Está en la página 1de 6

PRIMER AVANCE

Presentado por:

LILIANA TORRES IMBACHI ID: 476895

DAYANA LISETHCOLLAZOS CASTRO ID:512261

PRESENTADO A:

CAROLINA MAJE PENA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

PRACTICA PROFESIONAL

2019

1
TABLA DE CONTENIDO

Portada ………………………………………………………………………………. 1

Tabla de contenido…………………………………………………………………...2

1. Aspectos generales………………………………………………….....................3

1.1 Introducción…………………………………………………………………….... 3

2 objetivos…………………………………………………………..………………….4

2.1 Objetivo general …………………………………………………........................4

2.1.2 Objetivos específicos…………………………………………...………………4

3 sistematización……………………………………………………….......................5

3.1 aspectos generales……………………………………………………………….6

3.2 elementos a considerar…………………………………………………………..6

2
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

En toda organización es importante que las personas sean capaces de adquirir una
conducta constituida por la iniciativa; debido a que los seres humanos son la base
fundamental para el logro de los objetivos, porque hace que sean agentes activos del
mejoramiento propio en el desarrollo profesional.

Una organización basada en el compromiso y la responsabilidad por parte de todos los


miembros representa un beneficio a nivel de rendimiento y ambiente de trabajo
agradable.

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBBJETIVO GENERAL

Indagar la importancia de las iniciativas en el desarrollo personal y colectivo de los


miembros en una organización, que benefician también a la sociedad.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar la importancia de la iniciativa en los seres humanos para llegar al éxito


laboral
 Identificar diferentes comportamientos que ayudan a tomar o impiden iniciativas
para contribuir en el desarrollo personal y colectivo
 Mencionar las principales causas por las cuales los seres humanos dejan de un
lado iniciativas que los conducen al éxito

4
3. SISTEMATIZACIÓN

3.1 aspectos centrales

según Ana (2009) Nos encontramos inmersos en un nuevo contexto laboral caracterizado por los
continuos cambios. Así, es necesaria una rápida adaptación a esta vertiginosa nueva forma de
trabajar, tanto por parte de las empresas, como por parte de los trabajadores. De las organizaciones
se espera que sean competitivas, innovadoras y capaces de adaptarse a los cambios, al igual que se
espera de los trabajadores. En este contexto, parece indispensable el concepto de iniciativa
personal. Por un lado, se espera que los trabajadores tengan iniciativa y, por otro, se espera que las
organizaciones sepan aprovecharla y, además, la faciliten para encontrar inmersas en ella el
compromiso y la responsabilidad por parte de todos, contribuyendo así con la satisfacción laboral
de cada uno de los miembros pertenecientes en la organización.

3.2 elementos a considerar

Este Articulo nos habla de los beneficios de la iniciativa en la organización, pero también nos
habla de unas Limitaciones de esta, las cuales se debe tener en cuenta para saber cuándo se debe
aplicar la iniciativa, este articulo nos da a conocer unos pros y los contras de las iniciativas, según
Laura M.ª Álvarez Iglesias

lorenzo (2011), según estudios la iniciativa va de la mano con el emprendimiento, esta tiene
importantes aplicaciones dentro de la empresa, ahora se busca personal que tenga iniciativa ya que
es vital en estos tiempos para las organizaciones, ya que con esta la empresa tendrá mayor
rendimiento y tendrá un clima de trabajo mejor.

El paradigma humanista considera al estudiante como ente individual, único y diferente a los
demás. Esta singularidad debe ser respetada y potenciada pero también considerada como
condicionante de su aprendizaje, ya que es considerado un ser con iniciativa, con necesidad de
crecer, autodeterminado, activo y capaz de resolver problemas, es un participante activo durante
todo el proceso de aprendizaje. Lo que implica responsabilidad haca si, hacia los demás y hacia el
mundo, donde l mundo es un espacio compartido y de responsabilidad común (Alba, 1995)

Gestión del talento, gracias a todo esto es posible llegar a ser profesionales con talento donde las
personas se caracterizan por: En primer lugar, capacidades, es decir conocimientos y competencias
que le permitan lograr los resultados y, en segundo lugar, compromiso con el proyecto o con su
empresa. por último, la acción. No sólo hay que saber y querer hacer, sino también llevarlo a cabo
y en el tiempo que se requiere, sin embargo, la principal aportación del talento individual es ser
materia prima del talento organizativo (Michael Eisner, 2000)

5
Munchinsky (1983) sugiere que la satisfacción laboral se encuentra formada por dos tipos de
factores: los extrínsecos del entorno de trabajo y los intrínsecos que reflejan las experiencias de
los individuos con el mismo. Se analiza dos elementos de carácter intangible, como son la
motivación y la posibilidad de participación en decisiones en función del tipo de actividad
desarrollada, donde el trabajo intelectual quizá reporte mayor satisfacción por resultar un empleo,
por lo general, vocacional, lo que va ligado a la gratificación personal, motivación y compromiso
con la tarea.

También podría gustarte