Está en la página 1de 3

INDICADORES DE EVALUCIÓN – 1º LAPSO – 5TO. GRADO.

LENGUA:

 Participa en conversaciones, discusiones y debates como hablante y como oyente con


adecuación, respeto y propiedad. (Evaluar con actividades de clase, dinámicas).
 Planifica y realiza exposiciones orales de acuerdo a las instrucciones impartidas. (Evaluar
con exposición, hacer instrumento para evaluar de acuerdo a instrucciones)
 Diferencia oraciones de acuerdo a la actitud del hablante, adecuando la entonación y
utilizando los signos correspondientes de acuerdo a la intención comunicativa. (Evaluar
con prueba escrita, tres partes, tres notas)
 Interactúa permanentemente con diversos tipos de libros y materiales impresos para la
búsqueda de información, realizando el registro de sus investigaciones a través de toma de
notas, subrayado de ideas fundamentales, elaboración de fichas bibliográficas,
cuestionarios, cuadros sinópticos, mapas conceptuales…(Evaluar con las actividades
asignadas en la hora de biblioteca).
 Separa correctamente palabras en sílabas y las clasifica de acuerdo a su número,
considerando la presencia de diptongos, triptongos e hiatos. (Evaluar con prueba escrita,
tres partes, tres notas).
 Reconoce la sílaba tónica y las sílabas átonas en las palabras para su correcta clasificación
en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, identificando el tipo de acento presente
en cada una y colocando la tilde a las que corresponda. (Evaluar con los observado en los
cuadernos y prueba escrita de tres partes, tres notas más dos por los cuadernos, total: 5
notas).
 Forma palabras por composición y derivación e identifica en ellas sufijos y prefijos.
 Sustituye vocablos por sinónimos y antónimos. (Evaluar con prueba escrita, tres partes,
tres notas).
 Utiliza adecuadamente palabras homónimas y homófonas, atendiendo al contexto y al
significado. (Evaluar con prueba escrita, tres partes, tres notas, además trabajar listado
de palabras homófonas que te entregaré en septiembre).
 Presenta sus trabajos atendiendo a los aspectos formales de la lengua escrita,
incluyendo la ortografía estudiada este lapso. (Evaluar con lo observado en los
cuadernos y pruebas durante todo el lapso).

MATEMÁTICA:

 Maneja adecuadamente los conceptos estudiados a fin de realizar las actividades


asignadas con el propósito de ampliar sus conocimientos sobre geometría. (Evaluar con
las actividades realizadas en los cuadernos durante las clases).
 Identifica, lee y escribe cualquier número natural hasta el orden de las unidades de
millardo y en los decimales hasta las milésimas, redondeando en los casos indicados.
(Evaluar con `prueba escrita, tres partes, tres notas).

 Realiza operaciones de adición y sustracción de números naturales y decimales, aplicando


las propiedades en los casos convenientes y resolviendo problemas referidos a situaciones
de la vida cotidiana. (Evaluar con prueba escrita, tres partes, tres notas).
 Realiza operaciones de multiplicación y división de números naturales y decimales,
aplicando las propiedades en los casos convenientes y resolviendo problemas referidos a
situaciones de la vida cotidiana. (Evaluar con prueba escrita, tres partes, tres notas).
 Establece relaciones entre la unidad monetaria nacional, el bolívar, y algunas monedas de
otros países: dólar, peso, libra esterlina,... (Evaluar con las actividades realizadas en los
cuadernos en clase).
 Utiliza las unidades de medida en longitud, peso, capacidad. (Evaluar con prueba escrita,
tres partes, tres notas)
 Establece relación entre las medidas de tiempo. (Evaluar con las actividades realizadas en
los cuadernos, en clase)
 Realiza el cálculo del área y perímetro de figuras planas. (Evaluar con las actividades
realizadas en los cuadernos, en clase).
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA:

