Está en la página 1de 13

Género Forma de pago

Masculino Crédito
Femenino Crédito
Femenino Efectivo
Femenino Efectivo
Masculino Efectivo
Femenino Crédito
Masculino Crédito
Femenino Crédito
Masculino Efectivo
Masculino Débito
Femenino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Crédito
Femenino Débito
Masculino Efectivo
Masculino Efectivo
Femenino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Crédito
Femenino Débito
Femenino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Débito
Femenino Efectivo
Masculino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Débito
Femenino Crédito
Femenino Crédito
Masculino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Crédito
Masculino Efectivo
Femenino Crédito
Masculino Débito
Femenino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Débito
Masculino Efectivo
Femenino Crédito
Femenino Crédito
Masculino Débito
Masculino Efectivo
Masculino Débito
Femenino Crédito
Femenino Crédito
Femenino Efectivo
Femenino Débito
Masculino Crédito
Femenino Efectivo

a. ¿Existe relación entre el género y la forma de pago?


Calificación al potencial de compra
Individuo Antes
1 6 5
2 6 4
3 7 7
4 4 3
5 5 3
6 6 9
7 7 7
8 8 6
9 9 5
10 4 4
11 5 3
12 6 4
13 7 5
14 6 4
15 5 5

Decision: Rechazar la hipotesis nula.


Conclusion: A un nivel de significancia 0.05 a partir de los datos de la muestra puede afirmar que la media de las calificacion
Comentario utilidad comercial: El rechazo de esta hipotesis indica que el comercial mejora la media de la calificacion al poten
Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Después Antes
Media 6.066666667 4.933333333
Varianza 1.923809524 2.923809524
Observaciones 15 15
Coeficiente de correlación de Pearson 0.483885017
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 14
Estadístico t 2.747454724
P(T<=t) una cola 0.007861681
Valor crítico de t (una cola) 1.761310136
P(T<=t) dos colas 0.015723363
Valor crítico de t (dos colas) 2.144786688

os datos de la muestra puede afirmar que la media de las calificaciones de despues sera menor o igual a la media de las calificaciones an
esis indica que el comercial mejora la media de la calificacion al potencial de compra.
ia de las calificaciones antes.
Mes Número de nacimientos Número de nacimientos
Enero 95
Febrero 75 Media 100
Marzo 95 Error típico 4.0824829
Abril 105 Mediana 97.5
Mayo 90 Moda 95
Junio 95 Desviación estándar 14.1421356
Julio 105 Varianza de la muestra 200
Agosto 110 Curtosis 3.51060606
Septiembre 135 Coeficiente de asimetría 1.04137544
Octubre 100 Rango 60
Noviembre 95 Mínimo 75
Diciembre 100 Máximo 135
Suma 1200
Cuenta 12

a. ¿Existe alguna razon para creer que el numero de nacimientos no se encuentra distribuido en forma uniforme durante tod
ma uniforme durante todos los meses del año?
Shelf Height Análisis de varianza de un factor
Knee level Waist Level Eye Level
77 88 85 RESUMEN
82 94 85 Grupos Cuenta
86 93 87 Columna 1 8
78 90 81 Columna 2 8
81 91 80 Columna 3 8
86 94 79
77 90 87
81 87 93 ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las variaciones Suma de cuadrados
Entre grupos 399.25
Dentro de los grupos 288.75

Total 688

a. ¿Hay una diferencia significativa en las ventas diarias promedio de este alimento para perros en función de la altura del es
Rta: No existe una diferencia significativa en las ventas diarias promedio de este alimento para perros en función de la altura
Suma Promedio Varianza
648 81 13.1428571
727 90.875 6.98214286
677 84.625 21.125

Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad


2 199.625 14.5181818 0.0001098506
21 13.75

23

en función de la altura del estante?


perros en función de la altura del estante
Valor crítico para F
3.4668001115
Bajo Medio Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales
8 14
12 18 Bajo
6 22 Media 9.66666667
15 16 Varianza 9.75
6 10 Observaciones 9
10 6 Diferencia hipotética de las medias 0
9 25 Grados de libertad 13
8 14 Estadístico t -2.5774109
13 8 P(T<=t) una cola 0.01148452
26 Valor crítico de t (una cola) 1.7709334
P(T<=t) dos colas 0.02296903
Valor crítico de t (dos colas) 2.16036866

a. ¿ Existe diferencia significativa en la varianza del rendimiento de las empresas con diferente nivel de endeudamiento?.
Rta: Si existe una varianza significativa en la varianza del rendimiento de las empresas con diferente nivel de endeudamiento

b. ¿ Existe diferencia significativa en el rendimiento medio de las empresas con diferente nivel de endeudamiento?
Rta: Si existe diferencia significativa en el rendimiento medio de las empresas con diferente nivel de endeudamiento.
rianzas desiguales Prueba F para varianzas de dos muestras

Medio Bajo Medio


15.9 Media 9.66666667 15.9
47.6555556 Varianza 9.75 47.6555556
10 Observaciones 9 10
Grados de libertad 8 9
F 0.20459315
P(F<=f) una cola 0.01786208
Valor crítico para F (una cola) 0.29514804

e nivel de endeudamiento?.
erente nivel de endeudamiento.

de endeudamiento?
ivel de endeudamiento.

También podría gustarte