Está en la página 1de 21

Modelos de Referencia

Principales modelos
En esta presentación estudiaremos los modelos de referencia: OSI y
TCP/IP. Aunque los protocolos asociados con el modelo OSI ya no se usan, el
modelo en sí es muy general y aun es valido. El modelo TCP/IP tiene las
propiedades opuestas: el modelo en si no se utiliza mucho pero los protocolos
si.
Modelo de referencia OSI
Modelo de referencia OSI
○ Este modelo esta basado en una propuesta
desarrollada por la ISO(Organización Internacional
de Estándares).
○ El modelo se llama OSI(Interconexión de Sistemas
Abiertos) porque tiene que ver con la conexión de
sistemas abiertos, es decir, sistemas que están
abiertos a la comunicación con otros sistemas.
○ El modelo OSI no es en sí una arquitectura de red,
debido a que no especifica los servicios y protocolos
exactos que se utilizarán en cada capa.
Modelo de referencia OSI
El modelo OSI se divide en dos:
1. Capas superiores:
■ La capa física
■ La capa de enlace datos
■ La capa de red
2. Capas inferiores
■ La capa de transporte
■ La capa de sesión
■ La capa de presentación
■ La capa de aplicación
La capa fisica
En esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits
puros a través de un canal de comunicación. los aspectos
del diseño implica asegurarse de que cuando un lado envía
un bit 1, este se reciba en el otro lado como tal, no como
bit 0.
Medios de transmisión:
○ Transmisión dirigida
○ Transmisión inalámbrica
○ Transmisión satelital
Transmisión dirigida

Par trenzado

Medios magneticos Cable coaxial


Transmisión inalámbrica

Transmisión por microondas


Radiotransmisión

Ondas infrarrojas
Transmisión satelital
Protocolos de la capa física
■ V.92 red telefónica
■ 10BASET, 10BASE5, 10BASE2
■ DSL
■ bluetooth
■ GSM
■ IEEE802.11
■ SONET
Capa de enlace de datos
La tarea principal de esta capa es transformar un medio
de transmisión puro en una línea de comunicación que, al
llegar a la capa de red, aparezca libre de errores de
transmisión. Logra esta tarea haciendo que el emisor
fragmente los datos de entrada en tramas de datos
(algunos cientos o miles de bytes).
En esta capa también se solucionan 2 problemas:
● La regulación de tráfico
● El manejo de errores
Funciones de la capa de
enlace de datos

■ Estructuración de mensajes en tramas


■ Control de flujo
■ Direccionamiento
■ Control de errores
■ Gestión de enlace
Dispositivos de la capa de
enlace de datos
Protocolos de la capa de
enlace de datos
■ Protocolo PAR(Positive Acknowledgement
Retransmission)

■ Protocolo ARQ(Automatic Repeat reQuest)

■ Protocolo parar-esperar
Capa de red
Esta capa controla las operaciones de la subred. Un aspecto clave del
diseño es determinar cómo se enrutan los paquetes desde su origen a su
destino. Las rutas pueden variar basadas en tablas estáticas codificadas en la
red y que rara vez varían.
La capa de red debe solucionar los siguientes problemas:
● Debe de escoger bien las rutas para no
sobrecargar las líneas de comunicación.
● Conocer la topología de la subred de
comunicación.
● Comunicar a redes distintas.
Funciones de la capa de red
La capa de red define como tener lugar el transporte de tráfico entre
dispositivos que no están conectados localmente en el mismo dominio de
difusión. Para conseguir esto se necesitan dos elementos de información:
● Una dirección lógica asociada a cada puesto de origen y
destino.
● Una ruta a través de la red para alcanzar el destino deseado.
Protocolos de la capa de red
● IP(IPv4, IPv6, IPsec)
● OSPF
● IS-IS
● ARP
● RIP
● ICMP
● DHCP
Dispositivos de la capa de
red
Como opera el router en la
capa de red
Los routers operan en la capa de red registrando y grabando las diferentes
redes y eligiendo la mejor ruta para las mismas. Los routers colocan esta
información en una tabla de enrutamiento, que incluye lo siguiente:
■ Interfaz: Se refiere a la interfaz usada por el router para llegar a
una red dada. Esta es la interfaz que será usada para enviar los
paquetes destinados a la red que figura en la lista.
■ Dirección de red: Representa redes conocidas por el router. Si
un router soporta varios protocolos, tendrá una tabla por cada
uno de ellos.
■ Métrica: Se refiere al costo o distancia para llegar a la red de
destino. Se trata de un valor que facilita el router la elección de la
mejor ruta para alcanzar una red dada.
Otras funciones del router
■ Los routers no envían difusiones de capa 2 ni tramas de
multidifusión.
■ Intentan determinar la ruta más óptima a través de una red
enrutada basándose en algoritmos de enrutamiento.
■ Separan las tramas de capa 2 y envían paquetes basados en
direcciones de destino capa 3.
■ Pueden ser configurados para realizar funciones tanto de
puenteado como de enrutamiento.
■ Proporcionan conectividad entre diferentes LAN virtuales(VLAN).

También podría gustarte