 Manifiesta interés por conocer aspectos relacionados con el magnetismo. (Evaluar con
prueba escrita de dos partes, dos notas, más tarea especial sobre algún experimento)
 Establece la diferencia entre industria petrolera e industria petroquímica, identificando
las características de los plásticos así como su impacto en la degradación del ambiente.
(Evaluar con carteleras realizadas en clase en donde establezcan las diferencias entre
ambas industrias con ejemplos e ilustraciones explicativas referidas al impacto ambiental
de los plásticos)
 Analiza y establece diferencias sobre los cambios físicos y químicos que se producen en
diversos materiales. (Evaluar con prueba corta, dos notas, más tarea especial sobre el
tema, si es posible con algún experimento).
 Identifica y describe los distintos tipos de movimiento. (Evaluar con prueba escrita, tres
partes, tres notas).
 Reconoce la importancia de la planificación en la compra, preparación y preservación de
los alimentos. (Evaluar con actividad de clase en donde elaboren una lista de compras con
puros productos alimenticios más actividad de clase tipo merienda, por el Día de la
Alimentación, luego, hacer dinámica o trabajo escrito en equipos, donde expresen cuales
productos eran alimenticios y cuáles no, explicando por qué).
 Demuestra interés por conocer conceptos básicos a fin de ampliar sus conocimientos
sobre computación. (Evaluar con prueba escrita, tres partes, tres notas).
 Manifiesta interés por conocer acerca de las aplicaciones de la energía solar. (Evaluar con
actividades hechas en clase, más tarea especial referida a algún tipo de experimento).
 Identifica las diversas maneras en qué pueden clasificarse los desechos sólidos,
reconociendo el beneficio que esto puede producir a la sociedad. (Evaluar con campaña
en el colegio sobre clasificación de desechos sólidos y luego trabajo escrito en clase sobre
como llevaron a cabo la campaña, resultados y conclusiones. Todo esto en equipos).

CIENCIAS SOCIALES:

 Identifica la labor y funciones desarrollada por las asociaciones de vecinos y juntas


parroquiales en beneficio de la escuela y comunidad. (Evaluar con prueba escrita, tres
partes, tres notas).
 Analiza e interpreta diversos artículos de la Constitución de la República para conocer y
promover los derechos y deberes ciudadanos. (Evaluar con taller, en equipos, dar los
artículos e interpretar, tres partes, tres notas, una parte puede ser teórica).
 Reconoce los factores que influyen la movilidad poblacional en Venezuela y su
repercusión en la distribución espacial del país. (Evaluar con prueba escrita de dos
partes, dos notas, más elaboración en clase de mapa donde se identifique la densidad
de población por región en nuestro país).
 Manifiesta interés por conocer sobre las comunidades americanas del período
precolombino, estableciendo diferencias y semejanzas en sus costumbres y estilo de vida
con las comunidades prehispánicas. (Evaluar con tarea especial de investigación, más
prueba escrita de dos partes, dos notas para un total con la tarea de tres notas a
promediar).
 Conoce los elementos que determinaron los primeros movimientos
preindependentistas. (Evaluar con prueba escrita, tres partes, tres notas).
 Identifica las causas externas e internas de la Guerra de Independencia. (Evaluar con
prueba escrita, tres partes, tres notas).
EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

 Identifica los elementos, técnicas y recursos de expresión en obras plásticas. (Evaluar con
actividades relacionadas al indicador en el block más prueba corta).
 Reconoce los diversos tipos de formas, así como sus características, identificándolas y
aplicándolas en diversas composiciones artísticas. (Evaluar con actividades relacionadas al
indicador en el block).
 Identifica imágenes sonoras percibidas en la música que escucha (agua, truenos, rayos,
marcha, tren, cañones...). (Evaluar con actividad de clases en donde se puede colocar un
cd con música que pueda incluir estos sonidos más actividades relacionadas con el
indicador en el block).
 Identifican los elementos de expresión y comunicación en manifestaciones artísticas y
culturales (bailes, teatro, títeres…) (Evaluar con actividades referidas al indicador en el
block, más prueba corta).

EDUCACIÓN RELIGIOSA:

 Investiga la vida y obra del Padre Claret y ordena cronológicamente hechos importantes
de su vida.
 Reconoce el valor del respeto y la solidaridad para una mejor convivencia.
 Reconoce al patriarca Abraham como “Padre de los creyentes”.
 Identifica los misterios que forman el Santo Rosario.
 Identifica el Domund (Domingo Mundial de las Misiones), como una forma de expresar
solidaridad hacia sus hermanos.
 Reconoce la importancia de la familia y de los valores que en ella se aprenden.
 Reconoce el significado de la celebración de la Navidad como época de alegría por el
nacimiento del Salvador.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:

 Manifiesta interés por conocer y aprender acerca de las manifestaciones culinarias y


artesanales de las diversas culturas precolombinas. (Evaluar con trabajos de investigación
sobre los puntos de cocina y artesanía precolombina, más elaboración de muestra de cada
una, primero, traerla hecha de casa, con sus respectiva explicación de cómo la hicieron,
luego, a la semana siguiente, se debe hacer la misma muestra en clase; una semana para
artesanía y otra para cocina).

También podría gustarte