comunes) por motivos de discapacidad”. de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones El apoyo de un/a acompañante o asistente personal representa
con los demás alumnos.” una medida de apoyo personalizada a la que las personas con
c) Las escuelas tienen el deber de hacer a justes discapacidad tienen derecho, en virtud de la Convención sobre
razonables para responder a las necesidades En el mismo sentido, la Oficina del Alto Comisiona- los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
individuales de cada estudiante, y poner a su do de Naciones Unidas sostuvo, a la luz del dere- La tarea del acompañante o asistente externo consiste en
disposición las medidas de apoyo personalizadas cho a la educación inclusiva, que “deben elimi- brindar a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad los
y efectivas que les permitan acceder a una edu- narse las evaluaciones basadas en la discapacidad diferentes tipos de apoyo que puedan requerir a partir de su
cación de calidad. para asignar la escuela”. interrelación con el entorno escolar (escuela, docentes, grado,
currícula, etc.). Por esta razón, las escuelas comunes públicas y
privadas tienen la obligación de permitir el ingreso de acom-
Si cualquier docente se niega a enseñar a estudi- pañantes o asistentes personales de las personas con disca-
antes por ser un niño, niña o joven con discapaci- pacidad.
dad, o alegando que su formación docente no es
adecuada, su conducta constituye una forma de
"discriminación por motivos de discapacidad".

También podría gustarte